Desktop versionMobile version

Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen II

 | 
José Luis Mariscal Orozco
, 
Ursula Rucker

Indicadores culturales

Un desafío conceptual y procedimental

Karla Marlene Ortega Sánchez

Full text

Introducción

1Estamos en una era llena de complejidades y transversalidades donde lo viejo se torna vanguardista y donde las innovaciones son parte del proceso de adaptación a una continua y permanente reconfiguración social. El mundo global del siglo XXI nos obliga a operar bajo distintos y dispersos paradigmas tratando de encarar el desafío que representa la heterogeneidad y multiplicidad de contextos, de particularidades en lo social, lo económico, lo político o lo cultural, con el propósito de generar parámetros universales que nos faciliten el entendimiento de los sucesos que se ocurren en tiempos y espacios diferentes.

2Hoy en día existe una tendencia mundial a valorar generalidades, integrándose a una lógica de la mediación y la medición, donde la estandarización cobra un lugar preponderante al tratar de establecer reglas, normas y modos de actuar uniformes. Reducir la complejidad que representa la multiplicidad de prácticas y procesos sociales sugiere la utilización de herramientas cuantitativas especializadas como la estadística o algunas otras emanadas de los métodos cualitativos, como mecanismos a través de los cuales se pretende disminuir el umbral de la incertidumbre y las subjetividades que envuelven el desarrollo de acciones de diversa índole que se presentan en cada contexto como recurrentes en la cotidianidad, y que necesitan ser valorados para sustentar su eficiencia, eficacia y efectividad, o para comprobar su inoperancia y obsolescencia, y de esta manera sugerir cambios en el crear y poner en marcha.

3De acuerdo con lo anterior la cuantificación, apreciación, medición y evaluación se vuelven conceptos trascendentales en la explicación de por qué y para qué surgen o se desarrollan cierto tipo de actividades, valores, normas, usos, costumbres, prácticas; así como, para saber el nivel de cobertura, el acceso o la calidad de los bienes y servicios que se gestan y otorgan, y a través de que parámetros se parte el cálculo del bienestar social, económico o cultural.

4En este sentido, en el presente documento intentaremos dilucidar sobre la importancia de aquello que algunos expertos han dado el nombre de “indicadores” y su construcción en el ámbito del desarrollo cultural, y asimismo, analizaremos distintos conceptos y elementos que giran en torno al tema, tratando en todo momento de adaptar rasgos conceptuales y procedimentales al quehacer de la cultura, sobretodo en espacios de atención del sector público tanto a nivel local, como regional o nacional.

  • 263 Diego Escobar, “Hacia la evaluación de programas y políticas culturales en México”, Revista Este Pa (...)

5Habría que hacer hincapié en que no existe una metodología base a la cual se constriña la revisión, pertinencia, diseño y ejecución de indicadores, sin embargo, esta situación, lejos de generar una desventaja, representa uno de los mayores desafíos para este sector, “hay un déficit de información estadística sobre artes y cultura. Quienes resultan más afectados por ello son los que detentan el derecho al acceso a la cultura, porque sin referencias estadísticas no se puede planear sensatamente ni monitorear eficazmente los resultados de programas nacionales y estatales de cultura”263 , y por ello, es aquí justo donde los ojos de los actores culturales deben centrarse y aprovechar esta enorme y compleja área de oportunidad, ya que en la actualidad existen infinidad de disyuntivas para establecer los límites de la acción de la cultura, además una notoria carencia de diagnósticos sobre la oferta y demanda cultural, sobre las necesidades de consumo cultural y de identificación de problemas para el acceso democrático a los bienes y servicios culturales, o bien, sobre los alcances y barreras para el desarrollo creativo y de generación de empresas culturales.

6Aunado a lo anterior, también se halla el desinterés y desconocimiento de los gobiernos, de la ciudadanía y de los propios gestores culturales sobre el valor (no necesariamente económico) que representa la cultura, reflejado en la precaria sistematización de información cultural, así como en la insuficiencia de indicadores de gestión que obstaculizan la tarea de medir con objetividad el resultado de cada una de sus acciones culturales.

7En síntesis, a lo largo de este ejercicio de revisión conceptual y analítica sobre la pertinencia de desarrollar innovadores sistemas de medición, es que nos centraremos en entender la definición de lo que son los indicadores y establecer el vínculo de éstos con mejores prácticas de rendición de cuentas, así como, con innovadores procesos de planeación estratégica guiados por ejercicios de reingeniería y mejora continua en el campo de la acción cultural en todos sus rubros.

Qué son los “Indicadores”

8Indicar significa en términos llanos la acción de mostrar, señalar, probar, marcar, etcétera, en general, es un acto preciso y objetivo a partir del cual podemos comunicar un evento, explicar un fenómeno o suceso, una actividad, y un sinfín de hechos; a través de este comando damos a entender uno o varios propósitos con base en datos, indicios, hechos y señales, tales como respetar los cambios de luz de un semáforo, señalar con precisión la hora, ubicar una dirección, etcétera.

9Por lo tanto, un indicador se convierte en una herramienta o instrumento que nos proporciona información lógica, y que es comprendida e interpretada de forma simple, clara, verídica y útil, debido a que su uso es permanente sobre cualquier evento de la vida cotidiana.

10Sin embargo, parece importante advertir algunas confusiones que se presentan con regularidad en el momento de identificar o construir indicadores, es decir, usualmente recurrimos a tratar por igual a un dato estadístico y a un indicador, digamos que este es un error muy común, ya que, aunque lo uno se parezca a lo otro, se trata de ámbitos disímiles pero a la vez interdependientes, vayamos aclarando el punto: los datos estadísticos son considerados como una serie de registros de hechos que no requieren estar vinculados de manera necesaria con objetivos o metas de un proyecto, programa, de una institución u organización pública o privada, y es más cuando nos referimos a estadísticas, estamos hablando de:

  1. Número de asistentes a un evento;
  2. Número de Gestores Culturales contratados;
  3. Total de actividades culturales;
  4. Número de espacios culturales públicos;
  5. Monto de la inversión en actividades culturales, entre otros.
  • 264 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, S/R.
  • 265 Pau Rausell Köster y et. al., “Cultura. Estrategia para el Desarrollo Local”, España, Agencia Españ (...)

11Como podemos darnos cuenta, el dato por sí mismo no nos conduce a ningún tipo de análisis o trascendencia cuando se revisa de manera aislada, de este modo la diferencia entre la estadística y los indicadores radica en que los segundos, siguiendo la definición de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico264 , corresponden a un valor numérico que provee una medida para ponderar el desempeño tanto cuantitativo como cualitativo de cualquier proyecto, actividad, programa, etcétera; en otras palabras, los indicadores son unidades de medida que sirven para evaluar el desempeño, la calidad, la gestión, el impacto, entre otros rubros de un proyecto, estrategia, meta programada o compromiso de resultados, así entonces podemos deducir que “los indicadores son un conjunto de medidas de distintos aspectos de la realización del proyecto que determinan hasta qué grado se han logrado los resultados y los objetivos en diferentes momentos. Se expresan como enunciados operativos (cantidad, calidad, grupo destinatario, tiempo y localización) de la situación que existirá”265, esta operatividad enunciativa debe tomar como base el objetivo que se pretende medir.

12Un punto que resulta sumamente relevante cuando estamos frente la necesidad de contar con indicadores, es que todos ellos, desarrollan dos tipos de funciones a la vez: una función descriptiva, la cual consiste en la exposición informativa fundamental sobre alguna o la totalidad de las variables que conforman un plan, programa o política; y una función valorativa, que como su nombre lo indica, implica introducir juicios de valor objetivos hasta donde sea posible, para determinar si la información contenida en planes, programas o proyectos se está llevando a cabo de manera adecuada de acuerdo con sus marcos normativos de acción.

  • 266 Roberto Guerra, “Elaborando un proyecto cultural. Guía para la formulación de proyectos culturales (...)

13Debemos reconocer que “los indicadores cumplen un papel importante en el proceso de evaluación aportando elementos de juicio que permiten determinar la posibilidad… para medir sus resultados. Estos entregan información relevante para la toma de decisiones, determinando aspectos como la utilidad, beneficios, resultados que un proyecto es capaz o no de generar, buscando con ello objetivar aspectos que permitan medir aquello que el proyecto enuncia en su formulación”266. De ahí que conviene puntualizar en el siguiente apartado cómo es que los indicadores dentro del ámbito del sector público de la cultura facilitan, no sólo el cumplimiento de metas presupuestales, sino que ayudan a determinar acciones que potencializan y vivifican el valor de la cultura y sus manifestaciones.

Los indicadores en la gestión pública de la cultura

14Como facilitadores de la acción cultural, los indicadores tienen como función prioritaria medir el cumplimiento y avance de políticas, programas o proyectos específicos establecidos como parte de las agendas gubernamentales, o como parte de los objetivos que cada organización, institución o colectivo cultural se hallan trazado, y su medición se basa en la categoría de las cuatro “C” (cantidad, calidad, costo y cronología) a partir de las cuales, sus resultados se orientarán asumir compromisos futuros, detectar y prevenir posibles problemas, realizar autodiagnósticos organizacionales en un marco de fortalecimiento de la propia gestión pública y además consistirá en un ejercicio efectivo de rendición de cuentas.

  • 267 Mariana Pfenniger, “Indicadores y estadísticas culturales: un breve repaso conceptual”, Portal Iber (...)

15En este sentido, “podemos decir que un indicador es una estadística que ha sido procesada con el fin de entregar información específica. Por ende, un indicador cultural se diseña especialmente con el fin de entregar información pertinente a las políticas culturales. Un indicador es más que un dato: es una herramienta diseñada a partir de datos que le dan sentido y facilitan la comprensión de la información. Un indicador debe ser una información sintética que oriente sobre dónde se está respecto a cierta política y que ayude a las responsables - de la ejecución de las-políticas en la toma de decisiones”267.

16De esta forma, y para los efectos del presente trabajo entenderemos a los indicadores como unidades de medida que sirven para medir los resultados de las acciones culturales en los diferentes ámbitos de su competencia, y que dan cuenta sobre la eficiencia, eficacia y efectividad con que la gestión de las instituciones y/o organizaciones ha trabajado para garantizar un espectro cada vez más amplio en el acceso a los bienes y servicios culturales públicos y privados, o dicho de otra manera para garantizar la democratización cultural en todos sus niveles. Los indicadores culturales son instrumentos o herramientas de gestión que nos permiten realizar mediciones puntuales acerca del comportamiento de ciertas variables “culturales” que suceden en un tiempo y contexto específicos.

  • 268 Salvador Carrasco, “Medir la cultura: una tarea inacabada”, Periférica Núm. 7, Valencia, Universida (...)

17Diseñar indicadores, y más aún elaborar un sistema de indicadores que cubra todo el campo de acción de la cultura, es un reto mayúsculo que debe trabajarse y visualizarse en cada contexto. Sin embargo, “la realidad nos muestra que, sobre los sectores y actividades culturales, existen pocos datos primarios válidos y fiables, y en consecuencia resulta difícil la construcción de indicadores consistentes y robustos. La obtención de datos primarios resulta un paso previo necesario para el desarrollo de un sistema de indicadores culturales y desde nuestra perspectiva debiera convertirse en una acción prioritaria en el marco de las políticas culturales”268.

  • 269 UNESCO, “Indicadores UNESCO de Cultura para el Desarrollo. Manual Metodológico”, París, UNESCO/Gobi (...)

18Teniendo en cuenta que “los indicadores son expresión de una metodología innovadora, en la que datos y cifras sirven para demostrar la función pluridimensional de la cultura en los procesos nacionales de desarrollo, revelando dónde estriban las dificultades y dónde residen las oportunidades de futuro”269 es que vale la pena apostar por la generación de ellos, sabemos en todo caso que, “medir el desempeño de las organizaciones culturales públicas, aunque también las privadas es una tarea difícil”.

  • 270 Pilar Gonzalo, ¿Cómo medir los resultados de la cultura?”, Compromiso Empresarial. La revista líder (...)

19Evaluar su impacto, la transformación social efectiva que llevan a cabo, lo que cambian, es una tarea de extrema dificultad dada la tipología diversa de las organizaciones culturales y la amplísima diversidad de intangibles vinculados a la cultura Además, cuando se trata de cultura, las soluciones y transformaciones nunca son fáciles ni en plazos cortos”270, por lo que se recomienda formular indicadores para medir la acción cultural local con el objeto de:

  1. Establecer compromisos y visualizar la magnitud de los retos por alcanzar para satisfacer las necesidades culturales (oferta/demanda) de la población.
  2. Detectar procesos con problemas de gestión para los bienes y servicios públicos y privados de la cultura;
  3. Realizar ajustes a procesos como consecuencia del ejercicio de reingeniería institucional, prescindiendo de ejercicios administrativos superfluos como fundamento para la propia consolidación de los sistemas de evaluación.
  4. Descubrir, prevenir y/o eliminar desviaciones o inconsistencias que puedan impedir el logro de los objetivos, manteniendo en control la operación.
  5. Autoevaluar y mejorar la prestación de bienes o servicios culturales de las entidades públicas y las organizaciones y colectivos en general.
  6. Evaluar cualitativa y cuantitativamente el cumplimiento de los objetivos.
  7. Mejorar, transformar, innovar de manera continua estructuras y funciones de las organizaciones públicas y privadas encargadas del desarrollo cultural.
  8. Informar a la comunidad a la que se enfoca la acción de la cultura, sobre el cumplimiento de los objetivos y resultados de la gestión, generando un mayor grado de transparencia y rendición de cuentas.
  • 271 Myriam Cardozo, “La evaluación de las políticas públicas: problemas, metodologías, aportes y limita (...)

20Con ello se demuestra la necesidad en el sectorcultural de la construcción de “un sistema de información basado en un conjunto de indicadores”271 que no sólo den cuenta de la eficiencia presupuestal con que se llevaron a cabo los proyectos o acciones derivadas de las políticas implementadas, sino que se basen en la determinación de nuevas directrices que se orienten hacia la consolidación de la acción cultura en todos sus niveles.

21Dado que ya hemos advertido que el indicador es sólo un instrumento que apoya los procesos de gestión, la evaluación, la calidad o la utilidad, para este fin de medición de la actividad cultural, está condicionada a cumplir una serie de atributos, que se pueden resumir en:

  • Medibles: en tanto su naturaleza cuantitativa y/o cualitativa
    y una magnitud que pueda expresarse en índices, coeficientes, etc.
  • Cuantificables: en tanto que es posible tener una unidad de medida.
  • Válidos: que deben constreñirse a medir únicamente aquello que se busca medir.
  • Confiables: que sirvan para medir y evaluar proyectos, programas, actividades, etc., en diferentes tiempos y contextos.
  • Comparables y verificables: a partir del resultado de su formulación y ejecución.
  • Claros: Es decir deben ser únicos, no redundantes ni ambiguos. Los indicadores deben ser de fácil comprensión, libre de complejidades, con el objeto de que todo mundo pueda entenderlos.
  • Oportunos: Deben ser construidos los indicadores culturales dependiendo del evento que se ocurre en el momento y de la necesidad de su medición y difusión.
  • Pertinentes: Deben referirse a los procesos y productos esenciales que desarrolla la institución, entidad u organización encargada del desarrollo cultural para reflejar el grado de cumplimiento de sus objetivos institucionales.
  • 272 Nylöf, G., “A method for Evaluating Cultural Policy”, International Journal of Cultural Policy, vol (...)
  • 273 Ibid p. 19

22De esta suerte, parece importante destacar la posición de Nylof272 cuando menciona que “los indicadores deben ser cuidadosamente elegidos: no muy numerosos pero suficientes para representar todo el espectro que debe ser evaluado, sensibles a los cambios, relativamente sencillos de registrar regularmente a efectos de establecer series temporales”, en este sentido y atendiendo no sólo a la recomendación anterior, sino al conjunto de elementos que giran en torno a la formulación de indicadores es que se apunta a convertirlos en un elemento imprescindible del quehacer cultural donde no sólo los responsables de las áreas de cultura, sino también los agentes culturales y demás actores involucrados con en el proceso del desarrollo cultural, puedan identificar los problemas en la materia que no han sido resueltos o que ni siquiera se han tomado en consideración, y que requieren atención prioritaria; aunque también su formulación debe volverse un pretexto inevitable, intencional y permanente para aprovechar las potencialidades de acercamiento de la participación comunitaria en el diseño y análisis del quehacer cultural, delegando la responsabilidad ejecutora a los gobiernos, a los grupos culturales, a las asociaciones, a los colectivos y a todos aquellos actores quienes en todo caso son el puente que abre los accesos hacia el bienestar cultural, recordando que una de las funciones principales de los indicadores radica en su posibilidad de evaluar acciones y programas con base en sus resultados e impacto, de modo que “evaluar es comparar el resultado obtenido con el resultado esperado, para establecer razonablemente el valor de un proceso o un método, de una hipótesis o teoría, de la acción de una persona o un equipo. Se evalúa para hacer las cosas mejor, para mejor tomar decisiones”273 , es decir los indicadores culturales son el timón que mantiene a flote la actividad cultural, a sus actores y sus manifestaciones.

  • 274 Myriam Cardozo, “La Evaluación de políticas y programas públicos. El caso de los programas de desar (...)

23Esta participación conjunta de actores y gestores de la cultura, daría como resultado una formulación de indicadores más precisa, y la intención de su aplicabilidad no se tratará únicamente de aplaudir los logros individuales, institucionales o sociales, sino de visibilizar las áreas de oportunidad que se hallan a partir de la interpretación de los resultados del indicador. La construcción de un modelo de indicadores de cultura parece advertir una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos “su combinación dependerá de la calidad y cantidad de datos disponibles, de los recursos asignados a la evaluación y del monitoreo previsto en el diseño del programa”274 . Medir los resultados a partir de las variables de eficiencia y eficacia administrativa es usual y los estándares están enmarcados en el contexto institucional, sin embargo, medir el impacto en el capital social y cultural, el empleo, la reducción de la pobreza entre otros factores asociados, es un reto pendiente por encarar.

  • 275 Diego Escobar, “Hacia la evaluación de programas y políticas culturales en México”, Revista Este Pa (...)

24Debemos tener muy claro que la evaluación no es sinónimo de la medición, aunque para hacer lo segundo se requiere del primer elemento y “lo primero se beneficia de lo segundo. En paralelo al desarrollo de evaluaciones de calidad en el sector cultural, es necesario explorar metodologías y desarrollar teorías y definiciones conceptuales pertinentes para el trabajo cultural y artístico”275.

25Por lo anterior, la construcción de indicadores debe basarse en el conocimiento de los recursos tanto de la historia, la economía, y la cultura, en el lugar en el que subyacen los conocimientos arraigados de sus pueblos, barrios, localidades o regiones que dotan de sentido a la acción cultural llevada a cabo. En este sentido, la medición propiciará también los mecanismos de participación de los gobiernos y su sociedad para guiar la actividad cultural y sus políticas hacia la integración de estrategias que garanticen el desarrollo y bienestar anhelados. Ya hemos dicho que los indicadores son instrumentos que se usan para seguir puntualmente los avances de las actividades objetivo de las instancias o actores culturales que las ponen en marcha, el propósito de éstos es exponer el grado de desempeño cumplido vinculados al logro del objetivo general, de esta suerte la información que se obtenga de ellos debe ser tan clara y precisa como sea posible de modo que se puedan interpretar los resultados de eficiencia, eficacia y calidad de las tareas sometidas a verificación y atención.

  • 276 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), “Manual para el diseñ (...)

26Vale la pena señalar la precaución de no abusar del dato cuantitativo representado en un número o porcentaje, ya que si bien es cierto que “los números son datos necesarios que deben reportarse, no son un medio confiable ni objetivo para evaluar el desempeño de un programa. Sin un punto de comparación, es difícil establecer los logros, ya que sólo se conoce el estado actual de la problemática. Cuando se busca presentar los avances de un programa, es conveniente mostrar tanto el estado inicial como el actual de la problemática; de esta manera, es fácil valorar la importancia de sus resultados”276.

27Para lograr lo anterior, es necesario que, dentro de las funciones orgánicas de las áreas responsables del diseño y ejecución de la actividad cultural, comiencen a establecerse las bases de creación de un sistema elemental de información cultural que dé cuenta sobre los bienes y servicios culturales vigentes, sobre la oferta y demanda cultural de un contexto específico, y que informe sobre los resultados de la política cultural en concordancia con los parámetros del desarrollo en general.

  • 277 UNESCO, “Plan de Trabajo de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe 2016-2021”, p. 1

28No hay que olvidar que la relevancia del indicador reside en su capacidad de medición sobre las acciones culturales que condicionan el desarrollo social y el progreso económico de los territorios. Es así que cada espacio, cada colonia, barrio, localidad o comunidad, adquieren una particular relevancia al ser considerados estos lugares como los ejes sobre los cuales se hace presente y se vive la acción cultural y sus manifestaciones, debido a que “son éstas las que reconocen el valor excepcional de su patrimonio construido y material; las comunidades manifiestan la importancia de sus usos, representaciones, técnicas y conocimientos para afianzar el sentimiento de identidad y continuidad, y a través de las industrias creativas y culturales las mujeres y los hombres, especialmente los más jóvenes, se incorporan al mercado laboral, impulsan el desarrollo local y alientan la innovación”277.

29Un sistema de indicadores culturales aproxima a los tomadores de decisiones a seguir una guía de conducción congruente entre los procesos de planeación, programación, presupuestación, ejecución y resultados de los programas, proyectos y acciones. Los indicadores culturales promueven la conformación de sistemas de información sobre el ejercicio de los programas y sus políticas preponderantes, así como también, fomentan los ejercicios de transparencia y rendición de cuentas con el propósito de elevar la eficiencia y eficacia con que opera el sector de la cultura.

Reflexiones finales

30Como lo hemos venido anticipando en párrafos anteriores, uno de los principales problemas que hoy en día presenta el sector cultural en general, es la miopía latente de administraciones públicas y privadas que continúan sin reconocer el valor de la cultura como un impulsor del desarrollo sostenible, social y económico de las regiones del mundo entero.

31La cultura es un elemento vivo que sirve de base para la reconfiguración del tejido social sólido y fuerte, para la consolidación de un capital social, económico, cultural y simbólico robustecido y necesario para impulsar el desarrollo. Sin embargo, la dificultad de determinar tácitamente los propósitos y los tipos de indicadores que serán utilizados para medir los resultados de la acción cultural, reside en que la mayoría de las veces no entendemos qué, para qué, con qué, y cómo podemos medir para valorar las metas que nos hemos planteado.

32Las Naciones Unidas, la Organización de Estados Interamericanos, el Banco Mundial y otras tantas instituciones de corte internacional y nacional, han urgido a los países en la necesidad de generar sistemas de información cultural medibles, verificables, comparables, y útiles, como un ejercicio que por un lado permita la revalorización de la cultura como puntero del desarrollo y por la otra, como un ejercicio de planificación estratégica que posibilita mejores prácticas de rendición de cuentas.

33En este sentido, el reto consiste en construir indicadores que tomen en consideración la garantía de los derechos culturales; que incidan también, pero no de manera preponderante, sobre el carácter económico de la cultura; que revitalicen el papel y la responsabilidad de la gestión cultural pública y privada medida por el resultado de su desempeño.

34Los indicadores culturales deben ser capaces de reducir la incertidumbre y riesgo en el que muchas de las manifestaciones artísticas y culturales incurren al no encontrar elementos que apoyen o refuercen su preservación, su innovación o simplemente su ejercicio. Por ello es necesario que a la par de su construcción se tomen en cuenta estadísticas, datos, cifras, y evidencias en general, que eleven la calidad de la información cultural, porque de ellas dependerá que los tomadores de decisiones redirijan sus timones hacia la conducción de mejores prácticas, y que artistas, gestores, servidores públicos, académicos, investigadores y demás actores del sector de la cultura puedan analizar condiciones culturales presentes y predecir futuras a partir de indicadores certeros.

35El sector dedicado a la cultura requiere impulsar la generación de bases de información cultural robustas con apoyo en indicadores en las que se tomen en cuenta diversos campos afines tales como los consumos y hábitos culturales, la protección del patrimonio cultural tangible e intangible, el impulso al turismo cultural, la garantía sobre los derechos culturales, la consolidación de la participación ciudadana, el fomento a la diversidad cultural y sus procesos de inclusión, así como también, el desarrollo de la economía cultural, el impulso laboral para el sector, la generación de industrias y empresas creativas, el fomento y difusión de los servicios culturales, el desarrollo de la investigación sobre la cultura, etcétera, con el firme propósito de producir mejores propuestas de políticas encaminadas a consolidar el desarrollo cultural de los territorios.

36Superar la insuficiencia de indicadores culturales, requiere de la suma de esfuerzos y voluntades de los gobiernos, del tercer sector y de todos y cada uno de los involucrados directos e indirectos con el sector de la cultura. Se necesitan crear modelos teóricos y metodológicos que permitan el análisis, la viabilidad, la certeza y la comparación de acciones culturales, que nos permitan avanzar hacia el desarrollo integral de las sociedades.

37Asimismo, gestores culturales y demás actores insertos en los procesos de generación y robustecimiento de los sistemas de información cultural necesitan de la voluntad para adaptar y adoptar herramientas y principios estratégicos que les permitan ver más allá de lo evidente.

38Hablar de evaluación de políticas culturales es situarse en un ámbito diverso de acción pública en el que se ejercen acciones complejas, multiestratificadas y correspondientes a un sinnúmero de objetivos culturales públicos que pretenden ser alcanzados mediante la intervención – casi siempre- del gobierno, con la participación de diversos actores –inmersos en el campo del desarrollo cultural- que buscan, mediante el monitoreo y la evaluación, respuestas a los problemas derivados de la diversidad cultural y las existentes prácticas culturales tan heterogéneas como grupos sociales se hallan en el sistema.

39Los indicadores son herramientas que conducen a la verificación de los fines, por tanto son nuevas formas de expresión que pretenden evidenciar el interés mundial, nacional, regional o local por el posicionamiento de la cultura como un eje vital del desarrollo.

40Contar con sistemas de información cultural robustos contribuye a fortalecer los mecanismos a través de los cuales se plantean proyectos y acciones concretas, se fijan objetivos y metas, y sobre todo se vuelven un instrumento a partir del cual se garantiza el acceso a los bienes y servicios que otorga la cultura.

  • 278 Roberto Guerra, “Elaborando un proyecto cultural. Guía para la formulación de proyectos culturales (...)

41Gestionar indicadores para la cultura es un desafío que obliga a considerar el mantener “la mirada amplia de la cultura… . una cultura que no limite en las prácticas artísticas sino que transite por ellas, de igual forma que las culturas populares, el patrimonio, la memoria, la historia local, y las expresiones culturales propias de cada territorio, ensanchando las alternativas para emprender desde un repertorio amplio de posibilidades”278 (Guerra, 2012: 18), es decir, llevar a cabo procesos de planeación estratégica (de corto, mediano y largo plazos), con el objeto de generar y/o modificar las condiciones que conlleven a la consolidación del desarrollo cultural centrado en beneficios colectivos, más que en costos socio-culturales.

Bibliography

Bibliografía

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), “Manual para el diseño y la construcción de indicadores Instrumentos principales para el monitoreo de programas sociales de México”, CONEVAL, ISBN 978-607-95986-6-2, México, 2014.

Diego Escobar, “Hacia la evaluación de programas y políticas culturales en México”, Revista Este País, 2015.

Mariana Pfenniger, “Indicadores y estadísticas culturales: un breve repaso conceptual”, Portal Iberoamericano de Gestión Cultural. Boletín GC: Gestión Cultural No. 7. Indicadores y Estadísticas Culturales, 2004.

Myriam Cardozo, “La evaluación de las políticas públicas: problemas, metodologías, aportes y limitaciones”, Revista de Administración Pública (RAP), Políticas Públicas. Número 84. Enero-Junio 1993.

Myriam Cardozo, “La Evaluación de políticas y programas públicos. El caso de los programas de desarrollo social en México”, Cámara de Diputados LIX Legislatura/Miguel Ángel Porrúa, México, 2006.

Nylöf, G., “A method for Evaluating Cultural Policy”, International Journal of Cultural Policy, vol. 3 (2), 1997, p.p. 361-376 en: Federación Española de Municipios y Provincias, “Guía para la evaluación de políticas culturales locales”, España, 2006.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Pau Rausell Köster y et. al., “Cultura. Estrategia para el Desarrollo Local”, España, Agencia Española de Cooperación Internacional/Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Pilar Gonzalo, ¿Cómo medir los resultados de la cultura?”, Compromiso Empresarial. La revista líder en innovación social.

Roberto Guerra, “Elaborando un proyecto cultural. Guía para la formulación de proyectos culturales y comunitarios”, Santiago, Egac ediciones, 2012.

Salvador Carrasco, “Medir la cultura: una tarea inacabada”, Periférica Núm. 7, Valencia, Universidad de Valencia, 2006.

UNESCO, “Indicadores UNESCO de Cultura para el Desarrollo. Manual Metodológico”, París,

UNESCO/Gobierno de España /AECID, 2014.

UNESCO, “Plan de Trabajo de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe 2016-2021”.

Notes

263 Diego Escobar, “Hacia la evaluación de programas y políticas culturales en México”, Revista Este País, 2015, s/p.

264 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, S/R.

265 Pau Rausell Köster y et. al., “Cultura. Estrategia para el Desarrollo Local”, España, Agencia Española de Cooperación Internacional/Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, p. 19.

266 Roberto Guerra, “Elaborando un proyecto cultural. Guía para la formulación de proyectos culturales y comunitarios”, Santiago, Egac ediciones, 2012, p. 104.

267 Mariana Pfenniger, “Indicadores y estadísticas culturales: un breve repaso conceptual”, Portal Iberoamericano de Gestión Cultural. Boletín GC: Gestión Cultural No. 7. Indicadores y Estadísticas Culturales, 2004, p. 4.

268 Salvador Carrasco, “Medir la cultura: una tarea inacabada”, Periférica Núm. 7, Valencia, Universidad de Valencia, 2006, p. 3.

269 UNESCO, “Indicadores UNESCO de Cultura para el Desarrollo. Manual Metodológico”, París, UNESCO/Gobierno de España /AECID, 2014, s/p.

270 Pilar Gonzalo, ¿Cómo medir los resultados de la cultura?”, Compromiso Empresarial. La revista líder en innovación social, s/p.

271 Myriam Cardozo, “La evaluación de las políticas públicas: problemas, metodologías, aportes y limitaciones”, Revista de Administración Pública (RAP), Políticas Públicas. Número 84. Enero-Junio 1993, p. 184.

272 Nylöf, G., “A method for Evaluating Cultural Policy”, International Journal of Cultural Policy, vol. 3 (2), 1997, p.p. 361-376 en: Federación Española de Municipios y Provincias, “Guía para la evaluación de políticas culturales locales”, España, 2006, p. 82

273 Ibid p. 19

274 Myriam Cardozo, “La Evaluación de políticas y programas públicos. El caso de los programas de desarrollo social en México”, Cámara de Diputados LIX Legislatura/Miguel Ángel Porrúa, México, 2006, p. 66.

275 Diego Escobar, “Hacia la evaluación de programas y políticas culturales en México”, Revista Este País, 2015, s/p.

276 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), “Manual para el diseño y la construcción de indicadores Instrumentos principales para el monitoreo de programas sociales de México”, CONEVAL, ISBN 978-607-95986-6-2, México, 2014, p. 15

277 UNESCO, “Plan de Trabajo de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe 2016-2021”, p. 1

278 Roberto Guerra, “Elaborando un proyecto cultural. Guía para la formulación de proyectos culturales y comunitarios”, Egac ediciones, Chile, 2012, p. 18.

Author

Mexicana. Socióloga y doctora en Ciencias Sociales. Docente de la Licenciatura en Gestión Cultural de la Universidad de Guadalajara. ORCID: 0000-0003-1915-2541.

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search