Prefacio (1977)
p. 7
Texte intégral
1Durante los últimos años, el Partido Comunista chileno (PCCh o PC) se hizo conocido por el papel que jugó en la elección y en el gobierno del malogrado presidente Salvador Allende (1970-1973). No obstante, previo a ello, ya era una fuerza de cierta importancia en la política chilena y, hasta la Revolución Cubana, pudo presumir ser el partido comunista con mayor éxito en Latinoamérica. Ningún otro logró tener vínculos tan cercanos con los trabajadores organizados, ningún otro tuvo un importante caudal electoral y ningún otro tuvo el grado de aceptación y de respetabilidad. A pesar de esto, el Partido Comunista no había sido objeto de estudios sistemáticos por parte de investigadores extranjeros o chilenos, y este trabajo intenta revertir este descuido para los años 1922-1947. Durante estos años, el PCCh desarrolló sus características más llamativas como organización y como actor en el proceso político de Chile. Fue también durante estos años que se trasladó desde los márgenes hasta el centro de la vida política de su país.
2Este estudio se basa principalmente en fuentes primarias provenientes de periódicos y folletos de aquel entonces, no solo del PC, sino que de todos los grupos que jugaron algún papel en el desarrollo de los hechos. También se hizo uso del material archivado de la oficina de Relaciones Exteriores de Londres y de la Dirección General del Trabajo de Santiago. El PCCh se encontraba en proceso de recolectar material para el Museo Recabarren cuando este autor estuvo en Santiago. Dicha colección nos permitió acceder a unos pocos artículos que no estaban disponibles en bibliotecas públicas y privadas de otros lugares.

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution 4.0 International - CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!
La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80
Viviana Bravo Vargas
2010
El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012
Olga Ulianova, Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2012
Un trébol de cuatro hojas
Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX
Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2014
El ojo del cíclope
Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
Jaime Massardo
2008
¿Qué hacer con los pobres?
Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895
Luis Alberto Romero
2007
El modo de ser aristocrático
El caso de la oligarquía chilena hacia 1900
Ximena Vergara Johnson et Luis Barros Lezaeta
2007