Precariedad, Modernidad y colonialidad: inicios de un diálogo
p. 255-293
Texte intégral
Introducción
1En la actualidad, simbolizar modernamente se ha vuelto una tarea compleja. El reflejo de los llamados discursos progresistas, que se han identificado desde el Siglo XIX y XX con adoptar el centro en la periferia por medio de políticas liberales o simplemente de bienestar, parecen perder sus referentes socio-históricos a partir de una serie de hechos, tales como: 1) la descomposición de los proyectos de aseguramiento de las sociedades en el Norte;1 2) la crisis capitalista que sacude a Europa desde el año 2009;2 3) la crisis de EEUU como potencia hegemónica mundial;3 y 4) la crisis civilizatoria y ecológica a nivel planetario.4
2Estos hechos han tenido diversos impactos para el análisis respecto de la modernidad en América Latina. De los proyectos de modernidad promovidos en América Latina (Lechner, 1990; Dussel, 2005; Larraín, 2005),5 como “modernidad oligarca excluyente”,6 como parte de la “monopolización del discurso de la modernidad”,7 como “sociedad sin individuos”,8 como “modernidad periférica” reactualizada en “modernidad inducida” (Chávez y Mujica, 2015), y/o por la construcción del “mito de una modernidad europea civilizatoria”,9 se puede acordar que el discurso de la Modernidad, “ha estado caracterizado casi siempre por el control de diversos grupos y fuerzas sociales de distinto signo (religioso, político y económico)”.10
3Constantemente la modernidad ha sido definida por el relato de “la modernización”,11 como progreso, crecimiento, eficiencia, lógica-razón y orden,12 desde una posición de poder y/o pretensión de ejercicio del mismo, asociada generalmente a la racionalización técnica, el cambio tecnológico y la innovación económica.13 La modernización ha sido una de las piedras angulares de justificación y de cooptación ideológica de las políticas de sincronización del sistema-mundo promovidas por el imperialismo, el capital transnacional y sus organismos supra-nacionales de poder.14
4Aun así, la sincronización ha significado una compleja tarea geopolítica, ya que ha ido acompañada de la emergencia, maduración y organización de expectativas sociales de bienestar propias de las “modernidades céntricas” que, si bien transgreden en muchos casos el relato de la modernidad, se caracterizan en gran medida por asociarse a su narrativa y por no ser satisfechas socialmente.15
5Por otra parte, la sincronización también se grafica en relación a los procesos de salarización, explotación y regulación del trabajo en América Latina, ya que, la ideología de “pensar desde el centro” la modernidad y los ciclos de modernización, ha empujado hacia “fuera” la dinámica desigual y la heterogeneidad endógena de las formaciones sociales latinoamericanas.16 En estas se desarrollan una serie de relatos, habituaciones y repertorios histórico tradicionales de parte de la clase-que-vive-de-su-trabajo (Antunes, 2000) los cuales no siempre se ajustan necesariamente a las demandas propias de la modernidad,17 y más bien hablan y tensionan la fragilidad histórica de sus núcleos internos de constitución y cohesión.
6Esta yuxtaposición puede ser sintetizada en las reflexiones de Lechner y Hinkelammert, en cuanto a que el relato de la modernidad, plasmado en una democracia liberal, la narrativa de los derechos humanos, un humanismo excelso que promueve la justicia, libertad, etc. (Echeverría 2005; Dussel, 2000; Hinkelammert, 2001; Larraín, 2001),18 se descompone como imaginario y entra en una crisis en el espacio político del estado democrático-liberal a partir de las contradicciones de su propia narrativa.19
7Mientras esta situación se modela en la acción, institucionalización, regulación del estado y el sistema político, por otro lado, la “modernización” (globalización y tecnificación de “lo político”), entra en una profunda fractura como proyecto racional de organización de “lo vivo”. La modernización es el relato dominante para la justificación de los procesos adaptativos de la economía capitalista, exigiendo cambios y transformaciones para su supervivencia, competencia, crecimiento y expansión.
8En esta crisis del relato de la modernidad, las precarias y desiguales condiciones sociales de vida generadas por las contradicciones de la economía capitalista20 y su radicalización en su expresión periférica21 son parte de estos procesos de “modernización”. La modernización neoliberal promueve el relato de la organización y reproducción de una “sociedad precaria”.
Sociedad precaria. Límite moderno
9Entendemos por una sociedad precaria a una sociedad donde la reproducción social se ve afectada por deficiencias estructurales en la satisfacción de las necesidades básicas, así como en la insuficiente/inexistente incorporación de una lógica de consagración y ejercicio de derechos sociales.22 Se suma a ello la legitimación de la violencia estatal y social sobre principios como los derechos humanos e incluso sobre los mismos arreglos legales.
10A estas sociedades le acompañan modelos de valorización precarios del trabajo, la articulación de “consensos precarios” respecto a la naturalización y habituación a una condición estructural de precariedad e incertidumbre,23 y la segmentación, desigualdad, discriminación y pobreza como inscripciones determinantes de las prácticas sociales ejercidas e inscritas por el poder (Julián, 2014).24
11Las sociedades precarias responden a este patrón de reproducción y exacerbación de la condición social de vulnerabilidad frente a los riesgos y necesidades que involucra la reproducción de la vida. Esta condición se vuelve sistémica y jerarquizada a nivel de la estructura social, produciendo un estado permanente de inseguridad e incertidumbre (social), donde las estrategias de supervivencia (individuales y colectivas) se vuelven centrales para enfrentar la expulsión y marcas de un despojo del tiempo/trabajo/vida.
12La extensión de la precariedad al mundo del trabajo se manifiesta en las sociedades precarias como un conjunto de incertidumbres, inseguridades y padecimientos que definen la construcción de biografías, trayectorias y narrativas.25 Estos padecimientos se modelan y alimentan a partir del desplazamiento de la protección colectiva al espacio individual y de las carencias de los sistemas públicos de protección, salud, educación y previsión.
13De la misma forma, se alientan comportamientos orientados a la flexibilidad, la competencia y eficiencia como principios racionalizadores de la vida social,26 y un proceso de conquista de los espacios de subjetivación que redefinen los marcos de la explotación en la producción: desde la gestión de uno-mismo hasta la ausencia-del-otro (Boltanski y Chiapello, 2002).
14Más allá de un nuevo proceso que redefine la posición y carácter de las formas de empleo e integración social, se trata de un proceso sistémico de “barbarización de las relaciones sociales” y de “los lazos sociales”.27 Esta barbarie presenta su extensión y magnitud en la in-defección, la servidumbre, la incertidumbre, el miedo, la desprotección, la mercantilización, la violencia y la competencia (salvaje) como dinámicas de producción y reproducción social de realidad.
15En este marco de vicisitudes del proyecto de modernidad precaria, el trabajo sigue jugando un rol estratégico y constitutivo de las identidades y las identificaciones sociales como eslabón de la reproducción de los sentidos de la hegemonía dominante y de sus resistencias (De la Garza, 2001; 2010; Soto, 2015).28 Desde la vertiente neoliberal y libertarista de la modernización,29 la lectura ideológica de esta “sociedad precaria” se concentra en la autonomía individual de la esfera privada, el panorama de maximización de la competencia entre empresas en un mercado global y el retroceso de las políticas de bienestar a nivel estatal.
16Esta lectura hegemónica de lo social ha acrecentado el “debilitamiento del mundo del trabajo”,30 consolidando un proceso de fragilización de esta “esfera privada de la vida” por medio de la flexibilización laboral, la externalización, el desempleo y la subocupación. De esta forma, la modernización, como motor y vehículo del “progreso social” y de la construcción de la esfera pública, constituye dentro de esta “modernidad neoliberal”, un proceso homogéneo de tecnologización del “yo-sujeto”, en tanto procede a la construcción de biografías individualizadas, disciplinadas, fragmentadas y flexibles.31
17Esta situación a la vez involucra la fuente de la negación de la “promesa” de inclusión social y simbólica en la modernidad (neoliberal) por medio de la esfera privada, la cual es representada por antonomasia por el empleo en la sociedad capitalista.32 La esfera privada, es decir, la esfera laboral y del trabajo, parece constituir un foco esencial de visibilización de “la falacia desarrollista” del proceso de modernización hegemónico (Sanyal, 2007),33 ya que se encuentra atravesado por la crisis de la individualización del trabajo y el empleo como mecanismos de “integración social”,34 y por la degradación del “trabajo típico”.35
18Finalmente, siempre nos encontramos con la conformación de “un afuera” en el mito de la modernidad europea, el cual se ejerce hacia espacios “pre-modernos”, especialmente hacia las realidades de los pueblos originarios, por medio de la estigmatización y la introducción de una marca colonial de subordinación de las formas de trabajo no-asalariadas y culturalmente diferenciadas al modo de producción capitalista.
19La dualidad entre los procesos de acumulación flexible, el debilitamiento del mundo del trabajo36 y la legitimación del neoliberalismo como “libertarismo radical”,37 promueven indirectamente núcleos de significación de la insuficiencia y carencia de las condiciones laborales y de vida en contextos de sobre-explotación del trabajo. Esta significación es parte de una racionalidad normativa, una hegemonía, que además está acompañada de la construcción de sentidos, experiencias y significados en el mundo de los trabajadores de manera colectiva, consciente e inconscientemente.
20Es allí, en la compleja y contradictoria articulación y acumulación de sentidos en el mundo de los trabajadores, donde emerge “el nombrar la precariedad laboral” como crítica negativa a los mecanismos de “modernización sin modernidad”,38 de libertarismo sin autonomía colectiva, de la insuficiencia del consumo para la reproducción de la vida, del endeudamiento como mecanismo de integración y de la mercantilización de la vida. Esta situación es parte de lo que Norbert Lechner39 denomina “la precariedad de la modernidad” en América Latina, en donde la insuficiencia de materializar el proyecto (utópico) de la modernidad caracterizaría las formas de construir la realidad y el ordenamiento social.
Mediaciones históricas de la precariedad en el trabajo
21La emergencia del nombrar la precariedad se ve envuelta, especialmente en el espacio laboral, por las condiciones de formación, las características y la existencia de una “cultura latinoamericana” en permanente articulación con mecanismos de pauperización, racialización, sexualización, marginalidad social e informalidad laboral.40 Este hecho se combina con los procesos sociopolíticos e históricos de reivindicaciones y conflictos entre las clases sociales,41 y de discriminación, subordinación y opresión colonial.42
22De cierta manera, la forma plástica y dinámica que cobra la subjetivación del trabajo puede ser considerada de acuerdo a tres mediaciones históricas: 1) La localización (neo) colonial, racista y dependiente de los mecanismos de significación del trabajo;43 2) La re-significación de los lazos políticos de compromiso entre estado-ciudadano-sociedad, en la promesa de “bienestar por el mercado en sociedad” (como construcción público-democrática);44 y 3) La desafiliación promovida e inducida políticamente en el espacio laboral a nivel global, y su especificidad centrada en la sobreexplotación en el modelo extractivista.45
23Estas tres coordenadas hacen pensar, con Enrique Dussel,46 que “modernidad, colonialismo, sistema-mundo y capitalismo son aspectos de una misma realidad simultánea y mutuamente constituyente”, la cual supone múltiples formas de imaginar y significar el trabajo en América Latina. La articulación de estas mediaciones históricas supone la movilización de los procesos de construcción de sentido y la configuración de la relación entre sociedad-cultura-sujeto47 como parte de la exaltación de una “esfera privada”, en desmedro de un espacio público-político de convergencia de colectividades.48
24Por otra parte, la circulación y transmisión de una red de significantes sociales al espacio del trabajo49 (Dubar, 2001 y 2002; Retamozo, 2005), impregnan y están interconectados con las prácticas de:
25a) Ejercicio de la ciudadanía: al primar una racionalidad económica en el proceso de modernización este queda situado en un marco de significación “procedimental” de la democracia. Esto se traduce en una “ciudadanía precaria”50 siendo funcional al discurso de las clases gobernantes, al ejercicio político de la participación instrumental en procesos constitutivos instituyentes de lo social51 y la conformación de un estado de excepción permanente para los dominados.52 Este hecho puede ser graficado y corroborado en tácticas sindicales guiadas por la “judicialización” y la individualización de las relaciones laborales,53 en la abstención de participación en el sistema político institucional, su exclusión,54 y una garantía de ciudadanía (laboral y no) por medio del trabajo asalariado.55
26b) Debilitamiento de la(s) identidad(es) de la clase trabajadora: los trabajadores y trabajadoras no encuentran nudos constitutivos de identificación que trasciendan la singularidad de sus experiencias individuales.56 Mientras que para el “sentido común”, descrito por Hinkelammert (2001), el concepto de “clase social” posee un contenido simbólico negativo, asociado a la demonización del conflicto y su asociación al “caos”,57 la “crisis” de las identidades tradicionales58 se asocia, en el caso particular de Latinoamérica, a las consecuencias políticas, ideológicas y sociales de la derrota de los proyectos de izquierda en los años 70, las dictaduras militares, la actualización de las formas/dispositivos de gubernamentalidad y la renovación de los discursos políticos del “progresismo”;59 y la
27c) Constitución de otros: la emergencia de sujetos populares y sociales no “representados” en la matriz de dominación existente,60 exige “ver desde lxs otrxs” los fenómenos y discursos hegemónicos que se producen y enuncian desde el centro,61 especialmente en lo referente al “trabajo no clásico”,62 a los estereotipos patriarcales de la relación entre trabajo y género,63 y en la relación con el trabajo racializado, de subordinación y precarizado (Nahuelpán, 2016).64 En esta complejidad, es posible también visibilizar como se disloca y fisura el ejercicio de la modernización como proyecto uniforme, cerrado, colonial y falocéntrico.65 Es la emergencia de epistemologías y de movimientos político-sociales.
28Esta red de interconexiones de activación de la significación e identificación en términos de “falta” (lo-no-moderno), involucra un reconocimiento de las condiciones de pauperismo y vulneración, lo cual entronca con las pretensiones de la modernidad para la constitución de “sujetos modernos”, por medio de un proceso de individuación, en la asimilación de la violencia exterior (Echeverría, 2005: 19) y un discurso de normalización como expresión simbólica de un orden colectivo.
29Paradójicamente, estos sujetos, en su representación de sí mismos, se encuentran intrínsecamente subordinados en sus discursos y expectativas ante los procesos de modernización periféricos, los cuales, como en el caso de América Latina, se caracterizan por esta “modernidad precaria”.66 Esta modernidad no logra cumplir los objetivos de las estrategias de sincronización y armonización con el centro, y más bien sostiene y refuerza un lazo histórico de dependencia y colonialidad.
30La “modernidad precaria” puede ser graficada en la puesta en escena de las demandas sociales, como enunciados de identificación de carencias y de promesas incumplidas por parte de, por ejemplo, actores y movimientos sociales. Hoy en día, como en el tema de la precariedad laboral, confluye la sospecha de Lechner67 acerca de una “demanda sumergida” a comienzos de los años 90, que apuntaba a la “sociabilidad, seguridad y certidumbre”, es decir, a una crítica al “mismo proceso de modernización” que disuelve “los antiguos lazos de pertenencia y familiaridad, recrea demandas de sentido e identidad colectiva”. Esta demanda permite distinguir la permeabilidad de las reivindicaciones de modernidad (eurocéntrica) de estos actores al proceso de modernización, pese a que en ellas pueden encontrarse serias particularidades que las distinguen de otros contextos y configuraciones sociales.
31Lechner pondrá, a partir de su contexto, la demanda prioritaria de las reformas políticas y del Estado, con miras a una “normalización que dé cuenta de la nueva realidad social”,68 lo cual se relaciona al contexto histórico de “revalorización de la institucionalidad democrática”, en tanto “primer paso, importante y frágil” en la consolidación democrática. Por ello su concepto de “modernidad” podría ser entendido bajo la lógica de un proyecto excluyente y global de entender el “mito civilizatorio” de la modernidad, y por lo tanto eurocéntrico, que dificulta el diálogo relacional y sociohistórico de la modernización con las condiciones reales y estructurales de ejercicio del poder y violencia en la configuración de las sociedades precarias.69
32A estas demandas de la modernidad en la periferia, también le acompañan “demandas sumergidas” (sociabilidad, seguridad y certidumbre) y las expectativas de bienestar respecto de la modernidad/modernización. De esta forma, podemos adentrarnos en la ubicación de la precariedad laboral y del trabajo como una de las contradicciones por excelencia del proyecto de modernización en la realización y promesa de éxito y bienestar en el espacio privado.70
Modernidad precaria: colonialidad de sincronización y armonización
33Para analizar el fenómeno de “la precariedad”, es necesario situarla en relación con la historia, su espacialidad y el poder.71 La “precariedad laboral” juega un rol contradictorio en su condición de fenómeno social, ya que puede ser identificada, en el caso del contexto latinoamericano, con el ejercicio de dos estrategias discursivas promotoras del relato europeo del “progreso social”, la modernidad y su universalidad: una lógica afirmativa que reconoce la precariedad como un residuo y síntoma de la reproducción del capitalismo global, y otra que reconoce a la precariedad como una situación puntual a denunciar política y colectivamente.72
34Esta lectura de la precariedad, en un sentido mundial, involucra la “determinación fundamental del mundo moderno en el hecho de ser (sus Estados, ejércitos, economía, filosofía, etc.) ‘centro’ de la historia mundial”, lo cual hace necesario comenzar un diálogo con la teoría y la filosofía social, la geografía humana y la historia social del trabajo,73
35Este diálogo se desarrolla sobre un telón de fondo que comprende que la colonialidad es constituyente y constitutiva de la modernidad, por medio de la paradoja de que no existe Modernidad sin “modernizado”, ni civilización sin “bárbaro”.74 Bajo esta misma contradicción constitutiva del poder, la precariedad moderna se forja en el ejercicio de prácticas y discursos que comprimen y sintetizan la relación entre colonialidad y modernidad,75 nutriéndose de significado en los intercambios socioculturales que dicha relación de poder supone en términos de consentimiento, subordinación, resistencias, autonomías, etc.
36De allí que, en este diálogo, recurramos al trabajo de Enrique Düssel, quien señala que existiría una “periferia de la modernidad”, que vendría a ser su “otra-cara”, a la vez que también desempeñaría un rol dialéctico, constitutivo y derivativo, tal cual lo entendieron la teoría de la dependencia y la teoría del sistema mundo para la comprensión no-eurocéntrica de la Modernidad.76
37A partir de este diagnóstico, la propuesta de Enrique Düssel de definición de la Transmodernidad emerge como una respuesta a las formas de pensar América Latina que afirman un proyecto de modernidad que no integra la división y construcción global del mundo, y con ello, el posicionamiento de América Latina en la configuración de esta globalidad.77
38Para Enrique Düssel, la transmodernidad quiere indicar esa radical novedad que significa la irrupción, como desde la Nada, Exterioridad alterativa de lo siempre Distinto, de culturas universales en proceso de desarrollo, que asumen los desafíos de la Modernidad, y aún de la Post-modernidad europeo-norteamericana, pero que responden desde otro lugar, other Location…78
39Haciéndose cargo del legado y localización socio-histórico de América Latina, la Transmodernidad revive la tensión discursiva de la universalidad de la modernidad desde una referencialidad material de las condiciones históricas de su (re) producción –en tanto relación social– hacia la incorporación de los sentidos y significados presentes en el proceso de simbolización “moderno”.79 Esta tensión se vuelve significativa en el reconocimiento de la adaptabilidad, intercomunicación y expansión del sistema-mundo (Wallerstein, 2007) en el proceso de conformación del “mito de la modernidad eurocéntrica”.80
40En ese sentido, Ahumada81 caracterizará la propuesta transmoderna de Dussel como “ver y analizar los fenómenos de manera mundial, desde el sistema-mundo, y no solamente desde categorías intraeuropeas y eurocéntricas”, sino que responde a un “proyecto mundial, historicista y cultural que mira desde un ‘otro’, capaz de tener voz ante el discurso hegemónico occidental”.
41En este sentido, el eurocentrismo, es parte y tema de “una teoría de la cultura, capaz de dar cuenta del funcionamiento del poder social”,82 pero que a la vez exige “la incorporación de las clases sociales como actores intersubjetivos a integrarse en una definición de cultura” (Dussel, 2005: 5). De lo anterior se supone necesaria una ruptura epistemológica y conceptual, en tanto ruptura política y filosófica orientada a la liberación (Dussel, 1996), lo cual se gráfica y materializa en analizar y problematizar estas relaciones de poder y el “substancialismo” de la cultura en los diversos espacios de la cotidianidad y de la reproducción social.
42En el mismo caso, Dussel denominará proyecto ‘transmoderno’, en primer lugar, “la afirmación, como autovalorización de los momentos culturales propios negados o simplemente despreciados que se encuentran en la exterioridad de la Modernidad; que aún han quedado fuera de la consideración destructiva de esa pretendida cultura moderna”. Para Ahumada,83 el proyecto de la transmodernidad acuñado por Dussel “se propone ver desde otro los fenómenos y los discursos hegemónicos que se producen y se enuncian desde el centro”.
43Esta forma de ver desde otro, desde la exterioridad, significará para Dussel,84 que el proyecto transmoderno, en segundo lugar, se inscribe en el reconocimiento de “estos valores tradicionales ignorados por la Modernidad”, para constituir desde allí “el punto de arranque de una crítica interna, desde las posibilidades hermenéuticas propias de la misma cultura”. En tercer lugar, a esta tarea se suma la necesidad de un proyecto crítico, en el cual se entiende que “los críticos, para serlo, son aquellos que viviendo la biculturalidad de las fronteras pueden crear un pensamiento crítico”, y finalmente, en cuarto lugar, que para que ello sea posible se “supone un tiempo largo de resistencia, de maduración, de acumulación de fuerzas”.
44De todas formas, y en esto se centra la vitalidad del proyecto transmoderno:
el concepto de ‘trans-modernidad’ supone también la categoría de víctima, de Exterioridad (la exclusión cultural de las víctimas de la Modernidad), como un diálogo crítico intercultural también lo presupone, ya que, en caso contrario, la interculturalidad se tornaría apologética, folclórica o populista (al no considerar la negatividad como punto de partida).85
45A partir de dicha aclaración, las inducciones simbólicas, prácticas y políticas que asume la precariedad como expresiones históricas articuladas de introducción y constitución originaria de una negatividad en las sociedades latinoamericanas. Este “punto de partida” supone considerar también las paradojas y contradicciones de dicho proceso, la realidad de las comunidades dominadas y subyugadas, las resistencias a dicha (s) inducción (es), así como los sentidos colectivos asociados a la conformación de dichas resistencias en la configuración de sociedades precarias.86
46Para ello hemos hecho una distinción analítica entre las políticas y estrategias discursivas que apuntan a manejar gubernamentalmente esta “exterioridad de la modernidad”. Dos bloques dan cuenta de la dualidad de manejar esta exterioridad, considerando sus objetos (de política) y sus fundamentos (justificaciones de política), especialmente en la esfera del trabajo. Por un lado, consideramos las políticas que apuntan a la “sincronización” sistémica (ensamblajes e intercambios desiguales), y por otro, las que contienen como objetivo la “armonización social” (adaptación y legitimación), pese a que en el plano práctico ambas sean muy difíciles de diseccionar y entender autónomamente.
47Esta línea de investigación se encuentra asociada hoy en día al estudio de la precariedad laboral como un residuo de los discursos y prácticas producidas desde el centro,87 desde la complejidad de situar su ejercicio en contextos periféricos conectados a redes globales de producción,88 y de observar el capitalismo como un conjunto de intercambios fundados en la jerarquización geográfico y espacial.89
48En la plasticidad e institucionalización de estas redes globales de producción, podemos ver el despliegue de las “políticas de sincronización”. Entenderemos por estas una serie de dispositivos gubernamentales de operacionalizar una demanda de modernización que proviene “desde un afuera”, como imperativos de coordinación global, de ordenamiento social, de estructuras, modelos, instituciones, políticas y programas públicos, colonizadas por el ejercicio del poder económico.90
49Este “afuera” es primeramente capitalista, y segundo, profundamente colonial-dependiente, por lo que la sincronización obedece a un proceso de unificación, interrelación e intercambio desigual entre continentes, países, regiones, territorios, etc. En este proceso se promueven la homogeneización y anexión desde los contextos de referencia y re-localización, por medio en los sentidos, signos y símbolos hegemónicos del capitalismo global.
50Habría que agregar que la sincronización responde, y es complemento, del diseño de una nueva temporalidad caracterizada por una aceleración social en el capitalismo global, y un complejo reordenamiento del sistema-mundo,91 pero que tiene su génesis en un proceso de colonización (militar, cultural, etc.) y racialización de la sociedad. Este proceso va acompañado y se complementa con una visión de mundo eurocéntrica y patriarcal que delimita las formas de normalización.92 Su extensión y lógica expansiva intenta reconstruir territorios, formas de acumulación, lógicas del bienestar, imaginarios, etc., poniéndolos en interrelación con los sujetos, su comunicación y diferenciación en contextos demarcados por el imperativo de la privatización y mercantilización de la vida93 (Silver, 2005; Navarro y Linsalata, 2014).
51De esta forma, la sincronización en el caso del trabajo, se supone como un proceso de acoplamiento a una lógica depredadora de reproducir y producir la vida en diferentes escalas humanas. La competencia movilizada por el capital, la financierización económica y la disputa por el espacio, van forjando equipamientos institucionales, coaliciones políticas y entidades supranacionales e imperiales que van demarcando la homologación de la precariedad como normalidad y orden de la lógica moderna del capital. La precariedad se hace global, y el trabajo precario emerge como un ícono y una relación necesaria para la reproducción de esa globalidad.94
52Por su parte, la armonización obedece a una estrategia política fundada en la homologación discursiva y/o práctica de garantías sociales, derechos básicos, un universalismo multi-culturalista, democrático, pluralista y liberal.95 Estos sentidos hegemónicos dominantes apuestan a la armonización social en la prefiguración de las expectativas de los sujetos y sus necesidades reales, con la promoción de regímenes políticos proclives a la movilidad, normalización y adecuación del capital. La armonización impregna y media la dinámica social como fuente de significación de la realidad, por lo cual requiere el compartimiento colectivo de una forma de pensar, imaginar y producir socialmente.96 Esto, en el caso del trabajo y el empleo, puede ir acompañado de instituciones y organizaciones internacionales que responden de manera performativa al cumplimiento de los objetivos de armonización, así como a regular las “consecuencias perversas” de los procesos de sincronización, por medio de la regulación y la vigilancia supra-nacional de convenciones, acuerdos y tratados internacionales. Su codependencia supone una nueva forma de gubernamentalidad global, pero también una nueva crisis de la legitimidad del Estado.
53Como podrá reconocerse, ambas estrategias han estado presentes en la historia de América Latina. Estas estrategias tienden a ser asumidas como parte del repertorio de la clase política (local, nacional y transnacional) e incluso por los movimientos y actores sociales, de forma directa o indirecta, en la formulación de sus repertorios de acción y demandas colectivas, a modo de una “modernidad inducida” políticamente.97
La precariedad del trabajo en la colonialidad
54En el caso particular de la precariedad laboral y del trabajo en América Latina, la sincronización y la armonización como estrategias discursivas de “imaginar el trabajo”, se reproducen y se grafican entre:
La emergencia y consolidación de un discurso que proviene y es producto del “centro”, como parte del proceso de descomposición de las formas de trabajo estable y seguro en Europa, lo cual se asume en la tesis de la precarización laboral y social;98 y
un discurso que emerge en América Latina como forma de resistencia al nombrar e identificar la condición de sobreexplotación del trabajo, a partir de la crítica a las condiciones de trabajo y empleo en las modernidades periféricas. Este fenómeno se relaciona directamente con la crisis y desgaste de la hegemonía neoliberal durante las últimas tres décadas.99
55Para reconocer la particularidad del caso, debemos primero notar que América Latina es fruto de un largo proceso de colonización.100 En este proceso se han gestado importantes cambios en el patrón de acumulación,101 redefiniciones y fracturas del espacio público102, tendencias de movilización internas del poder político (civilizatorio y soberano), la conformación de alteridades, sujetos políticos y de movimientos sociales,103 y la transformación socio-simbólica de sus referenciales identitarios por medio de la globalización.104
56Por ello, si el diagnóstico de la precariedad del trabajo y de la precarización laboral se convierten en un residuo de las políticas de armonización y sincronización –para el campo de las ciencias sociales–, y a la vez este diagnóstico no es contrastado con una conceptualización transmoderna de las sociedades latinoamericanas, los estudios del trabajo pueden (re) caer en cuatro problemas epistemológicos fundamentales:
57Un enfoque eurocéntrico en su formulación, categorías y matriz analítica, lo que conlleva una miopía epistemológica respecto de la complejidad del campo histórico de la realidad latinoamericana,105 y al desarrollo de una conceptualización propia respecto al trabajo. Para ello es necesario reconsiderar la heterogeneidad de formas y tipologías del trabajo que coexisten en América Latina, y los ‘valores culturales’ asociados a los significados colectivos que impregnan “el trabajar”.
58De la misma forma, una revisión de la precariedad del trabajo que no integra de manera crítica y reflexiva la pretensión normativa de sincronización y armonización de estructuras, puede obnubilar en el análisis los actores y las relaciones de poder que atraviesan el espacio de trabajo, invisibilizando elementos centrales en la articulación de la espacialidad –global, nacional y local– con las estrategias de reproducción de la precariedad del trabajo (colonial, androcéntrico y clasista);
59Sin una integración de la teoría social y de un enfoque transmoderno de significación del trabajo, los estudios de la precariedad laboral y del trabajo pueden quedar sujetos a la evangelización de modelos de medición y cuantificación descriptiva de la precariedad. Cuando esta homogeneización pretende constituirse en la referencia y el método para dar cuenta del fenómeno de la precariedad, directamente se oblitera la emergencia de una interpretación que considere el contexto espacio-temporal en su relación global. La estandarización es promovida por organismos internacionales de homologación comparada de realidades socioculturales, espaciales e históricas distintas, lo que hace necesario considerar en estos ejercicios una perspectiva situada de la medición a través de la integración teórico-metodológica que finalmente constituye una variante epistémica.
60Mientras que el no introducir la transmodernidad como una compleja tensión referencial sociocultural podría reproducir el discurso ideológico hegemónico respecto a las teorías de la modernización fundadas en la acumulación flexible y el crecimiento económico, propio de las últimas décadas. Esta caja de resonancia del poder puede traducirse en conclusiones más bien parciales del proceso y desarrollo histórico latinoamericano,106 sentando discursos enunciados desde los centros del poder global, sin considerar sus especificidades reproductivas en América Latina.
61En esta dirección, pretendemos introducir la transmodernidad en el análisis del proceso de modernización, intentando dar cuenta de las relaciones de poder establecidas en el plano simbólico, militar, político, económico, etc., especialmente en referencia la opresión de la periferia colonial y neocolonial.107 Para ello, creemos necesario identificar, tal como lo hace Sandro Mezzadra que:
la historia de América Latina… nos provee de ejemplos con una rica variedad de instanciaciones de las diversas formas en las cuales la ‘producción social de diferencia’ juega un rol clave en la subsunción del trabajo bajo el capital. Esto también se vio reflejado por la múltiple y a menudo salvajes formas de resistencia y luchas del trabajo vivo contra esta subsunción.108
62De la misma forma, podemos considerar que es en esta transformación socio-histórica que se ha moldeado “nuestro concepto de América Latina”,109 en este conflicto en la subsunción, el compromiso, la violencia y el poder está travesada por diversas escalas del poder. Una comprensión global e histórica de la producción de este concepto, la cual situamos con la complejidad de la propuesta de Enrique Dussel (1996; 2001; 2005), supone que la idea de pensarnos desde esta “otra locación” hace necesario el ejercicio de interrogarnos por las herramientas epistemológicas y crítica a “la tradición” para comprender la precariedad laboral como producto de la misma (trans) modernidad, y no desde una posición fundada en la colonialidad del conocimiento y la cultura (Quijano, 2001).110
63Esta localización y descolonización de la precariedad del trabajo se caracterizaría por la visibilización de las vertientes estructurales de la condición histórica de dependencia- expoliación, las cuales (re) producen y caracterizan la diversidad de relaciones establecidas entre el capital, “la naturaleza” y la sociedad en América Latina.111 Este fundamento epistémico, en tanto “manera de conocer”, supone una crítica a la generalización universalizante de la precariedad, ya que esta diluye las formas y especificidades del colonialismo, racismo, sexismo y clasismo que han dado forma a las relaciones de trabajo y explotación en el desarrollo del capitalismo.112
64Por ello, debemos clarificar que “la precariedad” no emerge simplemente como una condición renovadora de designar y nombrar realidad “desde un afuera” (desde el “imperialismo de las categorías”, como señala José Roas), sino que también dialoga con otras denominaciones y fenómenos de manifestación/expresión del trabajo en América Latina.113
65De la misma forma entendemos que la precariedad laboral no es un fenómeno propiamente europeo, por lo cual, para no ser entendida de forma subordinada y colonial, debe ser situada relacionalmente con las diversas formas que ha cobrado históricamente el trabajo en América Latina, considerando especialmente “a las víctimas de la Modernidad, y el desarrollo de sus potencialidades alterativas, la ‘otra-cara’ oculta y negada”.114
66Con motivo de darle una mayor profundidad y una actualización de este debate, habría que pensar en la reflexión propuesta por Hardt y Negri, sobre el hecho que “el fin de la dialéctica de la modernidad no condujo al fin de la dialéctica de la explotación”, ya que “hoy casi toda la humanidad está absorbida, en mayor o menor grado, en la trama de la explotación capitalista o sometida a ella”, y que esta explotación finalmente tiene un carácter hegemónico de carácter flexible y precario en su reproducción y producción de sujetos.
67Si como señala Düssel “todo tipo de cultura es un tipo de trabajos”, también todo trabajo involucra una componente cultural de significación. Estas cultura (lidade) s, específicas y concretas de cada formación social, solamente resultan ser distinguibles en la compleja relación intersubjetiva entre las culturas, las clases sociales y en su relación imaginaria con el trabajo.
68Enrique de la Garza también lo señala en una línea configuracionista, donde la relación entre sujeto-cultura-trabajo se produce recíprocamente, dando base a una antropología del trabajo centrada en las formas de reproducción social. Entender desde esta perspectiva la precariedad laboral y la precariedad del trabajo, permite sentar una ruptura con: 1) el substancialismo dóxico de la “precariedad”: propio del discurso eurocéntrico y de su recepción acrítica que la entiende como parte y residuo de los espejismos de bienestar transitorios propios de la labor de sincronización; y 2) las pretensiones de convertirla en una mera réplica de una lectura estadística e neo-institucional de la realidad social, la cual va acompañada de una estandarización de los reflejos de bienestar en la armonización, a través de discusiones respecto a la calidad del empleo, empleo decente, etc.
69Finalmente, este hecho involucra sostener una revisión y una reflexividad permanente sobre su vinculación con categorías tales como informalidad, marginalidad, “raza”, género, esclavitud, dependencia, clase y exclusión social (como tantas otras), ya que se hace necesario reconocer en América Latina un legado histórico de “trabajo precario” no asociable únicamente a una estructura salarial, blanca y masculina115 (Vega y Cielo, 2015; Julián, 2017).
Conclusiones
70A partir de las reflexiones anteriormente expuestas, podemos señalar que:
Las complejidades teórico-metodológicas que supone el estudio de la precariedad del trabajo en América Latina, están dadas por su carácter dialéctico y su inscripción en relaciones que configuran, moldean y porque dan forma a la conformación de sociedades precarias;
Un acercamiento relacional al tema y una estrategia articulada que apunta a la desestructuración de los corpus teóricos existentes puede dar cuenta de la dualidad de las causas y consecuencias de la enunciación y aplicación contextual en contextos periféricos del capitalismo del concepto de “precariedad”.
“La precariedad” aparece como un campo discursivo de mediación entre la realidad (contextual, material de las relaciones laborales y la situación de empleo) y su significación relacional, con gran potencial explicativo, reflexivo y transformador de la misma realidad social.116
71Este ejercicio nos permite situar la investigación de la precariedad del trabajo en el marco de un proyecto transmoderno, en tanto proceso político-cultural de simbolización del trabajo, entre la latencia, irrupción y cambio en el “Tercer Mundo”117, y como “proyecto nuevo de liberación de las víctimas de la Modernidad”, desarrollando las “potencialidades alternativas de cada cultura”.118
72Es este “legado histórico de precariedad”, el que no necesariamente se presenta de forma homogénea, con un diverso componente subjetivo de identificación negativo/positivo, una diversificación en la historia de cada territorio, diferencias de las estructuras ocupacionales, etc., especialmente considerando la heterogeneidad de situaciones y formas de trabajo más allá del empleo y trabajo clásico,119 y las relaciones socioculturales que han significado y significan el trabajo en América Latina.120
73Este legado involucra una referencia transmoderna y global, es decir una modernidad subsumida,121 configurada históricamente a partir de una no-modernidad, la cual constituye el marco referencial, simbólico y estructural desde el cual nombramos la “precariedad laboral” y la “precariedad del trabajo” hoy en día. Esta no-modernidad es un vergel de propias formas de denominarse, entender, significarse y constituirse en el mundo, por ello, no es un corpus homogéneo, y requiere perspectivas interculturales y transcultura-les que den cuenta de su (s) riqueza (s) y complejidad (es) propia (s).
74Al centrarnos en el difuso espacio enunciativo y de relaciones disyuntivas que involucran la complejidad de América Latina, podemos concluir que este proceso de precarización y de precariedad es un problema central para entender la acción social, la confluencia, proliferación y actividad de los movimientos y actores sociales en la actualidad, en su subversión de la ausencia-del-otro y su identificación/acción colectiva122 (Barattini, 2009; Battistini, 2009; Cielo y Vega, 2015).
75Reconocer que el “ser precario” involucra la configuración y convergencia de condiciones estructurales y redes simbólicas propias de la “modernidad” (precaria), el legado colonial y la “máquina de producción de diferencia” que es el gobierno, nos invita a una nueva forma de pensar “Nuestra América (del Trabajo)”.123 De cierta forma, más allá de los “gestos especulares” asociados a la sumisión tales como recibir, imitar y comentar,124 es necesario dar un salto en el modo de situar las culturas, las sociedades, la (s) realidad (es) del trabajo y sus recorridos históricos en la experiencia cotidiana de atravesar un proceso global que amenaza la existencia y la vida en el planeta.
76Este reconocimiento permite no tan solo pensar en la complejidad histórica y social de la definición de la precariedad laboral y del trabajo en América Latina (Julián, 2017), sino que promueve una invitación y el desafío a las ciencias sociales y los actores sociales de dar cuenta de la multidimensionalidad de las realidades sociales en el Sur-Global. En ese sentido, es necesario pensar el trabajo desde la ecología política, la geografía humana, y desde la multiplicidad de culturas que producen y reproducen ese conjunto de relaciones, interacciones y prácticas que hemos llamado “sociedades precarias”.
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
Bibliografía
10.4324/9780203700402 :ARONOWITZ, STANLEY, The politics of Identity: class, culture, social movements, New York, Routledge, 1992.
AHUMADA, ALDO, “Transmodernidad: dos proyectos disímiles bajo un mismo concepto”, Revista Polis, Vol. 12, núm. 34, 2013, 291- 305.
ALVES, GIOVANNI, A condicho de proletaridade. A precaridade do Trabalho no Capitalismo Global, Londrina: Praxis; Bauru, Canal6 editora, 2009.
AMIN, SAMIR, El eurocentrismo. Crítica de una ideología. México D.F.,Siglo XXI, 1989.
ANTUNES, RICARDO, “La centralidad del trabajo hoy”, Papeles de Población, vol. 6, núm. 25, julio-septiembre, 2000.
ARENDT, HANNAH, La Condición Humana, Buenos Aires, Paidós, 2009.
ARNSPERGER, CHRISTIAN Y VAN PARIJS, PHILIPPE, Ética Económica y Social, Teorías de la Sociedad Justa, Barcelona, Paidós, 2009.
10.4067/S0718-65682009000300002 :BARATTINI MARIANA, “El trabajo precario en la era de la globalización ¿Es posible la Organización?”, Revista Polis, Vol. 8, núm. 24, 2009, 17 - 37.
BARCHIESI FRANCO, Precarious liberation: Workers, the state, and contested social citizenship in post-apartheid South Africa, Albany, State University of New York Press, 2011.
BASUALDO, VICTORIA Y MARÍA ALEJANDRA ESPONDA, “La expansión de la tercerización a nivel global a mediados de los años setenta, sus antecedentes históricos y su alcance actual”, en Victoria Basualdo y Diego Morales (coords.) La terciarización laboral. Orígenes, impactos y claves para su análisis en América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2014, 19-64.
BATTISTINI, OSVALDO RUBÉN, “La precariedad como referencial identitario: un estudio sobre la realidad del trabajo en la Argentina actual”, Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad, Vol. 8, núm. 2, 2009, 120-142.
10.4324/9781315206042 :BAUMANN, ZYGMUNT, Globalization: the human consequences, New York, Columbia University Press, 1998.
BECK, ULRICH, Un Nuevo mundo feliz, Barcelona, Paidós, 2007.
BOLTANSKI, L., Y CHIAPELLO, E., El nuevo espíritu del capitalismo, México, Akal, 2002.
BRUNNER, JOSÉ JOAQUÍN, “América Latina en la encrucijada de la modernidad”, Documento de Trabajo Serie: Educación y cultura, 22, Santiago de Chile, FLACSO-Chile, 1992.
CAPUTO, ORLANDO, “Crítica a la interpretación financiera de la crisis”, en Jairo Estrada (coord.), La crisis capitalista mundial y América Latina. Buenos Aires, CLACSO, 2012, 37 - 64.
CARDOSO, FERNANDO Y ENZO FALETTO, Dependencia y desarrollo en América Latina: ensayo de interpretación sociológica, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003.
CASTEL, ROBERT, La metamorfosis social de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires, Paidós, 2006.
CASTEL, ROBERT, El ascenso de las incertidumbres: trabajo, protecciones, estatuto del individuo, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010.
CASTORIADIS, CORNELIUS, La Institución imaginaria de la Sociedad, Buenos Aires, Tusquets editores, 2007.
CASTRO, YERKO, “El monstruo frío del capitalismo. Violencia en la era del trabajo precario y la exclusión política” Revista Argumentos, No. 78, 2015, 93 - 111.
CIELO, CRISTINA Y VEGA, CRISTINA, “Reproducción, mujeres y comúnes. Leer a Silvia Federici desde el Ecuador”, Revista Nueva Sociedad, núm. 256, 2015, 132 - 144.
CHÁVEZ, J. M., Y MUJICA, F., “Sociología de la cooptación: la imposibilidad de ser élite en América Latina y la reforma educacional chilena como testimonio de la ideología de la modernidad inducida”, Persona y Sociedad, Vol. XXIX, núm. 1, 2015, pp. 63-84.
DE LA GARZA, ENRIQUE (ed), Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo, México D.F., Fondo de Cultura Económica, 2001.
DE LA GARZA, ENRIQUE, “Del concepto ampliado de trabajo al de sujeto laboral ampliado”, en Enrique De la Garza (comp.), Sindicatos y nuevos movimientos sociales en América Latina, Buenos Aires, CLACSO, 2005.
DE LA GARZA, ENRIQUE, “Trabajo a-típico, ¿Identidad o Fragmentación?: Alternativas de análisis”, en Edith Pacheco, Enrique De la Garza y Luis Reygadas, (coords.), Trabajos Atípicos y Precarización del empleo, México D.F., El Colegio de México- Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, 2010, 49 - 80.
DE LA GARZA, ENRIQUE, “Más allá de la fábrica”, Revista Nueva Sociedad, núm. 232, 2011, 50 -70.
DE LA GARZA, ENRIQUE, “La metodología marxista y el configuracionismo latinoamericano”, en Gustavo Leyva, Enrique De la Garza (eds.), Tratado de Metodología de las ciencias sociales: perspectivas actuales. México D.F., Fondo de Cultura Económica; UAM, 2012, 229 - 255.
DE SOUSA, BOANAVENTURA, Descolonizar el saber. Reinventar el saber, Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2010.
DEL POZO, JOSÉ, Historia de América Latina y del Caribe (1825- 2001), Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2002.
DÖRRE, KLAUS, “La Precariedad ¿Centro cuestión social del siglo XXI?”, Revista Actuel Marx Intervenciones, núm. 8, 2009, 79 -108.
DÖRRE, KLAUS; STEPHAN LESSENICH Y HARTMUT ROSA, Sociology, Capitalism, Critique. London, Verso, 2015.
DUBAR, CLAUDE, “El trabajo y las identidades profesionales y personales”, Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, núm. 13, 2001, 5 -16.
DUBAR, CLAUDE, La crisis de las identidades. La interpretación de una mutación. Barcelona, Ediciones Bellatierra, 2002.
DURAND, VÍCTOR, Desigualdad social y ciudadanía precaria ¿Estado de excepción permanente. México: Siglo XXI, 2010.
DUSSEL, ENRIQUE, Filosofía de la Liberación, Bogotá, Nueva América, 1996.
10.19176/rct.v0i4.14105 :DUSSEL, ENRIQUE “Europa, modernidad y eurocentrismo”, en Lander, Ed. (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales: perspectivas latinoamericanas, CLACSO, Buenos Aires, 2000, pp. 41-53.
DUSSEL, ENRIQUE, “Eurocentrismo y modernidad. Introducción a las lecturas de Frankfurt”, en Walter Mignolo (comp.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2001, 57 - 70.
DUSSEL, ENRIQUE, Transmodernidad e interculturalidad Interpretación desde la Filosofía de la Liberación, México D.F: UAM- Iztapalapa, 2005.
DUSSEL, ENRIQUE, “Un diálogo con Gianni Vattimo: de la Postmodernidad a la Transmodernidad”, Revista filosófica A Parte Rei, No. 54, 2007, 1 - 32.
DUSSEL, ENRIQUE, Filosofías del Sur. Descolonización y Transmodernidad. México, D.F., Editorial Akal, 2015.
ECHEVERRÍA, BOLÍVAR, “Modernity and Capitalism (15 theses)”, Revista Theomai, 11, en url: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=12420823007
FAZIO, HUGO, Indignación, Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2012.
10.1177/0021909604048250 :FEDERICI, SILVIA, “Women, Land-Struggles and Globalization: An International Perspectives”, Journal of Asian and African studies, Vol. 39, núm. 1-2, 2004, 47 – 62.
FEDERICI, SILVIA, “Women, Land Struggles, and the reconstruction of the Commons”, WorkingUSA: The Journal of Labor and Society, Vol. 41, 2011, 41 - 56.
FEDERICI, S., Precarious labor: A feminist viewpoint. In the Middle of a Whirlwind, recuperado de: http://inthemiddleofthewhirl-wind.wordpress. com/precarious-labor-a-feminist-viewpoint/
FERNÁNDEZ, ANA MARÍA, “Clase abierta: Clínica y crítica. Desafíos psicoanalíticos frente a vínculos y subjetividades actuales”, Revista Psicoanálisis de las configuraciones vinculares, Vol. XXXVI, 2013, 83 - 109.
GAGO, VERÓNICA, La razón neoliberal. Economías Barrocas y Pragmática popular. Tinta Limón, Buenos Aires, 2014.
GAGO, VERÓNICA Y MEZZADRA, SANDRO “Para una crítica de las operaciones extractivas del capital. Patrón de acumulación y luchas sociales en el tiempo de la financiarización”, Revista Nueva Sociedad, núm. 255, 2015, 38 - 52.
GANDARILLA, JOSÉ, “Para una caracterización de la crisis histórica de nuestra época”, Revista del Observatorio Social de América Latina, núm. 32, 2012, 191 - 218.
GARCÉS, MARIO, El despertar de la sociedad. Los movimientos sociales en América Latina y Chile, Santiago de Chile, Ed. LOM, 2012.
GARTOR, M., “Apuntes para un diálogo entre economía ecológica y economía feminista”. Ecología Política, 50, 2015, 39-44.
GERMANI, GINO, Sociología De La Modernización, Buenos Aires, Paidós, 1969.
GERMANI, GINO, Política y sociedad en una época de transición: de la sociedad tradicional a la sociedad de masas, Buenos Aires, Paidós, 1971.
GIDDENS, ANTHONY, The consequences of Modernity. Stanford, CA, Stanford University Press, 1990.
GONZÁLEZ, PABLO, “Colonialismo Interno (una redefinición)”, en Atilio Borón, Javier Amadeo y Sabrina González (comps.), La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas. Buenos Aires: CLACSO, 2006, 409 – 434.
GRAU, ARIANE Y LARRAITZ LEXARTZA, Precariedad laboral en Centroamérica. Impacto para las mujeres, San José de Costa Rica, Fundación Friedrich Ebert, 2010.
GUADAMARRA, ROCÍO, ALFREDO HUALDE Y SILVIA LÓPEZ, “Precariedad Laboral y heterogeneidad ocupacional: una propuesta teórico-metodológica”, Revista Mexicana de Sociología, Vol. 2012, núm. 2, 2012, 213 - 243.
GUADAMARRA, ROCÍO, ALFREDO HUALDE Y SILVIA LÓPEZ, La precariedad laboral en México: Dimensiones, dinámicas y significados, México D.F., El Colegio de la Frontera Norte - UAM Cuajimalpa, 2015.
GUDYNAS, EDUARDO, “Conflictos y extractivismos: conceptos, contenidos y dinámicas”, Decursos, Revista de Ciencias Sociales, núm. 27-28, 2014, 79 - 115.
GUERRERO, MANUEL, “Tras el exceso de sociedad: emancipación y disciplinamiento en el Chile actual”, en Ana Esther Ceceña (coord.), De los saberes de la emancipación y de la dominación, Buenos Aires, CLACSO, 2008.
GUTIÉRREZ, FRANCISCA, “Resistiendo en condiciones adversas. El recurso de los sindicatos chilenos a los Tribunales y a la Inspección del Trabajo (1990-2013)”, Actas del Congreso Pre-ALAS 2014 y 8° Congreso chileno de Sociología, La Serena, Chile, 12 - 14 de Octubre de 2014.
HARDT, MICHAEL Y TONI NEGRI, Imperio, Barcelona, Paidos, 2005.
Harvey, David, Seventeen contradictions and the end of capitalism, London, Profile Books, 2014.
HINKELAMMERT, FRANZ, “La postmodernidad: el eterno retorno de lo nuevo”, en Franz Hinkelammert (comp.), Determinismo, caos, sujeto. El mapa del emperador, San José, Costa Rica, Editorial DEI, 1996.
HINKELAMMERT, FRANZ, El nihilismo al desnudo, Santiago de Chile, LOM ediciones, 2001.
HINKELAMMERT, FRANZ, “La globalización de la tierra y la estrategia de globalización”, en Atilio Borón, Javier Amadeo y Sabrina González (comps.), La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas, Buenos Aires, CLACSO, 2006.
HOLLOWAY, JOHN, “La reforma del Estado: el capital global y el estado nacional”, Perfiles Latinoamericanos, núm. 1, 1993, 7 - 32.
JIMÉNEZ, DIANA, “La Informalidad laboral en América Latina ¿Explicación estructuralista o institucionalista?”, Cuadernos de Economía, núm. 58, 2012, 113 - 143.
JULIÁN, DASTEN, “La precariedad laboral, modernidad y modernización capitalista: Una contribución al debate desde América Latina”, Revista Trabajo & Sociedad, núm. 23, 2014, 147 - 168.
10.15446/rcs.v40n2.66382 :JULIÁN, DASTEN, “Precariedad laboral en América Latina: contribuciones a un modelo para armar”, Revista Colombiana de Sociología, vol. 40, núm. 2, 2017, pp. 27-46.
JULIÁN, DASTEN, “Sociedades precarias. La tragedia de los 33 mineros”. En Rossana Barragán (comp.), Trabajos y Trabajador@s en América Latina (Siglo XVI y XXI). CIS, International Institute os Social History; re: Work., 2019, 337 - 357.
KALLEBERG, ARNE, Good jobs, bad jobs: the rise of polarized and precarious employment systems in the United States, 1970s to 2000s, New York, Russell Sage Foundation, 2011.
LARRAÍN, JORGE, “La trayectoria latinoamericana a la modernidad”, Estudios Públicos, núm. 66, 1997, 313 - 333.
LARRAÍN, JORGE, Identidad chilena, Santiago de Chile, LOM ediciones, 2001.
LARRAÍN, JORGE, ¿América Latina moderna? Globalización e identidad, Santiago de Chile, LOM ediciones, 2005.
LAPAVITSAS, COSTAS, Crisis in the Eurozone, London, Verso, 2012.
LECHNER, NORBERT, “ ¿Son compatibles modernidad y modernización? El desafío de la democracia latinoamericana”, Documentos de Trabajo, núm. 440, Serie: Educación y Cultura, Santiago de Chile, FLACSO-Chile, 1990.
LECHNER, NORBERT, “El ciudadano y la noción de lo público”, Revista Leviatán, núm. 43/44, 1991, 107 - 116.
LEIVA, SANDRA, “Trabajadores autónomos dependientes en Chile y Alemania”, en Ana Cárdenas, Felipe Link y Joel Stillerman (eds.), ¿Qué significa el trabajo hoy? Cambios y continuidades en una sociedad global. Santiago de Chile: Catalonia, 2012, 191.
10.1177/0730888412446710 :LEE, CHING KWAN Y YELIZAVETTA KOFMAN, “The politics of Precarity: Views Beyond the United States”, Work and Ocuppations, Vol. 39, núm. 4, 2012, 388 - 408.
LOREY, ISABELL, State of Insecurity: Goverment of the precarious, London, Verso, 2015.
10.1177/0002764212466247 :MAITI, DIBYENDU, “Precarious Work in India: Trends and Emerging Issues”, American Behavioral Scientist, Vol. 57, núm. 4, 2012, 507 - 530.
MARÍN, ALVARO Y MORALES, JUAN JESÚS, “Modernidad y Modernización en América Latina: Una aventura inacabada”, Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Vol. 26, núm. 2, 2010, 1 - 20.
MARTUCCELLI, DANIEL, ¿Existen individuos en el Sur?, Santiago de Chile, LOM ediciones, 2010.
10.1080/13688790.2011.563458 :MEZZADRA, SANDRO, “How many histories of labour? Towards a theory of postcolonial capitalism”, Postcolonial Studies, Vol. 14, núm 2, 2011, 151 - 170.
10.22409/GEOgraphia2005.v7i13.a13499 :MIGNOLO, WALTER, “Espacios geográficos y localizaciones epistemológicas: la ratio entre la localización geográfica y la subalternización de conocimientos”, 1996, recuperado de: http://www.javeriana. edu.co/pensar/Rev34.html.
MIGNOLO, WALTER, “La colonialidad a lo largo y ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad”, en Edgardo Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO, 2000, 55 - 85.
MIGNOLO, WALTER, La idea de América Latina, Barcelona, Gedisa, 2005.
MORA SALAS, MINOR, Ajuste y empleo: La precarización del trabajo asalariado en la era de la globalización, México D.F., Centro de Estudios Sociológicos - El Colegio de México, 2010.
MORA SALAS, MINOR, “La medición de la precariedad laboral: problemas metodológicos y alternativas de solución”, Revista Trabajo, núm. 9, 2012, 89 -124.
10.1080/01436597.2013.800751 :MUNCK, RONALDO, “The precariat: a view from the South”, Third World Quarterly, Vol. 34 núm. 5, 2013, 747 - 762.
10.2307/j.ctv5cg7wm :MUNCK, R., Rethinking Global Labour. Agenda Publishing, Newcastle, UK, 2018.
NAHUELPÁN, HÉCTOR, “Nos explotaron como animales y ahora quieren que no nos levantemos. Vidas despojables y micropolíticas de la resistencia mapuche”, en Antileo, E., Herson Huinca, Margarita Calfío y Luis Cárcamo (Eds.). AWÜKAN KA KUXANKAN ZUGU WAJMAPU MEW. Violencias coloniales en Wajmapu. Temuco, Chile, Ediciones Comunidad Historia Mapuche, 2016, 271 - 300.
NAVARRO, M. L., Y L. LINSALATA, “Feminismo y alternativas no capitalistas para la
reproducción de la vida. Claves para repensar lo común. Entrevista a Silvia Federici”.
OSAL. Observatorio Social de América Latina, Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales, 15 (35), 2014, 15 - 26.
NEFFA, JULIO CESAR, “La transición desde los “verdaderos empleos” al trabajo precario”, en Enrique De la Garza y Julio César Neffa (coords.), Trabajo, identidad y acción colectiva. México D.F.: CLACSO; UNAM; Plaza y Valdés, 2010, 43 - 80.
10.1177/0263276408097796 :NEILSON, BRETT Y NED ROSSITER, “Precarity as a Political Concept, or, Fordism as Exception”, Theory, Culture & Society, Vol. 25, núm 7/8, 2008, 51 - 72.
NOGUERA, JOSÉ, “El concepto de trabajo en la teoría social crítica”, Papers núm. 68, 2002, 141 - 168.
PETRAS, JAMES, Neoliberalismo en América Latina: la izquierda devuelve el golpe, Buenos Aires, Homo Sapiens, 1997.
10.7764/psykhe.21.2.546 :PULIDO-MARTÍNEZ, HERNÁN, “La investigación sobre la identidad en, para y por el trabajo en América Latina, como ejercicio crítico acerca del mundo laboral”, Pshyke, núm. 2, 2012, 77 - 85.
QUIJANO, ANÍBAL, “La colonialidad del poder. Cultura y conocimiento en América Latina”, en Walter Mignolo (comp.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento, Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2001, 117 - 132.
RETAMOZO, MARTIN, “Trabajo, subjetividad y acción: Desempleo, sentidos y acción colectiva”, 7º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo. ASET, Buenos Aires, Argentina, 10 al 12 de Agosto del 2005.
REVILLA, MARISA, “América Latina y los movimientos sociales: el presente de la « rebelión del coro”, Revista Nueva Sociedad, núm. 227, 2010, 51 - 67.
REYGADAS, LUIS, “La experiencia de la incertidumbre laboral”, en Edith Pacheco, Enrique De la Garza y Luis Reygadas, (coords.), Trabajos Atípicos y Precarización del empleo, México D.F., El Colegio de México- Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, 269 – 314, 2011.
RIVERA CUSICANQUI, SILVIA, Bircholas: trabajo de mujeres: explotación capitalista o opresión colonial entre las migrantes aymaras de La Paz y El Alto. 2ª edición de Editorial Mama Huaco, 2002.
10.1177/0263276408097795 :ROSS, ANDREW, “The new Geography of Work: Power to the Precarious?”, Theory, Culture & Society, vol. 25, núm. 7/8, 2008, 31 - 49.
RUBIO, JESÚS, “Precariedad Laboral en México. Una propuesta de medición integral”, Revista Enfoques, Vol. VIII, núm. 13, 2010, 77 - 87.
SADER, EMIR, “The weakest link? Neoliberalism in Latin America”, New Left Review, núm. 52, 2008, 5 - 31.
SADER EMIR, Posneoliberalismo en América Latina, Buenos Aires, CLACSO, 2009.
SADER, EMIR, The New Mole: Paths of Latin American Left, London, Verso, 2011.
SANTOS-HERCEG, JOSÉ, Conflicto de Representaciones. América Latina como lugar para la filosofía, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2010.
SANYAL, KALYAN, Rethinking Capitalism Development: Primitive Accumulation, Governmentality and Post-Colonial Capitalism, London, Routledge, 2007.
SASSEN, SASKIA, Territorio, autoridad y derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Buenos Aires: Katz Editores, 2010.
SENNETT, RICHARD, The corrosion of character: the personal consequences of work in the new capitalism, New York, Norton, 1998.
SILVA, BEATRIZ, “Las promesas de la modernidad puestas en juego”, Polis Revista Latinoamericana, núm. 31, 2012, 279 - 291.
SILVER, BEVERLY, Fuerzas de Trabajo. Los movimientos obreros y la globalización desde 1870. Madrid, AKAL, 2005.
SOTO, ÁLVARO, “Escenarios del trabajo, una aproximación a la heterogeneidad del trabajo contemporáneo en Latinoamérica”, Revista de Estudios Sociales, núm. 51, 198 - 212, 2015.
SOTO, ÁLVARO, GABRIELA ESPINOZA, Y JAVIERA GÓMEZ, “Aspectos subjetivos vinculados a la flexibilidad laboral”, en Álvaro Soto (ed.), Flexibilidad Laboral y subjetividades. Hacia una comprensión psicosocial del empleo contemporáneo. Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2008, 11 - 37.
SOUZA PINTO, JULIO Y WALTER MIGNOLO, “A modernidade é de fato universal? Reemergência, desocidentalização e opção decolonial”, Civitas, Revista de Cièncias Sociales, Vol. 15, núm. 3, 2015, 381 – 402.
10.22380/2539472X.1244 :SPIVAK, GAYATRI CHAKRAVORTY, “ ¿Puede hablar el subalterno?”, Revista Colombiana de Antropología, núm 39, 2003, 297 - 364.
10.11144/Javeriana.UPSY12-4.mcie :STECHER, ANTONIO, “Un modelo crítico-interpretativo para el estudio de las identidades laborales. Contribuciones a la investigación psicosocial sobre trabajo y subjetividad en América Latina”, Universitas Psychologica, Vol. 12, núm. 4, 2013, 1311 - 1324.
SVAMPA, MARISTELLA, Cambio de época. Movimientos sociales y poder político. Buenos Aires: Siglo XXI editores, 2012.
TAPIA, LUIS, “La reforma del sentido común en la dominación neoliberal y en la constitución de nuevos bloques históricos nacional-populares”, en Ana Esther Ceceña (coord.), De los saberes de la emancipación y de la dominación, Buenos Aires, CLACSO, 2008, 101 - 113.
VAN DER LINDEN, MARCEL, Workers of the World: Essays Toward a Global Labor History, Leiden, Brill, 2008.
VAN DER LINDEN, MARCEL, “San Precario: A new inspiration for Labor Historians”, Labor: Studies in Working-Class History of the Americas, núm. 11, 2014, 9-21.
VITALE, LUIS, Historia Social comparada de los Pueblos de América Latina, Punta Arenas, Chile, Talleres de Impresos Atalí, 1999.
VIVERO, MARA, “La sexualización de la raza y la racialización de la sexualidad en el contexto latinoamericano actual”, Memorias del 1er. Encuentro Latinoamericano y del Caribe: La sexualidad frente a la sociedad. México, 2008, 168 – 198. Recuperado de: http://www.ilef.com.mx/ memorias%20sexualidad.%20lilia%20monroy.pdf, fecha de consulta 12 abril de 2016.
WALLERSTEIN, IMMANUEL, El capitalismo histórico. Siglo XXI. México, 1988.
WALLERSTEIN, IMMANUEL, Incertidumbres del saber, Barcelona, Gedisa, 2005.
WALLERSTEIN, IMMANUEL, El Moderno Sistema Mundial. México D.F, Siglo XXI editores, 2007.
Notes de bas de page
1 Robert Castel, El ascenso de las incertidumbres: trabajo, protecciones, estatuto del individuo, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010.
2 Lapavitsas Costas, Crisis in the Eurozone, London, Verso, 2012.
3 Orlando Caputo, “Crítica a la interpretación financiera de la crisis”, en Jairo Estrada (coord.), La crisis capitalista mundial y América Latina. Buenos Aires, CLACSO, 2012, 37 - 64.
4 José Gandarilla “Para una caracterización de la crisis histórica de nuestra época”, Revista del Observatorio Social de América Latina, núm. 32, 2012, 191–218.
5 Norbert Lechner, “ ¿Son compatibles modernidad y modernización? El desafío de la democracia latinoamericana”, Documentos de Trabajo, núm. 440, Serie: Educación y Cultura, Santiago de Chile, FLACSO-Chile, 1990; Larraín, Jorge, ¿América Latina moderna? Globalización e identidad, Santiago de Chile, LOM ediciones, 2005.
6 Jorge Larraín “La trayectoria latinoamericana a la modernidad”, Estudios Públicos, núm. 66, 1997, 313–333.
7 José Joaquín Brunner, “América Latina en la encrucijada de la modernidad”, Documento de Trabajo Serie: Educación y cultura, 22, Santiago de Chile, FLACSO-Chile, 1992.
8 Daniel Martuccelli, ¿Existen individuos en el Sur?, Santiago de Chile, LOM ediciones, 2010.
9 Enrique Dussel, “Eurocentrismo y modernidad. Introducción a las lecturas de Frankfurt”, en Walter Mignolo (comp.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2001, 57 - 70.
10 Alvaro Marín y Juan Jesús Morales, “Modernidad y Modernización en América Latina: Una aventura inacabada”, Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Vol. 26, núm. 2, 2010, 1-20.
11 Gino Germani, Sociología De La Modernización, Buenos Aires, Paidós, 1969.
12 Cf. Franz Hinkelammert, El nihilismo al desnudo, Santiago de Chile, LOM ediciones, 2001.
13 Fernando Cardoso y Enzo Faletto, Dependencia y desarrollo en América Latina: ensayo de interpretación sociológica, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003; Gudynas, Eduardo, “Conflictos y extractivismos: conceptos, contenidos y dinámicas”, Decursos, Revista de Ciencias Sociales, núm. 27-28, 2014, 79-115.
14 Walter Mignolo, La idea de América Latina, Barcelona, Gedisa, 2005; Wallerstein, Immanuel, Incertidumbres del saber, Barcelona, Gedisa, 2005.
15 Hugo Fazio, Indignación, Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2012.
16 Immanuel Wallerstein, El capitalismo histórico. Siglo XXI. México, 1988.
17 Gudynas, op. cit., 79-115.
18 Hinkelammert, 2001, op. cit.; Larraín, Jorge, Identidad chilena, Santiago de Chile, LOM ediciones, 2001, 14.
19 A modo de ejemplo, podemos mencionar los resultados del índice de trabajo esclavo moderno (WFF, 2016), los cuales, aplicados a nivel latinoamericano, exhiben que cerca de 2.104.400 de personas trabajan actualmente en condiciones de esclavitud, pese a todas las garantías formales escrituradas en cartas constitucionales y tratados internacionales lo condenan.
20 David Harvey, Seventeen contradictions and the end of capitalism, London, Profile Books, 2014.
21 Emir Sader, Posneoliberalismo en América Latina, Buenos Aires, CLACSO, 2009.
22 Dasten Julián, “Sociedades precarias. La tragedia de los 33 mineros”. En Rossana Barragán (comp.), Trabajos y Trabajador@s en América Latina (Siglo XVI y XXI). CIS, International Institute os Social History; re: Work., 2019, 337 - 357.
23 Isabell Lorey, State of Insecurity: Goverment of the precarious, London, Verso, 2015.
24 Dasten Julián, “La precariedad laboral, modernidad y modernización capitalista: Una contribución al debate desde América Latina”, Revista Trabajo & Sociedad, núm. 23, 2014, 147-168.
25 Yerko Castro, “El monstruo frío del capitalismo. Violencia en la era del trabajo precario y la exclusión política “, Revista Argumentos, No. 78, 2015, 93 – 111.
26 Daniel Martuccelli, ¿Existen individuos en el Sur?, Santiago de Chile, LOM ediciones, 2010.
27 Ana María Fernández, “Clase abierta: Clínica y crítica. Desafíos psicoanalíticos frente a vínculos y subjetividades actuales”, Revista Psicoanálisis de las configuraciones vinculares, Vol. XXXVI, 2013, 83 – 109.
28 Enrique De la Garza (ed), Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo, México D.F., Fondo de Cultura Económica, 2001; De la Garza, Enrique, “Trabajo a-típico, ¿Identidad o Fragmentación?: Alternativas de análisis”, en Edith Pacheco, Enrique De la Garza y Luis Reygadas, (coords.), Trabajos Atípicos y Precarización del empleo, México D.F., El Colegio de México-Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, 2010, 49 – 80; Soto, Álvaro, “Escenarios del trabajo, una aproximación a la heterogeneidad del trabajo contemporáneo en Latinoamérica”, Revista de Estudios Sociales, núm. 51, 198 – 212, 2015.
29 Beatriz Silva, “Las promesas de la modernidad puestas en juego”, Polis Revista Latinoamericana, núm. 31, 2012, 279-291.
30 Giovanni Alves, A condicho de proletaridade. A precaridade do Trabalho no Capitalismo Global, Londrina: Praxis; Bauru, Canal6 editora, 2009.
31 Richard Sennett, The corrosion of character: the personal consequences of work in the new capitalism, New York, Norton, 1998.
32 Silva, 2012, op. cit.
33 Kalyan Sanyal, Rethinking Capitalism Development: Primitive Accumulation, Governmentality and Post-Colonial Capitalism, London, Routledge, 2007.
34 Ronaldo Munck, “The precariat: a view from the South”, Third World Quarterly, Vol. 34 núm. 5, 2013, 751.
35 Julio Cesar Neffa, “La transición desde los “verdaderos empleos” al trabajo precario”, en Enrique De la Garza y Julio César Neffa (coords.), Trabajo, identidad y acción colectiva. México D.F.: CLACSO; UNAM; Plaza y Valdés, 2010, 43 – 80; De la Garza, Enrique, “Más allá de la fábrica”, Revista Nueva Sociedad, núm. 232, 2011, 50–70.
36 Alves, 2009, op. cit.
37 Christian Arnsperger y Philippe Van Parijs, Ética Económica y Social, Teorías de la Sociedad Justa, Barcelona, Paidós, 2009; Silva, 2012, op. cit.
38 Osvaldo Rubén Battistini, “La precariedad como referencial identitario: un estudio sobre la realidad del trabajo en la Argentina actual”, Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad, Vol. 8, núm. 2, 2009, 120-142; Silva, Ídem.
39 Lechner, 1990, op. cit., 8.
40 Neffa, 2010, op. cit.; De la Garza, Enrique, “Más allá de la fábrica”, Revista Nueva Sociedad, núm. 232, 2011, 50–70; Munck, Ronaldo, “The precariat: a view from the South”, Third World Quarterly, Vol. 34 núm. 5, 2013, 747- 762.
41 Sandro Mezzadra, “How many histories of labour? Towards a theory of postcolonial capitalism”, Postcolonial Studies, Vol. 14, núm 2, 2011, 151–170; Van der Linden, Marcel, “San Precario: A new inspiration for Labor Historians”, Labor: Studies in Working-Class History of the Americas, núm. 11, 9–21, 2014.
42 Aníbal Quijano, “La colonialidad del poder. Cultura y conocimiento en América Latina”, en Walter Mignolo (comp.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento, Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2001, 117 – 132; Mignolo, Walter, La idea de América Latina, Barcelona, Gedisa, 2005; Wallerstein, Immanuel, Incertidumbres del saber, Barcelona, Gedisa, 2005.
43 José Noguera, “El concepto de trabajo en la teoría social crítica”, Papers núm. 68, 2002, 141-168; Pulido-Martínez, Hernán, “La investigación sobre la identidad en, para y por el trabajo en América Latina, como ejercicio crítico acerca del mundo laboral”, Pshyke, núm. 2, 2012, 77–85; Souza Pinto, Julio y Walter Mignolo, “A modernidade é de fato universal? Reemergência, desocidentalização e opção decolonial”, Civitas, Revista de Cièncias Sociales, Vol. 15, núm. 3, 2015, 381 – 402.
44 Álvaro Soto, “Escenarios del trabajo, una aproximación a la heterogeneidad del trabajo contemporáneo en Latinoamérica”, Revista de Estudios Sociales, núm. 51, 198 – 212, 2015.
45 Sandro Mezzadra, “How many histories of labour? Towards a theory of postcolonial capitalism”, Postcolonial Studies, Vol. 14, núm 2, 2011, 151–170; Gudynas, Eduardo, “Conflictos y extractivismos: conceptos, contenidos y dinámicas”, Decursos, Revista de Ciencias Sociales, núm. 27-28, 2014, 79-115; Gago, Verónica y Sandro Mezzadra, “Para una crítica de las operaciones extractivas del capital. Patrón de acumulación y luchas sociales en el tiempo de la financiarización”, Revista Nueva Sociedad, núm. 255, 2015, 38-52.
46 Enrique Dussel, Transmodernidad e interculturalidad Interpretación desde la Filosofía de la Liberación, México D.F: UAM- Iztapalapa, 2005, 13.
47 Enrique De la Garza, “Del concepto ampliado de trabajo al de sujeto laboral ampliado”, en Enrique De la Garza (comp.), Sindicatos y nuevos movimientos sociales en América Latina, Buenos Aires, CLACSO, 2005.
48 Hannah Arendt, La Condición Humana, Buenos Aires, Paidós, 2009, 43-65.
49 Claude Dubar, “El trabajo y las identidades profesionales y personales”, Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, núm. 13, 2001, 5-16; Dubar, Claude, La crisis de las identidades. La interpretación de una mutación. Barcelona, Ediciones Bellatierra, 2002; Retamozo, Martin, “Trabajo, subjetividad y acción: Desempleo, sentidos y acción colectiva”, 7º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo. ASET, Buenos Aires, Argentina, 10 al 12 de Agosto del 2005.
50 Víctor Durand, Desigualdad social y ciudadanía precaria ¿Estado de excepción permanente. México: Siglo XXI, 2010.
51 Norbert Lechner, “El ciudadano y la noción de lo público”, Revista Leviatán, núm. 43/44, 1991, 107-116; Castoriadis, Cornelius, La Institución imaginaria de la Sociedad, Buenos Aires, Tusquets editores, 2007.
52 Durand, 2010, op. cit. 34.
53 José Noguera, “El concepto de trabajo en la teoría social crítica”, Papers núm. 68, 2002, 148; Gutiérrez, Francisca, “Resistiendo en condiciones adversas. El recurso de los sindicatos chilenos a los Tribunales y a la Inspección del Trabajo (1990-2013)”, Actas del Congreso Pre-ALAS 2014 y 8° Congreso chileno de Sociología, La Serena, Chile, 12-14 de Octubre de 2014.
54 Yerko Castro, 2015, Ibíd.
55 Sanyal, 2007, op. cit., 155.
56 Anthony Giddens, The consequences of Modernity. Stanford, CA, Stanford University Press, 1990.
57 Manuel Guerrero, “Tras el exceso de sociedad: emancipación y disciplinamiento en el Chile actual”, en Ana Esther Ceceña (coord.), De los saberes de la emancipación y de la dominación, Buenos Aires, CLACSO, 2008.
58 Stanley Aronowitz, The politics of Identity: class, culture, social movements, New York, Routledge, 1992; Dubar, Claude, La crisis de las identidades. La interpretación de una mutación. Barcelona, Ediciones Bellatierra, 2002.
59 James Petras, Neoliberalismo en América Latina: la izquierda devuelve el golpe, Buenos Aires, Homo Sapiens, 1997; Sader, 2009, op. cit.
60 Gayatri Chakravorty Spivak (2003), “ ¿Puede hablar el subalterno?”, Revista Colombiana de Antropología, núm 39, 2003, 297–364; Sader, Emir, “The weakest link? Neoliberalism in Latin America”, New Left Review, núm. 52, 2008, 5–31; Federici, Silvia, “Women, Land Struggles, and the reconstruction of the Commons”, WorkingUSA: The Journal of Labor and Society, Vol. 41, 2011, 41 – 56.
61 Aldo Ahumada, “Transmodernidad: dos proyectos disímiles bajo un mismo concepto”, Revista Polis, Vol. 12, núm. 34, 2013, 7.
62 Enrique De la Garza, “Más allá de la fábrica”, Revista Nueva Sociedad, núm. 232, 2011, 50–70.
63 Cristina Cielo y Cristina Vega, “Reproducción, mujeres y comúnes. Leer a Silvia Federici desde el Ecuador “, Revista Nueva Sociedad, núm. 256, 2015, 132 – 144.
64 Héctor Nahuelpán, “Nos explotaron como animales y ahora quieren que no nos levantemos. Vidas despojables y micropolíticas de la resistencia mapuche”, en Antileo, E., Herson Huinca, Margarita Calfío y Luis Cárcamo (Eds.). AWÜKAN KA KUXANKAN ZUGU WAJMAPU MEW. Violencias coloniales en Wajmapu. Temuco, Chile, Ediciones Comunidad Historia Mapuche, 2016, 271 – 300.
65 Marcel Van der Linden, Workers of the World: Essays Toward a Global Labor History, Leiden, Brill, 2008; Marisa Revilla, “América Latina y los movimientos sociales: el presente de la « rebelión del coro”, Revista Nueva Sociedad, núm. 227, 2010, 51 -67; Mario Garcés, El despertar de la sociedad. Los movimientos sociales en América Latina y Chile, Santiago de Chile, Ed. LOM, 2012; Federici, S., Precarious labor: A feminist viewpoint. In the Middle of a Whirlwind. Accessed 21 January 2014. http://inthemiddleofthe-whirlwind.wordpress. com/precarious-labor-a-feminist-viewpoint/
66 Lechner, 1990, op. cit., 8.
67 Lechner, 1990, op. cit., 9.
68 Lechner, 1990, op. cit., 8.
69 Dussel, 2000, op. cit., 48-49.
70 Hinkelammert, 2001, op. cit.; Osvaldo Rubén Battistini, “La precariedad como referencial identitario: un estudio sobre la realidad del trabajo en la Argentina actual”, Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad, Vol. 8, núm. 2, 2009, 120-142; Silva, 2012, op. cit.
71 Dasten Julián, 2014, op. cit. 147–168.
72 Cf. José Santos, Conflicto de Representaciones. América Latina como lugar para la filosofía, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2010.
73 Enrique De la Garza, “La metodología marxista y el configuracionismo latinoamericano”, en Gustavo Leyva, Enrique De la Garza (eds.), Tratado de Metodología de las ciencias sociales: perspectivas actuales. México D.F., Fondo de Cultura Económica; UAM, 2012, 229 - 255; Julián, 2014, op. cit.
74 Enrique Dussel, “Un diálogo con Gianni Vattimo: de la Postmodernidad a la Transmodernidad”, Revista filosófica A Parte Rei, No. 54, 2007, 1 - 32.
75 Walter Mignolo, “La colonialidad a lo largo y ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad”, en Edgardo Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO, 2000, 55-85.
76 Enrique Dussel, “Eurocentrismo y modernidad. Introducción a las lecturas de Frankfurt”, en Walter Mignolo (comp.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2001.
77 Wallerstein, Immanuel, El Moderno Sistema Mundial. México D.F, Siglo XXI editores, 2007; Sassen, Saskia, Territorio, autoridad y derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Buenos Aires: Katz Editores, 2010.
78 Enrique Dussel, Transmodernidad e interculturalidad Interpretación desde la Filosofía de la Liberación, México D.F: UAM- Iztapalapa, 2005, 17.
79 Giddens, 1990, op. cit.; Jorge Larraín, Identidad chilena, Santiago de Chile, LOM ediciones, 2001.
80 Dussel, 2001, op. cit.
81 Ahumada, 2013, op. cit. 6-7.
82 Samir Amin, El eurocentrismo. Crítica de una ideología. México D.F.,Siglo XXI, 1989, 17.
83 Ahumada, 2013, op. cit. 7.
84 Enrique Dussel, Transmodernidad e interculturalidad Interpretación desde la Filosofía de la Liberación, México D.F: UAM- Iztapalapa, 2005, 24.
85 Dussel, 2005, op. cit., 28.
86 Dasten Julián, “Sociedades precarias. La tragedia de los 33 mineros”. En Rossana Barragán (comp.), Trabajos y Trabajador@s en América Latina (Siglo XVI y XXI). CIS, International Institute os Social History; re: Work., 2019, 337 - 357.
87 Ahumada, 2013, op. cit.; Munck, Ronaldo, “The precariat: a view from the South”, Third World Quarterly, Vol. 34 núm. 5, 2013, 747-762.
88 Immanuel Wallerstein, El capitalismo histórico. Siglo XXI. México, 1988.
89 Sassen, 2010, op. cit.
90 Souza y Mignolo, 2015, op. cit.
91 Wallerstein, 2007, op. cit.; Dörre, Klaus; Stephan Lessenich y Hartmut Rosa, Sociology, Capitalism, Critique. London, Verso, 2015.
92 Cielo y Vega, 2015, op. cit.; Gartor, M., “Apuntes para un diálogo entre economía ecológica y economía feminista”. Ecología Política, 50, 2015, 39-44.
93 Beverly Silver, Fuerzas de Trabajo. Los movimientos obreros y la globalización desde 1870. Madrid, AKAL, 2005; Navarro, M. L., y L. Linsalata, “Feminismo y alternativas no capitalistas para la reproducción de la vida. Claves para repensar lo común. Entrevista a Silvia Federici”. OSAL. Observatorio Social de América Latina, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 15 (35), 2014, 15-26.
94 Munck, R., Rethinking Global Labour. Agenda Publishing, Newcastle, UK, 2018.
95 Souza y Mignolo, 2015, op. cit.
96 Castoriadis, 2007, op. cit., 529-576.
97 Cf. Juan Miguel Chávez y Francisco Mujica, 2015, op. cit.
98 Robert Castel, La metamorfosis social de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires, Paidós, 2006; Zygmunt Baumann, Globalization: the human consequences, New York, Columbia University Press, 1998; Ulrich Beck, Un Nuevo mundo feliz, Barcelona, Paidós, 2007; Klaus Dörre, “La Precariedad ¿Centro cuestión social del siglo XXI?”, Revista Actuel Marx Intervenciones, núm. 8, 2009, 79-108.
99 Emir Sader, “The weakest link? Neoliberalism in Latin America”, New Left Review, núm. 52, 2008, 5-31; Osvaldo Rubén Battistini, “La precariedad como referencial identitario: un estudio sobre la realidad del trabajo en la Argentina actual”, Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad, Vol. 8, núm. 2, 2009, 120-142; Caputo, 2012, op. cit., 37-64.
100 Pablo González, “Colonialismo Interno (una redefinición)”, en Atilio Borón, Javier Amadeo y Sabrina González (comps.), La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas. Buenos Aires: CLACSO, 2006, 409-434.
101 Alves, 2009, op. cit., 11-61.
102 Lechner, 1991, op. cit. 107-116; Hinkelammert, Franz, “La postmodernidad: el eterno retorno de lo nuevo”, en Franz Hinkelammert (comp.), Determinismo, caos, sujeto. El mapa del emperador, San José, Costa Rica, Editorial DEI, 1996; Arendt, Hannah, La Condición Humana, Buenos Aires, Paidós, 2009.
103 Revilla, 2010, op. cit.
104 Enrique Dussel, “Europa, modernidad y eurocentrismo”, en Lander, Ed. (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales: perspectivas latinoamericanas. CLACSO, Buenos Aires, 2000; Hinkelammert, Franz, “La globalización de la tierra y la estrategia de globalización”, en Atilio Borón, Javier Amadeo y Sabrina González (comps.), La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas, Buenos Aires, CLACSO, 2006.
105 Luis Reygadas, “La experiencia de la incertidumbre laboral”, en Edith Pacheco, Enrique De la Garza y Luis Reygadas, (coords.), Trabajos Atípicos y Precarización del empleo, México D.F., El Colegio de México- Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, 269-314, 2011.
106 Victoria Basualdo y María Alejandra Esponda, “La expansión de la tercerización a nivel global a mediados de los años setenta, sus antecedentes históricos y su alcance actual”, en Victoria Basualdo y Diego Morales (coords.) La terciarización laboral. Orígenes, impactos y claves para su análisis en América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2014, 19-64.
107 Enrique Dussel, Filosofía de la Liberación, Bogotá, Nueva América, 1996.
108 Sandro Mezzadra, “How many histories of labour? Towards a theory of postcolonial capitalism”, Postcolonial Studies, Vol. 14, núm 2, 2011, 158.
109 José Santos-Herceg, Conflicto de Representaciones. América Latina como lugar para la filosofía, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2010.
110 Aníbal Quijano, “La colonialidad del poder. Cultura y conocimiento en América Latina”, en Walter Mignolo (Comp.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento, Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2001, 117-132;
111 John Holloway, “La reforma del Estado: el capital global y el estado nacional”, Perfiles Latinoamericanos, núm. 1, 1993, 7-32; Petras, 1997, op. cit.; Sader, 2009, op. cit.
112 Amin, 1989; Federici, Silvia, “Women, Land-Struggles and Globalization: An International Perspectives”, Journal of Asian and African studies, Vol. 39, núm. 1-2, 2004, 47 – 62; Federici, Silvia, “Women, Land Struggles, and the reconstruction of the Commons”, WorkingUSA: The Journal of Labor and Society, Vol. 41, 2011, 41 - 56; González, 2006; Gago y Mezzadra, 2015; Nahuelpán, 2016.
113 Verónica Gago, La razón neoliberal. Economías Barrocas y Pragmática popular. Tinta Limón, Buenos Aires, 2014.
114 Dussel, 2007, op. cit. 18.
115 Ccielo y Vega, 2015.
116 Federici, 2011.
117 Walter Mignolo, “Espacios geográficos y localizaciones epistemológicas: la ratio entre la localización geográfica y la subalternización de conocimientos”, 1996. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/pensar/ Rev34.html; Munck, 2013.
118 Ahumada, 2013, op. cit. 8.
119 De la Garza, 2011, op. cit.; Guadamarra, Rocío, Alfredo Hualde y Silvia López, “Precariedad Laboral y heterogeneidad ocupacional: una propuesta teórico-metodológica”, Revista Mexicana de Sociología, Vol. 2012, núm. 2, 2012, 213–243.
120 Rivera Cusicanqui, Silvia, Bircholas: trabajo de mujeres: explotación capitalista u opresión colonial entre las migrantes aymaras de La Paz y El Alto. 2ª edición de Editorial Mama Huaco, 2002.
121 Dussel, 2000, op. cit.
122 Mariana Barattini, “El trabajo precario en la era de la globalización ¿Es posible la Organización?”, Revista Polis, Vol. 8, núm. 24, 2009; Battistini, 2009, op. cit.; Cielo y Vega, 2015.
123 Santos-Herceg, 2010, op. cit., 149.
124 Santos-Herceg, 2010, op. cit., 102.
Auteur
Dr. en Sociología por la Friedrich Schiller Universität de Jena. Académico e Investigador del Departamento de Sociología y Ciencia Política (UCT-Temuco).
Contacto: djulian@uct.cl
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Ciudadanías en Conflicto
Enfoques, experiencias y propuestas
Camila Berríos et Carolina García (dir.)
2018
El Pensamiento y la Lucha
Los pueblos indígenas en América Latina: organización y discusiones con trascendencia
Pedro Canales Tapia (dir.)
2018
Estudios eidéticos
Una conversación desde el Sur sobre la vida de las ideas y la reconfiguración de un espacio disciplinar
Eduardo Devés et Andrés Kozel
2018
Pensamiento Indígena en Nuestramérica
Debates y Propuestas en la Mesa de Hoy
Pedro Canales Tapia et Sebastião Vargas (dir.)
2018
Debates intelectuales
Estudios sobre historia de las ideas, pensamientos políticos y cultura en Chile
Javier Pinedo
2018
Ciudadanías para la Democracia
Reflexiones desde la problemática constitucional y constituyente chilena del siglo XXI
Sergio Grez Toso, Daniel Opazo Ortiz et Paula Vidal Molina (dir.)
2018
Comunidad y Estado en Álvaro García Linera
Un análisis a través de sus lugares de enunciación (1988-2017)
Tomás Torres López
2018
Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen I
Enfoques desde Latinoamérica
Rafael Chavarría Contreras, Daniel Fauré Polloni, Carlos Yáñez Canal et al. (dir.)
2019
Jorge Millas. Aproximaciones a su obra
Maximiliano Figueroa Muñoz et Cristóbal Friz Echeverría (dir.)
2019
Democracia, Información y Cibersociedad. Una mirada desde Chile
Héctor Vera Vera et Juan Pablo Arancibia Carrizo (dir.)
2018