Influencia martiana en el pensamiento económico de Jacinto Torras
p. 409-422
Texte intégral
1Jacinto Torras de la Luz (1909-1963) constituye uno de los más importantes intelectuales revolucionarios cubanos, que merece un lugar notorio en la historia patria, por su consistente bregar en la teoría y en la práctica y la singularidad de sus interpretaciones de la realidad neocolonial de su país. Se inició en la lucha revolucionaria en las filas estudiantiles contra la tiranía de Gerardo Machado y, a la caída de éste, ingresó en el Ala Izquierda Estudiantil y en la Liga Juvenil Comunista. Con posterioridad fue militante del Partido Comunista de Cuba. Estudió Ingeniería Civil, Arquitectura y Ciencias Físico Matemáticas, carreras que no pudo terminar por el cierre de la Universidad en esos años, pero obtuvo el conocimiento que le serviría de base para incursionar en la economía, sobre todo en la Estadística que utilizaría como punta de lanza para mostrar la explotación a que eran sometidos los trabajadores cubanos y las inmensas ganancias que obtenían las empresas extranjeras y algunas nacionales.
2Fue jefe de la sección económica del periódico Noticias de Hoy, con el pseudónimo de Juan del Peso. Escribió además de forma regular en otras publicaciones del Partido Socialista Popular (PSP)1, como La Carta Semanal, la revista Fundamentos, Dialéctica y otras publicaciones de esa organización. Esta labor lo vincula estrechamente con las masas trabajadoras, con las que mantiene estable comunicación personal y por correspondencia. Desarrolló la labor de asesor económico de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y de la Federación Nacional de Trabajadores Azucareros (FNTA) desde su fundación, así como de la Asociación Nacional Campesina, y de algunos sectores de pequeños comerciantes. Junto a Jesús Menéndez brilló en la lucha y en las victorias adquiridas en la década del 40 del siglo pasado.
3Representó a lo más progresista del pueblo en eventos internacionales, donde expuso sus puntos de vista marxistas y martianos, brillando a tal punto que los propios adversarios tuvieron que reconocer su talento.2
4Al triunfar la Revolución, Torras ocupó altos cargos como fueron los de Subadministrador del Banco del Comercio Exterior y Vice Ministro de Comercio Exterior, además de continuar su obra educadora con las masas y el desenmascaramiento de las maniobras del imperialismo yanqui contra la Revolución Cubana. En pleno fragor del trabajo y la lucha, lo sorprende la muerte, a la temprana edad de 54 años, víctima de una dolencia cardiaca.
5La actividad intelectual y científica de Jacinto Torras, se puede separar de su actividad política. Es un convencido militante del PSP y consciente del papel que debe jugar como economista: contribuir al desarrollo de una conciencia revolucionaria en las masas, lo cual significa en primer lugar mostrar las causas de los grandes males que afectaban al país y, en segundo lugar, señalar las medidas a tomar. Todo, de forma sencilla y por tanto asequible a la población cubana que presentaba bajos niveles de instrucción, sobre todo en materia económica y filosófica, sometido, además, al bloqueo ideológico que constituía la guerra fría, el maccartismo y la campaña anticomunista que dominaba al país.
6Para esa labor orientadora y educativa del pueblo necesariamente tenían que encontrarse en la base filosófica, ética y política de su ideología, lo más avanzado del pensamiento universal revolucionario y el tesoro nacional de nuestra cultura. Es decir, la unidad del marxismo y la doctrina martiana, como un proceso lógico de formación de una ideología más desarrollada, tal como lo ha señalado Fidel Castro en la entrevista que ofreciera a Frei Betto, al decir que se puede llegar a la teoría de Marx a través de Martí.3 No resulta, por tanto, nada disparatado considerar entonces que el pensamiento martiano ―eminentemente ético, dialéctico y antimperialista―, constituya una fuente del más genuino pensamiento marxista cubano.4
7De ahí que en toda la obra intelectual de Jacinto Torras, se pueda observar directa o indirectamente, el ideario del Maestro y muy particularmente su pensamiento económico. Así lo confiesa en uno de sus escritos, considerándose dentro del grupo de cubanos que "nos hemos esforzado desde los años mozos por adentrarnos en ellos ―los escritos de Martí―, jubilosamente para aprovechar sus ricas enseñanzas..."5
8El 1ro de enero de 1953 escribió un trabajo titulado "El Pensamiento Económico de José Martí", donde aborda de forma sistematizada varias ideas del Maestro sobre este tema, en un momento histórico donde la imagen revolucionaria de nuestro Héroe Nacional era intencionalmente velada. Torras nos presenta entonces un Martí, con una crítica reveladora sobre los monopolios y una posición alertadora sobre los peligros que Estados Unidos representaba desde ya para Cuba y América Latina y el Caribe.
9La naturaleza patriótica de la proyección martiana sustentada en una base dialéctica del análisis histórico (en lo epistemológico y metodológico), su eticidad autóctona (en lo axiológico) y su posición antimperialista (en lo político), le proporciona el carácter de permanencia y validez que la hace consecuente con toda la época histórica desde su surgimiento hasta la actualidad. Esto está dado, porque el apóstol se proyecta sobre la esencia del capitalismo en su fase superior, lo cual, con diferencias de grado, se mantiene hoy en día. De ahí que su doctrina permanezca fresca y vigente, sin grandes oposiciones al marxismo. Martí, además, representa las posiciones iniciales de la concepción tercermundista contra el subdesarrollo, cuestión que constituye el gran problema contemporáneo de este siglo. Cuba, primera neocolonia instaurada merced al poderío del mayor de los imperios, ha servido de punto de convergencia de estas dos grandes corrientes de pensamiento: el martiano (que incluye la tradición nacional fundada por Varela y Luz) y el marxista, articulado por las tradiciones patrióticas nacionalistas insertas en el rechazo histórico del cubano al dominio extranjero, que deviene antimperialismo a partir de la penetración hegemónica de los Estados Unidos en Cuba.6
10Martí al vivir más de 15 años en Estados Unidos, pudo observar el surgimiento de los monopolios y apreciar los rasgos fundamentales del imperialismo y el peligro que esto significaba para Cuba y las jóvenes repúblicas latinoamericanas. Torras sabe valorar el papel e importancia del mensaje martiano, así lo hace en el citado artículo: “Lo que se destaca en él (en Martí) son los sabios consejos que en materia económica brindó a Cuba y a toda América Latina y la penetración con que captó el fenómeno imperialista, que entonces surgía y comenzaba a manifestarse, aunque impetuosamente, en el seno del capitalismo norteamericano.”7
11Esta posición de vigilancia sobre el Coloso del Norte y su crítica consecuente con las maniobras amañadas para penetrar en América Latina, sirvieron a Jacinto Torras de fuente teórica y patriótica, que tributa al torrente universal del pensamiento revolucionario contemporáneo, dándole colorido y matices nacionales8:
Este sentido profundamente antimperialista, ―dice Torras refiriéndose a Martí― por legítimamente cubano y latinoamericano, es como un hilo que corre a través de sus escritos y pensamientos en lo político y en lo económico, que van madurando a medida que la propia madurez personal y que el conocimiento más íntimo de las entrañas del monstruo le permiten ver con mayor nitidez la gran verdad que tantos políticos han tratado de negar o de desfigurar más tarde en un acto de sumisión a los sojuzgadores y de traición al Apóstol y a Cuba."9
12Este mensaje antimperialista es aprehendido por Torras en su propio proceso de estudio del pensamiento martiano y lo expone en el citado artículo de 1953, cuya lógica de exposición nos permite comprender el efecto que en el autor ha dejado el estudio de la obra martiana en el sentido cognoscitivo y axiológico.
13Por ejemplo, el Maestro ve las limitaciones de un país subdesarrollado ―aunque aún no se utiliza esta denominación― sobre todo por las deficiencias estructurales que presenta en la economía, siendo la agricultura la rama más importante. A Torras le preocupa esta cuestión esencial, por lo que se apoya en Martí para denunciar la monstruosa extensión del latifundio y la necesidad de una reforma agraria integral y por eso lo cita10:
Ancha es la tierra en Cuba inculta, y clara es la justicia de abrirla a quien la emplee, y esquivarla de quien no la haya de usar; y con buen sistema de tierras, fácil en la iniciación de un país sobrante, Cuba tendrá casa para mucho hombre bueno, equilibrio para los problemas y raíz para una república que, más que de disputas y de nombres, debe ser de empresa y de trabajo.11
14A partir del triunfo revolucionario de 1959, Torras va a defender el proyecto de Reforma Agraria y lo que significaba en aquellas difíciles condiciones de enfrentamiento ideológico, desenmascarando las maniobras y tácticas del quintacolumnismo que se oponían al mismo y fundamentando la necesidad de cambiar las relaciones de producción en el campo.
15Un espacio importante ocupa en sus reflexiones el peligro del monocultivo, expresado también por el apóstol quien ponderó “la necesidad y prudencia de diversificar la producción, huyendo de las fluctuaciones de un fruto que, como la caña o el café, producen algunos años de prosperidad y muchos de ruina y de miseria a los países que han fiado a tan mala política su suerte económica!”12 De ahí la importancia de la sentencia martiana: "Comete suicidio un pueblo el día que fía su subsistencia a un solo fruto".13
16Pero estas ideas tienen su correlato real en las condiciones que va imponiendo la época del visionario cubano: el inicio de la transición hacia el capitalismo monopolista y por tanto primeros pasos para la conformación de un sistema mundial de dominación, que al mismo tiempo traerá aparejado determinadas políticas y programas de la burguesía norteamericana dirigidas a sentar las bases para el dominio neocolonial.
17Torras se nutre del ideal antimperialista de Martí. Asimila la profundidad de las definiciones martianas sobre los monopolios en cuanto están perfilados como expresiones de hondo contenido popular cuando dice: "el monopolio está sentado, como un gigante implacable, a la puerta de todos los pobres". Para Jacinto, “el monopolio tiene el efecto de establecer drásticamente sus condiciones, que son las de elevar los precios al máximo, obtener las máximas ganancias, que es como decir reducir el nivel de vida y la satisfacción de las necesidades del pueblo, de la mayoría de la población, a la mínima expresión (…)” y reconoce la certeza del Maestro al señalar "que es mortal para un pueblo tener todo su tráfico ligado a un solo pueblo.14
18Torras cala hondo, en esas palabras escritas a fines del siglo XIX:
Cuando analizamos estas previsoras y admonitorias frases, podemos comprender las razones poderosas que tuvo al formularlas –afirma el economista. A la vez están indicando cómo él percibía ya el crecimiento del imperialismo y su afán de desbordarse sobre nuestra Isla, y en general, sobre otras regiones del mundo. [...] En 1860 ya el 60% de la producción azucarera de Cuba se destinaba al mercado norteamericano y en 1895 ya alcanzaba el 90%; es decir, que ya en aquel momento se manifestaba el fenómeno que Martí percibió y contra el que nos advirtió de que Cuba era un país monoproductor y además un país que dependía casi exclusivamente de un solo mercado.15
19En múltiples artículos del estudioso comunista volvió sobre dicho fenómeno por lo que sería excesivo puntualizarlos. Baste decir que lo considera como una "exageración monstruosa" causada por factores que "vienen de muy atrás": la relación colonial primero y neocolonial después, sin dejar de mencionar el aspecto relacionado con el clima. En un estudio realizado en 1949, sitúa la producción de azúcar en el 80% del valor total de las exportaciones y la tercera parte del ingreso nacional.16
20Para demostrar los riesgos de los llamados tratados de reciprocidad comercial, mecanismos neocoloniales por excelencia, tan usados por el gobierno norteamericano, vuelve a la prédica martiana que señalaba “incesantemente, con agónica preocupación, los peligros que para Cuba y para la América Latina representaban las apetencias imperialistas (…)” Martí “no se dejó confundir, ni aceptó como cosa conveniente, como han hecho la mayoría de los hombres públicos en Cuba después, por la supuesta generosidad de los tratados comerciales ni de las inversiones que ofrecían los Estados Unidos.”17
21Las palabras del Maestro en un escrito publicado en Nueva York en mayo de 1883 así lo confirmaban:
No ha habido en los últimos años —si se descuenta de ellos el problema reciente que trae a debate la apertura del Istmo de Panamá— acontecimiento de gravedad mayor para los pueblos de nuestra América Latina que el tratado comercial que se proyecta en los Estados Unidos y México. No concierne a México [...] El tratado concierne a todos los pueblos de la América Latina que comercien con los Estados Unidos. No es el tratado en sí lo que atrae a tal modo la atención; es lo que viene tras él. Y no hablemos aquí de riesgos de orden político [...] hablamos de riesgos económicos.18
22Torras escribe un artículo titulado "El Tratado de Reciprocidad Comercial", donde analiza que la firma del Convenio Comercial entre Cuba y Estados Unidos en 1940 mantenía los aspectos negativos de su similar anterior rubricado en 1934, mientras que los Estados Unidos obtenían más “beneficios adicionales a los ya excesivos de que disfrutaban” y ahondaba las desigualdades.19 Profundizando en el tema asevera que:
El objeto perseguido es claro: mantener una constante amenaza, de que cualquier medida que se tome en el país para su desarrollo económico, para su liberación, «aunque no viole ninguna de las estipulaciones del Tratado», podrá ser tomada como pretexto para anularlo. Con esta fórmula pretenden dar pie a las fuerzas reaccionarias y proimperialistas, aunque no han contado con el crecimiento del movimiento popular, con el acrecentamiento de la conciencia revolucionaria de las masas cubanas, a las que no pueden ya imponérseles Enmiendas más o menos disfrazadas.20
23Y termina, exhortando a no abandonar la lucha en este sentido. Torras defiende la necesidad de comerciar con todos los países, incluyendo los socialistas, cuestión que no se practica debido a la dependencia del gobierno burgués cubano de los intereses de la metrópoli norteña. Insiste en mostrar la triste realidad de que al nacer la república no fue receptiva con la advertencia martiana sobre la negatividad del monomercado.
El Tratado Comercial de 1902 ―precisa Torras―, sentó las bases para el crecimiento de la producción azucarera, agudizando el carácter monoproductor de la economía cubana y dando lugar a una estructura económica deformada, altamente dependiente de un sólo producto y de un solo mercado, peligros éstos de que tan previsoramente nos advirtió Martí, sin que Cuba pudiera evitarlos, debido a la frustración de su lucha por la independencia por la Intervención Militar Norteamericana y a la mediatización y claudicación de muchos de los líderes de aquel período y de los que le siguieron en la gobernación del país hasta el 31 de diciembre de 1958.21
24El análisis que hace Martí sobre el imperialismo norteamericano es la base teórica de la doctrina antimperialista de Torras. Es por eso que estudia la posición del apóstol contra los planes de dominio económico yanqui y recuerda que
Cuando en noviembre de 1889 se celebró la Conferencia Internacional Americana en Washington donde se pusieron de manifiesto las apetencias imperialistas que surgían impetuosamente en los Estados Unidos, llegando a hablarse del establecimiento de una unión aduanera en toda la América con el evidente propósito de aislar ese mercado a la lícita y útil competencia de los productos europeos, Martí se irguió para denunciar esos propósitos en magistrales crónicas a «La Nación» de Buenos Aires.22
25En esa crónica, el Maestro puso en aviso a sus lectores al señalar que:
De una parte, hay en América un pueblo que proclama su derecho de propia coronación a regir, por moralidad geográfica, en el continente, y anuncia, por boca de sus estadistas, en la prensa y en el púlpito, en el banquete y en el congreso, mientras pone la mano sobre una isla y trata de comprar otra, que todo el Norte de América ha de ser suyo, y se le ha de reconocer derecho imperial del istmo abajo.23
26Más adelante, se pregunta ¿cuál debía ser la actitud a tomar ante tal disyuntiva?:
¿Y han de poner sus negocios los pueblos de América en manos de su único enemigo, o de ganarle tiempo, y poblarse, y unirse, y merecer definitivamente el crédito y el respeto de naciones, antes de que ose demandarles la sumisión el vecino a quien, por lecciones de adentro o las de afuera, se le puede moderar la voluntad, o educar la moral política, antes de que se determine a incurrir en el riesgo y oprobio de echarse, por la razón de estar en un mismo continente, sobre pueblos decorosos, capaces, justos, y como él prósperos y libres?.24
27Constantemente está Torras llamando al análisis actual de este pensamiento y exponiendo la actitud traidora de la burguesía cubana aliada al imperialismo, a la cual sólo le interesan sus beneficios económicos y olvida los consejos de Martí. E invoca el artículo martiano escrito en mayo de 1888, titulado «La República Argentina en el exterior», en el cual mostraba “su preocupación por la necesidad de distribuir el comercio entre varios mercados, rehuyendo la concentración del comercio en un solo país” y alertaba que Cuba tenía “su comercio exterior concentrado en más del 80% en los Estados Unidos, manteniendo el triste privilegio de ser uno de los países que acusan mayor grado de concentración de su comercio en otro país.”25
28Ante la actitud sumisa de un funcionario cubano plegada ante el gobierno yanqui en 1953, Torras le advierte que “La concentración geográfica de nuestro comercio de exportación y de importación en los Estados Unidos que coloca a estos en una posición de dominio monopolista de nuestro mercado, no sólo en perjuicio de los competidores extranjeros, sino de los productores nacionales, pues como había advertido Martí durante la Conferencia Monetaria de 1891 en la que participó como representante de Uruguay: “Quien dice unión económica dice unión política. El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve. Hay que equilibrar el comercio, para asegurar la libertad. El pueblo que quiere morir, vende a un solo pueblo, y el que quiere salvarse, vende a más de uno".26
29Torras señala que viene muy bien a muchos de los políticos, de la cobarde burguesía cubana y a numerosos cabecillas pequeñoburgueses las palabras de Martí:
Mostrarse acomodaticio hasta la debilidad no sería el mejor modo de salvarse de los peligros a que expone en el comercio, con un pueblo pujador y desbordante, la fama de debilidad. La cordura no está en confirmar la fama de débil, sino en aprovechar la ocasión de mostrarse enérgico sin peligro. Y en esto de peligro, lo menos peligroso, cuando se elige la hora propicia y se la usa con mesura, es ser enérgico.27
30En las décadas de 1930 y 1940, EE.UU. dio pasos cualitativamente nuevos en su política neocolonial bajo la fachada de la política del Buen Vecino. En vísperas de la Segunda Guerra Mundial y ya iniciado el conflicto, se proyecta por el afianzamiento del dominio económico sobre América Latina. En estas circunstancias avanza en la posibilidad del dominio financiero al que aspira desde los tiempos de la vigilia martiana. Así en 1940, se proyecta en la creación de un Banco Interamericano y Jacinto Torras muestra una actitud de rechazo hacia este mecanismo de dominación norteamericano:
La constitución de un Banco Interamericano con residencia en Washington, destinado a distribuir o regular el crédito entre los países de América Latina, con el objeto, según rezan las declaraciones oficiales, de procurar un mejoramiento del comercio, la producción y las relaciones de cambio de las Repúblicas al sur del Río Grande, encierra un grave peligro para nuestros países por el control que sobre la creación de dicho Banco ejerce la cancillería norteamericana.28
31La instauración de este Banco resulta similar a la situación enfrentada por Martí por los días de la Conferencia Panamericana de 1889. En ese momento Martí se refiere al temor que muestran los bancos ante el presunto Banco Panamericano que:
[...] con su mínimo de diez millones y máximo de veinticinco, y sus cinco sucursales en la Unión y sus ramas favorecidas en México, las Antillas, Centro y Sud América, y su facultad singular de emprestar, a más de las de girar, agenciar, representar, garantizar por contratos y tomar en depósito, que los bancos nacionales tachan de monopolio a este rival que podrá más que ellos, [...]29
32Por su parte en 1940, Torras se refiere a la nueva entidad financiera en los siguientes términos:
Dicho Banco, según rezan sus bases, tendrá un capital de 100 millones de pesos, que deberá ser suscripto por los 20 países hispanoamericanos más EE.UU., en proporciones de acuerdo con su comercio exterior; un número de acciones podrá ser adquirido libremente, hasta un 20 por ciento del total, por cualquiera de los países. No hay que decir que ninguno de los países latinoamericanos, está en condiciones de adquirir esta participación a que se le da opción, cuyo importe es de 20 millones de pesos, y que aún le será difícil a muchos, incluso cubrir la cuota obligatoria que se le asigna en el proyecto. En cambio no es de dudar que los EE.UU. podrán cubrir con extrema facilidad la cuota obligatoria más la opcional, obteniendo así una mayor cantidad de votos en la dirección, lo que quedará complementado con la «ayuda» de determinados votos, de países que hoy siguen los dictados de la Cancillería yanqui.30
33El precursor intelectual tercermundista que es Martí31 comprende la necesidad de la integración económica de América Latina:
Sólo una respuesta unánime y viril, para la que todavía hay tiempo sin riesgo, puede libertar de una vez a los pueblos españoles de América de la inquietud y perturbación, fatales en su hora de desarrollo, en que les tendría sin cesar, con la complicidad posible de las repúblicas venales o débiles, la política secular y confesa de predominio de un vecino pujante y ambicioso, que no los ha querido fomentar jamás, ni se ha dirigido a ellos sino para impedir su extensión, como en Panamá, o apoderarse de su territorio, como en México, Nicaragua, Santo Domingo, Haití y Cuba, o para cortar por la intimidación sus tratos con el resto del Universo, como en Colombia, o para obligarlos, como ahora, a comprar lo que no puede vender, y confederarse para su dominio.32
34Torras retoma sus propuestas y hace un llamado que constituye un adelanto a las ideas integracionistas actuales:
Frente a esta situación los países Latino Americanos, deben aprovechar la coyuntura, para desarrollar su economía en base de su «propio interés», que es en sentido diametralmente opuesto a las pretensiones de Washington. Fomentar el incremento de la producción agrícola e industrial para garantizar los abastecimientos de sus mercados, en forma de irse liberando de dependencia del mercado yanqui, y desarrollando industrias de exportación sobre bases prudentes, ya que de hacerse lo contrario se derivarían perjuicios irreparables tan pronto se restableciera, tarde o temprano, la normalidad comercial.33
35La mejor demostración sobre la asimilación de las enseñanzas del Maestro está en la actitud antimperialista y la denuncia constante que mantiene Jacinto Torras como economista y comunista. En la crítica a la actitud indigna de la burguesía cubana usa palabras del Martí: "quien se arrodilla ante el amo merece más la punta de su pie que la palma de su mano."34
36La defensa de la economía nacional es una idea que Torras reitera apoyado en el pensamiento de Martí. "Nuestro vino será agrio, ¡pero es nuestro vino!"35 Pero, al mismo tiempo, la vincula con el antimperialismo y la lucha contra el sistema de relaciones de sometimiento que integra a los países subdesarrollados como abastecedores de productos básicos a bajos precios a los países capitalistas desarrollados y mercado seguro para éstos.
37El viejo problema del libre cambio y el proteccionismo acompaña a través de toda su historia al capitalismo y será de los primeros temas económicos en que se enrola Martí durante su estancia en México, cuando apenas contaba con 22 años. Esta cuestión será también objeto de atención por nuestro Héroe Nacional en su estancia en EE.UU. Torras considera que Martí describe magistralmente el problema bursátil aun en sus primeras manifestaciones. Y cita un fragmento de uno de sus artículos que muestra como un cuadro cinematográfico dicha actividad y su esencia nefasta.
[...] apéase en la Bolsa, que parece presidio, toda llena de hombres de color cetrino, y miembros pobres, como de quien no saca sus dineros de las fuentes sanas y legítimas de la naturaleza, sino de sombríos y extraviados rincones: vende y compra: grita y le gritan: manotea, como gañán que riñe: va de este lado y aquel, empujado por salvaje ola humana: con carcelarios himnos corean los negociantes frenéticos las grandes noticias de alza y baja; como traviesos gorrioncillos cuando comienza a caer la lluvia, agrúpanse en los corredores y dan voces cuando arrecia el ruido, los niños recaderos, pos pájaros de nido podrido.36
Es legítimo el tráfico en valores, [...] Pero hinchar las acciones a precios que no están en relación con sus orígenes y valor presente y probable; imponer a papeles nulos un valor ficticio; forzar, con escaramuzas y asedios de bolsa, que no son en sí más que voluntarias suposiciones, ocultaciones culpables y descaradas mentiras, alzas o bajas que no proceden de los cambios reales del valor representado, es una estafa indigna de que las gentes honradas pongan su inteligencia en organizarla, o su limpia fortuna en mantenerla en movimiento y crédito.37
38Torras abordó en innumerables ocasiones el asunto de la especulación, su naturaleza y consecuencias. Muestra el vínculo orgánico que existe entre el capitalismo y la actividad especuladora. En el marco de las guerras mundiales, este mal se afianzó en nuestro país, presa de los negocios norteamericanos, de la burguesía cubana y todo de género de oportunistas que se aprovechaban de estas coyunturas. Él denunció valientemente tales vilezas que consideraba antipatrióticas y traidoras. Señaló, en cambio, las posibilidades que se presentaban al país para el desarrollo y que no se aprovechaba por la sumisión y alianza de los gobernantes y la oligarquía criolla con el imperialismo norteamericano.
39Jacinto Torras fue designado por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista Popular como asesor técnico de la Federación Nacional de Trabajadores Azucareros y sus estudios sobre la economía cubana y preocupación por los trabajadores expresados en casos concretos de la lucha que desarrollaban, sirvieron de base científica al líder sindical y destacado dirigente comunista Jesús Menéndez para desplegar su labor reivindicativa al frente a dicha organización en el período comprendido entre 1940 al 1947.38
40La conquista más resonante de Menéndez fue el pago del “diferencial azucarero”, una demanda que brotó del análisis de Torras del problema del intercambio desigual entre los países poderosos y los menos desarrollados durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Al estudiar los procesos inflacionarios que se producían en Estados Unidos, el aumento de los precios de las mercancías que exportaban a Cuba y sus correspondientes consecuencias negativas para la población cubana, Torras detectó que en esa situación la Isla y sus trabajadores eran los más afectados porque el precio del azúcar que vendía Cuba a los Estados Unidos estaba fijado de antemano por convenios comerciales y eran inalterables, a la par que los salarios no habían aumentado. Era necesario exigir a Washington una nueva negociación que tuviera en cuenta esos factores y que el sindicato de trabajadores azucareros, junto a los legisladores del gobierno, participara en la misma. Torras orientó a Menéndez en todo ese proceso, mediante el cual se logró imponer una “cláusula de garantías” que establecía el aumento del precio del crudo en la misma proporción que subía el de los productos más necesarios. De esa manera surgió el diferencial, o sea, la lucha por un incremento salarial para los trabajadores de ese sector en concordancia con el aumento el monto de las exportaciones azucareras.39 En 1947, Jesús Menéndez, al explicar este fenómeno, señalaba que “no parecía lógico que Cuba vendiera su producto básico, que es el azúcar, a un precio fijo por dos años, teniendo que adquirir de Estados Unidos productos y artículos esenciales para nuestra vida a los precios que rigieran dentro de la órbita de una terrible inflación...”40
41El Partido Socialista Popular valoró muy positivamente la labor del dúo Menéndez - Torras, y al conmemorarse el primer año de la muerte de este último su secretario general Blas Roca expresó que “si bien el espíritu combativo de Jesús Menéndez, su firmeza en la defensa de los trabajadores, la claridad de su inteligencia para captar los grandes problemas y exponerlos jugaban un importante papel, había otro que no se veía, pero que estaba allí, que orientaba el trabajo, que dirigía la batalla, que trazaba la estrategia del combate, allí estaba Jacinto Torras”, quien tenía “la cualidad de hacer un gran trabajo y de saber pasar al mismo tiempo inadvertido sin que nadie casi pudiera notar la grandeza de su tarea.”41
42Como hemos tratado de demostrar, Jacinto Torras siempre vivió imbuido por la tesis martiana que reza: “hacer, es la mejor manera de decir.”
Notes de bas de page
1 Partido Socialista Popular fue el nombre que asumió el Partido Comunista de Cuba entre 1944 y 1961.
2 “!Lástima que sea comunista!”,—diría el jefe de la delegación norteamericana a la conferencia del Gatt celebrada en Annecy. (Ver: Prólogo a Obras Escogidas de Jacinto Torras, preparadas por el Instituto de Historia del Movimiento Comunista y de la Revolución Socialista de Cuba, La Habana, Editora Política, 1986, t. I, p. XIV).
3 Frei Betto, Fidel y la religión, La Habana, Editorial Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, 1985.
4 Estudiosos de la obra de Martí, como Cintio Vitier y Olivia Miranda, han profundizado al respecto. Puede consultarse del primero, su trabajo “La eticidad revolucionaria martiana” en Letras. Cultura en Cuba, T. 2, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1989, donde destaca el aporte ético del apóstol como un componente objetivo del pensamiento revolucionario cubano que trasciende en la cultura política de la nación cubana. Por otro lado, Olivia Miranda, Historia, cultura y política en el pensamiento revolucionario martiano, La Habana, Editorial Academia, 2002, nos muestra el componente dialéctico martiano que nutre el pensamiento revolucionario cubano en su dimensión cultural, que deviene universalidad en la práctica.
5 Jacinto Torras, Obras Escogidas, La Habana, Editora Política, 1986, t. II, p. 1075.
6 “Como se puso del lado de los trabajadores, merece respeto”, diría Martí al escribir sobre Marx el único artículo que sobre la muerte de este se publicó en América. Philip Foner, Cuando Carlos Marx murió, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1984, pp. 119-120; y José Martí, Obras Completas, t. IX, pp. 388-389.
7 Jacinto Torras, Op. Cit., t. II p. 1082.
8 Aunque no hemos encontrado en la obra revisada de Jacinto Torras, referencias al trabajo de Julio Antonio Mella, “Glosas al pensamiento de José Martí”, escrito en 1926 en México y publicado en Cuba en 1927, lo más probable es que tuviera conocimiento del mismo. En él, Mella subraya la articulación del pensamiento de Martí y Marx, en cuestiones esenciales para la lucha revolucionaria en Cuba, tales como: democracia e imperialismo, internacionalismo y el proletariado, y considera la necesidad de escribir un libro sobre ese tema.
9 Jacinto Torras, Op. Cit., t. II, p. 1077.
10 A partir de este momento, las palabras de José Martí se mostrarán en letra cursiva.
11 José Martí, Obras Completas, La Habana, Editora Nacional de Cuba, 1963, t. II, p. 346.
12 Jacinto Torras, Ob. Cit. t. II, p. 1079.
13 José Martí, Obras Completas, t. VII, p. 21.
14 Jacinto Torras, Ob. Cit. t. III p. 266.
15 Ídem, t. III, p. 266.
16 Ídem, t. II, p. 180.
17 Ídem, t. II, p. 1077.
18 J. Martí, Obras Completas, t. VII, p. 17.
19 J. Torras, Ob. Cit. t. I, p. 126.
20 Ídem, t. I, p. 127.
21 Ídem, t. III, p. 68.
22 Ídem, t. II, p. 1079.
23 J. Martí, Obras Completas, t. VI, p. 56.
24 Ibídem.
25 Jacinto Torras, Op. Cit. t. II, p. 1079.
26 Ídem, t. II, p. 1064.
27 José Martí, Obras Completas, t. VI, p. 167.
28 J. Torras, Ob. cit. t. I, p. 13.
29 J. Martí, Obras Completas, t. VI, pp. 113-114.
30 J. Torras, Ob. Cit. t. I, p. 14.
31 Ver Rafael Almanza, En torno al pensamiento económico de José Martí, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1990.
32 J. Martí, Ob. Cit. t. VI, p. 46-47.
33 Jacinto Torras, t. I, p. 15.
34 Ídem, t. III, p. 276.
35 Ídem, t. II, p. 949. José Martí, Obras Completas, t. VI, p. 20. La cita textual dice: “El vino, de plátano; y si sale agrio, ¡es nuestro vino!”
36 Torras, t. II, p. 1081 y J. Martí, Ob. Cit. t. IX, p. 457.
37 J. Martí, Ob. Cit. t. X, p. 62.
38 Gaspar Jorge García Galló, Esbozo Biográfico de Jesús Menéndez, La Habana, Editora Política, 1978.
39 Al respecto pueden consultarse el citado libro de G. J. G. Galló, y el libro de Félix Torres Verde, El pensamiento económico de Jacinto Torras, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1978, pp. 27-31.
40 E. Vignier y G. Alonso, La corrupción político- administrativa en Cuba, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1973, p. 89.
41 Blas Roca, “Discurso en el primer aniversario de la muerte de Jacinto Torras”, Jacinto Torras, Obras Escogidas, t. I. p. XX.
Auteur
Profesor de la Universidad de Artemisa, Cuba
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution 4.0 International - CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!
La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80
Viviana Bravo Vargas
2010
El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012
Olga Ulianova, Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2012
Un trébol de cuatro hojas
Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX
Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2014
El ojo del cíclope
Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
Jaime Massardo
2008
¿Qué hacer con los pobres?
Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895
Luis Alberto Romero
2007
El modo de ser aristocrático
El caso de la oligarquía chilena hacia 1900
Ximena Vergara Johnson et Luis Barros Lezaeta
2007