Version classiqueVersion mobile

Diálogos compartidos en Nuestramérica

 | 
Sandra Iturrieta Olivares

Ponencias

Emergencia y subsuelo del pensamiento*

Valentina Bulo

Texte intégral

  • * Ponencia presentada las I° Jornadas Internacionales Intelectualidades Emergentes en Nuestramérica, (...)

1Quiero agradecer la invitación y decir una cosa para no excluirme del relato y contarles desde dónde hablo. Voy hablarles desde la filosofía y a realizar una reflexión filosófica, tratando de ser lo más clara y concreta posible, aunque es bastante abstracto el tema. También quería entregar unos datos de Chile, escribí hace poco un artículo sobre las filósofas mujeres en Chile y las que están contratadas en la universidad son más o menos un 15 % respecto a los hombres, bastante poco. Si lo pasamos a términos conceptuales, en el artículo digo que está en el umbral de la existencia, o sea apenas existen, eso sería un 15 %. Si vamos a la publicación de libros y las investigaciones también pasa lo mismo, así que intelectuales hay pocas, y mujeres en filosofía hay muy pocas. En Chile hay, por lo menos, cuatro universidades que jamás han tenido mujeres filósofas contratadas, lo que es bastante.

2Pasando al tema, quiero empezar con una cita de alguien lejano, un poeta árabe de los llamados “poetas de la resistencia árabe”, que murió hace un par de semanas, Samih Al Qasim:

A pesar de la fuerza del tirano, que espumarea de rabia a pesar del desvío de alambradas que se alza en el sendero a pesar del rencor de los fusiles que empuñan injusticia,
hemos llegado aquí.
Trágate, vergüenza, gobernante
que somos un pueblo,
sobre el recuerdo de los crímenes,
de la promesa de las víctimas
nos ponemos de pié.

3Para pensar lo que significa la emergencia, la reflexión va a ser filosófica en el sentido de pensar la emergencia como una fuerza que se está resistiendo a otra fuerza que la está oprimiendo, y también para pensar en esa fuerza que hace posible hacer una emergencia. Eduardo Devés hablaba, y tú también Alejandra, de un brotar; yo voy a tratar de concentrarme en esa fuerza que empuja el brote, más que en el brotar mismo. Al mismo tiempo, voy a comenzar confesando un prejuicio: cuando me dicen a mí la palabra emerger, lo primero que pienso es en las economías emergentes y pienso la emergencia como algo que en algún momento va a ser absorbido y va a poder ser transformado en algo vendible y mercantilizalable. Por eso tengo un prejuicio con esa palabra, porque uno se pregunta emerger para dónde, en qué sentido se quiere emerger. Evidenciando este prejuicio, lo repensaremos juntos. Atendamos entonces primero a la definición que tiene el grupo de estudio (GT. II. EE en Nuestramérica) en el texto de presentación que se encuentra en la página web que es la siguiente:

“aquello que emerge es algo que brota, que emana desde un sustrato invisible o de un lugar que no ha sido visto hasta el momento. En este sentido, las intelectualidades emergentes hacen referencia a que el pensamiento nuestramericano, que ha permanecido oculto muchas veces, más bien silenciado, negado, pormenorizado por la academia y sus agentes reguladores de verdades”.

4Teniendo esta cita de fondo, que es con la que vamos a trabajar, voy a poner dos herramientas, la primera es que más allá de hablar de las intelectualidades emergentes o de las personas, vamos a tratar de pensar en ideas que están emergiendo, el pensamiento emergente. La segunda, es que voy a tratar de hacer una lectura materialista, en el sentido de ver el pensamiento como una praxis. Por lo tanto, vamos a ver un pensamiento que brota en el sentido que hace algo, que está removiendo, que está provocando cosas, que está produciendo realidades y que está conformando una Historia. En ese sentido, les cuento una experiencia personal: cuando entraba en la academia, a un departamento de filosofía, están todas las puertas de las oficinas cerradas, donde estaba todos los profesores de filosofía adentro, encerrados, pensando. Es era la idea de lo que veía de la academia, no sé si antes era también así. Era la producción teórica como la producción entre paredes con respecto a todo lo que pasaba en la realidad, eso pasaba en filosofía y en otras disciplinas era igual. Estoy tratando de ir contra esta escisión del que produce teoría y el que lleva a la práctica el conocimiento, de ese modo entendiendo que esos profesores estaban produciendo un tipo de realidad al estar encerrados en esas oficinas, eran profesores teóricos que estaban produciendo un tipo de comunidad filosófica y un tipo de historia concreta, en ese caso aislados y encerrados. Por lo mismo, la lectura materialista no va a apoyarse en esa escisión entre teóricos y prácticos, sino que los junta a todos porque pueden ser unos más liberadores y otros más reaccionarios, pero todos están transformando la realidad.

5Estas serían como dos herramientas de trabajo, y además tenemos la definición general que trabajaron ustedes como grupo. Con ellas voy a trabajar dos propuestas de dos autores contemporáneos, el primero es Arturo Roig, un mendocino que murió hace unos tres años atrás. El libro de Roig con el estoy trabajando es de 2002 y se llama “Ética del poder y moralidad de la protesta”, en el que va a hacer el planteamiento de la moral de la emergencia latinoamericana. El segundo autor con el que voy a trabajar, un poco para hacer un contrapunto porque hay varios elementos en que son incompatibles y están planteando cosas distintas con respecto a la emergencia, es Luis Tapia, quien va a tener un concepto que parece opuesto y excluyente de la emergencia, que es el “subsuelo”. Entonces vamos a pensar en la imagen del pensamiento que está brotando, en torno a la idea de estar debajo de la tierra y cuando está en el momento de la emergencia.

6La definición y perspectiva de Roig sería principalmente dialéctica y por eso la cita inicial tiene que ver con pensar una emergencia con respecto a una fuerza que se está oprimiendo. Roig va a definir la emergencia como:

“modos históricos de objetivación de un sujeto, a través de los cuales se autoreconoce y se autoafirma en cuanto tal, para constituirse en una subjetividad plena, pero como es altamente defectiva, se plantea como una sucesión de recomienzos y recomienzos, o sea, una serie de emergencias. Se trata de sujetos surgidos de una realidad sociohistórica específica que ha generado respuestas específicas”.

7Aquí tenemos una primera manera de entender la emergencia, que es un movimiento de un sujeto que no ha sido reconocido como sujeto, que está en un contexto de ocultamiento y el momento de emergencia sería cuando el pensamiento, el pensador o el intelectual se autoafirma y se autoreconoce como tal, es el momento en que se levanta y dice “yo pienso”.

8Arturo Roig va a decir que en Nuestramérica la voluntad de emergencia ha sido desconocida sistemáticamente, especialmente por la academia, y en el mundo colonizado los recomienzos de emergencia han sido sucesivas fisuras o quiebres con respecto a una totalidad opresiva que impiden las distintas formas de emergencia. Entonces existe una suerte de realidad colonial, totalizante, con respecto a la cual tratan de surgir, y que al tratar de brotar genera fisuras. Roig dice explícitamente que esto no se da en la academia porque el espacio universitario se ha caracterizado más bien por una repetición de los conocimientos europeos y que la originalidad no fue buscada con un afán de ser novedoso, sino que la originalidad es fruto del encuentro histórico social; es decir, la originalidad del pensamiento emergente estaría dada por el encuentro en una realidad local, única y singular, eso es lo que la hace original. Por otro lado, algo abstracto es mucho más homogéneo y mucho más aplicable a distintas realidades, pero solo en el encuentro con la realidad concreta surge la singularidad y la originalidad.

9Una de las características del pensamiento emergente en Roig, tiene que ver con la categoría de disenso. Como soy materialista, voy a tratar de pensar en una especie de desviación de una determinada corriente, como en los ríos, para hacer un remolino o una turbulencia o movimientos burbujeantes. El momento que Roig trabaja como disenso, lo pensamos como una desviación de una corriente, como un pensamiento que difiere y es un desvío de toda corriente principal. Roig a este desvío lo llama la afirmación utópica y la afirmación de la alteridad, lo que no está comprendido en los márgenes de una lógica imperante y estaría expresada como resistencia.

10 Otro concepto que trabaja Roig, lo toma a José Martí, es el ejemplo de Hombre Natural, el cual no es el Buen salvaje sino expresión de la conciencia moral enfrentada a las leyes de la estabilidad. Entonces, Roig va a señalar que él está trabajando del concepto del Hombre Natural como un principio subversivo que corroe una expresión bastante clásica y la transforma en otra cosa. Es como tomar un concepto de la colonia y lo hago atornillar para el otro lado; desde este punto de vista lo que estaría haciendo Martí con el concepto de Hombre Natural es hacerlo corrosivo de la eticidad vigente, hacerlo un principio de subversión en el sentido físico. Martí dice: “viene el hombre natura, indignado y fuerte, y derriba la justicia acumulada en los libros”.

11Tendríamos, en el concepto de emergencia de Roig, este momento difiriente, este momento del disenso, y por otro lado, él dice que es necesario comprometerse con un principio universal, en todo momento Roig busca lo particular y el disenso, pero al mismo tiempo señala que desde él volvemos a plantear el universal que se encuentra en la dignidad humana, una dignidad que va a ser pareja de las emergencias de las necesidades que estén a la altura de esa dignidad, y que es irreductible a las diferencias de cada uno. Esta referencia al referente universal va a ser lo que nos hace sentirnos obligados en un compromiso social, por eso la importancia de no hacer una renuncia completa al universal, ya que si lo hacemos se nos cae el compromiso.

12La emergencia en Roig, esta imagen de la semilla que está saliendo como una cierta fuerza de resistencia, ya que el pensamiento está oprimido y puja en su emergencia. Ahora vamos a pasar a Luis Tapia, a propósito de la misma fuerza de la resistencia, pero entendida de un modo quizás no tan dialéctico, no entendida como algo que nace en contra de algo, sino solo a esa fuerza que está intentando brotar.

13Hay un autor que estoy leyendo bastante, Louis Althusser, que tiene un libro que se llama “La corriente subterránea del materialismo del encuentro” y quiero tomar la expresión de la corriente subterránea para pensarla como fuerzas de pensamiento que pueden cruzar toda la historia como un no tener lugar en un sentido utópico, que tiene fuerza utópica, dice Althusser: “cada vez que tratan de emerger, son opacadas o aplastadas”.

14Luis Tapia tiene un libro que se llama “La política salvaje” y en él hay un capítulo que se llama “subsuelo”. El título del libro lo pone en singular, pero al final del libro dice que debiera estar en plural, por lo que lo voy a decir en plural; les digo las ideas generales y después vamos a la caracterización. Tapia va a decir que en el subsuelo hay momentos que son prácticamente inabsorbibles e inemergibles, él va a decir que todo orden social pretende ser una totalidad, produciendo formas y sentidos para contener los hechos y las acciones que ocurren allí, pero siempre hay una especie de resto contra eso. Para Tapia el pensamiento es inagotable, porque con respecto a cualquier clasificación u ordenación que hagamos hay una especie de exceso, por eso el subsuelo va a tener a tener que ver con un exceso de la política que es el pensamiento salvaje mismo. En este exceso es donde están la posibilidad de la renovación del desarrollo y también de su crisis, por lo tanto, este exceso es lo que va a provocar una determinada crisis política en un momento histórico, pero la fuerza va a quedar en el subsuelo y no va a pasar al nuevo orden, porque en el momento en que se produce un nuevo orden se provoca, nuevamente, otro exceso que queda por debajo:

“En este exceso está la posibilidad de su renovación, de su desarrollo y también su crisis, solo una porción de este exceso se utiliza en la reforma de sus instituciones, una buena parte de lo que ocurre más allá de los espacios organizados del reconocimiento y la reproducción, generalmente es desconocida para la sociedad. A veces solo las crisis revelan este exceso al conjunto de la sociedad y del país. El subsuelo a veces se configura con parte d estos intersticios o de lo que ocurre y se produce en ellos como exceso de vida política y social, en parte con el exceso que se produce en el seno de la misma sociedad dominante, pero que permanece invisible por su heterogeneidad intrasistema”

15 Este subsuelo es la complejidad producida por el movimiento de las sociedades, pero que no es reconocida ni es asumida. Continúa Tapia afirmando:

“Este exceso -va a decir, además- no es funcional y se da entre los intersticios de la vida separada moderna, por fuera y por debajo de las instituciones oficiales y es el lugar donde la vida se hace invisible. La superficie de la sociedad muestra y siguen la topografía de las instituciones que ordenan la vida social, la textura está dada por los discursos que son como la piel de las relaciones sociales y sus estructuras, sentimos lo que vivimos a través de los discursos, aunque sean algo que está más allá o subyacente. La forma y la superficie de la sociedad se suturan discursivamente”.

16Tenemos este subsuelo como un momento donde pareciera que la invisibilidad es condición de posibilidad de esa fuerza, y eso lo que quiero poner como un problema, porque plantea un reconocimiento que no se va a dar en términos de ser reconocido ante una totalidad como en el caso de Roig. Tapia va a decir que “el subsuelo es un archipiélago sumergido de islas y territorios del reconocimiento intersubjetivo, local y específico”. Entonces aquí entramos a otra manera de entender el reconocimiento, el subsuelo no significa que haya una idea que no sea reconocida en absoluto, sino que solamente tiene un reconocimiento que es reconocido fragmentariamente, localmente, específica y momentáneamente: “es la geografía del reconocimiento fragmentado y local”. Hoy miramos la realidad chilena y boliviana, y está llena de colectivos trabajando y produciendo conocimiento, me parece que la idea de subsuelo atiende un poco a esta otra manera, a lo mejor no son los grandes árboles que van a brillar por sobre los demás, pero es otra manera de aparecer que es transformadora de realidad, son colectivos que no quieren ser reconocidos en términos universales, sino que tienen un trabajo local y concreto. Acá en Chile podemos nombrar diez, veinte, treinta colectivos que están trabajando y tienen un trabajo intelectual constante.

17Los momentos constitutivos son producidos, en parte, por prácticas salvajes que socavaron y produjeron la ilegitimidad y las formas previas de orden social de dominación, suelen ser un componente fuerte de las recomposiciones y constituciones sociales, pero es algo que no puede formar parte del nuevo orden porque éste acaba reprimiéndola para producir la sustitución institucional y cultural, es decir, el nuevo disciplinamiento y reglas sociales. La política salvaje volverá a surgir en algún otro momento como crítica del nuevo orden, nunca pasa a formar parte de ningún nuevo orden. En la última definición que Tapia da se entiende el subsuelo como el reconocimiento de autonomía colectiva plural, son espacios de reconocimiento donde la pluralidad también está presente.

18Dos conclusiones finales, una es hacer un pase a la construcción colectiva de conocimiento, porque me parece que los dos autores están pensando en una emergencia que está hablando de un pensamiento elaborado colectivamente y aparece identificado en un sujeto, aunque a veces un nombre autores concretos, pero es una elaboración colectiva. Haciendo un guiño a lo que decía Roig, voy a hacer una afirmación universal, que es llevar el pensamiento colectivo a afirmar que todo pensamiento es colectivo, por ejemplo, yo acá he estado citando bastante, no estoy pensando sola, el pensamiento no se puede hacer desde la nada, sino que siempre se hace con otros y esto es una cosa más política. El proceso de este territorio capitalista es el que nos hace pensar que son pensamientos más individuales porque es una especie de privatización del pensamiento, pero si nosotros partimos al revés, invirtiéndolo, desde lo colectivo y no aterrizándolo a lo individual.

19Finalizo, juntando a los dos autores, pensando la emergencia como una insurgencia en el sentido físico del pensamiento, como un momento en que el pensamiento se alza propiamente tal.

Notes de fin

* Ponencia presentada las I° Jornadas Internacionales Intelectualidades Emergentes en Nuestramérica, realizadas el 24 y 25 de septiembre de 2014.

Auteur

Doctora en filosofía, Instituto de Estudios Avanzados Universidad de Santiago de Chile.

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search