Versione classicaVersione mobile

La política exterior de Chile ante Argentina, Bolivia y Perú en el marco del multilateralismo: ¿amenaza u oportunidad? (1900-1930)

 | 
Jorge Alfaro Martínez

Capitulo III: Chile y los laberintos de su política vecinal: entre las batallas por la paz y la defensa del factor territorial a inicios del siglo XX

Testo integrale

3.1 Introducción

  • 340 Jaime Eyzaguirre, Chile y Bolivia. Esquema de un proceso diplomático, Santiago, Editorial Zig-Zag, (...)

1Un somero examen a la historia de América del Sur, muestra que las sucesivas redefiniciones territoriales fueron la característica del siglo XIX y principios del XX. La imprecisión fronteriza, que la misma corona española había entregado a sus colonias, permitió en tiempos republicanos la superposición de jurisdicciones. Ello, fue la fuente de futuros conflictos bélicos, y sus liquidaciones, las responsables de diversas cesiones territoriales entre los confrontados. En este sentido, fue que Alberto Gutiérrez, negociador boliviano del Tratado de 1904, señaló que “Todos los tratados internacionales que han puesto término a las situaciones bélicas, todos en la historia de las edades, han registrado o cesiones territoriales o compensaciones pecuniarias”340.

  • 341 Los autores señalan que “las condiciones geográficas, los movimientos demográficos, los intereses e (...)

2En cuanto a Chile, la Guerra del Pacífico no finalizó con el triunfo armado en Huamachuco, ni con la capitulación de Montero en Arequipa, sino que fue necesario que el gobierno de Domingo Santa María recurriese a la diplomacia para obtener, lo que creía, una justa indemnización a los sacrificios hechos por su país. Eran las cesiones territoriales. De esta manera, el factor territorial adquirió un nuevo dinamismo para el país, tanto para su política interna como para la externa, configurándose en un eje estructurante de esta última, por ende, al decir de Renouvin y Duroselle, en una ‘fuerza profunda’341, que impregnaría las relaciones con los países vecinos hasta el día de hoy.

  • 342 Manfred Willhelmy, “Continuidad y Cambio en la Política Exterior Chilena”, Serie Publicaciones Espe (...)

3Ligado a la defensa del factor territorial, se observa el despliegue de una diplomacia civil- pragmática, que valora en el tratamiento de sus relaciones los principios y normativa del derecho internacional, ello, como un medio de adecuar su acción y promoción de sus intereses a las nuevas realidades del poder regional y mundial que, a fin de cuentas, son las que fijan las nuevas condiciones objetivas de participación en las relaciones internacionales342. En este sentido, Chile comenzó a distanciarse de las demostraciones de fuerza que, de manera reiterada, observara durante el siglo XIX.

4Ahora bien, finalizada la guerra, la complejidad residió en “determinar en forma definitiva los límites de los tres países y de conjurar las maquinaciones diplomáticas tejidas en contra de Chile (…) para hacerle renunciar a sus legítimos derechos”. Era el asedio invocado por Gonzalo Vial. En este tenor, diversas fueron las complejidades que hubo de enfrentar la Cancillería chilena en sus relaciones vecinales, debiendo emprender duras batallas diplomáticas que, a su vez, fueron consolidando la importancia del factor territorial.

5Este capítulo, aborda la nueva valoración de la diplomacia y del derecho internacional, así como, las complejidades que hubo de enfrentar en sus relaciones vecinales, preferentemente, desde bibliografía especializada y desde las Memorias del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile que, al ser documentación oficial, reflejan la lectura internacional que hizo la elite gobernante, sustrato desde el cual se dirige toda acción de política exterior.

3.2 Diplomacia y Derecho Internacional. Una nueva valoración

6Tal parece que, al compás del declive en la escala de poder internacional, La Moneda debió transitar desde una diplomacia con atributos de armada a una de acentuado carácter civil-pragmático, cuidadosa en amparar su acción exterior en una renovada visión del derecho internacional, así como, en adecuar ésta a los cambiantes escenarios internacionales que, a fines del siglo XIX e inicios del XX, mostraban una nueva distribución del poder regional y mundial.

  • 343 Van Klaveren, op. cit.
  • 344 Barbé, op. cit.
  • 345 Barros, 1970, op. cit., 515.

7En este sentido, hay que considerar que el sistema internacional experimentaba un cambio de época, que, al decir de Van Klaveren, iba desde el imperio de Hobbes al de Grocio, debiendo los Estados adecuarse al nuevo contexto343. En efecto, según Barbé, los tiempos de transición internacional son importantes, dado que cuestionan la capacidad de poder de los Estados, debiendo adaptarse eficientemente al nuevo escenario para continuar sosteniendo sus intereses344. Por otra parte, desde una dimensión interna, hay que reconocer una especie de tradición en la visión política de Diego Portales, quien dejara como fórmula el “ir adaptando el régimen a los tiempos. Irle aflojando los tornillos cuando el país le fuera quedando grande a la máquina"345. En definitiva, el escenario internacional había mutado y Chile debía buscar un acomodo, toda vez que había retrocedido de su sitial de potencia regional; que su relación con Estados Unidos se tornó asimétrica; y que Argentina y Brasil parecían superarlo en la escala de poder regional.

  • 346 Santiago Lorenzo Schiaffino, “Portales y la Política Internacional”, Bernardino Bravo Lira (Ed.), P (...)

8La política exterior de Chile, por su parte, desde mediados del siglo XIX, portaba las claves a considerar por un país pequeño en sus relaciones internacionales, escenario de confluencia de la naturaleza del conflicto y de la ineludible e irrenunciable necesidad de promover y proteger los particulares intereses nacionales. Estas claves, llamadas a ser el sustrato de su política exterior, fueron el nacionalismo y el realismo346, debiendo el Estado siempre correlacionar sus intereses con sus respectivas capacidades de poder.

  • 347 Andrés Bello, refiriéndose al derecho internacional, releva el derecho de gentes positivo, que “sin (...)

9En este sentido, un país pequeño como Chile, debía consagrarse al atento diseño de su política exterior, considerando objetivos y medios, así como los cambiantes escenarios de actuación, pues solo desde esa conciencia podría proyectar sus posibilidades en el sistema internacional347. Así, resguardar su soberanía y garantirse un relativo margen de maniobra para la defensa de sus intereses, requería mover las piezas adecuadas en el tablero del sistema internacional.

  • 348 Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839); ‘rapto’ de Andrés de Santa Cruz en Lima (...)
  • 349 Miguel Cruchaga Tocornal, Nociones de Derecho Internacional, Madrid, Editorial REUS, 1923, 38.
  • 350 Ernesto Barros Jarpa, Manual de Derecho Internacional, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1955, (...)

10Tras la Guerra del Pacífico, de forma paulatina, la política exterior chilena dejó de responder a los conflictos internacionales desde el uso de la fuerza, recurso utilizado diversas veces en el decurso del siglo XIX348. En su reemplazo, se posicionó el derecho internacional que, en palabras del destacado jurista Miguel Cruchaga Tocornal, consistía en aquella “colección de leyes o reglas generales de conducta que las naciones deben observar entre sí para su seguridad y bienestar común”349, claves fundamentales para la política exterior del país. El derecho internacional, devendría en parte importante del patrimonio jurídico del Estado, en una verdadera garantía de su estadio de civilización, pues, al decir de Ernesto Barros Jarpa, “mientras más se civiliza un pueblo, más tiene la necesidad del concurso de los otros pueblos”350.

  • 351 Cruchaga, op. cit., 37.

11De esta manera, la transición trazó el camino desde el conflicto a la cooperación, del uso de la fuerza como mecanismo de resolución de controversias al uso de la diplomacia y del derecho internacional. Pues, en definitiva, los Estados “no pueden, por sí solos, aisladamente, satisfacer sus elevados fines”, pues para ello, “han menester aunar sus esfuerzos para realizar sus comunes aspiraciones”351.

  • 352 Memoria del Ministro de Relaciones Esteriores, Culto i Colonización (en adelante Minrel), Santiago (...)

12Ahora bien, ¿cuáles fueron esas comunes aspiraciones? Las Memorias Ministeriales permiten determinar que éstas se fundaron en los mutuos beneficios económicos que se pudiesen conseguir. Así, para 1900, la única aspiración de Chile fue “cimentar sus relaciones exteriores sobre las bases de una paz estable i completa, que le permita dedicar todos sus esfuerzos al desarrollo de sus fuentes de produccion i al fomento de sus intereses comerciales”, lo que implicaría, necesariamente, acercarse a otros países “por medio de tratados de comercio que consulten reciprocas conveniencias para las partes en ellos interesadas”352.

  • 353 Cruchaga, op. cit., 44.

13En este tenor, Cruchaga, fue un activo promotor del comercio entre los países, “ya para vender los productos de su territorio, que excedan las necesidades del consumo, ya para adquirir en otros mercados los artículos que sean menester para la vida de sus habitantes respectivos”, considerando, al mismo tiempo, que los “inventos industriales, las obras de ingenio, (…) necesitan ser conocidos en todos los países, porque, más que bien de un individuo o de un país, son, en el hecho, patrimonio de la humanidad”. Lo anterior, reconocía explícitamente que “las naciones dependen unas de otras, (…) hermosos principios regularizados y armonizados por el Derecho Internacional”353.

14En definitiva, una nueva valoración de la diplomacia y de la normativa internacional vino a permear y enmarcar su política exterior. Chile, hubo de recorrer los caminos de la participación, articulando su inserción en el sistema internacional, pues desde ahí, debería emprender la defensa y/o promoción de sus intereses nacionales, no dejando, a la vez, de tener presencia en las conquistas de la sociedad internacional. En este sentido, el Sr. Zañartu, Vicepresidente de Chile, en mensaje al Congreso Nacional, previo a la Conferencia Panamericana de 1901, señaló que,

“Para la Cancillería de Chile será un motivo de especial satisfacción contribuir con su concurso a la aceptación del arbitraje, en jeneral, aplicado a las cuestiones que puedan presentarse en lo futuro, sin mas escepciones, que las que afecten la soberanía i dignidad de la Nación” .

15De manera inmediata, fijaba que,

  • 354 Sesión de las dos Cámaras, 1 de junio de 1901, Cámara de Senadores, Boletín de las Sesiones Ordinar (...)

“Consta en los archivos de nuestra historia que nunca llegó este país a un conflicto armado sin agotar previamente todos los recursos conciliatorios i en especial el ofrecimiento del arbitraje en forma compatible con la dignidad nacional”354.

  • 355 “Jeneralmente, aquellas reclamaciones fueron reducidas por los jueces internacionales a la centésim (...)

16Era ello la demostración de una adhesión permanente al derecho internacional que, además, había hecho justicia a sus causas, de ahí, que indicara que esos fallos arbitrales habían favorecido siempre sus razones, quedando “sobradamente comprobado el derecho que asistía a Chile para negarse a satisfacer las reclamaciones internacionales, y una especie de ‘buena voluntad’ de La Moneda, que aunque pudiese haber omitido ciertas conductas, siempre se inclinó hacia el Derecho Internacional”355. Idea semejante expresó años más tarde Ernesto Barros Jarpa, en virtud de la controversia por la soberanía sobre Tacna y Arica, al decir que,

  • 356 Ernesto Barros Jarpa, Hacia la Solución Apuntaciones al margen de la Negociación Chileno-Peruana de (...)

“El Gobierno de Chile, cuyos Ejércitos ocupaban en ese momento gran parte del territorio peruano, y podían fácilmente imponer su voluntad a un pueblo despedazado en cruentas luchas intestinas, consintió en que la cesión de Tacna y Arica se revistiese de una formalidad plebiscitaria (…) elevados móviles de armonía continental que inspiran la política del Gobierno de Chile, habrán de encontrar acogida en el Perú, para alcanzar el acuerdo que está obligado a prestarnos”356.

  • 357 Sesión 6° en 28 de Octubre de 1901, Cámara de Senadores, Boletín de las Sesiones Estraordinarias, S (...)

17Ahora bien, a pesar de declarar su adhesión al arbitraje, debemos precisar que éste se concretizó sólo con aquellos países que real o potencialmente pudieron medrar su política respecto a los países del norte, no resultando extraño que La Moneda adhiriera al arbitraje con Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Argentina o Brasil357. Lo anterior, evidencia un actuar disímil en escenarios aparentemente semejantes, en definitiva, un actuar pragmático.

18En síntesis, fue la búsqueda de un acomodo a la transición hacia un mundo grociano, de ahí, las re-significaciones dadas a la sociedad, la guerra y la paz. En referencia a esto, Walker Martínez indicó que la paz constituye,

  • 358 Sesión 42° de 28 de Diciembre de 1901, Cámara de Senadores, Boletín de las Sesiones Estraordinarias (...)

“el mayor bien de la sociedad. La guerra es un castigo; i esta es la doctrina de la sabiduría, de la virtud i de las leyes eternas de la verdad inmutable. Espresion de buen juicio, de recto criterio, es concurrir a su mantenimiento, i las mismas guerras no se hacen sino para conquistarla en condiciones de seguridad i garantía para mantenerla. La civilización esta reducida a esta fórmula para afianzar su dominio en los pueblos cultos. La sociedad salvaje es la guerra perpetua. Lanzarse a ella por vanidad, por orgullo, por desquite es la espresión de la barbarie”358.

19Este sustrato, con los énfasis discursivos que se quiera, se mantuvo durante todo el periodo en estudio. En definitiva, durante la segunda década del siglo XX, se puede apreciar que la opción por el derecho internacional estaba plenamente consolidada, de ahí, que, en el contexto de las controversias con Perú, se señale que Chile,

  • 359 Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización, Santiago de Chile, Imp., Lit (...)

“ha cuidado rigurosamente de mantenerse fiel a los principios del derecho; ha consignado antes que nación alguna de América los procedimientos de conciliación y del arbitraje, para la solución de aquellas materias que no afecten la soberanía y la seguridad de la nación; y puede invocar en su honor que figura en cuarto lugar entre los países que han acudido al arbitraje durante el siglo XIX”359.

  • 360 Vial, 1983, Volumen II, op. cit., 158. En el mismo tenor, Barros indica que junto a esa concepción (...)

20Por último, debemos señalar que, más allá de la eficacia de su política exterior, ésta se diseñó e implementó de manera pragmática, amparada en el respeto que nominalmente prestó al derecho internacional. Lo expuesto, permite comprender que la acción de su política exterior fue diferenciada en la política vecinal, de ahí, que la Cancillería debió ceder aquí para ganar allá, arbitraje aquí para negar allá, algo muy distinto, a nuestro entender, al “juego sin término, paciente y enervante”360 que juzgara Gonzalo Vial.

3.3 Chile y el Factor Argentina

21Durante el periodo 1900-1930, la política exterior de Chile hacia los países vecinos estuvo signada por alarmas de conflicto bélico, por tensas relaciones diplomáticas y por la negativa imagen que Argentina, Perú y Bolivia difundieron de éste en el exterior, variables que, sin duda, no dejaron de erosionar su posición internacional. Empero, durante el mismo periodo, Chile logró estabilizar sus relaciones con los tres Estados, así como, consolidar su política externa hacia éstos.

  • 361 González, 2008, op. cit., 23.

22No obstante, hacia 1900, Chile enfrentó un verdadero laberinto en sus relaciones vecinales, siendo determinante en la decisión de los caminos a seguir, las “negociaciones que el balance de poder iba definiendo respecto a Argentina, el vecino más poderoso”361. Argentina, fue el factor a considerar por la política exterior chilena hacia Perú y Bolivia, ello, dada la recurrente participación, mediante una serie de maniobras diplomáticas, que Buenos Aires intentó tener en el conflicto del Pacífico, a razón de conseguir una posición de poder respecto a las negociaciones que debería sostener con Chile. En este sentido, el país trasandino, de alguna manera, obligó a Chile a jerarquizar sus conflictos.

  • 362 Memoria de Relaciones Esteriores, Culto i Colonización, Santiago de Chile, Imprenta Cervantes, 1902 (...)

23A inicios del siglo XX, el Sr. G. Lowther, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Gran Bretaña en Chile, informaba que Santiago y Buenos Aires sostenían una situación vidriosa, que de manera permanente daba lugar a alarmas que, a fin de cuentas, resultaban “perjudiciales para el crédito i el progreso de uno i otro país”362

24Ahora bien, para aproximarnos a la política exterior de Chile hacia Argentina, conviene interrogarnos por los atributos de esa situación vidriosa que pudo derivar en un conflicto armado y que, paradójicamente, sería el telón de fondo de una serie de declaraciones de sincera cordialidad.

  • 363 Minrel, 1900, op. cit., 15.
  • 364 Memoria del Ministro de Relaciones Esteriores, Culto i Colonización, Santiago de Chile, Imprenta Na (...)

25En primer lugar, hay que observar que hacia 1900 se vivía en el escenario creado por el arreglo amistoso que evitó la guerra por la posesión de la Puna de Atacama. Dicho arreglo, que consideraba como corolario el fallo del Tribunal Arbitral de Inglaterra, abrió un espacio de tensa espera. Así, junto al normal desarrollo de los trabajos de las sub-comisiones de límites, Chile decidió acrecentar su ofensiva ante el Tribunal363, esperando que su réplica fuera “suficientemente ámplia, ilustrada i documentada para llevar (…) a ánimo del Arbitro, la conviccion de [su] buen derecho”364.

  • 365 Minrel, 1902, op. cit., 10.

26En segundo lugar, esa tensa espera vino a ser perturbada por el inicio de un nuevo periodo de alarmas. En noviembre de 1900, las autoridades chilenas denunciaron la internación de policías argentinas en el territorio de Última Esperanza “con el objeto de desalojar a las personas que ocupan ese territorio en virtud de concesiones hechas por las autoridades chilenas”. El Gobernador de Magallanes, por su parte, requiriendo el apoyo del Apostadero Naval, determinó “amparar a los concesionarios i evitar que dicha invasión se [realizara]”365. El gobierno trasandino, si bien informó no haber ordenado avance alguno que innovara el estado de cosas existente en 1898, no dio a la reclamación chilena atención preferente.

  • 366 Ibid., 13.
  • 367 Ibid., 15.

27Argentina, por su parte, formuló una reclamación por “la construcción de cinco caminos, labrados bajo la dirección inmediata de la Oficina de Límites en las rejiones australes de la República sujetas a delimitación”366. Chile, defendió que ese acto de ocupación imputado no era tal, que las sendas abiertas por sus comisiones técnicas tenían un objetivo “meramente científico e ilustrativo de la defensa del juicio arbitral”, no así, el paso dado por las fuerzas argentinas, que había “asumido siempre un carácter militar, lo que por su naturaleza tenia que herir vivamente el sentimiento público”367.

  • 368 Idem.
  • 369 Ibid., 14-15.

28Chile, en virtud de la amistad de los pueblos, según planteara su Canciller, comunicó su intención de dar inmediata atención a la reclamación argentina, en tanto, la reclamación chilena fuese resuelta previa o conjuntamente a ésta368. Por su parte, el Ministro de Argentina en Chile, Epifanio Portela, amparado en las instrucciones entregadas por su gobierno, indicó que éstas no le autorizaban a tratar otro punto que el de las obras ejecutadas en los territorios en litigio. Esa era la gran prioridad. Chile, debía suspender los trabajos, destruir las obras ejecutadas y declarar que desautorizaba su ejecución369.

  • 370 Ibid., 23-24.
  • 371 Ibid., 28.

29Se abrió, entonces, una larga controversia, cuya no pertinente atención, permitió profundizar la tensión. En efecto, las autoridades de Magallanes denunciaron nuevas internaciones o violaciones a la soberanía nacional de parte de la policía trasandina370. Eliodoro Yáñez, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, respondió autorizando el envío de fuerzas a la zona, con el objetivo de intimar enérgicamente el retiro de la policía argentina. Empero, ordenó actuar solo en caso de repeler un ataque, indicando al jefe de las fuerzas “manejarse en condiciones de que quede establecido que es atacado i no atacante”371. De cierta manera, se vislumbró un posible desenlace armado, pero, de manera alguna, Chile podría aparecer como el causante, pues, quizá, el Ministro también era consciente de no poder sostener un conflicto armado.

  • 372 Ibid., 29.
  • 373 Señala el Ministro que este acto resulta “injustificable i vejatorio”, que “Nuestros esfuerzos por (...)

30Yáñez, se ocupó en afirmar que la opción de Chile ante Argentina sería la armonía y las buenas relaciones, fijando que su actuar solo era preventivo, no debiendo interpretarse como “falta de energía en la defensa de nuestros derechos ni a debilidad en el mantenimiento de nuestra soberanía”372. A pesar de esto, las internaciones argentinas no cesaron373, pero tampoco, ello fue suficiente para torcer el camino de buena vecindad elegido por Chile.

  • 374 Ibid., 37.
  • 375 Ibid., 51-55.

31A esto, siguió un proceso pendular de bases de arreglo o de meras observaciones a las mismas, que, en lo general, priorizaron las reclamaciones argentinas. En efecto, Buenos Aires resistió tratar y resolver su reclamación junto a la de internación de policías374. Para la Cancillería rioplatense era un objetivo previo el lograr que Chile desautorizara lo que, en su concepto, excedía los objetivos científicos de las sendas. Lo anterior, hería el sentimiento público de Chile, de ahí que, rehuir abordar el asunto de las ocupaciones e invasiones argentinas no hacía otra cosa que colocar en entredicho la relación de igualdad entre ambos Estados375.

  • 376 Ibid., 49-50.
  • 377 Ibid., 133.

32En tercer lugar, fue relevante para la política chilena la importancia atribuida al poder de la opinión pública argentina que, a su entender, “parecía encaminada a ahondar en el conflicto, dando graves i exajeradas proporciones a un incidente que pudo terminarse fácilmente en los primeros instantes”376. A su juicio, la opinión pública era responsable de dar a los incidentes un carácter de gravedad que volvía aún más vidriosa la relación377. Las Memorias, que solo nominan la importancia, no consignan esa opinión pública, no obstante, podemos aproximarnos a ella recurriendo a la Revista de Derecho, Historia y Letras, sin duda, una de las más prestigiosas e influyentes en el país trasandino.

33Un alto poder explicativo de lo expuesto, lo tiene la respuesta que Estanislao Zeballos dio a la reclamación que hizo la Cancillería de Chile por las internaciones en Última Esperanza. A su juicio, Chile,

  • 378 Revista de Derecho, Historia y Letras (en adelante Rev. DHL), Año IV, Tomo XI, Buenos Aires, Impren (...)

“no puede pretender ahí más derecho que la soberanía sobre la parte de tierra que las aguas barren en su flujo y reflujo (…) si Chile busca la solución en las batallas, tendremos que aceptarlo, haciendo un paréntesis, penoso aunque fructífero, a nuestro progreso, para eliminar de una vez por todas de Sud América la industria bárbara de la guerra, que hace 30 años explota impunemente la Moneda (…) Chile será allanado y vencido al fin (…) y (…) quedará reducido a lo que es su forma en el mapa, a una vaina, porque el pueblo argentino le arrancará la espada sepultándola hecha pedazos entre las ondas del mar, para que no vuelva a amenazar jamás los territorios, los derechos de los débiles y de sus libertadores”378.

34La publicación difundía, a su vez, la imagen de un país agresor, amenaza y expoliador de los débiles, de enervante juego diplomático, pero, en definitiva, débil. De ahí, que el mismo Zeballos, hacia 1900, delineó una especie de proyecto continental que traería a la región la anhelada paz y prosperidad, atributos de la civilización que no tardarían en llegar cuando Chile renunciara

  • 379 “1.- reunir en un acuerdo inmediato al Brasil, Uruguay, Perú, Bolivia y Paraguay con la República A (...)
  • 380 En este sentido, hacia 1902 se indica que “Una vez que la República-argentina haya organizado sus f (...)

“á su papel de fuerza perturbadora sur americana”. Para ello, Argentina promovió la constitución de una Liga de la Paz Sudamericana, la preparación para una eventual guerra y la necesaria vinculación de Perú y Bolivia a la civilización del Atlántico379, todo ello, para llevar a Chile a la indefensión380.

35Lo anterior, se volvía necesario, en cuanto Chile, según Ernesto Quezada,

  • 381 Seguía el texto indicando que, “De la hegemonía política y económica que Chile está llegando a ejer (...)

“ha consolidado sus conquistas, ha satisfecho al Perú y ha hecho de Bolivia un vasallo. La eventual concesión de un puerto a esta última y la construcción de un ferrocarril a La Paz, complementadas por la unión aduanera chileno-boliviana ha convertido a Bolivia en una posesión comercial de Chile. Chile ha llegado a convertirse en la Inglaterra de este continente y ha transformado a Bolivia en una vecina India. Perú, despojado de sus riquezas naturales que una vez hicieron su fortuna, ha sido convertido en un país pobre, rodeado de naciones bajo la influencia directa de Chile, con lo que ha llegado a ser la Irlanda de esta nueva Inglaterra americana”381.

  • 382 Revista de Derecho, Historia y Letras, Año IV, Tomo XI, Buenos Aires, Imprenta, Lit. y Encuadernaci (...)
  • 383 En el marco de la controversia por la Puna de Atacama, Zeballos revela el enervante juego diplomáti (...)
  • 384 Rev. DHL, diciembre 1901, op. cit., 271.
  • 385 Revista de Derecho, Historia y Letras, Año V, Tomo XIV, Buenos Aires, Imprenta, Lit. y Encuadernaci (...)

36La agresión chilena, a su juicio, no solo implicó a Perú y Bolivia, sino también, a la Argentina, toda vez que este país ha sido responsable de las alarmas, de la paz armada, de las incertidumbres comerciales, de la pérdida de prestigio diplomático y de territorios, que ya suman “miles de leguas cuadradas, sobre los cuales flota (…) la bandera de Chile”. He ahí, según Zeballos, que “el balance de nuestra diplomacia exterior en treinta años: suma pérdidas enormes”382. Chile, por su parte, ha sabido compensar esos casus belli mediante una serie de documentos aclaratorios y dilatorios, que solo han velado por sus intereses383. Ello explica, respecto a la controversia de 1901, que se publicite que “cualquiera sea la solución del momento será efímera, como la de 1893, como la de 1898, como la de 1900: aplazamientos que dejan subsistentes la posesión, los avances, las verdaderas é indiscutibles agresiones chilenas”384. Para la opinión pública, la estrategia dilatoria de Chile fue el medio para “obtener metódicamente fracciones del territorio argentino”, demostrando, desde 1843, que “sabe esperar y elegir con singular eficacia y sin apresuramientos, el instante”385.

  • 386 Revista de Derecho, Historia y Letras, Año IV, Tomo XII, Buenos Aires, Imprenta, Lit. y Encuadernac (...)

37La amenaza chilena, demandaba reaccionar con fuerza, a responder a la agresión y a desbaratar el plan diplomático de expansión en el Pacífico, a saber: “aislar al Perú, por medio de negociaciones con la República Argentina y de concesiones á Bolivia”. Si la política chilena resultara eficaz, “Perú queda [ría] entregado (…) a su propia suerte”386. Argentina, debía enfrentarlo. Así, hacia 1900, se argüía que,

  • 387 Revista de Derecho, Historia y Letras, Año III, Tomo VIII, Buenos Aires, Imprenta, Lit. y Encuadern (...)

“y los que se han sobrecogido ante 3, 4 ó 10 mil hombres organizados por un hábil oficial prusiano, olvidan que para batir á la República Argentina se necesitaría 200.000 hombres en el mismo pie. Olvidan que en Chile una movilización apenas de 60 mil hombres exige un año y la de 200.000 es la multiplicación de los panes, milagro que solo Jesucristo ha realizado, porque en Chile, todo hombre que deje el arado ó el picacho del minero, produce la miseria de una familia, y un ejército causa la del país; mientras que en la República Argentina… todos los domingos se reúnen 200.000 hombres á jugar su vida en partidos de tabla y de carreras de pulpería, y si se les lleva á la guerra, la inmigración los reemplaza como elementos de labor! De modo que las condiciones orgánicas de los dos países son tan distintas que la garantía de la paz y de la integridad del nuestro, reposa precisamente en el hecho de que la diplomacia argentina tenga la visión clara de estos factores indiscutibles”387.

  • 388 Revista de Derecho, Historia y Letras, Año IV, Tomo XI, Buenos Aires, Imprenta, Lit. y Encuadernaci (...)
  • 389 Revista de Derecho, Historia y Letras, Año IV, Tomo XIII, Buenos Aires, Imprenta, Lit. y Encuaderna (...)

38Chile, era débil, no obstante, su audacia bélica junto a la indiferencia argentina, podría determinar la pérdida de territorios para esta última. El gobierno, junto a una opinión pública unánime, se decía, debe hacer “experimentar á Chile solemnemente que ni duerme, ni se resignará al despojo periódico de sus tierras”388, que las victorias logradas sobre Perú y Bolivia no la convirtieron en una nación-potencia, como exagerada e ignorantemente se le ha presentado ante Estados Unidos, Francia o Inglaterra. Por el contrario, según su juicio, Chile pertenece a esa civilización de nación-aldea, semi-indígena, que ni la riqueza obtenida habría podido mutar389.

39La opinión pública, a sabiendas que Argentina había logrado la supremacía naval en la región y consolidado su invencible defensa territorial, le arrogaba a su país un rol dirigente en el desarrollo de Sudamérica. En este sentido, Argentina,

  • 390 Ibid., 471-472.

“debiera ser la fuente de alimentación y la proveedora de otras necesidades de los países de Sur América. La situación geográfica y las leyes universales que presiden la marcha y el éxito del comercio exterior de los pueblos, atribuyen á nuestro país aquel destino civilizador en el Nuevo Continente”390.

  • 391 Revista de Derecho, Historia y Letras, Año VII, Tomo XXI, Buenos Aires, Imprenta, Lit. y Encuaderna (...)
  • 392 De hecho, la eventualidad de un nuevo arbitraje, a su entender, “probaría que continúa el predomini (...)

40Los Pactos de Mayo, a pesar de haber difuminado la amenaza de guerra, fueron interpretados por la opinión pública trasandina como una verdadera victoria de la política chilena. De hecho, a tres años de éstos, Zeballos diría que Chile “Persiguió y persigue el ensanche [de su] territorio, la limitación de nuestra influencia comercial y política en el Pacífico y el aislamiento de nuestro país en Sur América y de una manera especial en el Río de la Plata”391. Lo anterior, resulta interesante, pues fue escrito en el marco del inicio de la controversia por las islas del Beagle, asunto que las Memorias Ministeriales han invisibilizado tras la relevancia dada a los tratados de comercio y de alianza política. Por otra parte, demuestra que la opinión pública trasandina seguía activa contra Chile392.

41Por último, la opinión pública, también deslizó el fantasma de la intervención en los asuntos pendientes que Chile sostenía con Perú y Bolivia. De ahí, que advirtiera a Chile que,

  • 393 Rev. DHL, Mayo 1905, op. cit., 450.

“no debe aumentar de poder á la sombra de la liquidación de las cuestiones pendientes con Bolivia y el Perú, porque en seguida sería un serio peligro para nosotros. No somos parte en las cuestiones; pero no podemos ser indiferentes á las conquistas de Chile y al aumento de su poder”393.

42Ahora bien, en cuarto lugar, se gestó en Chile la idea de que su tradicional posición de especial consideración hacia Argentina, explícita desde 1855, no fue correspondida. En este tenor, a instancias de la gestión realizada por Gran Bretaña y que derivó en los Pactos de Mayo, Chile relevó su vocación por buscar con Argentina el arbitraje como medio de resolución de las controversias, pues en su ánimo o en sus diversos intereses nunca estuvo la guerra. Empero, el peligro fue real, debiendo precaverse. Dirá el Ministro del ramo que,

  • 394 Minrel, 1902, op. cit., 137-138.

“Durante cincuenta años en que Chile ha tenido una preponderancia militar indiscutible con relacion a Arjentina, no se ha pensado entre nosotros hacer la guerra, no obstante, de discutirse intereses de la mayor valía para nuestro país; es dudoso que los esfuerzos arjentinos para adquirir superioridad naval obedezcan solo al propósito de defenderse de una presunta agresión chilena que no ha existido cuando podíamos haberla llevado a cabo con innegables ventajas”394.

  • 395 Ibid., 138.

43Para la elite chilena, había un “marcado espíritu de hostilidad” en Argentina, teniendo éste la “visible tendencia (…) a influir en la solución de los problemas que dejó sin resolver la guerra del Pacífico”. Argentina, devino en un factor perturbador para la política de Chile ante Perú y Bolivia, pues su intervencionismo, que contribuye “a extraviar el criterio de los hombres que (…) están llamados a influir en la solución de aquellos problemas”, ha sido el responsable del fracaso de los generosos esfuerzos chilenos por solucionar sus cuestiones pendientes con los vecinos del norte. Argentina, les ha permitido tener la esperanza de que serían apoyados en sus pretensiones contra Chile395.

  • 396 Riesco, op. cit., 183.
  • 397 Minrel, 1902, op.cit., 139.

44En el mismo sentido, a instancias de la publicitada nota de Abraham König a Bolivia, Julio Roca, Presidente argentino (1880- 1886/1898-1904), le señaló a Carlos Concha Subercaseaux, Ministro de Chile en Buenos Aires, que “si Chile ensanchara sus conquistas, nada ni nadie podría impedir que Argentina interviniese”396. Chile, indicó que de haber intervención la consideraría un casus belli inmediato, “pues en ningún caso nos dejaríamos arrebatar los frutos de la victoria alcanzada con tantos sacrificios en la guerra de 1879”397.

  • 398 Ibid., 144-145.

45No obstante, los buenos oficios británicos fueron aceptados, alejando de manera definitiva la posibilidad de una ruptura de funestas consecuencias. Para Chile, la mera limitación de armamentos, base del ofrecimiento inglés, resultó insuficiente, pues lo realmente determinante sería la organización de la paz y el alejamiento de toda causa de posible ruptura. De ahí, que promoviera un tratado general de arbitraje que, a su juicio, debía considerar el verdadero resorte de su efectividad, a saber, eliminar el temor más inmediato de perturbaciones, es decir, la intervención, directa o indirecta, de Argentina en los asuntos que Chile mantenía pendientes con otros países398. Chile, a sabiendas de no poder mantener su hegemonía en el Pacífico, debió evitar la construcción de un enemigo. En este tenor, fue que los Pactos de Mayo determinaron, respectivamente, zonas de influencias: Argentina sería hegemónica en el Atlántico y Chile en el Pacífico.

  • 399 Memoria del Ministerio de Relaciones Esteriores, Culto i Colonización, Santiago de Chile, Imprenta (...)
  • 400 “en uno se estipuló que el límite al Norte del paralelo 23° iria desde la interseccion de este para (...)
  • 401 Memoria del Ministerio de Relaciones Esteriores, Culto i Colonización, Santiago de Chile, Imprenta (...)
  • 402 Memoria del Ministerio de Relaciones Esteriores, Culto i Colonización, Santiago de Chile, Imprenta (...)
  • 403 Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización, Santiago de Chile, Imprenta (...)
  • 404 Minrel, 1915-1919, op. cit., 26.

46Tras la sanción de los Pactos, se inició, según indican las fuentes, una “éra de mutua confianza i cordialidad que los pueblos ratificaron en recíprocas manifestaciones de amistad”399. En efecto, desde 1903 a 1905, se comenzó a consolidar la situación limítrofe mediante la suscripción de cinco convenios400. Hacia 1906, el progreso de la cordialidad en nada erosionó las diferencias por la determinación de la frontera en las zonas del Canal Beagle y las polares401. La Memoria de 1907, indicó que demarcada ya en el terreno la línea de frontera, se hacía necesario avanzar en la gestión de convenios que facilitaran el intercambio comercial entre ambos países402, tópico reiterado en las sucesivas Memorias Ministeriales. De igual manera, prueba de esa estrecha amistad, fue la intención de celebrar unidas los centenarios de ambas repúblicas, la finalización de las obras del tren trasandino y los respectivos discursos que se expresaron en su inauguración403, así como, las conmemoraciones en 1918 de la batalla de Maipú, “gloria común de las armas chilenas y argentinas que selló definitivamente la independencia de los dos países”404.

  • 405 Pablo Lacoste, “Argentina y Chile (1810-2000)”, Pablo Lacoste (Comp.), Argentina, Chile y sus Vecin (...)
  • 406 Riesco, op. cit., 218-219.

47Por último, volviendo a los Pactos de Mayo, cuyo significado fue, según Lacoste, la apertura de un entendimiento directo entre ambos Estados, “por el cual cada una se reservaba su propia ‘Esfera de Influencia’ y renunciaba a toda acción en la de su contraparte”405, debemos señalar, que aun cuando se modificó la correlación de fuerzas en el Pacífico, el alivio y la libertad que sintió para desarrollar su política sin presiones respecto a Bolivia y Perú, no resultó del todo claro. Los Pactos de Mayo, de alguna manera, implicaron una especie de condicionamiento estructural a la política que Chile hubo de seguir respecto a Bolivia y Perú. Chile, asumió el compromiso de respetar “la independencia e integridad de los demás Estados”, no abrigando “propósitos de expansiones territoriales, salvas las que resultaren del cumplimiento de los Tratados vigentes o que más tarde se celebraren”406. Argentina, había erosionado la soberanía chilena.

3.4 Chile y la Política Exterior hacia Bolivia

  • 407 Barros, 1970, op. cit., 581.

48A fines del siglo XIX, la política exterior chilena hacia a Bolivia respecto a concertar la paz, se encontraba en un compás de espera, tensada, sin duda, por la vidriosa situación que signaba la relación chileno-argentina, asunto que, a veces, tendió a revitalizar en la política y opinión pública boliviana “la confianza (…) de que Argentina sería la vengadora de todos los agravios de 1879”407. De ahí, que mientras subsistiera la tensión chileno-argentina, y mientras no fuera concertada la paz con Bolivia, aun nominalmente, Bolivia sería un factor de intranquilidad para la política exterior de Chile.

  • 408 Minrel, 1900, op. cit., 16.

49La fragilidad de la relación chileno-argentina hizo imperiosa la necesidad de encontrar los caminos adecuados para resolver, satisfactoriamente, los pendientes que Chile sostenía con Perú y Bolivia. Así, hacia 1900, fue patente el deseo del gobierno chileno por llegar a un acuerdo con Bolivia, comprendiendo la trascendencia que tenía éste “para las futuras relaciones de amistad i de comercio en que debe basarse el recíproco desarrollo de ambas naciones”408. En virtud de ello, se acreditó en Bolivia a Abraham König, figura fundamental en el decurso de las relaciones chileno-bolivianas.

  • 409 La Tregua, permitía a Chile gobernar con sujeción a su régimen político y administrativo, los terri (...)
  • 410 Jaime Eyzaguirre, Chile durante el Gobierno de Errázuriz Echaurren 1869-1901, Santiago de Chile, Ed (...)

50König, viajó a Bolivia instruido para ajustar un tratado de paz, que en sus bases ordenaba rehusar cualquier arreglo que implicara entregar un puerto en el Pacífico a Bolivia, así también, debía obtener para Chile la cesión definitiva del litoral boliviano ocupado en virtud de la Tregua de 1884409. En compensación, Chile ofrecía “el pago (…) de diversas deudas y una indemnización económica no superior a seis millones de pesos, destinada a la construcción de un ferrocarril entre Bolivia y un puerto de la costa chilena, que se declararía franco para las mercaderías en tránsito a Bolivia o las que allí se exportaren”410.

  • 411 Sergio Carrasco, Historia de las Relaciones chileno-bolivianas, Santiago, Editorial Universitaria, (...)

51El gobierno de José Manuel Pando (1899-1904), aceptó la propuesta del pago de los créditos, pero en lugar de abandonar las pretensiones al litoral y de aceptar la entrega de los seis millones para prolongar el ferrocarril y el puerto franco, “hizo una contraproposición, por la cual el gobierno chileno se obligaría a (…) ceder a Bolivia de sus posesiones de la costa del Pacífico, el dominio perpetuo de una zona de su territorio que comprenda uno de los puertos actualmente conocidos”411.

52Con ello, Bolivia volvía a desconocer una propuesta chilena, y König se consideró burlado. De ahí, que, en agosto de 1900, respondió con una nota reservada, que en sus líneas fundamentales indicaba que,

  • 412 Ibid., 122.

“Es un error muy esparcido y que se repite diariamente en la prensa y en la calle el opinar que Bolivia tiene derecho a exigir un puerto en compensación de su litoral. No hay tal cosa. Chile ha ocupado el litoral y se ha apoderado de él con el mismo título con que Alemania anexó al Imperio la Alsacia y la Lorena, con el mismo título con que los Estados Unidos de la América del Norte han tomado a Puerto Rico. Nuestros derechos nacen de la victoria, la ley suprema de las naciones. Que el litoral es rico y que vale muchos millones, eso ya lo sabíamos. Lo guardamos porque vale; que si nada valiera no habría interés en su conservación. Terminada la guerra, la nación vencedora impone sus condiciones y exige el pago de los gastos ocasionados. Bolivia fue vencida, no tenía con que pagar y entregó el litoral. Esta entrega es indefinida, por tiempo indefinido, así lo dice el pacto de tregua: fue una entrega absoluta, incondicional, perpetua. En consecuencia, Chile no debe nada, no está obligado a nada, mucho menos a la cesión de una zona de terreno y de un puerto. En consecuencia, también, las bases de paz propuestas y aceptadas por mi país y que importan grandes concesiones a Bolivia, deben considerarse, no sólo como equitativas, sino como generosos”412.

  • 413 Eyzaguirre, 1957, op. cit., 317.

53Bolivia, reaccionó de manera adversa, utilizando la nota para difundir su causa internacionalmente, presentando a la política chilena como agresiva y amenazante, pues re-significó la nota como un “ultimátum (…) que (…) intentaba imponer a Bolivia un Tratado que ésta resistía”. La búsqueda de amparo internacional a su demanda por acceso al Pacífico, aparentemente, tuvo cierto éxito, pues “la prensa argentina se mostró fervorosa defensora de la agredida Bolivia”413. En Chile, la nota fue repudiada dado el uso de un lenguaje ajeno a las prácticas diplomáticas, sin embargo, se aceptaba que ella era manifestación de lo que realmente se pensaba respecto a la ‘cuestión boliviana’.

54Federico Errázuriz Echaurren (1901-1906), hubo de impartir una circular aclaratoria a todas las legaciones del país expresando el pensamiento de su gobierno respecto a la controversia con Bolivia. Si bien, logró explicar con suficiencia los fundamentos de la cuestionada nota, creemos que dejó de lado un tópico fundamental que explica la relación chileno-boliviana desde 1884 a 1904, a saber, el doble juego de la diplomacia boliviana.

  • 414 Barros, 1970, op. cit., 533.

55Respecto a ello, los desencuentros y mutuas desconfianzas activaron en el gobierno de Jorge Montt, la “necesidad ineludible de arreglar la paz con Bolivia antes de que este gobierno, despechado, se entendiera con Argentina a espaldas nuestras”414. De no hacerlo, se abría la posibilidad de que Chile fuera acosado internacionalmente, dada las deterioradas relaciones que sostenía con Argentina y Perú.

  • 415 Figueroa, op. cit., 6.
  • 416 Eyzaguirre, 1957, op. cit., 124.

56Pues bien, en este escenario de amenaza, Bolivia renovó sus anhelos portuarios, ya insinuados en las conversaciones que llevaron a la Tregua. Lo anterior, implicaba acceder a una zona de costa en Tacna y Arica, territorios bajo posesión limitada y condicional de la administración chilena415. Por otra parte, inquietaba a Chile el que Argentina pretendiera ganar la amistad boliviana, “hecho patente con la firma de un tratado en 1893 y las reiteradas declaraciones en el sentido de buscar a la economía del Altiplano una salida al Atlántico, mediante la construcción de diversos ferrocarriles internacionales y el aprovechamiento de los ríos navegables”416.

  • 417 El Tratado consideraba tres protocolos: paz y amistad, comercio y tráfico, y cesiones territoriales (...)

57Por lo anterior, el anhelo boliviano fue incorporado a las bases de un Tratado de Paz, que el Presidente Montt, en 1893, ordenó a Gonzalo Matta negociar con Bolivia. Los respectivos protocolos reconocían “la soberanía chilena en Antofagasta sin reticencias, el tránsito libre de mercaderías bolivianas por territorio chileno” y, tras resolver el problema de las ‘cautivas’ con Perú, “la cesión a Bolivia de un puerto, que podría ser la caleta Vítor o la propia bahía de Arica”417. En definitiva, transferir Tacna y Arica a cambio de los territorios que fueron bolivianos antes de la guerra, permitiría abrir la posibilidad de reconciliación y amistad, logrando, a su vez, alejar a Bolivia de la diplomacia argentina.

  • 418 Eyzaguirre, 1957, op. cit., 125-126.

58Bolivia, buscando garantizar la transferencia de territorios, estimó que los protocolos para su aprobación constituían un todo indivisible, de ahí, que no se canjearían sin asegurar al país un puerto capaz de comunicar por ferrocarril el interior, no observando esa posibilidad desde Vítor. Ante el posible fracaso, Matta suscribió un protocolo aclaratorio, asegurando que “los Tratados de paz y de transferencia de territorios se consideraban un todo indivisible, quedando sin efecto la cesión definitiva del litoral a Chile si dentro de un término de dos años éste no entregaba el puerto prescrito a Bolivia”. Chile, por su parte, emplearía “todos los medios legales para adquirir el puerto y territorios de Arica y Tacna, a fin de entregarlos a Bolivia”. De no lograrlo, debiendo entregar Vítor u otra caleta análoga, “no se dará por llenada dicha obligación sino cuando entregue un puerto y zona que satisfagan ampliamente las necesidades presentes y futuras del comercio e industrias de Bolivia”418. Tras ello, Bolivia aprobó unánime el Tratado de Paz.

  • 419 Adolfo Guerrero, nuevo Canciller de Chile, junto a Heriberto Gutiérrez, suscribieron un nuevo proto (...)

59El 31 de diciembre de 1895, el Congreso de Chile aprobó los tres protocolos. Sin embargo, al conocer el protocolo aclaratorio se generó un profundo malestar, pues éste, cambiaba las bases de la negociación e implicaba una transferencia de soberanía. Por lo anterior, Chile no llevó a cabo el canje del Tratado, no sin dejar, eso sí, de emprender nuevas gestiones419.

60La no aprobación de los protocolos, también respondió al que mientras se discutían éstos en el Congreso, se conoció que Bolivia había suscrito con Argentina, el 12 de diciembre de 1895, un tratado que confirmaba la entrega incondicional de la Puna de Atacama al gobierno de Buenos Aires, territorio ocupado y gobernado por Chile tras la Guerra del Pacífico, refrendando el acuerdo de 1893 y las sospechas sobre el doble juego diplomático de Bolivia.

  • 420 Pablo Lacoste y Diego Jiménez, “El Enclaustramiento de Bolivia y el factor Argentina”, Si Somos Ame (...)

61Pablo Lacoste y Diego Jiménez, en un artículo que revisita, desde un enfoque regional, la historia de las relaciones vecinales de Chile, analizan el rol que tuvo Argentina en las frustraciones de las propuestas chilenas de 1895 y 1975, sosteniendo de base que Bolivia se ha acercado a Argentina buscando obtener ventajas en sus conflictos contra Chile, mientras Argentina atrae a Bolivia a su zona de influencia para presionar a Chile, pero sin asumir compromisos fuertes con aquella. Luego, al ceder Chile frente a Argentina, ésta suelta la mano a Bolivia420.

  • 421 Sobre todo, porque los días 8 y 11 de enero de 1896, la Cámara de Diputados del congreso argentino (...)
  • 422 Lacoste y Jiménez, op. cit., 128.

62En el marco del canje de territorios entre Bolivia y Argentina, a saber, la Puna de Atacama a cambio de Tarija, el gobierno bonaerense se mostró dispuesto a ocupar la fuerza para resguardar sus derechos sobre la Puna, asunto que azuzó las esperanzas de los altos mandos de las fuerzas armadas bolivianas421 de recuperar todo el litoral, pues si el Protocolo Cano-Rocha desataba la guerra entre Chile y Argentina, Bolivia marcharía al lado de esta última422.

  • 423 Ibid., 129-130.
  • 424 En este tenor, Alberto Crespo Gutiérrez, historiador boliviano, señala que “Lo que debió ser una me (...)

63Empero, la controversia por la Puna fue zanjada por el arbitraje, tras lo cual “la diplomacia argentina se replegó nuevamente hacia el Plata, renunciando formalmente a la lucha del poder en el Pacífico”. Ahora bien, si el Protocolo Cano-Rocha implicó para Chile la pérdida de gran parte de la Puna, una humillación soportada en silencio, también implicó la frustración de la propuesta de 1895 de una salida al mar para Bolivia423, supuesto compartido por parte de la intelectualidad boliviana424.

64En cuanto a la circular aclaratoria, hay que señalar que Chile consideró que calificar la nota König como un ultimátum, era la mera expresión de una errada inteligencia por parte de Bolivia, pues hacerlo, implicaba desconocer u omitir deliberadamente que Chile simplemente había respondido a diversas comunicaciones del Canciller boliviano, en donde éste, unilateralmente, propuso condiciones de paz, vulnerando la paciente condescendencia de la política exterior chilena. La ambivalencia boliviana se invisibilizaba en función de promover su causa y de presionar a Chile a ceder a sus intereses.

  • 425 Minrel, 1901, op. cit., 19.

65En este sentido, y, en primer lugar, Bolivia jamás declaró que Chile fue arrastrado a una guerra ajeno a su voluntad. En tanto, Bolivia “había sido la causa de la guerra de 1879”, después de haberse negado “reiteradas veces (…) a someter las diferencias ocurridas al juicio de un árbitro, como Chile lo propuso”425. Bolivia, no declaró que, dada su propia inestabilidad política, la guerra fue el corolario de una violación sistemática de los pactos que Chile, cediendo soberanía, convino con ésta, en virtud de no alterar la dinámica de las buenas relaciones. Así, por ejemplo, Bolivia omitía respecto a los territorios del norte que,

  • 426 Ibid., 27.

“habiéndose descubierto por iniciativa i con dinero de Chile diversas riquezas minerales i orgánicas en aquella rejion, se presentó Bolivia a disputar nuestra soberanía i dominio constantemente ejercidos i en diversas ocasiones oficialmente reconocido por Bolivia misma. Despues de un detenido debate de las cancillerías i cuando hubo probado victoriosamente su derecho, nuestro Gobierno (…) le cedió una parte del territorio disputado hasta el paralelo 24° de latitud sur, en cambio de concesiones políticas i comerciales i sus prósperos i valiosos intereses radicados en esa rejion”426.

66Era el Tratado de 1866, que el gobierno altiplánico, a fin de cuentas, no respetó. No obstante, pacto análogo se renovó en 1874, que, de igual manera, no obtuvo de Bolivia fiel correspondencia, así se dirá que,

  • 427 Ibid., 28.

“la paciente condescendencia de Chile no tuvo término ni límite sino el dia en que Bolivia, despues de invalidar permanentemente en el hecho los tratados, declaró esplícita i oficialmente que no estaba dispuesta a cumplirlos en lo sucesivo. I viniendo a la provocación de la palabra la provocacion de hecho, infirió a nuestro pais agravios estremos, que parecían absolutamente incomprensibles hasta el dia en que vino a esplicarlos el descubrimiento de un Tratado secreto de alianza ofensiva contra Chile por el Perú i Bolivia”427.

67En segundo lugar, Bolivia no solo desconoció haber sido el provocador de la guerra, sino también, vino a falsificar el sustrato de la anexión chilena de gran parte de los territorios considerados bolivianos. La anexión, no fue en virtud del principio de la victoria, sino de la reivindicación, asunto que, aún mas, fue de su particular responsabilidad. De ahí, que la imagen agresora e imperialista que se ocupó en difundir con ánimo de asedio a Chile, resulte falsa, pues Chile tan solo,

  • 428 Idem.

“recuperó lo que era suyo, lo que no habia dejado nunca de pertenecerle por no haber cumplido el concesionario las condiciones indispensables de la cesion. No fue, pues a título de conquista sino por derecho de reivindicación como Chile recobró su territorio norte hasta el paralelo 23°; no alegó para ello la razon del vencedor, sino la propiedad del dueño lejitimo i tradicional”428.

  • 429 Ibid., 19-20.
  • 430 Ibid., 27.

68En tercer lugar, Bolivia no se pronunció respecto a que, ante los “inmensos sacrificios de sangre i de dinero” a que Chile fue obligado, no pagó “ni un centavo de indemnización”, de ahí, que se entendía que la “insignificante faja de tierra que Bolivia cedería a Chile para no interrumpir la continuidad de su territorio”, sería la única indemnización a pagar429. Así, sostener que la conquista o la victoria estuvo a la base de la adquisición chilena del litoral perdido por Bolivia, no era otra cosa que falsificar la Historia430. En definitiva, reivindicación e indemnización fueron los principios sobre los cuales Chile ocupó la zona de Antofagasta.

  • 431 Ibid., 22-23.

69En cuarto lugar, la Cancillería del Mapocho denunció a Bolivia por no corresponder a la liberalidad y justicia demostrada hacia los vencidos. En efecto, indica el documento aclaratorio que la renovación boliviana por acceder al Pacífico, que terminó en los protocolos de 1895, fue considerada por la política chilena a razón de cambiar una “situación recelosa i hostil (…) en cordial i amistosa”, aun cuando fuese una pretensión tenaz e injustificada por parte de Bolivia431. Así,

  • 432 Ibid., 22.

“Aunque fuese a costa de sacrificios que podían importar la seguridad de sus fronteras, i que habia de imponerle el perpetuo gravámen de mantener costosísimos elementos de defensa, Chile creyó que era llegado el momento de recuperar establemente su propia paz, que estima el supremo bien de las naciones, i de asegurar, al mismo tiempo, la tranquilidad del continente, sin cesar perturbada por estos deplorables litijios internacionales”432.

  • 433 Cabe indicar que la referencia también incluye a Perú, pues informa la Memoria de 1901 que la prete (...)
  • 434 Minrel, 1901, op. cit., 23.

70Con ello, Chile consideró que daría de manera generosa una solución final a todas las dificultades. En cuanto a Perú, por acceder a una reiterada propuesta que vendría a dar un arreglo a la cuestión del plebiscito por Tacna y Arica433, y en cuanto a Bolivia, por satisfacer su obsesión por tener un puerto en el Pacífico. No obstante, solo era Chile el que “se despojaba de los derechos que le aseguraban los tratados vijentes, se desentendia de los valiosísimos intereses de sus nacionales establecidos en el territorio cedido, i retiraba sus fronteras hácia el sur, hasta una línea insegura, peligrosa i de difícil defensa”434. Chile, posponía sus derechos e intereses en virtud de arreglos sólidos y durables con los antiguos adversarios.

71En quinto lugar, cuestión que vino a complementar el doble juego de la diplomacia boliviana, fue el endoso de una suerte de pensamiento irreflexivo a la diplomacia boliviana y peruana, en cuanto, mutuamente se obstaculizaron la posibilidad de resolver duraderamente los conflictos que sostenían con Chile. En efecto, dirá la circular aclaratoria que,

  • 435 Idem.

“Los hechos nos convencieron de que, si era posible armonizar los intereses de Chile con los del Perú o con los de Bolivia, aisladamente, era imposible calmar las desaveniencias i rivalidades latentes i no disimuladas entre los antiguos aliados (…) Aunque parezca inverosímil (…) parecieron desde ese momento empeñadas mas que en evitar a su propio pais una situacion difícil, en crear dificultades al antiguo amigo a quien acusaba recíprocamente de infidencia i deslealtad”435.

  • 436 Ibid., 24.

72Una vez que Perú conoció la posibilidad de trasferencia de Tacna y Arica a Bolivia, suspendió las discusiones sobre el protocolo plebiscitario, pues la cesión de esos territorios a su antiguo aliado sería considerada “como un hiriente agravio que no podría ser tolerado por el sentimiento público de su país”. Bolivia, por su parte, decidió aplazar la discusión del tratado de paz “hasta despues que conviniésemos con el Perú el protocolo plebiscitario i que efectuásemos el plebiscito”436.

  • 437 Ross señala que un aspecto sustantivo de las relaciones entre Chile y Bolivia, ha sido la desconfia (...)

73Bolivia, fue considerada por Chile, al decir de César Ross, un país poco serio, no solo por no haber respetado los compromisos pasados, sino también, por el doble juego de su diplomacia y por su carente visión para fijar y trabajar objetivos de su política exterior437, asunto que, sin duda, devino en amenaza para los intereses chilenos, haciendo aún más necesaria la concertación de la paz.

74De ahí, que hacia 1900, Chile definió con suficiente claridad su línea de acción hacia los países del norte, línea que, al menos, hacia Bolivia ha sido inderivable. Así, las instrucciones a Ángel Custodio Vicuña y a Abraham König, representantes en Lima y la Paz, respectivamente, mandataron informar,

  • 438 Minrel, 1901, op. cit., 25-26.

“Al Perú que Chile haría uso de la amplitud del derecho que le otorgaba el Pacto de Ancón, i que entendía reservase para sí el dominio de Tacna y Arica, en caso de serle favorable el plebiscito; i a Bolivia, que estaba dispuesto a compensarle jenerosamente el litoral ocupado a título de indemnización, en cambio de acordar cuanto ántes las bases de una paz definitiva, pero eliminando de esas bases sus exigencias sobre Tacna i Arica, por cuanto ese territorio no pertenecía a Chile i por cuanto no podía éste subordinar su tranquilidad a una condición eventual i de plazo indefinido438.

  • 439 Pretensiones de Argentina sobre Santa Cruz de la Sierra; el incordio con Perú por la delimitación d (...)

75Ahora bien, la crudeza de las palabras de König; los problemas limítrofes que Bolivia comenzó enfrentar con otros de sus vecinos439; y, sobre todo, los Pactos de Mayo, que vinieron a diluir toda posibilidad de apoyo argentino a las demandas de Bolivia o Perú, permitieron que en abril de 1902 arribara a Santiago, Félix Avelino Aramayo, quien trajo bases de arreglo aceptadas por su gobierno. En ellas propuso,

  • 440 Minrel, 1902, op. cit., 156.

“1° Abandono por parte de Bolivia de toda pretension a un puerto en el Pacífico; 2° Independencia comercial de este país, quedando Chile sometido a la condicion de nacion mas favorecida; 3° Abono por parte de Chile de una suma de dinero, entregada por anualidades, que se destinaría a la construccion de ferrocarriles que den fácil salida al Pacífico de los productos de Bolivia”440.

76Dichas bases, en lo general, fueron concordantes con las que en 1900 fueron propuestas por La Moneda.

  • 441 Carrasco, op. cit., 130-131.

77De esta manera, Emilio Bello Codesido, Canciller de Chile, y Alberto Gutiérrez, Ministro Plenipotenciario de Bolivia, sustituyeron, el 20 de octubre de 1904, el Pacto de Tregua por un Tratado de Paz y Amistad, que en lo general, reestablecía las relaciones sobre la base de que Bolivia renunciaba de modo definitivo a la aspiración de un puerto propio en el Pacífico, y de que Chile sería reconocido como soberano absoluto y perpetuo de los territorios ocupados en virtud del artículo 2° del Pacto de Tregua. Para estrechar las relaciones políticas y comerciales entre ambas Repúblicas, indicaba el artículo 5° que, Chile se obligaba a contratar la construcción de un ferrocarril que uniera el puerto de Arica con el Alto de la Paz dentro de un año de ratificado el Tratado441.

  • 442 Minrel, 1903-1905, op. cit., 43.

78Lo anterior, recibió inmediatamente la protesta peruana en reserva de sus derechos en la región, respondiendo Chile desde el perfecto derecho que le asistía, según lo indicaba el Pacto de Ancón442. En este marco, hay que considerar que para Chile la construcción del ferrocarril no solo implicaba un compromiso con Bolivia, sino también, un ánimo de posesión sobre las cautivas, así,

  • 443 Minrel, 1906, op. cit., 10.

“El Gobierno confía en que ese ferrocarril que se va a construir en cumplimiento del tratado con Bolivia, dará testimonio a todos los moradores de Tacna i Arica del esmerado celo con que el Gobierno de Chile atiende i seguirá atendiendo a los intereses de esos territorios, i confía asimismo en que esa grande obra allegará la adhesión de aquellas poblaciones al nombre y a la autoridad de la República”443.

  • 444 Como por ejemplo, aquel que designaba como árbitro para la solución de dificultades futuras entre a (...)

79Con Bolivia, desde el Tratado de Paz, las relaciones, según se desprende de las Memorias Ministeriales, transitaron por el camino de la buena inteligencia, siendo expresión de ello la suscripción de diversos protocolos que tendieron a operativizar la armonía de sus relaciones444. Así, hacia 1908, se informó respecto a Bolivia que,

  • 445 Memoria del Ministerio de Relaciones Esteriores, Culto i Colonización, Santiago de Chile, Imprenta (...)

“Se han mantenido las relaciones internacionales en el mayor espíritu de cordialidad, especialmente en lo que se refiere al cumplimiento de las obligaciones que nos impone el Tratado de Paz”445.

  • 446 Minrel, 1910, op. cit., 39-40.

80En ese sentido, se comprende la buena recepción que tuvo la propuesta boliviana de un traspaso anticipado de la propiedad de la sección boliviana del ferrocarril de Arica a la Paz, asunto que debía proceder solo después de quince años. Chile, se comprometió a estudiar la propuesta, “animado del mejor espíritu de cordialidad y del mayor deseo de armonizar las aspiraciones de Bolivia con los intereses de la República446.

81La cordialidad, no solo afectó al cumplimiento de las obligaciones de 1904, sino también, al ánimo de construir cordialidad política, así,

  • 447 Como muestra de la cordialidad que el gobierno chileno se proponía cultivar respecto a la República (...)

“Anheloso el Gobierno de la República de tomar participación en el júbilo patriótico del pueblo boliviano, se impartieron instrucciones á nuestro Ministro en La Paz, señor don Manuel J. Vega, á fin de que se trasladase oportunamente á Sucre y asistiese á las festividades con que se celebró en dicha ciudad el 25 de mayo de 1909, fecha que marcó el trascurso de un siglo desde el primer movimiento realizado en la República hermana para conquistar su independencia”447.

82En el mismo tenor, entendemos el saludo satisfactorio que hizo el gobierno de Chile tras el laudo argentino sobre la cuestión de límites peruano-boliviana, asunto que le valió una nueva controversia con Perú. Así, se dijo que,

  • 448 Minrel, 1910, op. cit., 47.

“La amistad que nos liga á Bolivia, consagrada solemnemente por el Tratado de Paz y Amistad de 1904, los intereses valiosos que reunen capitales y energías de ciudadanos de uno y otro país y la actuación del que era entonces Encargado de Negocios de Bolivia, don Luis Arce, dio margen á una excitación considerable en el Perú, provocada por una supuesta parcialidad de Chile448.

83Bolivia, por intermedio de Alberto Gutiérrez, enviado como representante a Chile en 1909, expresó semejantes consideraciones hacia Chile. Así, al momento de presentar sus credenciales señaló que,

  • 449 Ibid., 50.

“me es muy grato acentuar los sentimientos que guían á mi Gobierno en sus relaciones con Chile, así como sus esfuerzos dirigidos siempre á consolidar y hacer más provechosas sus relaciones económicas y comerciales, á fortalecer los lazos de su amistad política y á trabajar de consuno por la paz, por el progreso y por el engrandecimiento de ambas naciones. Parece que la naturaleza hubiera colocado á nuestros dos países en condiciones topográficas diferentes para crear una armonía de intereses que nunca se choquen ni se encuentren y determinar la eficacia de esfuerzos convergentes al progreso común449.

84Empero, todas las muestras de cordialidad referidas, el Tratado de Paz no trajo la reconciliación. Las Memorias, invisibilizan expresiones bolivianas de incomodidad con la pérdida de su capacidad marítima, que sí permiten observar otros documentos de la Cancillería. Bolivia, estaría siempre alerta para volver a impugnar un Tratado que con el tiempo consideró una imposición,

  • 450 Ross, 2016, op. cit., 192.

“la expresión máxima del mito de una Bolivia victimizada por el imperialismo chileno que, en pos de su ambición económica, invadió a su vecino bajo la “excusa” del incumplimiento de los acuerdos arancelarios, para arrebatarle sus recursos naturales, razón por la cual se derivaron las subsecuentes consecuencias en el subdesarrollo e inestabilidad política crónica en las que cayó el país”450.

  • 451 Jorge Escobari Cusicanqui, Historia Diplomática de Bolivia, La Paz, Bolivia, Plural Editores, Tomo (...)
  • 452 Carrasco, op. cit., 14.

85Ya, hacia 1910, el Canciller boliviano, Daniel Sánchez Bustamante, en circular a Perú y Chile volvió a exponer su deseo de obtener una salida al mar por Tacna o Arica. Indicó, que esos territorios tienen para Bolivia una “importancia efectiva por su dependencia geográfica y comercial, mientras que para Chile y Perú esos territorios no revisten sino un interés histórico y de dignidad nacional”. Bolivia, pidió que ambos países dejaran de ser colindantes para “establecer [su] soberanía territorial en una zona intermedia sobre la costa del Pacífico”451. Bolivia no se resignaría a la inacción ante este asunto. De ahí que, en palabras de Sergio Carrasco, “aún no se secaba la tinta con que se firmó el Tratado de 1904 cuando ya los gobernantes bolivianos comenzarían a pedir su revisión como manera de obtener un puerto en el Pacífico”452.

3.5 Chile y la política exterior hacia Perú

  • 453 Gonzalo Bulnes, Guerra del Pacífico, Santiago, Editorial Pacífico S.A., Tomo III, 1955, 135.

86Terminada la Guerra del Pacífico, el ambiente político peruano se vio tensado por las mutuas amenazas que se inferían periolistas y civilistas, asunto que les “hacía mirar a unos y a otros con verdadero terror, el que los chilenos los dejasen solos, privados del control de una autoridad moderadora y neutral”. Chile, por su parte, deseaba liquidar cuanto antes la cuestión peruano-boliviana, puesto que exponía al país a “los mayores peligros (…) hacía soportar a [su] ejército epidemias mortíferas; y (…) lo condenaba a la actitud expectante de guardián de vidas y propiedades en Lima”453.

  • 454 “La forma de llevar el plebiscito y los plazos para efectuar la entrega de la suma compensatoria se (...)

87La solución peruana vino a concretarse el 20 de octubre de 1883 con la suscripción del Tratado de Ancón, que consagró la cesión definitiva de Tarapacá a Chile y, en su artículo 3°, la posesión por diez años, contados desde su ratificación, de las provincias de Tacna y Arica, situadas de norte a sur entre el río Sama y la Quebrada de Camarones. Transcurridos los diez años, un plebiscito decidiría la nacionalidad de ambas provincias, debiendo el país favorecido pagar al otro, diez millones de pesos moneda chilena de plata o soles peruanos de igual ley y peso454. No obstante, la dilación del protocolo especial que regularía el plebiscito, abrió un largo y enojoso debate entre las Cancillerías de Lima y Santiago, entorpeciendo seriamente la reconciliación de ambos pueblos.

  • 455 Transcurridos los diez años del Tratado, el Ministro del Perú en Santiago, Señor Ribeyro, hacía pre (...)
  • 456 Minrel, 1900, op. cit., 18-19.

88Hacia 1900, se reconoció que el problema con Perú debía consagrar de manera preferente la atención del gobierno, en función de resolver un problema de suyo difícil, imposible de disipar durante años455. La Moneda, respondiendo a la solicitud peruana de celebrar el plebiscito, se mostró resuelta “al fiel cumplimiento del tratado de Ancon”, no sin dejar de plantear sus derechos y expectativas al dominio absoluto de Tacna y Arica. En efecto, para lograr una situación favorable en el plebiscito, el gobierno desplegó en los territorios disputados una serie de medidas que contribuirían “poderosamente al bienestar i al progreso de aquellas provincias”, que, sin duda, debían “participar de todos los beneficios que un Estado próspero derrama sobre su territorio”456.

  • 457 En 1898, Guillermo Billinghurst, Vicepresidente del Perú, propuso centrar la discusión y hacer gira (...)
  • 458 Lacoste, 2005, op. cit., 57.
  • 459 Barros, 1970, op. cit., 588-589.

89Para cumplir el Tratado, Cesáreo Chacaltana, Ministro Plenipotenciario del Perú, solicitó a Chile despachar a la brevedad el protocolo de 1898457, interpretado como una verdadera cesión favorable a los intereses del Perú, ello, en virtud del impacto de la política de equilibrio que había seguido Argentina respecto a Chile458. De alguna manera, fue necesario ceder, pues de no hacerlo, se temía una alianza peruano-argentina en su contra. Barros y Eyzaguirre, comentan sobre la existencia de una “carta – verdadera o falsa- de Piérola a Roca, en la que le decía que, si había guerra entre Chile y Argentina, el Perú estaría con Buenos Aires”, puesto que, una derrota chilena le permitiría reivindicar no solo Tacna y Arica, sino también, Tarapacá459.

90Sin embargo, el arbitraje sobre la Puna, que hizo declinar la eventual guerra chileno-argentina, así como, la aparente inclinación del Consejo de Regencia de España a la tesis peruana, respecto a quienes tendrían derecho a participar en el plebiscito, le permitió a Chile dilatar la discusión del Protocolo Billinghurst-Latorre, en el sentido de que,

  • 460 Minrel, 1901, op. cit., 16-17.

“La opinion pública (…) léjos de inclinarse a la aceptacion de aquel Protocolo, fue pronunciándose mas i mas en el sentido de buscar otros arreglos que, consultando los principios de elevada justicia i recíproca conveniencia que deben presidir en los pactos internacionales, consulten tambien los claros intereses i las lejitimas expectativas de nuestro pais (…) se exijia al Gobierno con toda la fuerza de la voluntad nacional que hiciese, dentro de lo lejitimo i correcto, todo lo posible porque las espectativas otorgadas a Chile por aquel Tratado se convirtiesen luego en un hecho real i definitivo460.

  • 461 González, 2008, op. cit., 42.

91El Protocolo, en definitiva, fue desestimado por la Cámara de Diputados de Chile en 1901, teniendo como consecuencia la ruptura de relaciones con Perú hasta 1905. Al decir de Sergio González, se cerraba la puerta “al último acuerdo directo bilateral entre Perú y Chile”, perdiéndose definitivamente las confianzas461. En definitiva, ésta fue la tensión fundamental que Chile y Perú sostendrían hasta 1929.

  • 462 Minrel, 1906, op. cit., 66.
  • 463 Minrel, 1908, op. cit., 65.

92Desde la perspectiva peruana, el Tratado de Ancón permitió a Chile que durante un plazo perentorio tuviese la posesión de Tacna y Arica, pero ello, nunca implicó cesión de soberanía y dominio, de ahí, que se reservara para el resultado de un plebiscito la suerte de las provincias. Ese plazo finalizó el 28 de marzo de 1894, cesando legalmente la ocupación chilena462. En efecto, fenecido el decenio que obligaba al plebiscito, el Perú había recuperado “jurídicamente (…) su entero señorío, en parte en suspenso”463. El gobierno chileno, a su juicio, debió,

  • 464 Ibid., 66.

“devolver los territorios peruanos, acatando el aforismo de lejislacion universal, segun el que, al vencer el término de la tenencia temporaria, recupera íntegro su dominio el dueño de la cosa”464.

93Para Perú, los derechos chilenos habían cesado y mantener la tenencia constituía un acto ilícito, no pudiendo emanar de ello ningún tipo de derechos. Para Chile, en cambio, el Tratado de Ancón le había cedido la soberanía absoluta,

  • 465 Minrel, 1903-1905, op. cit., 59.

“sin limitacion alguna en cuanto a su ejercicio i solo limitada en cuanto a su duracion por el evento que un plebiscito, que debe convocarse despues de transcurridos los diez años, a contar desde la ratificacion de aquel Tratado, asi lo declare”465.

94En síntesis, la controversia por la procedencia o no de la ocupación tras 1894, derivó a la controversia sobre las bases del protocolo especial, específicamente, respecto a quienes tendrían el derecho a decidir el destino de las provincias mediante el sufragio. Así, Agustín Edwards Mac-Clure, hacia 1911, en respuesta al Presidente Augusto Leguía (1908-1912), que acusaba a Chile de no cumplir fielmente lo estipulado en Ancón, indicaba que,

  • 466 Minrel, 1910, op. cit., 114.

“si no hemos logrado hasta ahora llegar á un acuerdo con el Perú sobre la manera de ejecutar el plebiscito que habrá de resolver aquella cuestion, es, principalmente, porque en Chile entendemos que en la votación popular prescrita por el artículo tercero (…) pueden tomar parte todos los habitantes del territorio en litigio, mientras que el Gobierno de V.E. sostiene que el derecho de sufragar en el plebiscito es exclusivo de los peruanos”466.

95La controversia, dependiendo de la inestabilidad política peruana, alcanzó altos niveles de virulencia. Prueba de ello, fue el explícito desconocimiento del Tratado de Ancón, cuando en una de sus circulares el Canciller Salomón indicó que,

“1) Que el Tratado de Paz suscrito entre Perú y Chile el 20 de Octubre de 1883, debe ser revisado, y devuelta al Perú, incondicionalmente, la provincia de Tarapacá; 2) Que deben igualmente ser devueltas al Perú las provincias de Tacna y Arica sin plebiscito y sin ningún género de indemnización o pago por su parte”

96De esta manera, la dilatada controversia plebiscitaria, permitió que Perú se constituyera en el agente más consistente a la hora de erosionar la posición internacional de Chile y de amenazar persistentemente su integridad territorial. En efecto, la política exterior chilena debió enfrentar el descrédito que la diplomacia peruana se ocupó en forjar.

  • 467 Minrel, 1901, op. cit., 17.
  • 468 Ibid., 18.
  • 469 Minrel, 1902, op. cit., 150-152.

97Por ejemplo, tras la desestimación del Protocolo Billinghurst-Latorre, el Perú, preconcibiendo que Chile pasaría por “sobre sus compromisos internacionales para asegurarse a toda costa el dominio definitivo de las provincias”467, se afanó en difundir internacionalmente la imagen de un país “irrespetuoso de sus pactos i atropellador de los ajenos derechos”468. La Moneda, si bien, actuó de manera pasiva ante la agresividad y violencia peruana, no dejó de recordar que “fue el vencedor en aquella contienda i está en posesion de los territorios que el Perú desea recuperar”469.

  • 470 Memoria del Ministro de Relaciones Esteriores, Culto i Colonización, Santiago de Chile, Imprenta Na (...)

98De igual manera, en el marco de la controversia por la soberanía y el dominio absoluto sobre las cautivas, el Perú fue consistente en denunciar una serie de medidas que la política chilena había aplicado en las provincias, a su juicio, “incompatibles con los derechos correspondientes a (…) una simple ocupacion temporal, subordinada a las eventualidades de un plebiscito”470. Así, denunció la clausura de las escuelas regentadas por peruanos; la negación de permisos para ejercer el profesorado; la incorporación de varios caseríos de la provincia de Arica al departamento chileno de Pisagua, sobre el cual ejercía dominio completo; las concesiones de yacimientos de borato hechas por quien no ejerce soberanía permanente y definitiva; la concentración de fuerzas militares a objeto de inhibir una libre emisión del sufragio; el proyecto de independizar el servicio eclesiástico de la diócesis de Arequipa o; las prohibiciones, por parte de las autoridades chilenas, a los peruanos para celebrar el aniversario de su independencia. Era la denominada chilenización.

  • 471 Ibid., 24.
  • 472 En cuanto a la situación del cierre de escuelas y negación de permisos para ejercer el profesorado (...)

99Para Chacaltana, Chile pudo desplegar durante el plazo de diez años todas “sus influencias con el objeto de propiciarse el voto de las poblaciones de Tacna y Arica (…) pero una vez terminado, no tiene esplicacion plausible la amplitud de las facultades que ejerce”471. La respuesta chilena a cada uno de los tópicos denunciados472, se amparó en las concesiones que había obtenido por el Tratado de Paz, así,

  • 473 Ibid., 76.

“La primera consistió en el derecho de retener en su poder esos territorios que hasta ese momento ocupaba a título bélico, i la segunda, en la facultad de administrarlos con arreglo a sus propias leyes, las cuales debian continuar rijiendo en adelante en lugar de las leyes del Perú”473.

100Chile, poseía la facultad de ocupar y administrar las provincias de acuerdo a sus propias leyes. El Perú, por su parte, tan solo la expectativa de recuperarlas en virtud de un plebiscito, de ahí que,

  • 474 Ibid., 76-77.

“es incuestionable i evidente el derecho que asiste a Chile para ejecutar todos los actos políticos i administrativos que autorizan las leyes nacionales. I si las leyes chilenas son solamente manifestacion i el ejercicio de la soberanía de Chile, es tambien incuestionable i evidente que no se trata en este caso de una soberanía incompleta o restrinjida, no obstante, la circunstancia de hallarse (…) subordinado en su ejercicio futuro a la realizacion de un plebiscito”474.

101El Perú, también protestó por el Tratado chileno-boliviano de 1904, en cuanto a que su cláusula tercera, que convenía en unir por medio de un ferrocarril la Paz con el puerto de Arica, vulneraba sus derechos, pues los territorios de Tacna y Arica no podían ser modificados por acuerdos, concesiones o compromisos especiales en que Perú no ha intervenido, pues,

  • 475 Minrel, 1903-1905, op. cit., 54.

“la demarcacion de fronteras, obras i esplotacion de ferrocarriles, condiciones de libre tráfico mercantil, obligaciones i concesiones que puedan afectar los territorios i sus derechos señoriales, son actos de dominio en ejercicio de plena o absoluta disposicion de la propiedad i soberanía, que sólo corresponden por indiscutible derecho internacional i civil al señor i dueño, i nó al poseedor i mero ocupante”475.

102Desde la perspectiva peruana, Chile era el mero ocupante. Para éste, sus derechos sobre las cautivas, aunque no definitivos, eran plenos, mientras que los del Perú, eran tan solo eventuales.

  • 476 Minrel, 1903, op. cit., XXXII.

103Luis Vergara, Ministro de Relaciones Exteriores, asumiendo el derecho de Chile a ejecutar actos de soberanía en las provincias, se arrogó el progreso como natural expresión de su dominio, resaltándolo, a su vez, como elemento diferenciador ante un eventual dominio peruano. Así, el dominio chileno implicaba progreso, mientras que, para Perú, un atropello contra sus derechos476. Chile, en virtud de consolidar su soberanía, indicó que implantaría,

  • 477 Minrel, 1903-1905, op. cit., 63.

“en ellas todas las medidas de órden i progreso que sean necesarias para afianzar la unidad de sentimientos e intereses que le permitan, dentro de las solemnes disposiciones del Tratado de Ancon i sin vulnerar ni violentar las expectativas del Perú, adquirir definitivamente el dominio i soberanía de Tacna i Arica”477.

  • 478 “1° Ajuste de una Convencion Comercial que conceda liberacion o franquicias aduaneras a ciertos i d (...)

104Hacia 1905, las relaciones tendieron a reestablecerse, abriendo un aparente periodo de cordialidad. En este sentido, Chile, en base al vínculo estrecho que genera la mancomunidad de intereses, hizo a Perú una propuesta de cinco puntos478, excediendo la mera organización del plebiscito. Así, expuso a Guillermo Seoane, representante diplomático, que,

  • 479 Ibid., 49.

“bien pudiera suceder que el pais que resultara defraudado en sus expectativas de triunfo quedara mal dispuesto, a lo ménos por algún tiempo, para estrechar con el otro la amistad que anhelamos. Apartemos desde luego toda causa de ulteriores inquietudes. Mayor confianza en sus resultados inspirará, sin duda, una negociación en que se atienda a la vez a eliminar las dificultades existentes i a darse prendas de cordialidad futura”479.

  • 480 Ibid., 51-52.
  • 481 Ibid., 56.

105La Cancillería chilena, ofreciendo dejar de lado el precedente que indicaba que los plebiscitos constituyen una fórmula de cesión simulada, propuso asumir la decisión de la votación popular480, flexibilización que no tuvo acogida en Perú. Lima, prefería la observancia estricta del Tratado, precisando que la controversia política por las provincias en nada se relacionaba con el comercio, la marina mercante, la línea de navegación, con el ferrocarril o la indemnización, tópicos ajenos y que podrían negociarse una vez que “quede eliminado (…) el problema de Tacna i Arica, cuya subsistencia (…) no se aviene con la celebracion de otros Tratados”481.

  • 482 González, 2008, op. cit., 37.

106La cordialidad se esfumó tras el repentino cambio de administración peruana, que posicionó en la máxima magistratura a Augusto Leguía, asunto que, en palabras de González, permitió que “la belicización de la política exterior entre ambos países se profundizara a niveles próximos al casus belli482.

  • 483 Minrel, 1909, op. cit., 63.
  • 484 Ibid., 90.

107Esta reversión tuvo múltiples expresiones. Entre ellas, el desaire a José Miguel Echenique, diplomático de Chile en Lima, quien había conseguido del Presidente Pardo (1904-1908) autorización para ofrecer una corona de bronce, a nombre de Chile, a la memoria de los peruanos caídos en la Guerra del Pacífico. No estando terminada la corona para el día de la ceremonia, solicitó al Canciller una nueva fecha para materializar este acto amistoso. Ahora bien, tras el cambio de gobierno, se comunicó al diplomático chileno que dicho acto sería inoportuno mientras subsistiera la cuestión de Tacna y Arica483. Perú, rechazó la cordialidad y Echenique optó por el retiro, ello, en virtud de interpretar el acto como parte de “un plan preconcebido y á sentimientos y propósitos que no podían armonizarse con las aspiraciones de Chile”484.

  • 485 Idem.

108Al retiro de Echenique, se sumó la pérdida del escudo nacional chileno del Consulado General en el Callao. Perú, expresando su sentir, terminó por señalar que “tenía fuertes presunciones morales, aparte de algunas pruebas testimoniales, de que el señor Paut Vergara era el autor de la ocultación del escudo de su propio Consulado”. Pronto, declaró que el Cónsul “había dejado de ser persona grata para su gobierno”485, cuestión que tensionó aún más las relaciones entre ambos países. Éstas, nuevamente quedaron rotas.

  • 486 Minrel, 1910, op. cit., 123-124.
  • 487 Ibid., 137.
  • 488 González, 2008, op. cit., 37.

109Paralelamente, Chile fue expuesto como francamente hostil a Perú. Se le denunció por la conversión del distrito de Tarata en departamento; por la extensión de la ley de colonización a Tacna y el fomento agrícola e industrial, vía inversión de hasta un millón de pesos; así como por la clausura de algunas iglesias486. También, se acusó a Chile de expulsar de las provincias a trabajadores peruanos o de persecución a aquellos que aun expresaban su afecto por el Perú487. Se comenzó a vivir en Tacna y Arica, según González, “una verdadera pax castrense, llegando a su máxima tensión en los años 1925 y 1926”488.

  • 489 Minrel, 1915-1919, op. cit., 238-239

110La posibilidad de alcanzar un acuerdo, generada por el fugaz gobierno de Billinghurst (1912-1914), se disolvió con la extinción de su gobierno. Pronto, hacia 1918 se abrirían nuevos focos de conflicto, específicamente con la salida del Cónsul peruano en Iquique, que aparentemente fue expulsado por turbas chilenas amparadas por las autoridades políticas y marítimas de aquel puerto. Perú, que protestó enérgicamente, también ordenó el retiro de todos sus funcionarios consulares de Chile. Sin embargo, Perú deliberadamente omitió que el movimiento popular, quizá excitado en su espíritu público por anteriores atropellos a Cónsules chilenos en Perú, fue incontenible para las autoridades, de ahí, que el Cónsul subiera a bordo del vapor chileno Palena, y que, una vez vuelta la calma, fueron las mismas autoridades chilenas quienes lo conminaron a regresar, dando todas las garantías deseables a su permanencia489.

111Nuevamente, desde el sesgo, la Cancillería peruana se dio a la tarea de convocar la solidaridad internacional a su causa, erosionando la posición internacional de Chile. De ahí, que, en una circular difundida a todas sus legaciones en el extranjero, Francisco Tudela, Canciller peruano, aludiera a los orígenes del conflicto, removiendo y arreglando a su antojo las causas de éste. Era la belicización de la política exterior. Para Luis Barros Borgoño, Canciller de Chile, se trató de un premeditado,

  • 490 Ibid., 245.

“tejido de inexactitudes, errores históricos y artificios de controversia con que el Ministerio peruano de Relaciones Exteriores intentaba oscurecer y desviar la cuestión internacional pendiente (…), sacándola del terreno que le es propio: el de la discusión de las bases para el cumplimiento del tratado de 1883”490.

112Chile, ahora desde el Perú, debió enfrentar los embates de una falsificación de la Historia. En esta empresa, Tudela acusó a Chile de realizar una conquista de territorios peruanos y bolivianos en virtud de una verdadera agresión a la integridad territorial de esos países. Perú, arrastrado a una contienda desigual, en función de un tratado secreto que lo unía a Bolivia, fue arrebatado de su rico departamento de Tarapacá, objetivo que, para materializarse, hubo de arrebatar a Bolivia todo su litoral, convirtiendo a esa nación en mediterránea. Así,

  • 491 Ibid., 242.

“surgió para los Estados americanos un régimen inquietante de equilibrio político fundado en el desarrollo de los progresivos armamentos, que ha esterilizado las más provechosas energías en estos pueblos jóvenes”491.

113En cuanto a Perú, el mismo documento denunció que,

  • 492 Idem.

“Avanzando más allá de los límites señalados en el Tratado que dictó por la espada, Chile no solo extendió su dominio sobre el departamento de Tarapacá y las provincias de Tacna y Arica, en las que debió realizarse un plebiscito en 1893, sino también sobre parte de la provincia de Tacna no mencionada en el Pacto sin que los esfuerzos realizados por el Perú durante más de veinte años redijeran a su antiguo adversario a la honrada solución de la controversia pendiente”492.

  • 493 Idem.

114Por último, Tudela volvió a condenar actos de administración interna, tales como la violencia que las autoridades chilenas habían ejercido sobre los pobladores peruanos en los territorios ocupados; la clausura de escuelas y diarios; expulsión de párrocos; y boicot a gremios o enrolamiento militar forzoso; hiriendo con ello el sentimiento nacional peruano493.

115La Cancillería chilena, previo a refutar punto por punto las acusaciones peruanas, endosó la responsabilidad del retiro de los Cónsules y de la suspensión de relaciones exclusivamente a Lima. En segundo lugar, optó por no reconocer a Perú la personería de hablar por Bolivia. Para luego, a través de una circular remitida a sus legaciones en el extranjero, fijar los parámetros de interpretación, no solo respecto al asunto del plebiscito, sino respecto a toda la situación ignominiosa a la que fue sometido.

  • 494 Ibid., 248-249.
  • 495 Ibid., 249.

116En primer lugar, la justicia le asistía para exigir como indemnización, de acuerdo a “los sacrificios realizados y como único medio de consultar su seguridad y tranquilidad futuras”, la cesión absoluta de Tarapacá. En este tenor, también, se formuló la necesidad de anexar Tacna y Arica “como garantía positiva y eficaz de la indemnización en dinero que, además, exigía Chile”494. Olvidaba Tudela, que Chile fue arrastrado a una guerra que, lejos de ser una guerra de conquista, tuvo por objetivo defender sus derechos ante una “combinación internacional sigilosamente preparada contra [su] buena fe”495. El Tratado Secreto de 1873, fue de expresa alianza ofensiva en su contra, de ahí, que estuvo expresamente cerrado por el secreto a todas las Cancillerías, excepto a la de Argentina.

  • 496 Ibid., 253.

117El Tratado de 1873 no fue un inocente concierto defensivo, ni la guerra una empresa de conquista que Chile deliberadamente emprendió contra Bolivia y Perú. Olvidaba el gobierno peruano que la guerra constituyó un medio para alcanzar una pretendida preponderancia política y comercial. Así, junto a las tratativas del pacto secreto con Bolivia, hubo de emprender una serie de medidas políticas y económicas que le permitiesen monopolizar la producción de salitre, resolviendo “apoderarse, por la implantación de un régimen extraordinario, de todas esas riquezas privadas y despojar, a título de monopolio fiscal, al capital chileno de sus propiedades”496.

118En efecto, tras el triunfo de sus armas, Chile

  • 497 Ibid., 249.

“debía asegurar en adelante, al capital chileno y a los industriales chilenos, que habían formado la riqueza salitrera de Tarapacá y Antofagasta, que podían contar, para su industria libre y para sus energías de descubridores y de industriales con las garantías eficaces de las leyes del país”497.

  • 498 Ibid., 254.

119Por otra parte, situar a Chile como una amenaza para el continente, refiriendo a su capacidad militar, era deliberadamente faltar a la verdad. Informa el Ministro Borgoño que Chile, sin armas y disueltas sus guardias nacionales, no esperaba la guerra, prueba de ello fue la organización apresurada de su ejército y la falta de preparación de su material naval498. Así, en cuanto al supuesto poder militar de Chile, el Ministro indicó que,

  • 499 Ibid., 250.

“No era esa la opinión que sustentaban entonces los gobernantes del Perú, ni fue ese modesto concepto de sus capacidades militares lo que pudo inducir en aquella época al Perú a formar, en contra de Chile, una alianza ofensiva y defensiva, y a provocar en seguida la guerra en los momentos en que se le consideró comprometido en serias dificultades con la República Argentina… [En efecto] los numerosos antecedentes (…) comprueban, por el contrario, la confianza que el Gobierno del Perú tenía en su poder militar, y el concepto de debilidad que abrigaba respecto de Chile”499.

  • 500 Ibid., 257.

120Respecto a Tacna y Arica, refrendó la legalidad de sus medidas para incorporarlos definitivamente a su soberanía. Para el Ministro, Perú tenía por objetivo atraer hacia las provincias cautivas “una mirada dolorida de los demás pueblos de América”, una mirada que invisibilizaba todos los beneficios que Chile había llevado a esos territorios. Por último, arguyó que, si hubo de tomar medidas de fuerza, lo hizo en virtud de que en ninguna provincia de la república “es lícito ponerse en pugna con las leyes o en rebelión abierta con las autoridades constituidas”, como había ocurrido en Tacna y Arica500.

121En definitiva, en el ánimo de redirigir la controversia a los cauces de la bilateralidad, indicó que su gobierno,

  • 501 Ibid., 271.

“no necesita estar acudiendo constantemente al sentimiento de otros pueblos, para que le asistan en la solución de sus negocios internacionales, conoce sus derechos, está seguro de la justicia de su causa y sabe sobradamente que el respeto a los tratados y la fe estipulada es la ley que ha regido y seguirá rigiendo para determinar las relaciones entre todos los países civilizados”501.

122De esta manera, arrogando justicia a su causa y adhiriendo a las certezas que solo puede dar el respeto irrestricto a los tratados, Chile dio por zanjada la controversia.

  • 502 Ibid., 242.

123Un último frente que la política exterior chilena tuvo que enfrentar, fue el escrutinio ante el nuevo contexto signado por el desenlace de la Gran Guerra. Hacia 1918, el Canciller Tudela celebraba “el triunfo de la justicia y del derecho alcanzado por el mundo en los campos de Europa por las naciones aliadas y por Estados Unidos”. Perú, que había solidarizado con la causa aliada, mientras Chile se debilitaba por haber mantenido su neutralidad, expresó que la controversia chileno-peruana habría de “someterse a los principios enunciados por el Presidente Wilson, como norma definitiva de jurisprudencia internacional”, cuestión que, a su juicio, generó la crisis que derivó en la supuesta expulsión del Cónsul peruano en 1918502.

  • 503 Ibid., 272-273

124En este tenor, fue que la Sociedad peruana de Derecho Internacional, afiliada al Instituto Americano de Derecho Internacional, intentó fijar “que la cuestión pendiente entre Chile y Perú pertenece a la categoría de los problemas que han de ser resueltos con ocasión de la liquidación de la gran guerra”, alocución para la cual solicitó el apoyo del brasileño Ruy Barbosa, Presidente del Instituto, a razón de promover su causa en la próxima Conferencia de Paris503.

  • 504 Consuelo León Wöppke, “ ¿Transición Hooveriana en la Política Hemisférica de los Estados Unidos? El (...)

125En diciembre de 1918, la Cancillería peruana en fuerte ofensiva contra Chile, envió extensas notas al Presidente Wilson para obtener su intervención en el asunto del norte, lo que al parecer tuvo cierto éxito. Consuelo León, indica que éste asumió un papel de discreto hermano mayor504. En mensaje directo a Chile, Wilson consideró que era,

  • 505 Minrel, 1915-1919, op. cit., 315.

“su deber llamar la atención de los Gobiernos del Perú y de Chile hacia la gravedad de la actual situación, y señalarles la obligación que tienen para con el resto del mundo y la humanidad en general, de tomar medidas inmediatas para reprimir la agitación popular y restablecer sus relaciones pacíficas… [de ahí que] el Gobierno de los Estados Unidos está listo para ofrecer, solo o conjuntamente con los otros países de este hemisferio, toda la asistencia posible para llegar a una solución equitativa de la cuestión”505.

126En este escenario, se observa una especie de transición de la política chilena, que, sin duda, se explica en el reconocimiento de las nuevas realidades del poder. Así, en una primera instancia, arrogándose una vocación por la paz y la justicia en el tratamiento de las controversias con los países vecinos, Chile, no sin antes agradecer los sentimientos amistosos, desestimó la intervención norteamericana, indicando que,

  • 506 Ibid., 317.

“confía en que la desinteligencia que Chile tiene pendiente con Perú, y que siempre ha procurado resolver, habrá de encontrar solución definitiva en conformidad a los preceptos del Tratado de Ancón, que rige las relaciones de los dos países u a cuyo cumplimiento se halla vinculada la fe la de nación”506.

127No obstante, dicha posición se diluyó prontamente cuando el Presidente Arturo Alessandri, quizá consciente de la presión internacional y de sus eventuales riesgos, decidió eliminar la única dificultad aún pendiente con un país vecino. Así, respondiendo a un ideal de paz y solidaridad, que parecía representar Estados Unidos, en la persona de su embajador en Chile, José Shea, expresó que,

  • 507 Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización, Santiago de Chile, Soc. Imp. (...)

“en obsequio a un alto interés continental, dirigirá sus esfuerzos a eliminar, dentro de la justicia de la tradición histórica, las causas que hasta hoy han perturbado su política de fraternidad en América. Para ello, estoy cierto que contaremos con la autoridad moral de los Estados Unidos y demás naciones americanas que han colaborado con nosotros en la realización del pensamiento panamericano”507.

  • 508 “1° El plebiscito se celebrará bajo la dirección de mesas formadas por una comisión que procederá e (...)
  • 509 Ibid., 496.

128Lo anterior, implicó un nuevo proceso de acercamiento de Chile a Perú, que consideró, en una primera instancia, la invitación a celebrar el plebiscito según las negociaciones del año 1912508, fórmulas, aparentemente, aceptadas por ambas partes. Para Perú, en cambio, esa negociación había fracasado, no constituyendo una base razonable para un plebiscito, en cuanto, que Lima consideraba que Chile había violado la mayor parte de los artículos del Tratado de Paz509.

  • 510 González, 2008, op. cit., 49.

129De ahí, que Perú promueva una solución justa a sus intereses por medio del arbitraje amplio, que tendría por función, resolver todas las cuestiones derivadas de la violación del Tratado de 1883. Para Chile, la posibilidad de un arbitraje se restringía solo a las dificultades plebiscitarias. Perú, buscaba una resolución basada en “principios de justicia internacional y de sensatez política”, mientras Chile, un fallo arbitral basado en la jurisprudencia510. Esa polarización, idealista la una y realista la otra, se llevó a negociación, en 1922, directamente en Washington.

  • 511 Ibid., 50.

130En las Conferencias de Washington, se llegó a la convicción que lo único pendiente que existía entre ambos países era el plebiscito, y que, más allá del clima de violencia que existía en los territorios disputados, estaban las condiciones para su celebración. No obstante, dado los informes negativos de los generales John Pershing y William Lassiter, por la violencia plebiscitaria que generaron grupos de chilenos y peruanos en 1925-1926, el plebiscito no se realizó. Empero, el fallo arbitral, que reconoció la vigencia del Tratado de Ancón, constituyó una derrota diplomática para Perú, “un duro golpe al idealismo de ese país, golpe que pudo influir en el futuro acuerdo pragmático y directo de la partija en 1929”511.

131Por último, lo interesante de esta dificultad, más allá del resultado que no satisfizo la expectativa originaria, fue que Chile acogió la idea, latamente resistida, de negociar con Perú mediando los Estados Unidos. Sin duda, un signo inequívoco de la nueva posición internacional de Chile.

Note

340 Jaime Eyzaguirre, Chile y Bolivia. Esquema de un proceso diplomático, Santiago, Editorial Zig-Zag, 1963, 45.

341 Los autores señalan que “las condiciones geográficas, los movimientos demográficos, los intereses económicos y financieros, las características mentales colectivas, las grandes corrientes sentimentales, nos muestran las fuerzas profundas que han formado el marco de las relaciones entre grupos humanos y que, en gran medida han determinado su naturaleza". Renouvin y Duroselle, op. cit., 9-10.

342 Manfred Willhelmy, “Continuidad y Cambio en la Política Exterior Chilena”, Serie Publicaciones Especiales, N° 51, Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile, 1981, 9.

343 Van Klaveren, op. cit.

344 Barbé, op. cit.

345 Barros, 1970, op. cit., 515.

346 Santiago Lorenzo Schiaffino, “Portales y la Política Internacional”, Bernardino Bravo Lira (Ed.), Portales, el Hombre y su Obra: La Consolidación del Gobierno Civil, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1989, 282.

347 Andrés Bello, refiriéndose al derecho internacional, releva el derecho de gentes positivo, que “sin perder enteramente de vista lo que dicta la justicia natural en orden a las relaciones entre los estados, (…) examina cuáles son las reglas que las naciones han convenido de hecho en adoptar y a que ajustan en la práctica sus pretensiones mutuas y los medios de realizarlas: reglas en que el voto de los estados poderosos es generalmente el que prevalece, porque la igualdad de las naciones ante la ley internacional es una quimera teórica; ha habido siempre, hay y habrá una oligarquía de estados que promulga esta ley, y no solo la promulga, sino la hace cumplir por la fuerza” (…) “Como quiera que sea, una exposición del derecho de gentes positivo, no puede prescindir de presentar las cosas como son. Los tratados teóricos se proponen diversos objetos, aspiran a otro género de utilidad. No exponen lo que es, sino lo que, en concepto de sus autores, debe ser (…) Nada nos anuncia la cercanía de una época en que las naciones acuerden reglas precisas y uniformes para sus relaciones recíprocas; mientras haya oposición de intereses, que será probablemente mientras dure el mundo, habrá oposición de doctrinas. Fermandois, op. cit., 31-32.

348 Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839); ‘rapto’ de Andrés de Santa Cruz en Lima (1843); organización de la defensa de la costa del Pacífico ante la aventura del General Juan José Flores (1847); solicitud a Estados Unidos para retirar de Chile a Seth Barton, de no hacerlo Chile lo pondría en la frontera (1846); Chile advierte a Quito, Bogotá y Caracas que si alguna nación intervenía militarmente en Perú, Chile respondería con las armas (1853); José Joaquín Vallejo instruido para declarar la guerra a Bolivia si lo creía necesario (1853); nota de Antonio Varas de oposición a la intervención Estados Unidos en Ecuador, en donde ésta última concedía las Galápagos a cambio de protección (1855); declaración de guerra a España (1865); ofrecimiento de ayuda militar y refugio político a Juárez, a quien Chile reconocía el legítimo Presidente de México (1860); Chile envía buque de guerra para restablecer derechos nacionales en Mejillones (1861); Chile advierte a Argentina que resistirá por las armas cualquier organización territorial en una zona el litigio, al sur del río Santa Cruz (1873); Chile a la ofensiva y la escuadra en pie de guerra frente a Argentina (1878); la Guerra del Pacífico (1879-1883). Barros, 1970, op. cit.

349 Miguel Cruchaga Tocornal, Nociones de Derecho Internacional, Madrid, Editorial REUS, 1923, 38.

350 Ernesto Barros Jarpa, Manual de Derecho Internacional, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1955, 19.

351 Cruchaga, op. cit., 37.

352 Memoria del Ministro de Relaciones Esteriores, Culto i Colonización (en adelante Minrel), Santiago de Chile, Imprenta Nacional, 1900, 6.

353 Cruchaga, op. cit., 44.

354 Sesión de las dos Cámaras, 1 de junio de 1901, Cámara de Senadores, Boletín de las Sesiones Ordinarias en 1901, Santiago, Editorial Nacional, 1901, 4.

355 “Jeneralmente, aquellas reclamaciones fueron reducidas por los jueces internacionales a la centésima parte de las cantidades reclamadas (…) Así, de las norteamericanas, atendidas por el tribunal arbitral de Washington, que ascendía a 28.555.715 dollars solo se mandaron pagar 240.564 dollars”. Ibid., 5.

356 Ernesto Barros Jarpa, Hacia la Solución Apuntaciones al margen de la Negociación Chileno-Peruana de 1921, Santiago, Imprenta Universitaria, 1922, 13-14.

357 Sesión 6° en 28 de Octubre de 1901, Cámara de Senadores, Boletín de las Sesiones Estraordinarias, Santiago, Imprenta Nacional, 1902, 114.

358 Sesión 42° de 28 de Diciembre de 1901, Cámara de Senadores, Boletín de las Sesiones Estraordinarias, Santiago, Imprenta Nacional, 1902, 343.

359 Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización, Santiago de Chile, Imp., Lit. y Enc. La Ilustración, 1915-1919, 279.

360 Vial, 1983, Volumen II, op. cit., 158. En el mismo tenor, Barros indica que junto a esa concepción de cómo se debió conducir la política exterior, también hubo una generación de diplomáticos, entre 1883 y 1920, que se caracterizó por poseer “un instinto de nacionalismo, que en ocasiones llegó a la agresividad verbal, y que fue, tal vez, la mejor defensa del país ante el duro golpe que le significaron, por igual, la crisis económica y el régimen parlamentario de gobierno”. Barros, 1984, op. cit., 36.

361 González, 2008, op. cit., 23.

362 Memoria de Relaciones Esteriores, Culto i Colonización, Santiago de Chile, Imprenta Cervantes, 1902, 134.

363 Minrel, 1900, op. cit., 15.

364 Memoria del Ministro de Relaciones Esteriores, Culto i Colonización, Santiago de Chile, Imprenta Nacional, 1901, 9.

365 Minrel, 1902, op. cit., 10.

366 Ibid., 13.

367 Ibid., 15.

368 Idem.

369 Ibid., 14-15.

370 Ibid., 23-24.

371 Ibid., 28.

372 Ibid., 29.

373 Señala el Ministro que este acto resulta “injustificable i vejatorio”, que “Nuestros esfuerzos por buscar la armonía i el arreglo de las cuestiones pendientes se estrellan ante la conducta injustificable de las autoridades arjentinas. Las jestiones amistosas de esa Legacion se contestan con una nueva invasion posterior a todos los pactos celebrados. Nuestro deber es proceder tambien a hacer iguales ocupaciones suspendiendo toda negociación diplomática”. Ibid., 31.

374 Ibid., 37.

375 Ibid., 51-55.

376 Ibid., 49-50.

377 Ibid., 133.

378 Revista de Derecho, Historia y Letras (en adelante Rev. DHL), Año IV, Tomo XI, Buenos Aires, Imprenta, Lit. y Encuadernación de Jacobo Peuser, Enero 1902, 453.

379 “1.- reunir en un acuerdo inmediato al Brasil, Uruguay, Perú, Bolivia y Paraguay con la República Argentina, constituyendo la Liga de la Paz de Sur América. 2.- reforzar nuestras posiciones andinas, asegurando sus medios de comunicación. 3.- Mandar á ejercicios tácticos la armada, embarcando á sus jefes más notables que sirven en tierra. 4.- organizar divisiones de línea para que practiquen la táctica de las batallas. 5.- prestar atención a la guardia nacional. 6.- apresurar la construcción del ferrocarril de La Paz á Jujuy, para ligar definitivamente el Sur del Perú y Bolivia á la civilización del Atlántico. 7.- negociar con Chile las bases del desarme y de la pacificación definitiva. 8.- rechazar sin vacilaciones toda sugestión para que cese ó se modifique la jurisdicción que ejercemos en la región de los Andes, de acuerdo con la declaración de 1889”. Revista de Derecho, Historia y Letras, Año III, Tomo VII, Buenos Aires, Imprenta, Lit. y Encuadernación de Jacobo Peuser, julio 1900, 137-138.

380 En este sentido, hacia 1902 se indica que “Una vez que la República-argentina haya organizado sus fuerzas de mar y tierra y sus finanzas, y purificado su administración, con la virilidad de su pueblo, con el concurso franco y decidido de Perú y Bolivia, con el amor del Paraguay, del Uruguay y del Brasil, que saben que su engrandecimiento depende del nuestro, la república de Chile quedará aislada, debilitada y entonces tendrá que retroceder en medio de la reprobación universal ó será vencida… porque habrá que plantearle el problema de la paz definitiva y perfecta ó de la guerra que resuelve todas las cuestiones”. Rev. DHL, enero 1902, op. cit., 451.

381 Seguía el texto indicando que, “De la hegemonía política y económica que Chile está llegando a ejercer no hay sino un paso para el establecimiento de una gran confederación de los Estados Unidos del Pacífico, en la que Chile jugaría un papel similar al de Prusia en el actual Imperio Germánico. La extraordinaria significación de los actos de Chile para el equilibrio de Sudamérica no puede ser desconocida por nadie. Chile podría llegar a ser la nación más importante, no sólo del Pacífico, sino de toda Sudamérica. En el Atlántico quedarían dos inmensas, pero no grandes naciones –Brasil y Argentina- contrabalanceándose una con otra”. Barros, 1970, op. cit., 545-546.

382 Revista de Derecho, Historia y Letras, Año IV, Tomo XI, Buenos Aires, Imprenta, Lit. y Encuadernación de Jacobo Peuser, Diciembre 1901, 271.

383 En el marco de la controversia por la Puna de Atacama, Zeballos revela el enervante juego diplomático de Chile, señalando que “El gobierno argentino reclamaba la Puna con debilidad. Chile fingía una resistencia irreductible; aquí vacilaban, cedían y propusieron el arbitraje con ASOMBRO de Chile mismo! Este país tenía un plan sencillo y bien coordinado. ¡Lo que vale tener un plan! Evitar el arbitraje en que Chile sería vencido. Ceder la Puna, entregarla (entonces sí se trataba de la entrega) simple, como un acto de cordialidad y de armonía internacional; y pedir en cambio arbitraje amplio y sin limitación en el sur”. Revista de Derecho, Historia y Letras, Año IV, Tomo XII, Buenos Aires, Imprenta, Lit. y Encuadernación de Jacobo Peuser, Marzo 1902, 117-118.

384 Rev. DHL, diciembre 1901, op. cit., 271.

385 Revista de Derecho, Historia y Letras, Año V, Tomo XIV, Buenos Aires, Imprenta, Lit. y Encuadernación de Jacobo Peuser, Enero 1903, 417.

386 Revista de Derecho, Historia y Letras, Año IV, Tomo XII, Buenos Aires, Imprenta, Lit. y Encuadernación de Jacobo Peuser, Abril 1902, 285.

387 Revista de Derecho, Historia y Letras, Año III, Tomo VIII, Buenos Aires, Imprenta, Lit. y Encuadernación de Jacobo Peuser, Diciembre 1900, 300.

388 Revista de Derecho, Historia y Letras, Año IV, Tomo XI, Buenos Aires, Imprenta, Lit. y Encuadernación de Jacobo Peuser, Noviembre 1901, 131.

389 Revista de Derecho, Historia y Letras, Año IV, Tomo XIII, Buenos Aires, Imprenta, Lit. y Encuadernación de Jacobo Peuser, Septiembre 1902, 471.

390 Ibid., 471-472.

391 Revista de Derecho, Historia y Letras, Año VII, Tomo XXI, Buenos Aires, Imprenta, Lit. y Encuadernación de Jacobo Peuser, Mayo 1905, 447.

392 De hecho, la eventualidad de un nuevo arbitraje, a su entender, “probaría que continúa el predominio de la diplomacia de Chile sobre nuestro país. El espíritu nacional de Chile, experimentado durante sesenta años, es ilimitado en materia de exigencias territoriales”.

393 Rev. DHL, Mayo 1905, op. cit., 450.

394 Minrel, 1902, op. cit., 137-138.

395 Ibid., 138.

396 Riesco, op. cit., 183.

397 Minrel, 1902, op.cit., 139.

398 Ibid., 144-145.

399 Memoria del Ministerio de Relaciones Esteriores, Culto i Colonización, Santiago de Chile, Imprenta Nacional, 1903, V.

400 “en uno se estipuló que el límite al Norte del paralelo 23° iria desde la interseccion de este paralelo con el meridiano de 67° en línea recta al cerro Zapaleri; en otros dos se fijaron reglas para la delimitacion 5 de la frontera en la rejion de la Puna de Atacama; en el cuarto se resolvieron las dificultades suscitadas sobre la ubicación de ciertos hitos en las secciones tercera i quinta, correspondientes a la parte central del pais; i en el último se convino que las Oficinas de Límites de uno i otro pais procedieran a formular una lista enumerativa i un plano comun de los puntos de la frontera demarcada por la Comision Británica, facultando a estas oficinas para que pudiesen erigir nuevos hitos donde fuese conveniente hacerlo i dejar así determinada de la manera mas clara i precisa la posicion jeográfica de todos los hitos fijados en el terreno por la Comision indicada”. Memoria del Ministerio de Relaciones Esteriores, Culto i Colonización, Santiago de Chile, Imprenta Cervantes, 1903-1905, 6.

401 Memoria del Ministerio de Relaciones Esteriores, Culto i Colonización, Santiago de Chile, Imprenta Cervantes, 1906, 9.

402 Memoria del Ministerio de Relaciones Esteriores, Culto i Colonización, Santiago de Chile, Imprenta Cervantes, 1907, 6-8.

403 Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización, Santiago de Chile, Imprenta Cervantes, 1910, 26.

404 Minrel, 1915-1919, op. cit., 26.

405 Pablo Lacoste, “Argentina y Chile (1810-2000)”, Pablo Lacoste (Comp.), Argentina, Chile y sus Vecinos, Mendoza, Caviar Bleu Editora Andina Sur, Tomo I, 2005, 58.

406 Riesco, op. cit., 218-219.

407 Barros, 1970, op. cit., 581.

408 Minrel, 1900, op. cit., 16.

409 La Tregua, permitía a Chile gobernar con sujeción a su régimen político y administrativo, los territorios situados desde el paralelo 23° al río Loa, no pronunciándose sobre los territorios al sur de éste, pues en virtud de la alegación de títulos históricos fueron considerados incuestionablemente chilenos. La Tregua, también contemplaba una serie de concesiones a Bolivia, implicando para ésta una especie de goce en territorio chileno. Entre estas concesiones se consideraba la devolución de los bienes confiscados en Bolivia a nacionales chilenos, así como el producto que de esos bienes se hubiere beneficiado el Gobierno boliviano; exención aduanera para sus exportaciones por puertos chilenos, así como también, “la mercadería extranjera que se introduzca a Bolivia por Antofagasta, tendrá tránsito libre, sin perjuicio de las medidas que el Gobierno de Chile pueda tomar para evitar el contrabando;… en el puerto de Arica se cobrarán conforme al arancel chileno, los derechos de internación por las mercaderías extranjeras que se destinen al consumo en Bolivia, sin que ellas puedan ser en su interior gravadas con otro derecho; (…) los ingresos aduaneros recolectados en Arica en virtud de esta disposición se integrarán a Bolivia en un 75 %, señalándose la forma en que esos dineros serán ocupados”. Uldaricio Figueroa Pla, La Demanda Marítima Boliviana en los Foros Multilaterales, Santiago, Editorial Andrés Bello, 1992, 6.

410 Jaime Eyzaguirre, Chile durante el Gobierno de Errázuriz Echaurren 1869-1901, Santiago de Chile, Editorial Zig-Zag, 1957, 309.

411 Sergio Carrasco, Historia de las Relaciones chileno-bolivianas, Santiago, Editorial Universitaria, 1990, 120.

412 Ibid., 122.

413 Eyzaguirre, 1957, op. cit., 317.

414 Barros, 1970, op. cit., 533.

415 Figueroa, op. cit., 6.

416 Eyzaguirre, 1957, op. cit., 124.

417 El Tratado consideraba tres protocolos: paz y amistad, comercio y tráfico, y cesiones territoriales. Figueroa, op. cit., 7.

418 Eyzaguirre, 1957, op. cit., 125-126.

419 Adolfo Guerrero, nuevo Canciller de Chile, junto a Heriberto Gutiérrez, suscribieron un nuevo protocolo el 30 de abril de 1896, el que ratificaba el ánimo de trasferir Arica y Tacna a Bolivia, determinando la entrega “de Vítor u otra caleta análoga en condiciones de puerto suficientes para satisfacer las necesidades del comercio, “es decir, con fondeadero para naves mercantes, con terrenos donde pueda construirse muelle y edificios fiscales y con capacidad para establecer una población que, mediante un ferrocarril a Bolivia, responda al servicio fiscal y económico del país”. Chile, por su parte, se comprometió someter a aprobación el Protocolo aclaratorio suscrito por Matta y el suscrito por Guerrero, y Bolivia a aprobar el Protocolo de Liquidación de Créditos. Se estableció que la no aprobación de los Protocolos por alguno de los Congresos, anularía la totalidad de los Tratados. En definitiva, no hubo aprobación en ninguno de los Parlamentos. Figueroa, op. cit., 11.

420 Pablo Lacoste y Diego Jiménez, “El Enclaustramiento de Bolivia y el factor Argentina”, Si Somos Americanos Revista de Estudios Transfronterizos, Volumen XVI, N° 1, enero-junio, 2016, 119.

421 Sobre todo, porque los días 8 y 11 de enero de 1896, la Cámara de Diputados del congreso argentino aprobó la autorización de 14 millones de pesos oro para la compra de armamentos.

422 Lacoste y Jiménez, op. cit., 128.

423 Ibid., 129-130.

424 En este tenor, Alberto Crespo Gutiérrez, historiador boliviano, señala que “Lo que debió ser una meta irrenunciable de las negociaciones, la obtención de una salida propia y soberana al (…) Pacífico, se obtuvo en los Tratados suscritos en Santiago, pero el Congreso boliviano, con una increíble falta de visión, sin tener en cuenta que habíamos sido derrotados en la guerra, se perdió en disquisiciones sobre el valor de las alternativas ofrecidas”. Por su parte, Guillermo Bedregal, ex Canciller de Bolivia, señaló que aquella fue “una negociación que llegó a un acuerdo entre ambas Partes (…), pero que lamentablemente, por problemas de política interna en Bolivia, dicho Tratado no fue ratificado. Figueroa, op. cit., 13-14.

425 Minrel, 1901, op. cit., 19.

426 Ibid., 27.

427 Ibid., 28.

428 Idem.

429 Ibid., 19-20.

430 Ibid., 27.

431 Ibid., 22-23.

432 Ibid., 22.

433 Cabe indicar que la referencia también incluye a Perú, pues informa la Memoria de 1901 que la pretensión de Bolivia por acceder al litoral, descansa en una propuesta peruana al gobierno de Chile, en virtud, de dar solución a la cuestión plebiscitaria de Tacna y Arica. Así, el arreglo consistía en “ceder a Chile la faja austral del territorio disputado, en reservarse para sí la faja norte i en restringir la votación popular a la zona intermedia”.

434 Minrel, 1901, op. cit., 23.

435 Idem.

436 Ibid., 24.

437 Ross señala que un aspecto sustantivo de las relaciones entre Chile y Bolivia, ha sido la desconfianza del primero en la inestabilidad política del segundo, cuestión que estriba en “la debilidad estructural de sus gobiernos, los que, o bien, o logran permanecer en el poder durante el periodo establecido en sus propias Constituciones Políticas, o bien, intentan permanecer en el poder más allá de esos plazos, con argumentos o recursos ilegítimos”. Por otra parte, indica que no es posible sostener que la guerra y la pérdida la cualidad marítima haya hecho aún más crónica la inestabilidad boliviana, así “antes de la Guerra del Pacífico la rotación de gobiernos fue mucho mayor que después del conflicto. Desde la fundación de Bolivia (1825) y hasta 1879, año de término del gobierno de Hilarión Daza, la duración promedio de los gobiernos bolivianos fue de 1,6 años, habiendo existido sólo uno que duró el tiempo establecido por la Constitución y habiendo existido varios que duraron unos pocos meses. Por su parte, y desde el inicio de la guerra y hasta 1909, fin del gobierno de Ismael Montes, la duración promedio de estos gobiernos fue de 3,3 años. Ross, 2016, op. cit., 203-204.

438 Minrel, 1901, op. cit., 25-26.

439 Pretensiones de Argentina sobre Santa Cruz de la Sierra; el incordio con Perú por la delimitación del lago Titicaca; y el diferendo del Acre con Brasil. Correa (et al), op. cit.

440 Minrel, 1902, op. cit., 156.

441 Carrasco, op. cit., 130-131.

442 Minrel, 1903-1905, op. cit., 43.

443 Minrel, 1906, op. cit., 10.

444 Como por ejemplo, aquel que designaba como árbitro para la solución de dificultades futuras entre ambos países a la Corte Permanente de Arbitraje de la Haya; o el que rectificaba la frontera con Bolivia en la provincia de Tarapacá a fin de compensarle el territorio que Bolivia había cedido a Chile en función de que quedara bajo su jurisdicción el trazado ferroviario que llega hasta el mineral chileno de Collahuasi; o aquel que se refería a las garantías que Chile daría a la construcción de ferrocarriles bolivianos. Minrel, 1907, op. cit., 13.

445 Memoria del Ministerio de Relaciones Esteriores, Culto i Colonización, Santiago de Chile, Imprenta Cervantes, 1908, 25.

446 Minrel, 1910, op. cit., 39-40.

447 Como muestra de la cordialidad que el gobierno chileno se proponía cultivar respecto a la República de Bolivia, “á la que nos unen tantas y tan fuertes vinculaciones”, se indicaba que, “se activó y se obtuvo la aprobación legislativa de la Convención de 16 de abril de 1907, por la cual se designa á la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya para dirimir las cuestiones á que pudiera dar origen la inteligencia ó ejecución del Tratado de Paz de 20 de octubre de 1904. Ha quedado asimismo aprobada por el Congreso Nacional la Convención suscrita con el Gobierno boliviano, el 26 de mayo de 1908, para establecer la forma de pago de la garantía sobre ferrocarriles bolivianos á que se refiere el artículo tercero del expresado 16 Tratado de Paz de 1904, y que modifica y reemplaza la Convención sobre esta misma materia de 30 de marzo de 1907. Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización, Santiago de Chile, Imprenta Cervantes, 1909, 15.

448 Minrel, 1910, op. cit., 47.

449 Ibid., 50.

450 Ross, 2016, op. cit., 192.

451 Jorge Escobari Cusicanqui, Historia Diplomática de Bolivia, La Paz, Bolivia, Plural Editores, Tomo I, 2013, 122.

452 Carrasco, op. cit., 14.

453 Gonzalo Bulnes, Guerra del Pacífico, Santiago, Editorial Pacífico S.A., Tomo III, 1955, 135.

454 “La forma de llevar el plebiscito y los plazos para efectuar la entrega de la suma compensatoria se entregaban a la determinación de un Protocolo especial que se consideraría parte integrante del Tratado”. Sergio González Miranda, “Perú y Chile desde el Tratado de Ancón (1883) al de Lima (1929)”, Pablo Lacoste (Comp.), Argentina, Chile y sus Vecinos, Mendoza, Caviar Bleu Editora Andina Sur, Tomo I, 393-394.

455 Transcurridos los diez años del Tratado, el Ministro del Perú en Santiago, Señor Ribeyro, hacía presente al gobierno que más allá de esta fecha no procedía la ocupación chilena de las provincias limítrofes, a lo que el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Ventura Blanco Viel, respondió que, “mientras no se cumplieran las condiciones prescritas por el Tratado para resolver la posesión definitiva de dichos territorios, éstos debían continuar invariablemente en las manos de Chile”, y así pareció comprenderlo Ribeyro, “pues no se negó a seguir las conversaciones” Hacia 1894 el Canciller chileno, Máximo Lira, y el Canciller peruano, Melitón Porras, acordaban la celebración inmediata del plebiscito, empero, Chile solicitó garantías del pago de los diez millones. Lima, que no tenía como hacer el pago de la indemnización, indicó que como garantía “no podía ofrecer otra cosa que la posesión provisional… de los territorios de Tacna y Arica hasta el día en que se cancelara el pago”. Chile, indicó que “la realización del plebiscito debía producir la solución completa del problema pendiente”, es decir, la indemnización debía ser inmediata, de ahí, que rechazara la garantía por insuficiente. Por último, cabe recordar la protesta de Lima al conocer los protocolos que habían suscrito Chile y Bolivia en 1895. Santiago no bajó los brazos, y designó como Ministro en Perú a Vicente Santa Cruz, cuyo objetivo fue “procurar una fórmula que pusiera a Chile en condiciones de obtener, por un acuerdo directo o por un plebiscito realizado sobre bases favorables, la soberanía sobre los territorios (…) para lograr así hacer tangibles los compromisos contraídos con Bolivia”. Con ello, la situación peruana retrocedía a foja cero. Eyzaguirre, 1957, op. cit., 135-139.

456 Minrel, 1900, op. cit., 18-19.

457 En 1898, Guillermo Billinghurst, Vicepresidente del Perú, propuso centrar la discusión y hacer girar ésta en torno al plebiscito. El nudo problemático resultó ser quienes tendrían derecho a voto en la zona en controversia: si los residentes, como sostenía Chile, o los nacidos en la zona, como lo creía Perú. Mediante un Protocolo suscrito el 16 de abril de 1898, entre Juan José Latorre y Guillermo Billinghurst, la diferencia fue sometida al arbitraje de España, y se acordó que, conocida la resolución, “el plebiscito se celebraría de inmediato (…) y, quince días después, el país vencedor debería abandonar sus pretensiones y el vencedor pagar la indemnización”.

458 Lacoste, 2005, op. cit., 57.

459 Barros, 1970, op. cit., 588-589.

460 Minrel, 1901, op. cit., 16-17.

461 González, 2008, op. cit., 42.

462 Minrel, 1906, op. cit., 66.

463 Minrel, 1908, op. cit., 65.

464 Ibid., 66.

465 Minrel, 1903-1905, op. cit., 59.

466 Minrel, 1910, op. cit., 114.

467 Minrel, 1901, op. cit., 17.

468 Ibid., 18.

469 Minrel, 1902, op. cit., 150-152.

470 Memoria del Ministro de Relaciones Esteriores, Culto i Colonización, Santiago de Chile, Imprenta Nacional, 1901, Tomo II, 9.

471 Ibid., 24.

472 En cuanto a la situación del cierre de escuelas y negación de permisos para ejercer el profesorado se indica que no enseñando ni la historia y geografía del país, éstas inculcaban en los estudiantes sentimientos de odiosidad en contra de Chile, atentando contra la soberanía del Estado. En cuanto a la incorporación de territorios de administración temporal a aquellos de administración definitiva, indica que se debió a una mera medida “administrativa destinada a satisfacer necesidades del buen servicio público en los departamentos de Tacna i Arica”, así, siendo una medida de orden interno ello correspondía a su exclusiva competencia. En cuanto a las concesiones o arrendamientos, se alude a que las leyes chilenas imperan en las cautivas como en cualquier parte del territorio nacional y que “impulsar el progreso i el desarrollo de la produccion, de la riqueza i del comercio (…) es uno de los deberes primordiales del Gobierno”. En cuanto al traslado de fuerzas militares se indica que “razones de buen servicio” han aconsejado la medida. Por último, en cuanto al Patronato, no haciendo aun uso de su facultad, denuncia que el clero se ha transformado en uno de los “elementos mas activos i constantes de propaganda en contra de los intereses i derechos” de Chile. Ibid., 40-45.

473 Ibid., 76.

474 Ibid., 76-77.

475 Minrel, 1903-1905, op. cit., 54.

476 Minrel, 1903, op. cit., XXXII.

477 Minrel, 1903-1905, op. cit., 63.

478 “1° Ajuste de una Convencion Comercial que conceda liberacion o franquicias aduaneras a ciertos i determinados productos de cada uno de los paises, que son de consumo en el otro. 2° Celebracion de un Convenio para el fomento de la marina mercante i para el establecimiento de una línea de navegación a vapor costeada o subvencionada por los dos Gobiernos, con el objeto de desarrollar el comercio de sus costas. 3° Asociacion de los dos paises para realizar con sus recursos i su crédito la obra de reunir por ferrocarril las Capitales de Santiago i Lima. 4° Ajuste del Protocolo que ha de establecer la forma del plebiscito estipulado para la determinacion de la nacionalidad definitiva de Tacna i Arica. 5° Convenio para elevar el monto de la indemnizacion que debe dar al otro pais aquel que adquiera la soberanía definitiva de ese territorio”. Minrel, 1908, op. cit., 48.

479 Ibid., 49.

480 Ibid., 51-52.

481 Ibid., 56.

482 González, 2008, op. cit., 37.

483 Minrel, 1909, op. cit., 63.

484 Ibid., 90.

485 Idem.

486 Minrel, 1910, op. cit., 123-124.

487 Ibid., 137.

488 González, 2008, op. cit., 37.

489 Minrel, 1915-1919, op. cit., 238-239

490 Ibid., 245.

491 Ibid., 242.

492 Idem.

493 Idem.

494 Ibid., 248-249.

495 Ibid., 249.

496 Ibid., 253.

497 Ibid., 249.

498 Ibid., 254.

499 Ibid., 250.

500 Ibid., 257.

501 Ibid., 271.

502 Ibid., 242.

503 Ibid., 272-273

504 Consuelo León Wöppke, “ ¿Transición Hooveriana en la Política Hemisférica de los Estados Unidos? El caso del Cono Sur y los Países Andinos”, Estudios Norteamericanos, N° 15, primer semestre, Asociación Chilena de Estudios Norteamericanos, 2008.

505 Minrel, 1915-1919, op. cit., 315.

506 Ibid., 317.

507 Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización, Santiago de Chile, Soc. Imp. y Lit. Universo, 1919-1923, 489.

508 “1° El plebiscito se celebrará bajo la dirección de mesas formadas por una comisión que procederá en mayoría y que estará compuesta de cinco delegados, a saber: de dos chilenos nombrados por Chile, de dos peruanos nombrados por el Perú y del Presidente de la Excma. Corte Suprema de Justicia de Chile, quien la presidirá; 2° Votarán los nacidos en Tacna y Arica y los chilenos y los peruanos que hayan residido tres años en el territorio; 3° Todos los votantes deberán saber leer y escribir”. También, consideraban estas bases la postergación del plebiscito para el año 1933, tópico que Chile estaba dispuesto a modificar, pues a sabiendas de la ventaja que implicaría para éste la postergación, por el natural incremento de sus intereses, estaría “llano a aceptar para la celebración del plebiscito una fecha más próxima (…) en obsequio a un elevado espíritu de cordialidad continental”. Ibid., 493-494.

509 Ibid., 496.

510 González, 2008, op. cit., 49.

511 Ibid., 50.

CC-BY-NC-ND-4.0

Solamente il testo è utilizzabile con licenza CC BY-NC-ND 4.0. Salvo diversa indicazione, per tutti agli altri elementi (illustrazioni, allegati importati) la copia non è autorizzata ("Tutti i diritti riservati").

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search