Table des matières
Ensayo 1. Prensa e ideal liberal del “Chile homogéneo”
- El Tiempo del Bi-Centenario
- La República Conservadora: discursos y mentalidades ante los mapuche
- La prensa y el Wallmapuche en el siglo XIX
- Mentalidades acerca del Chile homogéneo.
- La prensa de izquierda y centro-izquierda
- Periodismo mapuche precarizado
- Prensa de Temuco
- La derecha y la prensa: El Mercurio y la Papelera
- En dictadura
- Periodismo en textos virtuales. Educación, literatura e imaginarios
Ensayo 2. ¿‘Integrar’ o respetar al pueblo mapuche?
- La Política Mapuche del Partido Comunista en 1927: Minoría Nacional, Reconocimiento y Autonomías
- Antecedentes del ‘trabajo en el campo’
- Reconocimiento, tierras y autonomías mapuche
- La ‘cuestión nacional’, etnias y clases
- El régimen de protección del indígena y la comunidad agraria indivisible.
- Unidad obrera-campesina y mapuche
- Manuel Manquilef: la mentalidad ‘asimilacionista’ de un político mapuche: “Que el gobierno mate a los indios”.
Ensayo 4. Pueblo Mapuche, la transición inacabada
- Introducción
- Políticas chilenas de ‘cambio social’ ante los mapuche y el golpe
- Resistencia y conciencia étnica
- La visita a Chile de Juan Pablo II (abril de 1987)
- Sostener la existencia étnico-social
- Hitos: organizaciones, acciones
- Los Centros Culturales y Ad Mapu.
- Hipótesis sobre los ciclos de movilización. Historizar las contradicciones en la Comunidad
- Elecciones Municipales: estrategia (débil aún) de liderazgos mapuche
- ¿Es urgente enfatizar la realidad de una mayoría de ‘auto-identificados mapuche urbanos’ en la estrategia y en la organización?
Ensayo 5. Notas sobre Neoliberalismo y Pueblo Mapuche
- Introducción
- El problema forestal en territorio mapuche
- Grupos económicos oligopólicos
- En la explotación del bosque
- El oligopolio de la electricidad
- El sector pesquero
- Conflictos entre las comunidades mapuche y las empresas transnacionales.
- El control de los medios de comunicación
- El neoliberalismo en la educación
- Transición: gobiernos de la Concertación, la Derecha y la Nueva mayoría
- - El primer gobierno de la ‘transición’: Patricio Aylwin
- - El gobierno de Frei Ruiz Tagle.
- - El gobierno de Ricardo Lagos E.
- - El primer gobierno de Michele Bachelet
- - El gobierno de la derecha, con Sebastián Piñera
- - El segundo gobierno de Michelle Bachelet
- Mapuche urbanos
- ¿Por qué la violencia bajo el neoliberalismo?
- Conclusión: sobre la trayectoria que hemos presentado
Anexos
- Anexo 1
- (A) Declaración Fundacional: “Comité Coordinador Mapuches Exiliados en Europa" Londres, marzo de 1978
- Declaración fundacional del Comité Exiliados Mapuche en Europa. Encuentro Mapuche de Londres, 25 - 28 de enero de 1978
- (B) Documento del Comité Mapuches Exiliados en Europa “Testimonios y denuncias:
- Anexo 2
- Visitas de Relatores de ONU
- Resumen
- Índice
- Anexo 3
- Participación en elecciones de Consejeros de CONADI
- Participación/abstención por región
- Anexo 4
- Relatos de vidas de alcaldes mapuche.