Desktop versionMobile version

El Partido Socialista argentino, 1896-1912

 | 
Lucas Poy

Segunda parte: Aproximaciones a la vida partidaria

Capítulo 4. Los congresos, los organismos de dirección y los locales

Full text

I

  • 1 De acuerdo con los estatutos, el “voto general”, una instancia donde todos los miembros del partido (...)

1No es casual que las primeras páginas de este libro se iniciaran con una referencia al congreso constituyente realizado a mediados de 1896. Tal como lo disponían sus estatutos, y en sintonía con lo que era una práctica habitual en la socialdemocracia de la época, para el Partido Socialista argentino los congresos representaron una de las más importantes instancias de la vida partidaria.1 En los doce años que transcurrieron entre 1896 y 1908, el PS realizó ocho congresos: los mismos tenían, por lo general, una periodicidad bienal, aunque en dos ocasiones (1900-1901, 1903-1904) se realizaron congresos en dos años consecutivos. Con excepción del séptimo, que tuvo lugar en abril, era habitual que fueran convocados para los meses de junio o julio. Si bien los tres primeros se realizaron en la ciudad de Buenos Aires, debido al indiscutible peso que dicha ciudad tenía en la configuración de fuerzas del socialismo y en la propia conformación política y social del país, a partir del cuarto congreso se observa un interés del PS por organizar estos eventos en distintos puntos del país, tal como era común en muchos partidos socialdemócratas europeos de la época, sobre todo el alemán. Así, el cuarto congreso se celebró en La Plata, el sexto en Rosario y el séptimo en Junín.

2El congreso era en sí mismo todo un acontecimiento político, difundido ampliamente con el objetivo de llamar la atención de los trabajadores. Pero, además, por supuesto, representaba la instancia de deliberación y resolución del PS como agrupación política: tenía la tarea de elegir a la dirección del partido y de su periódico, así como disponer modificaciones al programa y los estatutos partidarios y aprobar resoluciones de diverso tipo, destinadas a orientar las diferentes campañas políticas a ser impulsadas por el partido. En los primeros congresos del PS no solo se aprobaron y modificaron los programas y estatutos que sentaron las bases de la organización, sino que se tomaron también importantes decisiones políticas, como la discusión sobre las alianzas con otras fuerzas, en 1896, la reincorporación de los disidentes “colectivistas”, en 1900, la creación de nuevos organismos de dirección, en 1903, o la expulsión de los “sindicalistas revolucionarios”, en 1906.

  • 2 Si bien en el primer congreso las agrupaciones más numerosas enviaron más de un delegado, los estat (...)

3 Pero también es posible hacer un análisis de los congresos partidarios que no se limite a examinar sus resoluciones políticas y los utilice como lente para una primera aproximación a la vida partidaria. Eso es posible porque, en la medida en que los congresos eran realizados de manera periódica y reunían a las fuerzas del conjunto del partido, la información de los mismos nos permite por ejemplo trazar un primer cuadro sobre la evolución numérica del PS en este período temprano. En los diferentes congresos, en efecto, se hacía mención a la cantidad de delegados, pero también a la cantidad de agrupaciones que ellos representaban.2 A partir de un análisis de los informes y crónicas congresales publicados en La Vanguardia, que corrigen en varios casos los datos incompletos presentados por el propio partido (Partido Socialista, 1910) y por Oddone (1934), obtenemos la información que se muestra en el Cuadro 1 y en el Gráfico 1.

Cuadro 1. Delegados y agrupaciones/secciones representados en los ocho primeros congresos del PS (1896-1908)

Cuadro 1. Delegados y agrupaciones/secciones representados en los ocho primeros congresos del PS (1896-1908)

Fuente: La Vanguardia
* Participaron también, por invitación especial, 15 sociedades gremiales, cuyos delegados no contabilizamos aquí.
** Los delegados del CSU (José Ingenieros) y del Centro de la localidad de Magdalena (Enrique Dickmann), a pesar de estar presentes, no pudieron participar del congreso dado que la comisión de poderes rechazó sus credenciales “por no hallarse éstos en las condiciones prescriptas en los estatutos” (La Vanguardia, 18 de junio de 1898).
*** La Federación Socialista (colectivista) tuvo cinco delegados.

Gráfico 1. Movimiento de agrupaciones/secciones representadas en los congresos (1896-1908)

Gráfico 1. Movimiento de agrupaciones/secciones representadas en los congresos (1896-1908)

Fuente: Cuadro 1.

4Una mirada al Gráfico 1 permite advertir que, a lo largo del período examinado, el PS experimentó un crecimiento importante, pero también que el mismo no fue lineal y estuvo atravesado por momentos de retracción y estancamiento. Observamos, por ejemplo, el período de crisis y dificultades que se abrió para el PS, luego del promisorio congreso constituyente, a partir de 1897-1898. Hacia fines del siglo, y en consonancia con un período de fuerte retracción de las luchas obreras tras la derrota de 1896, la cantidad de agrupaciones adheridas al partido se redujo significativamente: particularmente las del interior, que desaparecieron casi todas. En el voto general para elegir miembros del CEN y de la redacción de La Vanguardia, realizado a mediados de 1898, tomaron parte solamente 110 miembros del partido, mientras que en otro realizado entre diciembre de 1898 y enero de 1899 lo hicieron 193 militantes.

5En el congreso de 1900 se nota una recuperación en las agrupaciones del interior, pero una caída en las de capital, lo cual tiene que ver con el hecho de que la disidencia de los “colectivistas”, analizada en el capítulo 7, había logrado atraer a varios centros locales de la ciudad de Buenos Aires. Recién en el cuarto congreso, de 1901, luego del retorno de los disidentes al partido, la cifra de agrupaciones adheridas y representadas superó el nivel que había tenido en el congreso constituyente de 1896 (en el cual, cabe recordar, habían participado como invitadas quince sociedades gremiales, algo que no volvió a repetirse). El congreso de 1903 volvió a mostrar un crecimiento en las agrupaciones afiliadas, pero hacia 1904 se produjo una nueva impasse, sobre todo en relación con las agrupaciones del interior, que se agravará en 1906, un congreso de crisis que llevará a la ruptura de los “sindicalistas revolucionarios”. Otra vez las cifras de los votos generales nos pueden dar una impresión cuantitativa de la cantidad de militantes activos en las filas partidarias: mientras en el voto general realizado en septiembre de 1905 para elegir al comité ejecutivo habían participado más de 950 militantes, en otro voto general celebrado en 1907 se lamentaba la escasa participación y los candidatos más votados no alcanzaron los 500 votos. La primera conclusión es que observamos a un partido que sin dudas mostró una tendencia al desarrollo y al crecimiento, pero que al mismo tiempo procesó una serie de crisis y tensiones internas que lo llevaron a atravesar períodos de retroceso y pérdida de influencia.

6Dado que, en ocasión de cada congreso, La Vanguardia publicaba la nómina detallada no solo de la cantidad de delegados sino también de sus nombres, es posible dar un paso más y trazar un cuadro sobre aquellos que efectivamente participaron de estas instancias de deliberación. ¿Quiénes eran estos delegados? ¿Qué sabemos de ellos? La suma de delegados a los ocho primeros congresos, de 1896 a 1908, da un total de 232: hemos construido un listado de ese total, al cual se agregan los miembros del comité ejecutivo saliente que asistían a los congresos para dar informes de su actividad, aun cuando no hubieran sido electos como delegados por ninguna agrupación local. A partir de esta base de datos de 256 representaciones es posible elaborar una serie de primeras conclusiones.

7¿De cuántos militantes estamos hablando? Un primer elemento que resulta de interés es analizar quiénes fueron los militantes y dirigentes que participaron más a menudo en estas máximas instancias de deliberación partidaria. Estas 256 representaciones en los diferentes congresos fueron cubiertas por un total de 157 militantes, todos ellos varones con excepción de Fenia Cherkoff Repetto, que representó al Centro Socialista Femenino en 1903 y 1908, y Juana Beggino, que fue delegada del mismo centro en 1906. Hallamos que poco más de un tercio de ese total, 54 militantes, participaron en más de un congreso, mientras que los dos tercios restantes lo hicieron solo en una ocasión, lo cual ofrece la imagen de una relativa dispersión y amplitud en las delegaciones. 27 de estos militantes (el 17 %), por su parte, participaron en más de dos congresos: son los representados en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Militantes que participaron en más de dos congresos (1896-1908)

Cuadro 2. Militantes que participaron en más de dos congresos (1896-1908)

Fuente: La Vanguardia.

  • 3 Carecemos de datos precisos sobre Sesma, Rossi, Cevasco y Fernández. Para el resto, trabajamos con (...)

8¿Qué podemos decir sobre la extracción social de estos militantes? Poseemos datos sobre 23 de estos 27:3 doce eran de extracción obrera, con cuatro trabajadores de la madera (Schulze, Arienti, Boffi y Rosáenz), cuatro gráficos (De Armas, Baldovino, Mantecón y Zaccagnini), un mecánico (Cúneo), un zapatero (Schäfer), un pintor (Patroni) y un hojalatero (Pizza). Otros once, por su parte, provenían de profesiones liberales o de un espectro que podríamos llamar “intelectual”: cinco médicos (Justo, Dickmann, Giménez, Repetto e Ingenieros), un abogado (Palacios), un estudiante de derecho (Lorenzo), dos periodistas (Antonino Piñero y Alfredo Torcelli) y un profesor (Meyer González). Carlos Torcelli era mencionado en La Vanguardia en ocasiones como estudiante y en otras como “dependiente”, es decir empleado de comercio.

II

  • 4 “… el doctor Juan B. Justo, tan calumniado en el primer congreso socialista”, recordaba más tarde A (...)

9Por más importantes que fueran, los congresos solamente se reunían cada uno, dos o a veces hasta tres años: en el período que transcurría entre uno y otro, la vida partidaria estaba en manos de una dirección reducida, de entre cinco y diez miembros, basada siempre en Buenos Aires y que se reunía por lo general una o dos veces por semana. Las características y la dinámica de estos organismos de dirección sufrieron tensiones a lo largo del período. Como vimos, el PS salió de su congreso constituyente con unos estatutos que asignaban la dirección entre congresos a un comité ejecutivo, pero en términos políticos ese organismo mostró debilidad y escasa autoridad política. El congreso había desautorizado en varios planos a Juan B. Justo, a punto tal que éste decidió renunciar a participar en los organismos de dirección e incluso a ser candidato a diputado.4 En el segundo congreso, realizado en 1898, Justo logró recuperar terreno en varios puntos, aunque se trató de un período marcado por la crisis y el comité ejecutivo continuó mostrando una inestabilidad permanente. El trasfondo era la fuerte tensión interna que este cuadro de estancamiento y crisis había detonado con todo un conjunto de centros barriales de extracción obrera y dio lugar a la ruptura de la llamada “Federación Socialista”, a mediados de 1899, analizada en el capítulo 7.

10El tercer congreso, realizado a mediados de 1900, tuvo como eje asegurar el reingreso de estos disidentes al partido. El mismo se dio sobre la base de un compromiso que tuvo como principal expresión la creación de un nuevo organismo de dirección: el llamado “concejo nacional”, un órgano estrictamente federativo que quedó conformado por un delegado de cada agrupación, sin importar la cantidad de militantes que cada una tuviera. La coexistencia entre este concejo nacional y el comité ejecutivo, electo por el congreso y cuyos reemplazos se designaban a través de un voto general, sin embargo, se demostró como algo sumamente conflictivo que atravesó los debates del cuarto, quinto y sexto congreso, entre 1901 y 1904. Lo que estaba de fondo no era simplemente una cuestión burocrática y administrativa, sino un debate más importante acerca de las características organizativas que tendría el partido: el de una federación de agrupaciones independientes o el de una organización cada vez más centralizada. Por detrás de este debate organizativo, por otra parte, una vez más podían advertirse discusiones políticas: la creación del concejo nacional había sido un reclamo de los disidentes y en todo momento podemos observar cómo la defensa del mismo venía de parte de aquellos sectores más críticos de la dirección partidaria.

  • 5 La Vanguardia, 29 de marzo de 1902.

11Si en el cuarto congreso, de 1901, la cuestión de la disolución o la continuidad del concejo nacional fue planteada por varios delegados, pero sin llegarse a una resolución, la cuestión fue finalmente abordada en el quinto congreso, realizado en julio de 1903. El propio Juan B. Justo, en 1902, había salido a la escena en La Vanguardia reclamando la disolución del organismo.5 Una vez más, sin embargo, su postura fue derrotada. En efecto, el congreso debatió dos mociones enfrentadas: la de Justo, que proponía eliminar el concejo nacional y volver a concentrar las tareas de dirección en el comité ejecutivo, y la que resultó triunfante, defendida por Constante Galletti y Alfredo Torcelli, que proponía a su turno eliminar el comité ejecutivo y reemplazarlo por una “junta ejecutiva”, con funciones únicamente administrativas, electa por el concejo nacional “de su propio seno”. El vínculo entre estos debates de corte organizativo y las tensiones políticas subyacentes se hace evidente al observar que prácticamente la totalidad de los cuadros que poco tiempo más tarde representarían la tendencia sindicalista revolucionaria —el propio Galletti, Luis Bernard, Luis Boffi, Bartolomé Bossio, entre otros— votaron en contra de la moción de Justo y a favor de la continuidad del concejo nacional.

  • 6 La Vanguardia, 2 de julio de 1904.

12La resolución tomada en el congreso de 1903, sin embargo, fue de corta duración. En el sexto congreso, realizado en Rosario en 1904, se pusieron de manifiesto las dificultades que había tenido la nueva dirección para funcionar. El propio informe de la Junta Ejecutiva saliente admitía que debía “poner de manifiesto los trastornos que ha originado al C. Nacional la continua y excesiva renovación de los delegados, produciendo una inestabilidad de las más funestas por cuanto debilitaba en mucho la acción de las varias comisiones”.6 La votación más reñida del congreso se planteó en torno a la disolución del concejo nacional y arrojó un virtual empate, con 815 votos a favor y 814 en contra. Debido a lo ajustado de la votación se resolvió llevar la cuestión a un voto general, que varios meses más tarde arrojó como resultado la disolución del concejo nacional y la reinstalación del comité ejecutivo. Pero ahora la discusión ya era abierta y no se limitaba a la cuestión organizativa: los años 1904 a 1906, en efecto, estuvieron caracterizados por las críticas abiertas desenvueltas por el creciente sector “sindicalista” del partido, influyente también en el periódico y en el comité ejecutivo.

13Más allá de estas tensiones y vaivenes sobre las características que debía tener la dirección partidaria, se plantea también la pregunta acerca de su composición. ¿Quiénes integraron estos organismos de dirección, el comité ejecutivo y la junta ejecutiva del concejo nacional, que tuvieron en sus manos la conducción práctica del PS? Reconstruir su composición es una tarea compleja debido a la gran cantidad de cambios y modificaciones que sufrían estos órganos en forma permanente. Se trataba de cargos no remunerados y era habitual que el comité ejecutivo nombrado por el congreso sufriera constantes alteraciones por las renuncias de sus miembros. Si en un primer momento era posible cubrir estos lugares llamando a quienes habían sido electos como suplentes en el propio congreso, al agotarse también este listado de reemplazantes era preciso llamar a un voto general para elegir a los nuevos miembros.

  • 7 Para elaborar este listado incluimos a los miembros de la “Junta Ejecutiva” creada durante el perío (...)

14Afortunadamente, a lo largo de todo el período La Vanguardia publicó las actas de las reuniones del comité ejecutivo y a partir de un seguimiento de esta fuente hemos podido construir una base de datos con los miembros de este órgano directivo desde su creación, a fines de 1895, hasta 1908.7 A lo largo de estos trece años, integraron el comité ejecutivo un total de 56 militantes. Quince de ellos lo hicieron durante más de veinticuatro meses, por lo general no en forma continuada sino con distintos intervalos. Son los que aparecen en el Cuadro 3.

Cuadro 3. Militantes que fueron miembros del comité ejecutivo durante más de 24 meses entre los años 1895-1908.

Cuadro 3. Militantes que fueron miembros del comité ejecutivo durante más de 24 meses entre los años 1895-1908.
  • 8 Carecemos de precisiones sobre Ángel Sesma.

15 Respecto a la extracción social, nuevamente encontramos que se repite la virtual paridad que había caracterizado a los delegados más repetidos en los congresos partidarios: hay siete de extracción obrera (De Armas, Cúneo, Schäfer, Pizza, Patroni, Arienti y Baldovino) y siete de origen profesional o intelectual (Dickmann, Repetto, Giménez, Piñero, Lorenzo, Torcelli y Lebrón).8 Con la excepción de Lebrón, los catorce militantes de esta lista figuraban también en el Cuadro 2, mostrando la relación que existe entre los militantes con más presencias en los congresos y en el comité ejecutivo del partido.

III

  • 9 La Vanguardia, 1 de agosto de 1896. En el mismo sentido, Oddone remarcaba que el PS “era un organis (...)

16Si bien los congresos periódicos y la estructuración de organismos de dirección permanentes pusieron de manifiesto la indudable preocupación de la dirección por dotar al naciente partido de una organización más centralizada, a lo largo de todo este período temprano el PS nunca dejó de basar su organización en un sistema federativo. En la formulación finalmente aprobada por el primer congreso se había establecido que el partido estaba “formado por todos los grupos políticos, sociedades gremiales, círculos de estudios sociales y de propaganda, sociedades de socorros mutuos y cooperativas que hagan formal declaración de adhesión a su programa y método de acción y tengan diez o más adherentes”.9 En el primer congreso, además, más de una docena de sindicatos habían participado en los debates sobre el “programa económico”. Sin embargo, en los años siguientes, esta lista muy amplia de potenciales miembros se reveló mucho más limitada en la práctica. Los sindicatos, las sociedades mutuales y las cooperativas, incluso cuando fueron creadas o influenciadas por miembros del partido, no formaban parte formal de él. Como resultado, el partido resultó ser una federación de centros abiertamente socialistas, a la cual los miembros estaban afiliados individualmente.

17 La base de la actividad de las agrupaciones eran los locales, que constituían uno de los espacios fundamentales —sino el principal— de la vida política socialista. Las características de estos locales, por supuesto, fueron muy diversas: a veces no eran más que viviendas obreras que actuaban — sobre todo en el marco de huelgas y conflictos— como punto de referencia e incluso de reunión de los activistas, en otros casos eran oficinas o piezas alquiladas en el interior de edificios más amplios, a veces eran locales propiamente dichos, con distintos ambientes, con suficiente espacio para realizar reuniones o eventos muy concurridos. En los locales se realizaban las reuniones de militantes y simpatizantes que estructuraban la acción cotidiana; los más grandes albergaron también asambleas de distintos sectores del movimiento obrero, charlas, conferencias y eventos sociales del más diverso tipo. Aún en los más modestos espacios, la militancia se esforzó por poner en funcionamiento algún tipo de biblioteca y por organizar cursos o escuelas nocturnas (Giménez, 1918). Por lo general, fueron lugares transitados fundamentalmente por varones, pero los más espaciosos albergaron también un conjunto de “fiestas familiares” en las cuales participaban las esposas e hijos de militantes y simpatizantes. Como veremos en el capítulo 6, el avance de la organización de las mujeres trabajadoras, por otra parte, fue ampliando la presencia femenina en los locales y centros socialistas de todo el país, y a mediados de la década de 1900 tanto la Unión Gremial Femenina como el Centro Socialista Femenino solían aparecer como ocupantes habituales de espacios y salones más amplios.

18Los locales eran, en suma, la imagen pública del socialismo en un barrio o una localidad determinada, el lugar donde los trabajadores podían encontrar a sus militantes y conocer sus planteamientos, a través de la palabra oral o escrita. Debido precisamente a esta importancia, la prensa partidaria de este período difundió en forma permanente la información relativa a estos espacios, con el objetivo de que todos sus lectores y simpatizantes conocieran su ubicación. Difundir la lista de centros socialistas, esparcidos por todo el país, era una forma de mostrar la expansión de las fuerzas partidarias y su estructura capilar en distintos puntos de la geografía nacional. A pesar de que fueron años de fuerte represión al movimiento obrero, el Partido Socialista — al igual que otras corrientes— siempre le dio un carácter extremadamente público a sus espacios políticos, publicitándolos por todos sus medios como un punto de apoyo para la organización de los trabajadores; en coyunturas represivas, muchos locales fueron clausurados por fuerzas policiales o atacados por bandas armadas de rompehuelgas y grupos parapoliciales.

19Estos listados de agrupaciones con las direcciones de sus locales, publicados en La Vanguardia de manera sistemática, representan una fuente muy rica para examinar el despliegue territorial del socialismo argentino en este período temprano. A partir de esos listados, construimos una base de datos tomando 17 “muestras”: una correspondiente a cada año de 1894 a 1910. El resultado es un listado de 497 registros, 197 de la capital y 300 del interior del país, que conforman el material sobre el cual se apoyan los análisis que siguen.

20Una primera información que puede extraerse es aquella referida a la evolución cuantitativa de los locales partidarios. ¿Cuántos locales tuvo en funcionamiento el PS en este período? ¿Cuál fue la evolución? Al tratarse de una serie con información consistente a lo largo del tiempo, su análisis permite sacar algunas conclusiones sobre la evolución del partido en este período y sobre las vicisitudes de su penetración e influencia en la clase trabajadora. El Gráfico 2 muestra el total de locales listados en las páginas de La Vanguardia, año por año, tanto en Buenos Aires como en el resto del país, entre 1894 y 1910.

Gráfico 2. Locales del Partido Socialista, 1894-1910.

Gráfico 2. Locales del Partido Socialista, 1894-1910.

Fuente: Elaboración propia a partir de listados publicados en La Vanguardia.

21Se confirma aquí el patrón ya observado en el análisis de las representaciones congresales: el socialismo argentino tuvo un crecimiento indudable en los primeros quince años de su existencia política. A fines de 1894, siete meses después de la aparición de La Vanguardia, solo funcionaban tres locales, todos ellos en la ciudad de Buenos Aires. En los últimos años de la década de 1900, por contraste, el PS podía mostrar más de cuarenta locales en funcionamiento, en los más diversos puntos del país. Los datos, por otra parte, muestran que este proceso de crecimiento tuvo sus altibajos: luego de un gran salto organizativo en los años 1895-1896, que coincidió con la consolidación organizativa y el congreso fundacional —y también con un ciclo de ascenso huelguístico del movimiento obrero—, sobrevino un período de retracción y crisis, que se extendió durante varios años y fue especialmente significativo en el interior del país: se observa que los centros del interior pasaron de once, en 1896, a tan solo tres en 1898. En 1900 comenzó un nuevo período de crecimiento y desarrollo, nuevamente en el marco de un avance de la conflictividad obrera, que tuvo su pico en 1904- 1905. Luego tuvo lugar una nueva crisis que se reflejó en una cierta reducción de la cantidad de locales, que de todos modos se mantuvo ya relativamente estable hasta el final de la década.

22Más allá de estas consideraciones globales sobre la evolución cuantitativa, es posible avanzar en análisis más específicos en cuanto a la distribución geográfica de los centros socialistas, con el objetivo de trazar una cartografía de la expansión partidaria. El Mapa 1 proporciona una mirada global de esta “geografía socialista”: en él están incluidos la totalidad de los locales registrados en el interior del país, según la muestra de los listados de La Vanguardia, entre 1895 y 1910 (en 1894 no había ninguno). Es un mapa que, obviamente, no permite diferenciar entre aquellos lugares donde el socialismo tuvo una inserción mayor —expresada en locales y agrupaciones activos durante muchos años— y aquellos otros donde apenas tuvo una presencia efímera, tal vez en el marco de un conflicto huelguístico puntual. Aun así, aporta una visión de conjunto sobre el despliegue del PS en el territorio argentino y revela que fue indudable la presencia de esta fuerza política en gran parte de la geografía nacional.

Mapa 1. Localidades que tuvieron locales socialistas entre 1895 y 1910.

Mapa 1. Localidades que tuvieron locales socialistas entre 1895 y 1910.

Fuente: Elaboración propia a partir de listados publicados en La Vanguardia.

23¿Cuál fue la relación, en términos cuantitativos, entre locales en el interior y locales en la capital? Dicho de otro modo, ¿cuál fue el peso relativo de “las provincias” en una fuerza política centrada en Buenos Aires? El Gráfico 1 ya aporta una primera información acerca de la distribución regional de los centros del PS: como señalamos más arriba, hay un total de 197 registros de locales de capital y 300 de locales en el interior del país; es decir que existió aproximadamente un local y medio en el interior por cada local en capital. Esto confirma lo analizado en el capítulo 4: el PS fue un partido fuertemente centrado en la ciudad de Buenos Aires, pero tuvo una inserción nada despreciable en las provincias, desde un período temprano.

24Es posible avanzar un poco más distinguiendo a qué zonas pertenecían los locales que quedaron agrupados en la categoría “interior del país”. Surgen así varios datos de importancia. Considerando que la base de datos contiene muestras correspondientes a dieciséis años (1895-1910), el Cuadro 4 enumera aquellas ciudades que tuvieron un local registrado en los listados en más de la mitad de ese lapso. Se observa así la importante presencia y solidez del socialismo, durante este período, en ciudades como Bahía Blanca, Rosario, Santiago del Estero, Córdoba, Mendoza y Tucumán.

Cuadro 4. Localidades del interior con mayor presencia de locales socialistas, 1894- 1910.

Cuadro 4. Localidades del interior con mayor presencia de locales socialistas, 1894- 1910.

Fuente: Elaboración propia a partir de listados publicados en La Vanguardia.

25Por otra parte, el cuadro permite advertir la importancia de los locales de la provincia de Buenos Aires: el 57,6 % (173) de los registros de centros del interior del país corresponden a dicha provincia: si bien este número incluye a los locales ubicados en la periferia inmediata de la capital (Banfield, Quilmes, Avellaneda, Morón, etc.), la enorme mayoría son de pueblos del interior agrario bonaerense y su presencia en los listados se incrementa de manera sistemática a partir de 1902-1903. Esto revela el impacto que efectivamente tuvieron sobre la actividad partidaria las elaboraciones de Juan B. Justo respecto al problema agrario, analizada en el capítulo 3. La información sobre la expansión de locales en pueblos y ciudades del interior bonaerense pone de manifiesto hasta qué punto estas conclusiones políticas tuvieron un rápido impacto organizativo. El Gráfico 3 replica la información del Gráfico 2 pero diferenciando la procedencia regional de los centros del interior, poniendo así de relieve la importancia de la provincia de Buenos Aires. El Mapa 2 muestra el despliegue de locales del PS en la región agraria de la provincia durante la década de 1900.

Gráfico 4. Locales del Partido Socialista según su ubicación, 1894-1910

Gráfico 4. Locales del Partido Socialista según su ubicación, 1894-1910

Fuente: Elaboración propia a partir de listados publicados en La Vanguardia.

Mapa 2. Locales del Partido Socialista en el interior agrario bonaerense.

Mapa 2. Locales del Partido Socialista en el interior agrario bonaerense.

Fuente: Elaboración propia a partir de listados publicados en La Vanguardia.

26 Como se dijo, la ciudad de Buenos Aires constituyó el centro de gravedad del Partido Socialista argentino, al igual que ocurrió, en buena medida, con el conjunto de las corrientes del movimiento obrero durante este período. Pero, ¿cuál fue la geografía del socialismo en la ciudad? Por lo general la historiografía ha realizado señalamientos imprecisos respecto a la presencia socialista en la Boca —reforzada por el hecho de que fue en esa circunscripción donde resultó electo Alfredo Palacios como diputado, en 1904— o, en términos generales, en los barrios obreros del sur de la ciudad. Una mirada al despliegue de los locales partidarios en esta época proporciona una aproximación más precisa a esta necesaria cartografía de la influencia socialista en la ciudad. El Mapa 3 muestra el total de registros de la base de datos correspondientes a Buenos Aires: es decir, despliega sobre el mapa de la ciudad todas aquellas direcciones en las cuales funcionó, al menos en alguna ocasión, un local de una agrupación o sección socialista.

Mapa 3. Locales socialistas en la ciudad de Buenos Aires, 1894-1910.

Mapa 3. Locales socialistas en la ciudad de Buenos Aires, 1894-1910.

Fuente: Elaboración propia a partir de listados publicados en La Vanguardia.

27Si bien demasiado general, el mapa revela que la presencia de locales socialistas se desplegó por prácticamente toda la parte urbanizada de la ciudad de ese entonces. Tanto los barrios del sur —Barracas, La Boca, Parque Patricios—, indudables centros sociales y políticos del movimiento obrero, como el resto de la zona céntrica —desde Monserrat hasta la zona de Recoleta, desde la ribera hasta Almagro— muestran una conspicua presencia de locales. Pero incluso los más alejados centros de Flores y Belgrano, y también los arrabales de Palermo, contaron con centros políticos socialistas.

28Una primera conclusión que se desprende de esta información general es que, si bien los barrios mayoritariamente obreros de La Boca y Barracas fueron núcleos fundamentales para el desarrollo del movimiento obrero y sindical de esta época, la actividad política de los socialistas de ninguna manera se limitó a ellos, sino que se desplegó de manera consistente por todo el centro de la ciudad y también por los núcleos barriales más antiguos y poblados de la época.

29Otro dato relevante que se desprende del análisis de estos listados es hasta qué punto la orientación electoral definió la actividad de los socialistas porteños: desde comienzos de la década de 1890 y hasta 1902, los distintos locales habían estado directamente asociados con una determinada agrupación socialista, que tenía un nombre específico y una cierta personalidad política particular; a partir de 1903, en cambio, siguiendo una resolución del congreso partidario, todos los locales cambiaron su nombre y pasaron a ser identificados simplemente por el número de la circunscripción electoral a la que pertenecían. Se trató de una transformación de importancia que revelaba la preocupación del partido por intervenir con mayor éxito en las elecciones legislativas —sobre todo luego de la reforma electoral que estableció la elección uninominal por circunscripciones— y al mismo tiempo por mostrar una mayor homogeneidad política. Según la disposición partidaria, todos los militantes debían afiliarse al centro que les correspondía por su lugar de residencia.

30Otro rasgo destacado que se desprende de los listados es la inestabilidad de muchos locales. Al igual que ocurrió con todas las corrientes activas en el movimiento obrero, en efecto, durante este período fue común que los locales y agrupaciones socialistas se mudaran constantemente. Las dificultades financieras para pagar los alquileres, la inestabilidad de los propios centros, que podían desaparecer de un momento a otro, e incluso el devenir de la industria de la construcción en una ciudad que estaba en pleno proceso de transformación hacían que los listados de direcciones de los locales y centros políticos se modificaran con rapidez.

31En ocasiones se trató de mudanzas en un radio muy reducido: el Centro Socialista Carlos Marx, por ejemplo, integrado luego en los Centros Socialistas de la 2° y de la 8°, ocupó más de una docena de locales, entre 1897 y 1910, en un radio sumamente reducido de los barrios de San Cristóbal y Parque Patricios, tal como se detalla en el Mapa 4. Del mismo modo, el centro socialista de La Boca (transformado luego en el mítico “centro socialista de la 4°”), siempre extremadamente activo en todo este período, ocupó sucesivos locales en un radio de no más de diez cuadras, cerca de la Vuelta de Rocha (Mapa 5).

Mapa 4. Locales socialistas en San Cristóbal y Parque Patricios

Mapa 4. Locales socialistas en San Cristóbal y Parque Patricios

Fuente: Elaboración propia a partir de listados publicados en La Vanguardia.

Mapa 5. Locales socialistas en La Boca.

Mapa 5. Locales socialistas en La Boca.

Fuente: Elaboración propia a partir de listados publicados en La Vanguardia. Las calles están indicadas con su nombre actual, no el de la época.

32Cabe destacar, de todas formas, que hubo ciertos locales que lograron consolidarse durante todo este período, convirtiéndose en centros neurálgicos de la geografía socialista porteña: es el caso del local del Verein Vorwärts en Rincón 1141, comprado por la agrupación alemana en 1895 y con presencia permanente no solo en los listados del periódico sino en un sinfín de actividades y reuniones públicas —contaba con un gran salón apto para actos y conferencias— y del mítico local de la calle México 2070, inaugurado en agosto de 1897, que actuó como sede central no solo de las actividades partidarias sino también de numerosas organizaciones gremiales. Separados por apenas 500 metros, en pleno barrio de Monserrat y a pocas cuadras del Congreso nacional, ambos locales conformaron el centro neurálgico de la geografía socialista en los inicios del siglo XX.

***

33Utilizando diversas fuentes partidarias —las nóminas de delegados congresales, las minutas de las reuniones del comité ejecutivo, los listados de locales de las agrupaciones afiliadas— este capítulo ofreció una primera aproximación a la vida organizativa del Partido Socialista. La intención no fue solamente mostrar cuáles eran las disposiciones organizativas que guiaban la acción de la militancia, según los estatutos y según las prácticas establecidas con el correr de los años, sino también explorar quiénes fueron los hombres —prácticamente no hubo ninguna mujer— que constituyeron el núcleo de veinte o treinta dirigentes que rigió en la práctica la vida del partido. Se trata de una tarea de primera importancia, toda vez que hasta aquí la historiografía se ha limitado a menudo a hacer referencia a “Justo y su equipo”, sin que contemos con elementos sólidos en los cuales apoyar una caracterización de los cuadros dirigentes del socialismo local.

34Como vimos, las “listas cortas” de aquellos delegados que más se repitieron en los congresos partidarios y de quienes tuvieron más presencias en el comité ejecutivo partidario presentan numerosas coincidencias. Se puede agregar un elemento más a la comparación examinando los candidatos presentados por el Partido Socialista en las elecciones de diputados de la ciudad de Buenos Aires. Como veremos en la cuarta parte de este libro, entre 1896 y 1908 —las mismas fechas que tomamos para nuestro estudio de los congresos— el PS se presentó a siete elecciones parlamentarias en la capital del país, presentando un total de 70 candidaturas, que fueron cubiertas por 44 militantes. Nuevamente encontramos que es un tercio, en este caso 15 de esos 44, la cifra de militantes que representó al partido en más de una ocasión, mostrando así las listas electorales una dispersión similar a aquella de las representaciones congresales. Como se observa en el Cuadro 5, existe una coincidencia significativa con los dirigentes que se repiten en las listas elaboradas en las secciones previas de este capítulo. Hay que tener presente en este punto que para ser candidato era preciso tener mayor edad y, desde ya, la ciudadanía argentina. Encontramos en este caso una mayor proporción de candidatos de extracción profesional o “intelectual”: se trata, de todas formas, de apenas un poco más de la mitad. En efecto, hay tres médicos (Dickmann, Justo y Repetto), tres abogados (Árraga, Palacios y Del Valle Iberlucea), un profesor (Meyer González) y un periodista (Alfredo Torcelli), mientras que los postulantes de procedencia obrera eran los siete restantes: Cúneo, Patroni, Arienti, Mantecón, Pinto, Prat y Zaccagnini.

Cuadro 5. Militantes que se postularon más de una vez como candidatos a diputado nacional por Buenos Aires (1896-1908)

Cuadro 5. Militantes que se postularon más de una vez como candidatos a diputado nacional por Buenos Aires (1896-1908)

Fuente: La Vanguardia

35Las conclusiones que arroja el análisis desplegado en este capítulo, en cuanto a los delegados a los congresos partidarios, las candidatos a diputados y los miembros del comité ejecutivo, constituyen una contribución en la compleja tarea de definir la composición de lo que podríamos llamar el equipo dirigente del partido a lo largo de este período. La imagen que se nos presenta es la de unos veinte o treinta dirigentes que jugaron un papel destacado en los diversos desafíos de dirección que planteaba la vida partidaria. Todos ellos varones, encontramos que se dividían en general casi por mitades en cuanto a su extracción social, poniendo así en tensión una idea relativamente instalada que supone que el PS estuvo dirigido exclusivamente por intelectuales. Si bien es indudable que la influencia política de Justo se imponía desde las conferencias, los artículos de La Vanguardia o los folletos de propaganda, es importante destacar también que un cuadro de militantes más amplio tomó numerosas tareas de dirección a lo largo de este período temprano, siendo los congresos uno de los ámbitos más destacados de intervención. La presencia de militantes de origen obrero —si bien muchos de ellos podrían no seguir trabajando en sus oficios originales— queda confirmada a partir de estos listados aquí presentados.

36 El capítulo expuso también un análisis del despliegue geográfico de los locales y agrupaciones partidarios en todo el país. En combinación con los datos referidos a las agrupaciones representadas en los congresos, la información obtenida de los listados de locales permite confirmar que el Partido Socialista tuvo una inserción importante en el movimiento obrero argentino y también que, si bien en este período la cantidad de militantes nunca pasó de cifras modestas —nunca superó los dos mil afiliados cotizantes—, logró extender su presencia y su influencia de manera significativa. Hay consistencia en todas las estadísticas en cuanto a que este crecimiento general de las fuerzas partidarias no fue gradual y parejo, sino que estuvo jalonado por etapas de ascenso, en 1894-1896 y 1901-1905, y de reflujo o amesetamiento, en 1897-1900 y 1906-1910.

37También es posible sacar una serie de conclusiones sobre el desarrollo del socialismo en el interior del país, que complementan el análisis del capítulo 3. Hemos visto que, desde fechas tempranas, el PS mostró un esfuerzo permanente por difundir su prédica política más allá de la ciudad de Buenos Aires: si bien no siempre fueron iniciativas coronadas por el éxito, dejaron como saldo una presencia conspicua de locales y centros políticos en todo el interior. Los datos analizados en este capítulo revelan que ciudades como Bahía Blanca, Rosario, Santiago del Estero, Posadas, Mendoza, Córdoba y Tucumán mostraron una creciente militancia socialista en estas dos primeras décadas de vida partidaria. Por otra parte, el análisis detallado de los listados de centros socialistas publicados en el periódico pone de manifiesto la importancia que adquirieron los pueblos agrarios de la provincia de Buenos Aires en la estrategia socialista a partir de 1901-1902 — precisamente el momento en que Juan B. Justo se trasladó a Junín y publicó su programa socialista para el campo—: así lo revela el gran despliegue de locales socialistas en pueblos de esta región a lo largo de toda la década

38Por último, el análisis de la geografía socialista en la ciudad de Buenos Aires muestra que, si bien la presencia en los barrios obreros del sur fue indudable, el PS mostró en realidad un importante despliegue en toda la ciudad, con centros y locales en toda la zona céntrica y también en barrios más alejados como Palermo, Belgrano o Flores. Esto ocurrió desde un período temprano y se debe, en primer lugar, a que la Buenos Aires de la época era una ciudad en fuerte expansión y crecimiento, donde las viviendas y lugares de trabajo de la clase obrera se extendían por numerosos barrios, incluso aquellos más acomodados. Sin embargo, también obedece a la preocupación de la dirección partidaria por estructurar una fuerza política orientada sobre todo a las disputas electorales.

Notes

1 De acuerdo con los estatutos, el “voto general”, una instancia donde todos los miembros del partido eran convocados para participar en una elección interna, con el fin de decidir sobre diferentes asuntos, era la máxima autoridad de la vida partidaria.

2 Si bien en el primer congreso las agrupaciones más numerosas enviaron más de un delegado, los estatutos allí aprobados establecieron que a partir de entonces cada agrupación enviaría un representante, excepto aquellas que contaran con más de un centenar de miembros, las cuales enviarían uno por cada 100 o fracción de 50. En realidad, dado lo reducido de las fuerzas del socialismo local a fines del siglo XIX, lo habitual en la mayoría de los congresos sucesivos sería que cada agrupación enviara solamente un delegado, y así es que los datos muestran una correspondencia bastante precisa entre cantidad de delegados y cantidad de agrupaciones representadas. Hubo, de todas formas, algunas excepciones, como el tercer congreso de 1900, cuando se permitió a los disidentes “colectivistas” enviar cinco delegados en representación de su Federación Socialista, o los congresos de 1901 y 1903, cuando la mayoría de las agrupaciones envió dos representantes.

3 Carecemos de datos precisos sobre Sesma, Rossi, Cevasco y Fernández. Para el resto, trabajamos con el diccionario biográfico editado por Tarcus (2007b), las biografías de militantes sindicales elaboradas por Ricardo Falcón y recientemente editadas por Mirta Lobato (2014) y con información sobre los militantes aparecida en La Vanguardia. Es importante aclarar que en numerosos casos los militantes se desempeñaron en más de una profesión, o incluso dejaron de ser trabajadores manuales debido a una militancia permanente en las filas partidarias. En cualquier caso, nuestra intención es distinguir a aquellos dirigentes que provenían de un origen proletario, tomando en consideración el oficio en el que se desempeñaban al vincularse con las filas socialistas.

4 “… el doctor Juan B. Justo, tan calumniado en el primer congreso socialista”, recordaba más tarde Adrián Patroni (La Vanguardia, 20 de abril de 1901).

5 La Vanguardia, 29 de marzo de 1902.

6 La Vanguardia, 2 de julio de 1904.

7 Para elaborar este listado incluimos a los miembros de la “Junta Ejecutiva” creada durante el período en que no existió ningún comité ejecutivo.

8 Carecemos de precisiones sobre Ángel Sesma.

9 La Vanguardia, 1 de agosto de 1896. En el mismo sentido, Oddone remarcaba que el PS “era un organismo de forma federativa, constituido por agrupaciones que, constando de diez o más adherentes, solicitaran su incorporación y cumplieran las disposiciones estatutarias y las resoluciones de los congresos y de las autoridades del partido” (1934, p. 150).

List of illustrations

Title Cuadro 1. Delegados y agrupaciones/secciones representados en los ocho primeros congresos del PS (1896-1908)
Caption Fuente: La Vanguardia* Participaron también, por invitación especial, 15 sociedades gremiales, cuyos delegados no contabilizamos aquí.** Los delegados del CSU (José Ingenieros) y del Centro de la localidad de Magdalena (Enrique Dickmann), a pesar de estar presentes, no pudieron participar del congreso dado que la comisión de poderes rechazó sus credenciales “por no hallarse éstos en las condiciones prescriptas en los estatutos” (La Vanguardia, 18 de junio de 1898).*** La Federación Socialista (colectivista) tuvo cinco delegados.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/6909/img-1.jpg
File image/jpeg, 29k
Title Gráfico 1. Movimiento de agrupaciones/secciones representadas en los congresos (1896-1908)
Credits Fuente: Cuadro 1.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/6909/img-2.jpg
File image/jpeg, 27k
Title Cuadro 2. Militantes que participaron en más de dos congresos (1896-1908)
Credits Fuente: La Vanguardia.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/6909/img-3.jpg
File image/jpeg, 67k
Title Cuadro 3. Militantes que fueron miembros del comité ejecutivo durante más de 24 meses entre los años 1895-1908.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/6909/img-4.jpg
File image/jpeg, 45k
Title Gráfico 2. Locales del Partido Socialista, 1894-1910.
Credits Fuente: Elaboración propia a partir de listados publicados en La Vanguardia.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/6909/img-5.jpg
File image/jpeg, 21k
Title Mapa 1. Localidades que tuvieron locales socialistas entre 1895 y 1910.
Credits Fuente: Elaboración propia a partir de listados publicados en La Vanguardia.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/6909/img-6.jpg
File image/jpeg, 41k
Title Cuadro 4. Localidades del interior con mayor presencia de locales socialistas, 1894- 1910.
Credits Fuente: Elaboración propia a partir de listados publicados en La Vanguardia.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/6909/img-7.jpg
File image/jpeg, 35k
Title Gráfico 4. Locales del Partido Socialista según su ubicación, 1894-1910
Credits Fuente: Elaboración propia a partir de listados publicados en La Vanguardia.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/6909/img-8.jpg
File image/jpeg, 25k
Title Mapa 2. Locales del Partido Socialista en el interior agrario bonaerense.
Credits Fuente: Elaboración propia a partir de listados publicados en La Vanguardia.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/6909/img-9.jpg
File image/jpeg, 18k
Title Mapa 3. Locales socialistas en la ciudad de Buenos Aires, 1894-1910.
Credits Fuente: Elaboración propia a partir de listados publicados en La Vanguardia.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/6909/img-10.jpg
File image/jpeg, 66k
Title Mapa 4. Locales socialistas en San Cristóbal y Parque Patricios
Credits Fuente: Elaboración propia a partir de listados publicados en La Vanguardia.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/6909/img-11.jpg
File image/jpeg, 56k
Title Mapa 5. Locales socialistas en La Boca.
Credits Fuente: Elaboración propia a partir de listados publicados en La Vanguardia. Las calles están indicadas con su nombre actual, no el de la época.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/6909/img-12.jpg
File image/jpeg, 34k
Title Cuadro 5. Militantes que se postularon más de una vez como candidatos a diputado nacional por Buenos Aires (1896-1908)
Credits Fuente: La Vanguardia
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/6909/img-13.jpg
File image/jpeg, 40k

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Buy

Print version

amazon.fr
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search