Bibliografía
p. 266-285
Texte intégral
A. FUENTES PRINCIPALES
i) Manuscritos
a) Registros de Relaciones Exteriores. Correspondencia general: Chile – Series FO 371, 1922-1946.
b) Archivo, Dirección General del Trabajo. Providencias y Oficios, todos los volúmenes de 1941,1946 y 1947. Varios tomos del periodo 1934-1945.
Publicaciones de documentos, informes, discursos y literatura complementaria de folletos
Abarca, Humberto:
- Como organizar la victoria. Informe presentado a la X sesión plenaria del CC del PCCh (Santiago, 1941)
- Organizar y movilizar los recursos del país para la defensa nacional. Informe presentado a la XIII sesión plenaria del CC del PCCh (Santiago, 1943).
- Organizando la defensa de Chile. Informe presentado a la XIV conferencia nacional del PCCh (Santiago, 1947).
Álvarez V., Agustín:
- El Tercer Frente (Santiago, 1945)
- Objetivos del Socialismo (Santiago, 1946)
Boletines de las Sesiones de la Cámara de Diputados.
Varios tomos del periodo 1921-1948
Boletines de las Sesiones de la Cámara de Senadores.
Varios tomos del periodo 1925-1948.
Buró Sudamericano:
- El Movimiento Revolucionario Latino-Americano. Versiones de la Primera conferencia Comunista Latinoamericana. Junio de 1929. (Buenos Aires, 1929).
- Las Grandes Luchas Revolucionarias del Proletariado Chileno. Directiva del BSA al PCCh (Santiago, 1932).
Contreras Labarca, Carlos:
- El Trotskismo (Santiago, 1937)
- El Congreso de la Victoria. Informe presentado al X Congreso Nacional del PCCh (Santiago, 1938).
- Unidad para defender la victoria. Informe presentado a la sesión plenaria del CC del PCCh. Noviembre, 1938 (Santiago, 1938).
- Por la paz y por nuevas victorias del Frente Popular. Informe presentado al XI congreso Nacional del PCCh (Santiago, 1939).
- La Conspiración de los enemigos del pueblo. Discurso. (Santiago, 1940)
- El Programa del Frente Popular debe ser realizado. Informe al IX sesión plenaria del CC del PCCh (Santiago, 1940).
- Este es Schnake: Discurso, (Santiago, 1941)
- Unión Nacional y Partido Único. Informe presentado a la XIII sesión plenaria del CC del PCCh (Santiago, 1943).
- Unión Nacional para consolidar y desarrollar el régimen democrático. (Santiago, 1944)
- Alessandri; portavoz de las fuerzas reaccionarias y pro fascistas. Discurso. (Santiago, 1945)
- La lucha del pueblo por la reorganización de Chile. Informe presentado al XIII Congreso Nacional del PCCh (Santiago, 1945)
Chacón Corona, Juan:
- El problema agrario. Informe presentado al XIII congreso Nacional del PCCh (Santiago, 1945)
CTCH:
- Memorias 1943-1946. (Santiago, 1946)
Díaz Martínez, Juan:
- Treinta Meses de Acción en favor del Proletariado Chileno. (Santiago, 1939)
Escobar Díaz, Andrés:
- Las Finanzas del partido
Informe presentado al XI congreso Nacional del PCCh (Santiago, 1939)
- Unidad Nacional contra el fascismo y en defensa de la democracia y la patria
Informe presentado a la sesión plenaria del CC del PCCh (Santiago, 1941).
Executive Committee of the Communist International (ECCI):
- From the Fourth to the Fifth World Congress, (London, 1924)
- The Comintern between the Fifth and Sixth World Congresses, (London, 1929)
- The Programme of the Communist International, (London, 1929)
- The Revolutionary Movement in the Colonies, (London, 1929)
Godoy Urrutia, César:
- ¿Adónde va el socialismo?, (Santiago, 1939)
- ¿Qué es el inconformismo?, (Santiago, 1940)
Grove, Marmaduque:
- Toda la verdad, (Santiago, 1929)
Guerrero, Víctor:
- Por una juventud comunista de masas. (Santiago, 1941)
Hidalgo, Manuel y Zapata, Emilio:
- Dos discursos en el Parlamento. (Santiago, 1933)
Izquierda Comunista:
- En Defensa de la Revolución. Informes, tesis y documentos presentados al congreso nacional del PC (Santiago, 1933)
- ¿Quién dividió el Grupo Avance? (Santiago, sin fecha)
Federación Obrera de Chile (FOCh):
- A la Clase Trabajadora. Manifiesto. (Santiago, 1931)
- Resoluciones de la primera conferencia de la CSLA. (Santiago, 1933)
- Hagamos la unidad de todos los obreros del país. (Santiago, 1934)
Fonseca, Ricardo:
- ¿Cómo resolver los problemas nacionales? Informe a la Conferencia Nacional, octubre 1946 (Santiago, 1946)
- Chile es capaz de resolver sus problemas. Informe presentado a la XIV Conferencia Nacional del PCCh (Santiago, 1947)
La dirección de Registro Electoral y el Partido Comunista de Chile ante La Ley de Defensa de la Democracia (Santiago, 1950)
Lafertte, Elías y contreras Labarca, Carlos:
- Los Comunistas, Frente Popular y la Independencia Nacional (Santiago, 1937)
Lafertte, Elías:
- Como triunfaremos en las elecciones de 1941. Informe presentado a la IX sesión plenaria del CC del PCCh (Santiago, 1940)
- Hacia la transformación económica y política de Chile. Informe presentado a la XVI sesión plenaria del CC del PCCh (Santiago, 1945)
Millas, Orlando:
- Una política para la juventud trabajadora. (Santiago, 1940)
Palma, Daniel:-La Unidad Juventud aplastará al fascismo. (Santiago, 1941)
PCCh:
- Hacia la formación de un verdadero partido de clase. Resoluciones de la Conferencia Nacional (Santiago, 1933)
- Conferencia Regional del PCCh (Coquimbo, 1933)
- Plan de estudios de un curso de capacitación (Santiago, 1933)
- Manuel Hidalgo – colaborador profesional con la burguesía (Santiago, 1933)
- A los trabajadores socialistas (Santiago, 1934)
- Elías Lafertte, José Vega y Juan Guerra (Antofagasta, 1937)
- Resoluciones de la VII sesión plenaria del CC del PCCh (Santiago, 1939)
- Problemas de organización (Santiago, 1939)
- Estatutos del PCCh (Santiago, 1943)
- La disolución de la Internacional comunista (Santiago, 1943)
- Chile unido en la coalición mundial antinazi. Resoluciones de la XII sesión plenaria del CC del PCCh (Santiago, 1943)
- Elementos teóricos-prácticos en que se basa la política de Unión nacional (Santiago, 1944)
- Aumentar la producción Plan de acción del PCCh (Santiago, 1947)
- La verdad sobre la huelga de los heroicos mineros del carbón. Declaración de la Comisión Política del PC (Santiago, 1947)
Partido Obrero Revolucionario (Trotskista):
- ¿Adónde va el CTCh? (Santiago, 1944)
Partido Radical:
- Cuenta de la actuación del CEN del PR a la XVI Conferencia Nacional Ordinaria, enero 1944-enero 1946 (Santiago, 1946)
Partido Socialista:
- Grove, el militar y el ciudadano (Santiago, 1937)
- Tesis política presentada al VI Congreso Ordinario del PS. Seccional Ñuñoa (Santiago, 1940)
- La línea política del PS (Santiago, 1941)
- El Libro Negro del Partido Comunista (Santiago, 1940)
Partido Socialista de Trabajadores (PST):
- Posición Doctrinaria y Plataforma (Santiago, 1940)
Schnake Vergara, Oscar:
- Política Socialista (Santiago, 1938)
Siqueiros, Juan:
- El grovismo, principal y obstáculo para la revolución obrera y campesina en Chile (Santiago, 1933)
Vargas Puebla, Juan:
- La clase obrera en la lucha contra el fascismo Co-informe presentado a la XII sesión plenaria del CC del PCCh (Santiago, 1943)
Waiss, Oscar:
- Frente Popular y Lucha de Clases; ¿Grove al poder o Frente Popular al Poder? (Santiago, 1936)
Zúñiga, Luis:
- El Partido Socialista en la política chilena (Santiago, 1938) Periódicos y revistas (El siguiente material fue publicado en Santiago, a menos que se indique lo contrario)
a) Publicaciones de la Izquierda y de obreros
Acción Directa |
IWW |
1920-1926 |
Acción Obrera |
POS |
1916 |
Adelante |
PD |
1920-1924 |
Alerta |
PCCh |
1928 |
Avance |
Grupo Avance |
1931 |
Bandera Proletaria |
PCCh |
1933 |
Bandera Roja |
POS |
1919 |
Bandera Roja |
PCCh |
1925 |
Bandera Roja |
PCCh |
1931-1934; 1936 |
Barricada |
FJS |
1937 |
Boletín del Comité Central |
PCCh |
1933; 1936 |
Boletín del CC de la Izq. Comunista |
IC |
1933 |
Boletín de Orientación |
PCCh |
1940 |
Boletín Interno |
PCCh |
1937 |
Boletín Político |
PCCh |
1932 |
Boletín sindical |
PCCh |
1937 |
Boletín Sindical Agrario |
PCCh |
1939 |
Boletín de la Comisión Nacional de Organización |
PCCh |
1936 |
Ceteché (Antof.) |
CTCh |
1943-1948 |
Choque |
PCCh |
1933 |
Claridad |
FECh |
1920-1931 |
Claridad |
PS |
1938 |
Consigna |
PS |
1935-1941 |
CTCh |
CTCh |
1943-1948 |
Combate |
PST |
1943 |
El Bonete (Iquique) |
POS |
1912-1913 |
El Combate |
PCCh |
1926 |
El Comunista |
PCCh |
1922-1926 |
El Despertar, Iquiq. |
PCCh |
1943-1947 |
El Despertar de los Trabajadores, Iquiq. |
POS/PCCh |
1912-1927 |
El Despertar de los Obreros (Lebu) |
FOCh |
1922 |
El Despertar del Pueblo (Iquique) |
PCCh |
1931-1933 |
El despertar del Proletariado, Iquique |
PCCh |
1934 |
El Grito Popular (Iquique) |
PD |
1911 |
El Heraldo (Arica) |
FOCh |
1921-1923 |
El Obrero Gráfico |
Tipógrafos |
1932 |
El Obrero Panadero |
Sindicato |
1924-1931 |
El Obrero Tranviario |
FOCh |
1932-1933 |
El Popular (Antof.) |
PCCh |
1939-1947 |
El Productor (Iquiq.) |
IWW |
1921-1923 |
El Proletario (Tocop.) |
PD |
1904-1915 |
El Siglo |
PCCh |
1940-1948 |
El Socialista (Valpo.) |
POS |
1915-1918 |
El Socialista (Antof.) |
POS |
1916-1921 |
El Soviet Talcahuano |
PCCh/FOCh |
1922-1923 |
Frente Único |
PCCh |
1934-1936 |
Frente Popular, Concepción |
PCCh |
1937 |
Frente Popular |
PCCh |
1936-1940 |
Frente Popular Iquiq. |
PCCh |
1937-1941 |
Frente Popular La Serena |
PCCh |
1941 |
Hoz y Martillo |
PCCh |
1932 |
Izquierda |
IC |
1934-1936 |
Justicia |
PCCh/FOCh |
1924-1927 |
Justicia (Antofagasta) |
PCCh/FOCh |
1931-1934 |
Justicia (Iquique) |
PCCh/FOCh |
1933 |
Juventud Obrera |
FJC |
1932 |
La Batalla (Valdivia) |
PCCh |
1926 |
La Chispa |
IC |
1931 |
La Chispa Comunista (Talcahuano) |
PCCh |
1923 |
La Comuna (Viña del Mar) |
POS/FOCh |
1919-1921 |
La Comuna (Puente Alto) |
PCCh |
1944-1947 |
La Defensa Obrera (Tocopilla) |
PCCh |
1927; 1931 |
La Defensa Obrera (Puente Alto) |
PS |
1942-1946 |
La Democracia |
PD |
1899-1901 |
La Federación Obrera |
FOCh |
1921-1924 |
La Gran Federación Obrera |
GFOCh |
1910-1913 |
La Jornada Comunista (Valdivia) |
PCCh |
1924-1927 |
La Llamarada (Antofagasta) |
FJC |
1923-1926 |
La Locomotora |
Trabajadores Ferroviarios |
1912-1951 |
La Mujer Nueva |
MEMCh |
1935-1941 |
La Protesta |
IWW |
1931-1938 |
La Tribuna |
PD |
1911-1921 |
La Voz Obrera y Campesina |
PCCh |
1933 |
Voz Socialista |
POS |
1913 |
Mundo Nuevo |
FJC |
1928-1947 |
Nuestra Voz |
Tipógrafos |
1932 |
Orientación |
PCCh |
1937 |
Principios |
PCCh |
1933-1934 |
Qué Hubo |
PCCh |
1939-1940 |
Rebelión |
PCCh |
1926 |
Rumbo |
FJS |
1936 |
Trabajadores de la Enseñanza |
Sindicato de profesores |
1932-1934 |
Unidad Obrera |
PCCh |
1934 |
Vanguardia |
Escritores y artistas revolucionarios |
1933 |
Otros medios de partidos
La Hora |
PR |
1935-1947 |
Trabajo |
MNS |
1937-1940 |
Prensa general
El Diario Ilustrado |
1922-1948 |
El Mercurio |
1922-1948 |
La Opinión |
1932-1948 |
La Nación |
1922-1948 |
Todos estos periódicos fueron requeridos en los años considerados en este estudio. Los puntos de vista de sus editoriales diferían de manera considerable. El Diario Ilustrado era católico conservador, de derecha, y El Mercurio era conservador liberal. La Opinión era pro ibañista y anti alessandrista durante la década de 1930, pero en la década de 1940, cada vez se identificó más con el PS. La Nación se convirtió en el periódico oficial del gobierno durante la primera presidencia de Ibáñez (1927-1931) y después reflejó las visiones del gobierno de turno.
Prensa de la Comintern y del Kominform
El Trabajador Latino Americano (Montevideo) |
1931-1932 |
International Press Correspondence (Vienna and London) |
1922-1939 |
La Correspondencia Sud Americana (Buenos Aires) |
1926 |
Revista Comunista (Montevideo) |
1932 |
The Communist International (Londres) |
1929-1935 |
World News and Views (Londres) |
1939-1947 |
For a Lasting Peace, For a Peoples’Democracy (Bucarest) |
1947-1948 |
Otros
1911-1926 |
|
Boletín del Trabajo |
|
Estadística Chilena |
1935-1950 |
Ercilla |
1943-1947 |
Revista Hoy |
1939-1041 |
Fuentes secundarias
Libros y Folletos
Alfonso, Almino |
Trayectoria del Movimiento Campesino Chileno (Santiago, n. d.) |
Alegría, Fernando |
Recabarren (Santiago, 1938) |
Alessandri Palma, Arturo |
Recuerdos de gobierno (3 tomos, Santiago, 1967) |
Álvarez Andrews, Oscar |
Teoría y práctica del sindicalismo (Santiago, 1940) |
Alexander, R.J. |
Communism in Latin America (Nueva Jersey, 1963) |
Ampuero, Raúl |
La Izquierda en punto muerto (Santiago, 1969) |
Angell, Alan |
Politics and the Labour Movement in Chile (Londres, 1971) |
Arias Escobedo, Osvaldo |
La Prensa Obrera de Chile, 1900-1930 (Chillán, 1971) |
Barría Serón, Jorge |
Los movimientos sociales de 1910 a 1926 (Santiago, 1963) |
Bermudez Miral, Oscar |
El drama político de Chile (Santiago, 1947) |
Blakemore, H. |
British Nitrates and Chilean Politics 1886-1896 (Londres, 1974) |
Blakemore, H. y Smith, Clifford (Ed) |
Latin America: Geographical perspectives (Londres, 1971) |
Boersner, Demetrio |
The Bolsheviks and the National and Colonial Question: 1917-1928 (Ginebra, 1957) |
Boizard, Ricardo |
El Dramático proceso de Anabalón 8Santiago, 1933) |
Bonilla, Frank y glazer, Myron |
Student Politics in Chile (Nueva York, 1970) |
Borkenau, Franz |
World Communism – A History of the Communist |
International (Michigan, 1962) |
|
Bowers, Claude |
Chile through Embassy Windows (Nueva York, 1958) |
Bravo, Alfredo Gmo. |
4 de junio: El Festín de los Audaces (Santiago, 1932) |
Bravo Lavin, Mario |
Chile frente al Socialismo y al Comunismo 8Santiago, 1934) |
Bravo Ríos, Leonidas |
Lo que supo un auditor de la Guerra (Santiago, 1955) |
Brower, D.R. |
The New Jacobins: The French Communist Party and the Popular Front (Cornell, 1968) |
Burnett, B.G. |
Political Groups in Chile (Austin, 1970) |
Burnett, B.G. y Poblete Troncoso, M. |
The Rise of the Latin American Labour Movement (Nueva York, 1960) |
Cabero, Alberto |
Recuerdos de don Pedro Aguirre Cerda (Santiago, 1948) |
Casanueva Valencia, Fernando y Fernández Conque, Manuel |
El Partido Socialista y la lucha de clases en chile (Santiago, 1973) |
Cavada Riesco, Eduardo |
El Comunismo y su propaganda en Chile (Santiago, 1933) |
Chamudes, Marcos |
El libro blanco de mi leyenda negra (Santiago, 1964) |
Charlin, Carlos |
Del Avión Rojo a la República Socialista (Santiago, 1970) |
Chelén Rojas, Alejandro |
Trayectoria del Socialismo (Buenos Aires, 1967) |
Chilcote, R.H. |
The Brazilian Communist Party: Conflict and Integration 1922-1972 (Nueva York, 1974) |
Claudin, Fernando |
The Communist Movement from Comintern to Cominform (Londres, 1975) |
Clissold, Stephen (ed.) |
Soviet Relations with Latin America 1918-1968 (Londres, 1970) |
Collier, Simon |
Ideas and Politics of Chilean Independence 1808-1833 (Cambridge, 1967) |
Comisión Económica para América Latina |
Antecedentes sobre la economía chilena 1925-1952 (Santiago, 1954) |
Correa Prieto, Luis |
El Presidente Ibáñez (Santiago, 1962) |
Cortes, Lia y Fuentes, Jordi |
Diccionario Político de Chile (Santiago, 1967) |
Corvalán, Luis |
Ricardo Fonseca – Combatiente Ejemplar (Santiago, 1971) |
Cruz Coke, Ricardo |
Geografía Electoral de Chile (Santiago, 1952) |
Degras, Jane |
The Communist International 1914-1943 (3tomos, Londres, 1960) |
Deslano, Luis Enrique |
Galo González y la construcción del Partido (Santiago, 1968) |
Departamento de Estudios Financieros |
Cuentas fiscales de Chile (Santiago, 1959) |
Dillon, Dorothy |
International Communism and Latin America: Perspectives and prospects (Gainsville, 1962) |
Donoso, Ricardo |
Alessandri, agitador y demoledor (2tomos, México, 1954) |
Durán, Florencio |
El Partido Radical (Santiago, 1958) |
Echaíz, Rene León |
Evolución de los partidos políticos (Santiago, 1949) |
Edwards, Alberto |
La Fronda Aristocrática (Santiago, 1936) |
Edwards, Alberto y Frei, Eduardo |
Historia de los Partidos Políticos de Chile (Santiago, 1969) |
Ellsworth, P.T. |
Chile, an economy in transition (Nueva York, 1945) |
Encina, Francisco y Castedo, Leopoldo |
Historia de Chile (3 tomos, cuarta edición, Santiago, 1961) |
Escobar Zenteno, Aristodemo |
Compendio de la legislación social y desarrollo del movimiento obrero en Chile (Santiago, 1940) |
Faletto, Enzo, Ruíz, Eduardo y Zemmelman, León |
Génesis Histórica del Proceso Político Chileno (Santiago, 1971) |
Fernández, Juan |
Pedro Aguirre Cerda y el Frente Popular (Santiago, 1938) |
Fernández Larraín, Sergio |
Traición: (Santiago, 1941) |
Aspectos de la división del partido Conservador (Santiago, 1950) |
|
Foster, W.Z. |
History of the Communist Party of the USA (Nueva York, 1952) |
Galdames, Luis |
Estudio de la historia de chile (Octava edición, Santiago, 1938) |
Gil, Federico |
El sistema político de Chile (Santiago, 1969) |
Godoy Urzúa, Hernán |
Estructura social de Chile (Santiago, 1971) |
González, Galo |
La Lucha por la formación del PCCh (Santiago, 1958) |
González, José |
Curso elemental sobre el Partido (Santiago, 1962) |
González B., Ernesto |
Parto de los Montes o la sublevación de la marinería (Santiago, 1932) |
González Videla, Gabriel |
Memorias (2 tomos, Santiago, 1975) |
Grayson, George |
El Partido Demócrata Cristiano Chileno (Buenos Aires, 1968) |
Guilisasti Tagle, S. |
Partidos Políticos Chilenos (Segunda edición, Santiago, 1964) |
Guiñez C., Julio |
Interpretación de la evolución social y política de chile desde 1932 a 1952 (Concepción, 1963) |
Guzmán Hernández, Jorge |
Gabriel González Videla – biografía y análisis critica de su programa (Santiago, 1946) |
Halperin, Ernst |
Nationalism and Communism in Chile (Mass., 1950) |
Heise González, Julio |
Historia Constitucional de Chile (Santiago, 1950) Historia de Chile: El Período Parlamentario 1861-1925 (Santiago, 1974) |
Infante, Marta |
Testigos del Treinta y Ocho (Santiago, 1972) |
Jacob, Dan (ed.) |
The New Communisms (Nueva York, 1969) |
Jobet, Julio César |
Ensayo Crítico del Desarrollo Económico-Social de Chile (Santiago, 1955) |
Jobet, J.C. Barría Serón, J. y Vitale, Luis, |
Obras selectas de Luis Emilio Recabarren (Santiago, 1971) |
Kaempffer Villagrán, Gmo. |
Así sucedió 1850-1925, Sangrientos episodios de la lucha obrera en Chile. (Santiago, 1961) |
Labarca, Eduardo |
Corvalán 27 horas (Santiago, 1972) |
La Feber, Walter |
America, Russia and the cold War (Nueva York, 1976) |
Lagos, Ricardo |
La industria en chile: antecedentes estructurales 8Santiago, 1966) |
Lafertte, Elías |
Vida de un comunista (Santiago, 1957) |
Lora, G. |
Historia del Movimiento Obrero Boliviano 1922-1933 (La Paz, 1970) |
Loveman, Brian |
Strugle in the countryside: Politics and Rural Labor in Chile 1919-1973 (Indiana, 1976) |
Manns, Patricio |
La revolución en la Escuadra (Valparaíso, 1972) |
Marín, Raúl |
Derechas o Izquierdas (Santiago, 1945) |
Márquez Fuentes, M. y |
El Partido Comunista Mexicano |
Rodríguez Araujo, O. |
(México, 1973) |
McKenzie, Kermit E. |
Comintern and world revolution 1928-1943 – The Shaping of a Doctrine (Londres y Nueva York, 1964) |
Medhurst, K. (ed.) |
Allende’s Chile (Londres, 1972) |
Montero Moreno, Rene |
Confesiones Políticas (Segunda |
edición, Santiago, 1959) |
|
Morris, James O. |
Afiliación y finanzas sindicales en chile 1932-1959 (Santiago, 1962) |
Nollau, Gunther |
International Communism and World Revolution: History and Methods (Londres, 1961) |
Nunn, Frederick M. |
Chilean Politics 1920-1931. The honorable Mission of the Armed forces (Albuquerque, 1970) |
Olavarría Bravo, A. |
Casos y Cosas de la política (Santiago, 1950) |
Palma Zúñiga, L. |
Pedro Aguirre Cerda (Santiago, 1963) |
Parkinson, Fred |
Latin America, the Cold War and the World Powers (Londres, 1974) |
PCCh |
Luis Emilio Recabarren, forjador del movimiento revolucionario Chileno (Santiago, 1972) |
Partido Conservador |
Reseña de las XIV Convenciones Generales del Partido Conservador 1878-1947 (Santiago, 1947) |
Petras, James |
Politics and Social forces in Chilean Development (Berkeley, 1969) |
Pike, Frederick B. |
Chile and the U. S. 1880.1962: The Emergence of Chile’s Crisis and the Challenge to U. S. Diplomacy (Notre Dame, 1963) |
Pinto Lagarrigue, F. |
Crónica Política del Siglo XX desde Errázuriz Echaurren hasta Alessandri Palma (Santiago, 1972) |
Pinto Santa Cruz, A. |
Chile, un caso de desarrollo frustrado Santiago, 1962) |
Pinto Santa Cruz, A. (ed.) |
Chile, Hoy (Santiago, 1970) |
Podlech Davison, Jorge |
Panorama politico del momento (Santiago, 1936) |
Poppino, Rollie E. |
International Communism in Latin America: A History of the Movement 1917-1963 (Toronto, 1964) |
Ramírez Necochea, H. |
Historia del Movimiento Obrero en chile Siglo XIX (Santiago, 1956) |
Ravines, Eudocio |
La Gran estafa (cuarta edición, Santiago, 1954) |
Reyes N., Enrique |
El desarrollo de la conciencia Proletaria en Chile (Santiago, 1973) |
Rojas Mery, Eulogio |
Memorias de un joven octogenario (Santiago, 1958) |
Rosas Molina, Armando |
Semblanzas (Antofagasta, 1944) |
Sáez Morales, Carlos |
Recuerdos de un soldado (3 tomos, Santiago, 1953-1954) |
Segall, Marcelo |
Desarrollo del capitalismo en Chile (Santiago, 1953) |
Snow, Peter G. |
Radicalismo Chileno (Buenos Aires, 1972) |
Sobolev, A.I., et. al. |
Outline history of the Communist International (Moscú, 1971) |
Sotomayor, Sergio |
Carta abierta de un ex militante al PC (Santiago, 1953) |
Stevenson, J.R. |
The Chilean Popular front (Pennsylvania, 1942) |
Townsend y Onel |
La Inquisición Chilena 1925-31 (Santiago, 1932) |
Urzúa Valenzuela, Germán |
Los Partidos Políticos Chilenos (Santiago, 1968) |
Valdés, Salvador |
Cinco Años de gobierno de la Izquierda1939-1943 (Santiago, 1944) |
Varas, José Miguel |
Chacón (Santiago, 1944) |
Vega Días, José |
Años de Lucha (Santiago, 1972) |
Vera Riquelme, Enrique |
Evolución del Radicalismo |
chileno (Santiago, 1943) |
|
Vergara, Marta |
Memorias de una mujer irreverente (Santiago, 1961) |
Vergara Montero, Ramón |
Por rutas extraviadas (Santiago, 1933) |
Vicuña Fuentes, Carlos |
La Tiranía en Chile (segunda edición, 2 tomos, Santiago, 1945) |
Waiss, Oscar |
El Drama Socialista (Santiago, 1948) |
Wurth Rojas, Ernesto |
Ibáñez, caudillo enigmático (Santiago, 1958) |
Artículos
Abbot, Roger |
“The role of Contemporary Political Parties in Chile” |
Allende, Salvador |
“Pedro Aguirre Cerda”, Arauco, enero, 1960. |
Barra Woll, Salvador |
“Recabarren y los primeros Años del Partido”, Principios, diciembre, 1943. |
Barrera, Manuel |
“Perspectiva histórica de la huelga obrera en Chile” Cuadernos de la Realidad Nacional, septiembre, 1971. |
Barría Serón, Jorge |
“La cuestión política y social. 1920-1926” Anales de la universidad de Chile, No 116, 1959. |
Beipi |
“El Partido Comunista de Chile” Estudios sobre el Comunismo, octubrediciembre, 1960. |
Blasier, S. Cole |
“” Chile, a Communist Battleground” Political Science Quarterly, septiembre, 1950.” |
Contreras Labarca, Carlos |
“La Gran Experiencia del Frente Popular” Principios, julio-agosto, 1967. 282 |
Cruz, Luis Víctor |
“Primeros pasos de Recabarren” Principios, diciembre, 1941. |
Degras, Jane |
“United Front tactics in the Comintern 1921-28’St. Antony’s Papers No 9, 1960. |
Drake, Paul W. |
“The Chilean Socialist Party and Coalition Politics” 1932-46’Hispanic American Historical Review noviembre, 1973. |
Escobar y Carvallo, Andrés |
“Chile, a fines del siglo XIX” Series Revista Occidente, Nos 119,120, 121,122, 1959. |
Francis, Michael J. |
“The United States and Chile during the Second World War; the Diplomacy of Misunderstanding” Journal of Latin American Studies, mayo de 1977. |
Goldenburg, Boris |
“The Communist Party of Chile from Popular Front to FRAP” Quarterly Report of the Research Institute of Friedrich Ebert, marzo de 1967. |
González, Galo |
“Lenin, Constructor del Partido Bolchevique” Principios, enero, 1944. |
Jackson, Gabriel |
“The Spanish Popular Front 1934-7” Journal of Contemporary History, tomo 5, julio, 1960. |
Jobet, Julio César |
“La juventud de 1930 y el Socialismo” Arauco, julio, 1960. |
Chile” Arauco, febrero de 1967. |
|
Mayorga Wilfredo |
“Del Cielito Lindo a la Patria Joven” Series. Ercilla. Nos. 1560, 1561, 1562,1567 (abriljunio 1965) Nos 1599, 1609, 1615, 1617, 1618, 1619, 1622 (enero-junio de 1966) |
Thomas, Jack Ray |
“Marmaduque grove” Hispanic American Review, Febrero, 1957. |
Vega Díaz José |
“El Aprendiz de Comunista” Principios febrero-marzo, 1970. |
Disertaciones no publicadas
Bande, Andrés |
“The Chilean Radical Party and the Popular Front” (B. Litt. Thesis, Oxford, 1970) |
Barría Serón, Jorge |
“Los Movimientos de Principios de Siglo XX 1900-1910” (Memoria, Instituto Pedagógico, Universidad de Chile, 1955) |
Blasier, S. Cole |
“The Cuban and Chilean Communist Parties: Instruments of Soviet Policy, 1935-1948” (Ph. D. thesis, Columbia University, 1954) |
Corkhill, D. |
“From Dictatorship to Popular Front: Parties and Coalition Politics in Chile 1931-1941 (Ph. D. thesis, University of Essex, 1974) |
Cruz Salas, Luis |
“Los Partidos Populares, 1931-1945” (Memoria, Universidad Técnica del Estado, 1969) |
Drake, Paul |
“Socialism and Populism in Chile: The Origins of the 284 |
Leftward Movement of the Chilean electorate, 1931-33” (Ph. D. thesis, Stanford, 1971) |
|
Morales Benítez, Hugo |
“Política Social de la segunda administración de Presidente Arturo Alessandri Palma” (Memoria, Universidad Técnica del Estado, 1969) |
Petris Giessen, Héctor de |
“El Partido Democrático” (Memoria, universidad de Chile, 1942) |
Pizarro Prado, Rigoberto |
“Labor-Social de la Administración de Aguirre Cerda 1939-1941” (Memoria, Universidad de Chile, 1962) |
Stambuk, Juana |
“Los Movimientos durante el Frente Popular” (Memoria, Universidad Técnica del Estado, 1970) |
Bibliografías
Chilcote, Ronald h. |
Revolution and Structural Change in Latin America (2 tomes, Stanford, 1970) |
Hammond, Thomas T. |
Soviet foreign Relations and World Communism (Princeton, 1965) |
Kolarz, Walter |
Book son Communism (Londres, 1963) |
Luerhass, Ludwig |
Communism in Latin America: The Post War Years 1945-1960 (Los Angeles, 1962) |
SSA |
Secretariado Sud-Americano |

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution 4.0 International - CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!
La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80
Viviana Bravo Vargas
2010
El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012
Olga Ulianova, Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2012
Un trébol de cuatro hojas
Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX
Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2014
El ojo del cíclope
Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
Jaime Massardo
2008
¿Qué hacer con los pobres?
Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895
Luis Alberto Romero
2007
El modo de ser aristocrático
El caso de la oligarquía chilena hacia 1900
Ximena Vergara Johnson et Luis Barros Lezaeta
2007