Diálogos compartidos en Nuestramérica
Actorías Intelectuales de Indígenas, Mujeres, Jóvenes y Afrodescendientes
El presente libro, como su nombre lo indica -Dialogos compartidos-, es una invitación del Grupo de Trabajo Intelectualidades Emergentes de Nuestramérica, a sentarnos a la mesa y dialogar en el más amplio sentido del concepto. En esta coyuntura, el ejercicio del diálogo es un estímulo que mueve, que permite escudriñar rutas de enunciación, sujetos, sujetas, corporalidades e ideas entre muchas otras posibilidades. No sólo para activar el ir y venir de argumentos, sino que como acto humano qu...
Leer más
- Editor : Ariadna Ediciones
- Colección : Filosofía
- Lugar de edición : Santiago
- Año de edición : 2020
- Publicación en OpenEdition Books : 03 février 2021
- EAN (publicación papel) : 9789568416966
- EAN electrónico : 9791036563003
- Número de páginas : 221 p.
Columnas “Emergencias”. Octubre 2015 – Diciembre 2018
Emergencias n° 1 octubre 2015, gt. Iiee idea-usach.
“La otra”: un poema sobre opresiónEmergencias n° 2 noviembre 2015, gt. Iiee idea-usach.
Emergencias nuestramericanasEmergencias n° 3 diciembre 2015, gt. Iiee idea-usach.
Emergencia de la inclusión política de los y las jóvenesEmergencias n° 4 enero 2016, gt. Iiee idea-usach.
La cultura de internet y las tic´s en nuestramérica: emergencia y (contra) emergenciaEmergencias n° 5 marzo 2016, gt. Iiee idea-usach.
Emergencia y ocasoEmergencias n° 6 abril 2016, gt. Iiee idea-usach.
Natalicio de Gabriela nuestramericanaEmergencias n° 7 mayo 2016, gt. Iiee idea-usach.
Nunca más solasEmergencias n° 8 junio 2016, gt. Iiee idea-usach.
Paro y no paro: el voto 1 a 1 como ejercicio democrático agonistaEmergencias n° 9 julio 2016, gt. Iiee idea-usach.
La emergencia indígena y la transición chilenaEmergencias n° 10 agosto 2016, gt. Iiee idea-usach.
Debates emergentes: las idas y las vueltasEmergencias n° 11 septiembre 2016, gt. Iiee idea-usach.
El pensamiento crítico social en la cultura de lo efímeroEmergencias n° 12 octubre 2016, gt. Iiee idea-usach.
12 de octubre. Revisiones históricas y de memoriaEmergencias n° 13 noviembre 2016, gt. Iiee idea-usach.
Reflexión de un nuevo habitar: el construir del mapuche urbanoEmergencias n° 14 diciembre 2016, gt. Iiee idea-usach.
El conocimiento islámico sahelí occidental, contra el eurocentrismo y la arabizaciónEmergencias n° 15 enero 2017, gt. Iiee idea-usach.
¿Y verás cómo quieren en Chile al amigo cuando es forastero?Emergencias n° 16 febrero 2017, gt. Iiee idea-usach.
Interculturalidad nuestramericana: caminos de futuroEmergencias n° 17 marzo 2017, gt. Iiee idea-usach.
La irrupción del racismoEmergencias n° 18 abril 2017, gt. Iie idea-usach.
Interculturalidad: bases de una nueva sociedadEmergencias 19 mayo 2017, gt. Iiee idea-usach.
Autonomías indígenas y estados inviablesEmergencias 20 junio 2017, gt. Iiee idea-usach.
Antenor Firmin x Arthur de Gobineau: a resposta do primeiro antropólogo haitiano ao eugenista francês em plena era do racismo científicoEmergencias n° 21 julio 2017, gt. Iiee idea-usach.
Filosofía latinoamericana actualEmergencias n° 22 agosto 2017, gt. Iiee idea-usach.
PosverdadEmergencias n° 23 septiembre 2017, gt. Iiee idea-usach.
Sobre evocaciones poscoloniales y decoloniales. Una notaEmergencias n° 24 octubre 2017, gt. Iiee idea-usach.
La nostalgia como categoría para cuestionar el mundo actualEmergencias n° 25 noviembre 2017, gt. Iiee idea-usach.
Aprendizados alter-nativos: a intuição antropofágicaEmergencias n° 26 diciembre 2017, gt. Iiee idea-usach.
La condición juvenil rural: un espejo de la crisis civilizatoriaEmergencias n° 27 enero 2018, gt. Iiee idea-usach.
Los historiadores y la globalizaciónEmergencias n° 28 abril 2018, gt. Iiee idea-usach.
La urdiembre androcéntrica de la formación profesional en ciencias socialesEmergencias n° 29 mayo 2018, gt. Iiee idea-usach.
La universidad para pensar y para dejar de pensar (o “periódicamente es necesario pasar lista a las cosas…”)Emergencias n° 30 junio 2018, gt. Iiee idea-usach.
Ser mapuche y feminista: la piedra en el zapato de la tradiciónEmergencias n° 31 julio 2018, gt. Iiee idea-usach.
Defensa del agua y los ríos. Berta por siempreEmergencias n° 32 agosto 2018, gt. Iiee idea-usach.
Sobre sueño en el pabellón rojo, de Silvia Rivera CusicanquiEmergencias n° 33 septiembre 2018, gt. Iiee idea-usach.
Si Aristóteles hubiera guisado…Emergencias n° 34 octubre 2018, gt. Iiee idea-usach.
Entre la protección social y violencia simbólica del Estado chilenoEmergencias n° 35 noviembre 2018, gt. Iiee idea-usach.
La descolonización del pensar y el hacer en Silvia Rivera CusicanquiEmergencias n° 36 diciembre 2018, gt. Iiee idea-usach.
Semblanza de una monjaPonencias
El presente libro, como su nombre lo indica -Dialogos compartidos-, es una invitación del Grupo de Trabajo Intelectualidades Emergentes de Nuestramérica, a sentarnos a la mesa y dialogar en el más amplio sentido del concepto. En esta coyuntura, el ejercicio del diálogo es un estímulo que mueve, que permite escudriñar rutas de enunciación, sujetos, sujetas, corporalidades e ideas entre muchas otras posibilidades. No sólo para activar el ir y venir de argumentos, sino que como acto humano que reedita y crea. Por tanto, creemos en el sentido colectivo de la cultura, la política, lo social y lo cotidiano.
De este modo, este trabajo colectivo se presenta a sí mismo como un espacio cartográfico que hace blandir en sus letras, el transitar de actorías intelectuales indigenas, jóvenes, mujeres y afrodescendientes, que emergen en un concierto de pensamiento más bien restringido en Nuestramérica, cuestión de suma importancia; pues, por un lado, visibiliza trabajos, reflexiones y escritos que las estructuras que administran el flujo de estas producciones, han vetado o minimizado sistemáticamente; y por otro lado, interpela precisamente a los grupos hegemónicos, no para acallarlos sino instándoles a debatir en plenitud.
Por ultimo, al leer este libro, se ingresa en una senda que confluye con aspiraciones, reivindicaciones y proyectos históricos de grupos que, a nivel global y regional, hoy pero también antaño, han experimentado la constricción de pensar, hablar, discrepar o simplemente opinar. Asimismo, se plantea la decisión de emerger como una prerrogativa que vislumbra lo nuevo, lo reciente, que nace de hombres y mujeres, en la diversidad de los contextos, que bifurcan la permanencia y las transformaciones a lo largo de la historia.
© Ariadna Ediciones, 2020
Creative Commons - Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-NC-ND 4.0