El PCR y Vanguardia Comunista: La delimitación con el Partido Comunista y la construcción del corpus teórico-político (1965-1969)
p. 861-880
Texte intégral
Introducción
1Vanguardia Comunista (VC) y el Partido Comunista Revolucionario (PCR), llamado inicialmente Partido Comunista - Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria (PC-CNRR), nacieron al calor de la década de 1960, y se convertirían en los principales representantes de una perspectiva maoísta en la Argentina. Surgidos en 1965 y 1968 respectivamente, alcanzaron una considerable importancia para el activismo, la izquierda y el movimiento obrero y de masas, aunque el PCR fue el que llegaría a tener una mayor relevancia política y un mayor tamaño. Lograron contar con miles de afiliados, condujeron Centros de Estudiantes en diferentes universidades del país, desarrollaron una importante inserción en el ámbito sindical, y lograron armar una red de intelectuales que se referenciaban en ellos y en sus iniciativas culturales.
2La falta general de estudios sobre el maoísmo en Argentina, que se contrapone a la profusión de análisis acerca de otras vertientes de izquierda revolucionaria en el mismo período, se ha ido modificando progresivamente en los últimos años. VC y el PCR han sido abordados mediante artículos, ponencias y proyectos de investigación que toman diferentes dimensiones de las dos organizaciones en sus primeros años. La mayoría de estos trabajos están enfocados en los aspectos ideológicos de las organizaciones y en su corpus teórico-político, por lo que todavía no contamos con ningún trabajo que tome una perspectiva más integral y abarcativa. Entre los principales aportes, están los que abordan las discusiones, las elaboraciones teórico-políticas y su evolución como organizaciones (Califa 2015; Celentano 2012, 2014a; Lisandrello 2013; Mignon y Fishwick 2018; Rubio 2018, 2019; Rupar 2017a, 2017b; Siskindovich 2018, 2020); junto a otras contribuciones relevantes, que se abocan a trabajar sobre otros grupos maoístas o sobre el maoísmo en Argentina en general (Celentano 2014b; Rupar 2018; Urrego 2017).
3¿Cómo construir una nueva organización? ¿Cómo situarse en el espectro de la izquierda? ¿Cómo lograr construir una identidad política reconocible, y un corpus teórico-político sólido que brinde las herramientas necesarias para desarrollar la política partidaria? En este artículo me planteo abordar algunos de esos interrogantes, analizando a través de sus documentos los primeros años de trayectoria del PCR y de VC, organizaciones que eran producto de fuertes rupturas con partidos de origen que contaban con décadas de experiencia en sus espaldas. En el período, caracterizado por fuertes vaivenes en sus perspectivas políticas, pretendo indagar cómo se desarrolló la delimitación política con respecto al Partido Comunista (PC) por parte de las dos organizaciones, en el marco de una fuerte crisis al interior del Movimiento Comunista internacional (MCI) que partía aguas entre las filas de los comunistas del mundo. Luego, determinar cuáles fueron los acuerdos alcanzados en el corpus teórico-político y en las caracterizaciones acerca de la coyuntura política, comparando a las dos organizaciones. Parto de las hipótesis de que la delimitación política desarrollada por los dos partidos fue un mecanismo utilizado como forma de consolidar la propia identidad, extremando algunas diferencias para darle más solidez a los planteos. Y que, a pesar del grado de violencia de las críticas desarrolladas, se pueden apreciar continuidades y similitudes importantes entre el PC y los otros dos partidos, incluso a pesar de que VC no provenía del mismo tronco político. Se pone como momento de cierre el año de 1969, dejando por fuera del análisis los eventos del Cordobazo y la caracterización que cada uno de los partidos hizo de él, que posteriormente tuvieron una fuerte repercusión al interior de las dos organizaciones y marcarían el comienzo de una nueva etapa en la vida partidaria.
4Para este artículo, se realizará un análisis cualitativo con fuentes primarias a partir de los principales documentos partidarios. Se trabajará con los periódicos partidarios Nueva Hora (PCR), cuya extensión pasó de 4 páginas a 8 en la primera mitad de 1970 con una regularidad bastante estricta de dos números por mes; y No Transar (VC), que era una publicación que oscilaba entre las 16 y las 22 páginas y se publicaba con una regularidad variable de un número por mes o cada dos meses. En estas publicaciones se desarrollaban elementos de los posicionamientos estratégicos y tácticos de los dos partidos, y caracterizaciones y perspectivas ante los emergentes de la coyuntura. Además, se abordarán las resoluciones congresales disponibles, teniendo en cuenta que el I Congreso del PCR se desarrolló en diciembre de 1969, mientras que el Primer Congreso de VC se realizó en 1971, a pesar de lo cual diferentes documentos pre-congresales habían tenido circulación con anterioridad. Por último, se tomarán otros materiales como folletos, volantes y publicaciones de debate teórico de los dos partidos.
5En un primer apartado, abordaré el contexto de crisis del comunismo internacional. En un segundo apartado, el proceso de conformación del PCR y de VC. En un tercer apartado, la conformación del corpus teórico-político y la caracterización de la coyuntura nacional, identificando sus principales elementos. En un cuarto apartado, indagaré en la caracterización acerca de la coyuntura nacional realizada por los dos partidos. En un quinto apartado, dilucidaré cómo se estructuró orgánicamente cada uno de los partidos, y qué objetivos perseguía esa estructuración.
La crisis del movimiento comunista internacional
6En la década de 1960 se desarrolló una fuerte crisis en el seno del Movimiento Comunista Internacional (MCI), sobre el que el Partido Comunista de la Unión soviética (PCUS) había sostenido su hegemonía por largas décadas. Ésto era producto de la conjunción a nivel global de diferencias en las filas de quienes reivindicaban la herencia comunista: Principalmente, el proceso de “desestalinización” desarrollado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), el conflicto chino-soviético desatado a partir de aquel proceso y la triunfante revolución cubana, que de una u otra manera generarían fracturas y diferencias tácticas y estratégicas a nivel global.
7A partir de la muerte de Stalin en 1953, al interior de la URSS se desarrolló un proceso que eclosionó en el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, en febrero de 1956. Allí, Nikita Kruschev pronunció el “discurso secreto” en el que elaboró fuertes críticas al fallecido líder, que se enfocaron principalmente en la promoción del culto a la personalidad y en las extendidas purgas que habían sido utilizadas para acallar cualquier rebeldía o diferencia al interior del PCUS y de los Partidos Comunistas (PC) del mundo desde fines de la década de 1920, bajo el mando de Stalin. Las resoluciones del Congreso dieron inicio al proceso de “desestalinización”, y el ascenso de Kruschev a la dirigencia del PCUS llevó a la URSS a un viraje en su perspectiva política, con la adopción de las tesis de “coexistencia pacífica” y de “transición pacífica al socialismo”, que establecían que, en el marco de la Guerra Fría, los países comunistas y los capitalistas podían convivir sin desatar un conflicto armado (Tortti 1999: 11).
8La ruptura chino-soviética se produjo a comienzos de la década de 1960, a pesar de que las relaciones entre ambas dirigencias comunistas ya habían experimentado tensiones anteriormente, y que la “vía china al socialismo” se intentaba mostrar como una alternativa a la soviética. En abril de 1960, cuando el mundo comunista celebraba el 90º aniversario del nacimiento de Lenin, se publicaron tres notas doctrinarias en Bandera Roja y el Diario del Pueblo, órganos de prensa del Partido Comunista Chino (PCCh), reunidas bajo el título de “Viva el Leninismo”. En ellas, en lo que fue leído como el inicio de las hostilidades, con el objeto de exponer las concepciones políticas de Lenin, los comunistas chinos denunciaron indirectamente el conjunto de la línea seguida por Moscú desde el XX Congreso del PCUS de 1956. Proclamando la defensa de Lenin, el comunismo chino planteaba que los soviéticos estaban desarrollando una línea “revisionista” que renegaba de la tradición comunista y que, a través de la tesis de “coexistencia pacífica”, estaba abandonando la lucha contra el imperialismo de las potencias capitalistas. Así, “(...) la defensa de Lenin, se volvió en un proceso a Krouschev” (Fejtö 1973: 165). Por oposición se reivindicaba la figura de Stalin, a quien se hacía responsable y símbolo de los aciertos soviéticos antes de su muerte. La principal diferencia planteada por el PCCh contra la línea “revisionista” del PCUS era que propagar la revolución más allá de su territorio y apoyar las luchas antiimperialistas en el Tercer Mundo eran tareas inmediatas de las potencias socialistas, y no una tarea para el futuro.
9El conflicto entre estas dos potencias causó quiebres y rupturas en los partidos comunistas del mundo, entre los sectores que sostenían la ortodoxia soviética y los sectores que se alinearon con el PCCh y el maoísmo . En el caso de los segundos, en la mayoría de los casos adoptaron las críticas que el PCCh le hacía al PCUS y conformaron su propio partido u organización en ruptura con su correspondiente Partido Comunista (PC) vernáculo. En algunos pocos casos, los partidos entraron en una fuerte lucha interna de facciones, que tuvieron como saldo escisiones partidarias que disputaban su referencia histórica. Llevado a América Latina, “los partidos comunistas latinoamericanos sufren varias escisiones de tendencias que se alinearon con las tesis reivindicadas por el PCCh; las primeras y más importantes se produjeron en los PC de Brasil (1962), y Colombia y Perú (1964)” (Celentano 2012: 3). Los productos de estas rupturas fueron organizaciones que, a pesar de tener una gran heterogeneidad entre ellos, tendieron a adoptar un estilo e impronta más combativos y confrontativos que los de sus partidos de origen, en consonancia con el tipo de críticas que les dedicaban. De cualquier manera, la estructura material quedó generalmente en manos de los PC “oficiales” junto a su principal inserción de masas, acumulada a lo largo de décadas de militancia.
10El triunfo de la revolución cubana en enero de 1959, que llevó a la toma del poder de la isla a un grupo con una táctica basada en la guerrilla rural con apoyo urbano, fue otro elemento que contribuyó a la crisis del MCI. Principalmente, porque su éxito ponía en cuestión la concepción “etapista” impulsada por el comunismo soviético, que para América Latina y el Tercer Mundo hacía corresponder a la etapa de la revolución democrático-burguesa y no la de la revolución socialista. Para quienes veían con buenos ojos a la gesta cubana, su triunfo era evidencia incontrastable de que se podía llegar al socialismo sin pasar por esa escala obligada; y demostraba que desarrollar la tarea revolucionaria en el resto de América Latina era algo actual y no una tarea futura. En Argentina la revolución cubana repercutió fuertemente, a lo que seguramente contribuyó el hecho de que el “Che” Guevara, uno de sus principales referentes, fuera argentino. La posibilidad de un proceso revolucionario era algo que interpelaba a amplios sectores de la juventud y la izquierda argentina, y marcaba la posibilidad de existencia de una izquierda radicalizada, comprometida con el presente y el futuro inmediato.
11El PC argentino, por su parte, se mantenía alineado de forma inquebrantable con el PCUS, al que se había acoplado en su viraje luego del XX Congreso del PCUS. Algunos de sus principales dirigentes, como Vittorio Codovilla, eran referentes importantes del MCI, con tareas y responsabilidades de alcance internacional. La impronta que proyectaba el partido se alejaba bastante de la frescura y renovación que la revolución cubana parecía transmitir a la juventud latinoamericana. Según sus detractores, su política era bastante poco confrontativa y demasiado concesiva con los diferentes gobiernos que se sucedían durante la institucionalmente inestable década de 1960; y fomentaba alianzas y acuerdos con sectores de la burguesía o la burocracia sindical. Las muestras más representativas de eso habían sido la participación del PC en la “Unión Democrática”, que en 1945 llevó a un candidato radical a enfrentar a Perón, con apoyo de la embajada estadounidense; el apoyo hacia la candidatura del desarrollista Frondizi en 1958; y los acuerdos sindicales desarrollados entre el PC y el vandorismo en la década de 1960. La adopción por parte del PC de una línea cada vez menos cercana a una perspectiva revolucionaria era algo que tenía un correlato táctico, estratégico y en la impronta con la que se presentaba hacia el conjunto de la sociedad .
La conformación del PCR y VC
12En este marco y luego de un largo proceso, la Federación Juvenil Comunista (FJC), organización de la juventud del PC, protagonizó un proceso de ruptura. Su dirección ya venía desarrollando una serie de críticas a la conducción partidaria, que revelaban las diferencias que se maceraban desde hacía años en su interior sin posibilidad de un curso orgánico satisfactorio . El resultado de ese proceso fue que la mayoría de la FJC se escindió y conformó a principios de 1968 el Partido Comunista – Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria (PC-CNRR), al que se sumarían otros cuadros, militantes y contingentes militantes, principalmente provenientes del MENAP, de la organización de Obreros Metalúrgicos – Felipe Vallese y del autodisuelto MALENA. La nueva organización no sería el primero ni el último caso de ruptura y fuga de militantes del PC. Sin embargo, fue la ruptura más importante en cuanto a cantidad de militantes y a la relevancia política y pública que alcanzaría el nuevo grupo . Durante aproximadamente un poco más de un año mantuvieron este nombre, hasta que en la primera mitad de 1969 tomaron definitivamente el nombre de Partido Comunista Revolucionario . Para el cargo de Secretario General del partido fue elegido Otto Vargas, uno de los cuadros de mayor edad que no provenían de la FJC, que había tenido una importante trayectoria en el PC y que poco antes de la ruptura había sido virtualmente excluido de la política partidaria. Otros cuadros importantes en este primer período fueron Julio Godio y José Ratzer, quienes serían redactores de las resoluciones del I Congreso nacional del PCR, que se llevó a cabo en diciembre de 1969.
13Los comunistas revolucionarios planteaban una serie de críticas para fundamentar la ruptura. Por un lado, hacia el funcionamiento interno del PC, al que tildaban de antidemocrático por estar bajo el mando de una cúpula dirigente impermeable a las discusiones planteadas desde los militantes; a la vez que profundamente reacia a los aires de cambio que la juventud respiraba . En segundo lugar, planteaban críticas hacia las caracterizaciones, acciones y la política de alianzas que desarrollaba el partido en la coyuntura nacional, considerando que se había convertido en una fuerza “oportunista”, funcional a los intereses de las fuerzas de la burguesía. En tercer lugar, criticaban las caracterizaciones y el alineamiento que el PC tenía en el plano internacional, en el que la subordinación a la línea política emitida desde Moscú era percibida como total y el apoyo a la revolución cubana como algo meramente declamativo.
14Aunque podía ser visto como algo confuso, el PCR se presentaba como parte del PC, incluso a pesar de que sus miembros no estaban formalmente dentro de la estructura orgánica. Se pretendía disputar la referencia pública y sobre todo la influencia y gravitación que el partido ejercía sobre importantes sectores de la juventud, las capas medias y la clase trabajadora. Ni bien conformado, una de las principales tareas a las que se abocó el PCR fue a la de desarrollar en su prensa partidaria las caracterizaciones y críticas a su partido de origen.
15Las críticas no moderaban su tono en lo absoluto, y en los primeros números del periódico “Nueva Hora”, órgano de prensa de los comunistas revolucionarios, se hacía una serie de afirmaciones lapidarias: "la Dirección del Partido [Comunista] ha orientado y orienta una política ubicada en la línea de las presiones tendientes a evitar el mal mayor, tras distintas alternativas de la burguesía”, y de esta manera "la línea oportunista hipoteca la política independiente y revolucionaria de la clase obrera en una u otra variante burguesa, incluida las maniobras de los dirigentes sindicales conciliadores" . Para el PCR, el PC había abandonado una orientación revolucionaria y adoptaba una política que situaba al partido como furgón de cola de alguna variante de la burguesía o de la burocracia sindical. En esa misma tónica, Nueva Hora dedicaba las páginas principales de su primer número a desarrollar una fuerte delimitación política del Comité Central del PC, en la que se concluía que
16Estas concepciones y esta práctica del Partido configuran UNA CLARA Y PROFUNDA DESVIACIÓN OPORTUNISTA, que lo ha llevado de derrota en derrota y que, en los momentos decisivos, paralizó o neutralizó al mismo como vanguardia efectiva de la clase obrera y del pueblo, a pesar de la mil veces abnegada labor de sus militantes. (…) Esta desviación ubica permanentemente al Partido tras distintos sectores burgueses, ya liberales ya nacionalistas, y si bien no podemos concluir por ello que la Dirección del Partido cree que la burguesía está capacitada para dirigir y realizar la revolución democrática, agraria y antiimperialista, trabaja con la concepción de que esa burguesía será capaz de abrir ese proceso revolucionario en nuestro país y, en los hechos, posterga la lucha por la hegemonía de la clase obrera .
17El “oportunismo”, denunciado una y otra vez, era lo que el PCR proponía como explicación para entender la dirección del PC, que demostraba que la política del partido se movía de acuerdo a especulaciones transitorias, que en definitiva no abonaban a una política estructuralmente revolucionaria. Con este tipo de delimitación, que se repetía a lo largo de los diferentes números del periódico, se buscaba dejar sentados los graves problemas de la dirección política del PC. Se perseguía el doble objetivo de fortalecer el convencimiento y los argumentos de los jóvenes militantes del PCR, para los que era indispensable tener claridad acerca de por qué se había desarrollado la ruptura; y de intentar interpelar a quienes seguían militando en el PC y a su periferia, para atraerlos hacia la nueva organización. De todas formas, el PCR no hacía una ruptura total, y en el período en el que todavía reivindicaba su pertenencia al PC no dejaba de retomar su tradición y ciertas políticas del partido, porque las críticas estaban dirigidas al Comité Central del PC y no a su conjunto. Las notas de Nueva Hora siempre mencionaban al PC en primera persona del plural, dando a entender que los militantes del PCR eran parte del partido y se identificaban con él. Para dejar claro ésto, en la primera página del primer número de Nueva Hora, la redacción escribía
Nuestro partido tiene 50 años de lucha en donde se forjaron millares de combatientes y héroes que han escrito páginas gloriosas de la historia del movimiento obrero y popular; ha difundido el marxismo-leninismo y las realizaciones de la URSS y los países socialistas; en diferentes momentos ayudó a nuestra clase obrera y a nuestro pueblo a cumplir con sus deberes de solidaridad internacional, uniendo la bandera del internacionalismo proletario a la bandera del auténtico patriotismo; ha analizado el carácter y la etapa de la revolución en nuestro país .
18El PCR trataba por el momento de mantener alguna ligazón al menos emocional con el PC, al que veían llevado a la bancarrota por una dirección oportunista y capituladora, y plantearse a sí mismo como su verdadera y consecuente continuación.
19Vanguardia Comunista fue fundada en 1965 a partir de la ruptura del Partido Socialista de Vanguardia (PSAV), que provenía de una escisión del Partido Socialista Argentino (PSA) producida en 1961, que era el producto a su vez de una de las particiones sufridas por el Partido Socialista (PS) unos años antes. Al PSA lo habían constituido a finales de la década de 1950 los sectores del ala izquierda del PS, dando inicio a un proceso de radicalización de la línea política y desarrollando una impronta sensiblemente más combativa que la que el partido había sostenido hasta ese entonces. De todas formas, su heterogeneidad y la clara división entre una tendencia “moderada” (en la que se encontraban históricos referentes del PS como Alfredo Palacios y Alicia Moreau de Justo), y una tendencia más izquierdista, nutrida por el ala juvenil del partido, llevaron a la implosión y desarticulación de la estructura orgánica en 1961. Con una mayor claridad, adoptando ciertos principios y una estructura orgánica “marxista-leninista”, en ese año se fundó el PSAV, ya sin el “peso muerto” de los moderados del PSA. Según Tortti (2007), fueron dos las principales dificultades que tuvo el PSAV para mantener la cohesión. Por un lado, la adopción de un esquema orgánico centralista democrático, con grandes diferencias con la forma orgánica deliberativa en la que se organizaba el PS y PSA, conllevó dificultades relacionadas con el ejercicio de la democracia interna del partido y la toma de decisiones. Por otro lado, a pesar de la mayor cantidad de acuerdos políticos que tenía el nuevo partido, existían en su seno dos tendencias principales en pugna: Una que se podría denominar como “pro-peronista” o “nacional”, que impulsaba un acercamiento a las organizaciones de esa índole; y una “marxista”, que mantenía el escepticismo con respecto a las posibilidades de radicalización de las masas obreras sin impulsar la ruptura con esa identidad política. Junto a las dificultades orgánicas, estas diferencias contribuyeron a que en 1963 el PSAV se convirtiera en una experiencia trunca y desapareciera. VC nacería en 1965, como cristalización política de la tendencia “marxista”, con una impronta bastante definida y un corpus teórico-político fruto de años de debate. Sus principales referentes, que ocuparían los cargos de dirección del partido en un primer momento, fueron Elías Semán, Roberto Cristina y Rubén Kriscautzky.
20Los materiales de debate y discusión política de VC dedicaban muchas páginas al comunismo argentino, a pesar de no provenir de su tronco, dada su importancia como referente histórico de la izquierda argentina. Para los vanguardistas el PC argentino estaba signado por el “revisionismo”, al igual que la mayoría de los partidos comunistas del mundo que servían de apéndices al PCUS y la URSS. No había ningún tipo de concesión posible hacia esta tendencia que “revisaba” los fundamentos del comunismo internacional, dado que para los vanguardistas era una política capituladora y traidora a los principios marxistas-leninistas y revolucionarios. En ese sentido, como ejercicio para intentar captar para el bando “antirrevisionista” a la mayor cantidad de grupos dentro de comunismo internacional, VC denominaba a los partidos alineados con el PCUS como “escisionistas”, porque a su criterio no se mantenían leales al marxismo leninismo sino que lo traicionaban. Así, afirmaban que " (...) La escisión de los revisionistas se funda en el progresivo restablecimiento del capitalismo en los países socialistas, en la colaboración con el imperialismo yanqui y en la renuncia a la revolución para llevar a las masas por el camino pacifista y reformista" . No era una acusación leve, y se enmarcaba en la decisión del partido de definir al “revisionismo” como uno de los principales enemigos a combatir, ya que "la unidad de los comunistas para luchar contra el imperialismo no se realizará con los revisionistas, sino contra los revisionistas y a pesar de los revisionistas" . Las tesis de la coexistencia pacífica y de la vía pacífica al socialismo apadrinadas por el PCUS mostraban para VC que éste había abandonado una perspectiva revolucionaria, y que por ende no impulsaba ni impulsaría en América Latina ni el resto del Tercer Mundo ningún tipo de proceso de ese estilo.
21En oposición a la virulencia de los ataques propinados al PCUS y sus representantes locales, en este momento ya era bastante evidente la simpatía e identificación de VC con el comunismo chino. Reivindicaba su oposición a la línea del comunismo soviético y del “revisionismo” mundial, y pretendía que todos los partidos o destacamentos de militantes que compartieran este horizonte crítico se identificaran con el PCCh y se alinearan con él. Entre 1966 y 1968 la línea de VC fue bastante errática en términos estratégicos, pero luego de un fuerte proceso de autocrítica y reorientación, el alineamiento de los vanguardistas con el comunismo chino y la adopción del maoísmo sería ya completa:
El camarada Mao Tsé-Tung ha elevado el marxismo-leninismo a nuevas alturas. Ha sintetizado la experiencia de las luchas de liberación de los pueblos coloniales, semicoloniales y dependientes del imperialismo, y les ha dado a esos pueblos una nueva y formidable arma: la teoría de la guerra popular, y ha elaborado en el curso de la Revolución Democrática Popular, una serie de principios políticos y tácticas que han elevado el marxismo-leninismo y ha desarrollado la teoría del Estado durante el período de la dictadura del proletariado y en particular, en cómo prevenir y evitar el restablecimiento del capitalismo en los países socialistas. La Gran Revolución Cultural proletaria, sin precedentes en la historia mundial, es un vivo ejemplo de como se ha resuelto en China, apelando a la movilización de las amplias masas, el problema de cómo fortalecer a la dictadura del proletariado, persistir en la construcción del socialismo y avanzar hacia el comunismo.
22La crítica a la línea soviética llevó a VC y sus militantes a encontrar en el comunismo chino y en la reivindicación de Mao Zedong la guía político-estratégica que le serviría para desarrollar sus caracterizaciones acerca de la situación del comunismo internacional. Por extensión, la reivindicación del líder chino traía aparejada la reivindicación de la figura de Stalin, a quién el maoísmo levantaba, en contraposición a la línea política del PCUS.
El corpus teórico-político y la coyuntura internacional
23La etapa inicial de los dos partidos fue un período muy significativo y determinante en su devenir posterior, pero a la vez estuvo atravesado por importantes vaivenes políticos, que hacen que no sea sencillo identificar los principales elementos de su corpus teórico-político.
24En el caso del PCR, en este período se desarrolló una importante puja interna entre tres diferentes tendencias por el control de la orientación del partido. Como expone Lisandrello, la principal diferencia entre ellas giraba en torno a la hipótesis revolucionaria que el partido debía adoptar: Por un lado, la “guerrillerista”, por otro la “insurreccionalista con propaganda armada”, y por último la “insurreccionalista a secas” (Lisandrello 2013), que, en el I Congreso partidario de 1969 y gracias en buena medida al influjo del Cordobazo de mayo, sería la que resultaría victoriosa. Aun así, son significativos los elementos que sí pueden ser tomados como parte estable del corpus teórico-político, teniendo en cuenta los esfuerzos realizados por los comunistas revolucionarios para “realizar un análisis teórico marxista-´leninista de la estructura económico-social y de las superestructuras política e ideológica de la sociedad argentina", que sería elaborado y difundido a través de la publicación teóricas, las resoluciones y la prensa partidaria.
25En primer lugar, el PCR se reivindicaba como continuador de la ortodoxia marxista-leninista, tomando la revolución de octubre de 1917 y el legado de la URSS diciendo que "para nosotros, comunistas, la amistad con la URSS y los países socialistas, y su defensa, es una cuestión de principios” . En un plano general de la discusión estratégica, el PCR defendía sin miramientos la necesidad de tomar el poder por la vía armada, luchando “por el programa de la revolución de liberación nacional y social, en marcha ininterrumpida al socialismo”, lo que lo diferenciaba claramente del PC y su postulado de la “vía pacífica” al socialismo. Lo que era un elemento novedoso en la reivindicación de la herencia comunista era la posición acerca de la revolución cubana, que como se mostró anteriormente era uno de los puntos de ruptura con la dirección del PC:
Así como la Revolución de Octubre demostró en escala mundial la practicabilidad de las ideas de Marx y Engels, el triunfo y el desarrollo de la Revolución Cubana demostró en escala continental, que el socialismo como sistema y el marxismo leninismo como teoría de la revolución, son verdades que no pueden ser desmentidas -como lo pretenden algunos- por ninguna presunta excepcionalidad latinoamericana .
26La revolución cubana era para el PCR una muestra de cómo se podía llevar adelante una política consecuentemente comunista en Latinoamérica, que actualizaba la lucha revolucionaria al presente. Al respecto de la crisis del MCI, en este primer período los comunistas revolucionarios no desarrollaban grandes cambios con respecto al alineamiento impulsado por el PC. A pesar de las fuertes críticas realizadas, no sería hasta un tiempo después que el PCR adquiriría definiciones claramente delimitadas. Por el momento, el PCR expresaba que:
Consideramos que la lucha por la unidad y la cohesión del MCI exige: 1 Combatir y derrotar la línea nacionalista, antisoviética y divisionista de Mao-Tse Tung. (…) 2 Combatir y derrotar la línea reformista y nacionalista que expresa coherentemente la Liga de los Comunistas de Yugoeslavia y se perfila e insinúa en otros Partidos comunistas. (…) 3 La polémica y la superación de las concepciones pequeño burguesas, de las cuales es un vocero Regis Debray.
27Aquí, el PCR se alineaba con la URSS ante la polémica y el enfrentamiento con el comunismo chino, caracterizándolo de forma muy crítica; mantenía su alineamiento con el comunismo soviético en el enfrentamiento con la Yugoslavia de Tito, una república comunista de tipo diferente y crítica a la soviética que se mantenía neutral en la Guerra Fría; y se desmarcaba de Regis Debray, ideólogo de la “teoría del foco” a la que se consideraba como una deformación pequeñoburguesa y “aventurera”, de gran relevancia en el contexto latinoamericano y en la discusión sobre la lucha armada y las diferentes interpretaciones acerca de la revolución cubana. Con respecto a la URSS, el partido explicaba que
Los defectos burocráticos, tecnocráticos y chauvinistas no han afectado la base material del socialismo. Tanto la versión china acerca del "imperialismo soviético" como la "revolución política" que propicia el trotzkismo en los países socialistas dejan de lado esta verdad histórica, y son por eso falsas y nocivas. Donde no hay propiedad privada ni capitalismo no puede haber imperialismo, y no puede hablarse en término marxista de una "revolución" si no se altera la base económica.
28Diferenciándose tanto de las caracterizaciones hechas por el maoísmo como por el troskismo acerca de la potencia soviética, el PCR seguía considerándola como un estado socialista referente en la lucha por la revolución mundial. De todas formas, durante este período la caracterización acerca de la URSS iría progresivamente volviéndose cada vez más negativa, y en ello jugaría un papel importante la lectura realizada por los comunistas revolucionarios del proceso de la llamada “Primavera de Praga” de 1968. En este proceso se desarrolló una relativa apertura democrática en Checoslovaquia, que se encontraba dentro del bloque soviético, que planteaba una crítica hacia la orientación de la URSS en el MCI. El proceso interno dio lugar a un conflicto que escaló rápidamente, en el que la URSS amenazó con invadir con el apoyo de los países del Pacto de Varsovia, acusando a los checoslovacos de querer restaurar el capitalismo. El PCR no adhería a esa tesis ni al planteo de que la intervención fuera el camino a seguir, que era lo que impulsaba y reproducía en Argentina el PC. El partido se mostraba contrario a la intervención, porque entendía que las consecuencias serían perjudiciales, debilitando la imagen del socialismo en el mundo y encendiendo los sentimientos nacionalistas de los checos y eslovacos ante lo que podía ser visto como una “invasión panrusa” . La solución tenía que ser “recurrir abiertamente a las masas proletarias, discutir todos los problemas con el concurso activo de la clase, tal como lo enseñaron y practicaron Lenin y los bolcheviques rusos” . Finalmente, la URSS invadió y aplastó al proceso checoslovaco en agosto de 1968, lo que contribuyó al desencantamiento de los comunistas revolucionarios con la potencia soviética.
29De todas formas, el debate acerca de la situación en Checoslovaquia sirvió para diferenciarse del PC argentino “con sus reclamos de "fe" a toda acción de la URSS, su tergiversación de la realidad checa, la deformación de las posiciones asumidas por otros partidos, como el cubano, así como su adjetivación francamente provocativa contra los estudiantes y fuerzas antiimperialistas que no han "saludado" la intervención armada" . Para los comunistas revolucionarios, esta actitud no contribuía a combatir la propaganda anticomunista orquestada por la prensa de los países capitalista ante la invasión a Checoslovaquia, sino todo lo contrario.
30Un concepto de suma importancia en la perspectiva estratégica del PCR es el de “Frente de Liberación Social y Nacional”, capaz de contener y aglutinar las diferentes fuerzas sociales con capacidad de desarrollar una perspectiva revolucionaria. Consistía en “la alianza de obreros, campesinos pobres y medios, capas medias urbanas, intelectuales y estudiantes, con hegemonía del proletariado, que podrá neutralizar a la burguesía nacional e incorporar eventualmente a los sectores menos comprometidos de esta clase” . Aclarando que la dirección del Frente tenía que ser ejercida por el proletariado, se desmarcaban de la línea que denunciaban que había adoptado el PC, de “estar a la cola” de alguna variante de la burguesía.
31El momento de fundación de VC y sus primeros años de trayectoria encontraron a los vanguardistas con muchas más certezas que a los militantes del PCR, y partían de un piso de acuerdos mucho más elevado. VC interpretaba en el comunismo chino una fuerte voluntad autocrítica, uno de cuyas expresiones había sido la Revolución Cultural, lo que le resultaba muy atractivo en contraposición con la práctica de una izquierda monolítica y hegemonizada por los PC alineados con la URSS. Al interior de VC, las “campañas de rectificación” se desarrollaron como procesos de autocrítica que servían de impulso para asumir nuevas definiciones o virajes en la política del partido; aunque también sirvieron como mecanismo para expulsar o radiar a los sectores del partido que no adherían al viraje impulsado o habían sido demasiado rebeldes con la dirección.
32Habiendo asumido una posición maoísta, VC tomaba como propia cualquier declaración o posicionamiento del PCCh. En casi todas las producciones partidarias se desarrollaba en algún párrafo una argumentación acerca de la necesidad de construir el “marxismo-leninismo pensamiento Mao Tsé-Tung”. Los panfletos o declaraciones generalmente tenían alguna alusión en las consignas al apoyo a la revolución china y al pensamiento de Mao.
33Otro elemento tomado del maoísmo era el de “Revolución de Nueva Democracia”, que los vanguardistas adaptaban a la realidad argentina. Según esta perspectiva, era necesario el desarrollo de una alianza de clases en la etapa histórica, ampliando a sectores no obreros la participación en la revolución. Dentro de éstos, se hacía especial hincapié en el campesinado, que tenía una importancia de menor centralidad en los planteos de la izquierda marxista hegemonizada por el PC. Esto estaba acompañado de la necesidad de una revolución “democrático-popular”, también mencionada como “nacional-democrática”: “El proceso histórico de la revolución argentina impone dos pasos en su avance: el primero es la revolución nacional-democrática, que implica una forma distinta de democracia, una nueva democracia; el segundo paso, es la revolución socialista” .
34El campesinado y su papel en la perspectiva revolucionaria estuvieron en discusión al interior del partido entre 1966 y 1968 y, entre los vaivenes políticos de la organización, la dirección elaboró un informe que impulsaba un viraje en el que se otorgaba al campesinado el mayor peso para la etapa. Celentano (2012) propone que esta línea fue dejada de lado recién a raíz del desarrollo del Cordobazo de mayo de 1969, que habría impactado fuertemente en el corpus teórico-político del partido. Sin embargo, en documentos redactados bastante antes de que sucediera el Cordobazo, ya se puede apreciar que la línea “obrerista” había prevalecido sobre la “campesinista” . El viraje fue breve, como parte de las indefiniciones y oscilaciones en la perspectiva estratégica de este período inicial. Una vez superado, el planteo estratégico era que la clase obrera era quien debía ser protagonista de la revolución democrático-popular, ya que “sólo la firme dirección del proletariado puede hacer jugar a la burguesía nacional un papel revolucionario y evitar que se aparte del pueblo para conciliar con el imperialismo" , en pos de lograr la unidad de todas las fuerzas necesarias para la revolución.
35El papel de la lucha armada en la perspectiva estratégica es algo que los vanguardistas puntualizarían, al igual que el PCR. En fuerte contraste con la línea del PC y del PCUS de “transición pacífica al socialismo”, los vanguardistas remarcaban que "hemos aprendido también que: "la tarea central y la forma más alta de toda revolución es la toma del poder por medio de la fuerza armada, es decir, la solución del problema por medio de la guerra" . Esto, de todas formas, no implicaba adherir a una perspectiva “guerrillerista”. La perspectiva era insurreccional y dentro de ello no había lugar para una vía pacífica hacia el socialismo, lo que la bajada que llevaba cada número del periódico No Transar se encargaba de remarcar, con las palabras “El poder nace del fusil”.
La caracterización de la coyuntura nacional
36La conformación de los corpus teórico-políticos, sobre todo en este momento, estaba inserto en una serie de lecturas acerca de la coyuntura nacional y de iniciativas llevadas adelante para accionar ante ella. Durante el período, el país estaba gobernado por la dictadura militar comandada por Juan Carlos Onganía, que había derrocado en 1966 al radical Illia.
37El PCR caracterizaba que la dictadura de Onganía, cuando decía que pretendía “cambiar las estructuras”, realmente quería decir que su objetivo era
(…) Modificar la legislación laboral para asegurar la superexplotación obrera; cumplir totalmente la proyectada "racionalización" de las empresas estatales; asegurar a los monopolios un ejército permanente de desocupados que faciliten la política de bajos salarios; modificar el sistema previsional; modificar a fondo todo el sistema educacional argentino de acuerdo con los intereses de los monopolios y las clases dominantes; llevar adelante, a fondo, la expropiación económica de gran parte de las capas medias rurales y urbanas mediante las modificaciones a la ley de arrendamientos, la ley de Bancos, facilidades a los supermercados, política impositiva, y otras medidas; privatizar las principales empresas nacionalizadas o subordinadas totalmente a las necesidades de los monopolios.
38Es decir, realizar un ajuste para descargar los costos de la economía en la clase trabajadora, para beneficiar a los intereses de los monopolios y la oligarquía. Para ello, el gobierno de Onganía lo acompañaba de un plan de “ordenamiento social”, en el que la censura y la represión tenían un papel fundamental. La dictadura estaba llegando a la situación en que "un pesado y asfixiante manto liberticida va cubriendo al país, tapando la más mínima hendija democrática. Se va premoldeando así, pese a la imagen paternalista que pretende crearse Onganía, la visión autocrática del futuro reinado que pretenden implantar en el país los grandes monopolios y la oligarquía burguesa terrateniente" . Ello adquiría mayor sentido en el momento en que se caracterizaba a la formación social entendiendo que "la Argentina es un país oprimido por la dominación imperialista y que el entrelazamiento entre los monopolios extranjeros (principalmente yanquis), la oligarquía burguesa terrateniente y el gran capital industrial, financiero y comercial nativo han articulado una estructura capitalista-dependiente, con supervivencias pre-capitalistas en el campo" . Para el partido, los intereses del imperialismo, los intereses de las clases dominantes, el shock de políticas tendientes a beneficiarlos y el accionar represivo eran parte de un mismo plan articulado.
39De igual manera, para VC la situación era de una sentida recesión económica en la que las condiciones materiales para el pueblo trabajador no hacían sino empeorar, con un “aumento de la desocupación y de los índices de mortalidad infantil, la creciente miseria de todos los sectores explotados y la absoluta falta de libertades políticas y gremiales”, acompañada de una “mayor penetración de los capitales imperialistas” y un aumento de la “dependencia del imperialismo norteamericano" . Esto se acompañaba de la caracterización de que "desde 1958, con el ascenso de Frondizi al poder, nuestro país se ha convertido en una neocolonia norteamericana” y que “la base de todo el poder que los imperialistas ejercen sobre nosotros está en su absoluto control sobre nuestra economía" . El gobierno de Onganía era el garante del desarrollo de los intereses del imperialismo en el país, aliado a sectores de la oligarquía y obedeciendo en definitiva a los designios estadounidenses. El retroceso sobre derechos adquiridos por la clase trabajadora, junto con el ingreso y la protección de capitales extranjeros, era lo que la dictadura tenía que hacer para cumplir con su misión.
40Predeciblemente, ninguno de los dos partidos veía en la oposición una alternativa real para enfrentar a la dictadura. Para VC, la oposición liberal no era más que una variante alternativa para defender los intereses de la oligarquía y el imperialismo, y no se diferenciaba estructuralmente del gobierno dictatorial excepto en que se podía presentar como un “recambio democrático” en caso de ser necesario . La caracterización que se hacía de la dirigencia del peronismo no era muy diferente, porque se consideraba que "la dirección política del peronismo ha perdido hace mucho tiempo su carácter nacional-burgués y ha adquirido un carácter servil a la oligarquía y el imperialismo”. A pesar de reconocer una identidad original enfrentada al imperialismo, los vanguardistas consideraban que la dirección del peronismo había perdido ese rumbo, y se había convertido en un actor similar a la oposición liberal. Esto se fundamentaba estableciendo que “sus objetivos no son ya la independencia de la economía nacional capitalista de los embates del imperialismo, el establecimiento de un estado controlado por la burguesía nacional, etc. Por el contrario, la dirección del peronismo ha pactado y se prepara para pactar una vez más con los agentes del imperialismo que detentan el poder del estado en nuestro país" . A su vez, se caracterizaba que "la dictadura proyanqui (sic.) ha podido instalarse en el poder y mantenerlo porque el pueblo argentino se encuentra desorganizado, y porque pesa aún sobre él la influencia nefasta de las ideas burguesas producto de la acción del peronismo y el revisionismo" . De esta manera, la responsabilidad del peronismo (y también del PC) estaba presente en diferentes niveles. El PCR se mostraba igualmente crítico con respecto al peronismo. Para el partido, la experiencia del peronismo en el gobierno había mostrado sus límites, por lo que la etapa política requería alejarse de ese modelo para construir una alternativa en clave revolucionaria.
Es misión de la clase obrera y su partido Comunista el que las luchas actuales y futuras sirvan para avanzar hacia la conquista de un gobierno popular revolucionario de la clase obrera y las capas medias urbanas y rurales, y no para servir a una supuesta "revolución nacional" que impulsada por grupos socialcristianos, radicales, nacionalistas burgueses, Remorino y algunos dirigentes de la CGT de Paseo Colón, pretende repetir hoy lo que en mejores condiciones fracasó en la Argentina y América Latina ya hace tiempo .
41Desde una perspectiva revolucionaria, y en base a la caracterización del peronismo como un movimiento burgués, era una tarea importante la de mostrar los límites de su experiencia.
42Durante 1968 y en la primera mitad de 1969 en los escritos de VC se hacía el análisis de que en el horizonte se avecinaba algún tipo de estallido social. Ante esa caracterización, los vanguardistas perseguían el objetivo de politizar los conflictos sectoriales y reivindicativos. Era necesario demostrar que "el problema de fondo no es tan sólo preservar la fuente de trabajo o lograr aumentos de sueldo. Es mucho más. Es acabar con el poder opresor y reaccionario”. Y en las movilizaciones cada vez más numerosas y con mayores repercusiones, veían que “la lucha ha comenzado a rebasar los marcos reivindicativos para pasar al terreno político, por lo menos en los conflictos que hemos señalado. Las consignas de "Muera la dictadura!" que se pintaron en villa Quinteros, reflejan esa situación" . Al igual que VC, en la primera mitad de 1969 el PCR caracterizaba la inminencia de un estallido social. Para el partido, se estaba ante un “momento potencialmente explosivo”, en el que “una chispa puede provocar un gran incendio”. “Momento en el que la dictadura procura consolidarse para asegurar sus objetivos estratégicos al tiempo que no puede menos que provocar, ella misma, con sus medidas inseguridad, agitación, inquietud en las masas populares" . El estallido del Cordobazo en mayo de 1969 corroboró la proyección de los dos partidos, sea gracias a su capacidad de lectura política, a lo evidente de los acontecimientos o a azares del destino, lo que abriría todo un nuevo proceso de discusiones y definiciones.
La consolidación organizativa
43En el momento inmediatamente posterior a la fundación de las dos organizaciones, había razones para sospechar que una situación de crisis interna podía atentar contra su funcionamiento. Los desafíos de la creación de los partidos estaban acompañados por la necesidad de consolidar una estructuración orgánica sobre la que se pudiera edificar la vida política y su accionar. En ese sentido, era de vital importancia la definición de mecanismos de control y disciplinamiento para fiscalizar que la orientación política se llevara adelante y no se corriera riesgo de desviaciones o maniobras.
44En el caso del PCR, la heterogeneidad producto de la fusión de diferentes contingentes militantes era motivo de preocupación. El estatuto partidario se aprobó finalmente en el I Congreso de diciembre de 1969, luego de cerca de dos años de funcionamiento como organización. Para ese momento, la disputa entre las tres orientaciones estratégicas ya había sido superada con la expulsión o el apartamiento de los contingentes militantes que no se habían fundido en la línea “ganadora” del debate. En su estatuto, el partido definió un sistema basado en el centralismo democrático, con un sistema jerárquico entre instancias en el que las superiores tenían capacidad de incidencia sobre las inferiores. Se especificaban una serie de disposiciones orientadas a la consecución de los objetivos orgánicos y el Comité Central (CC) tenía capacidad de incidencia en órganos de menor jerarquía, a través de un artículo 26 que disponía que “el CC enviará representantes a los distintos Comités de Zona si lo considera necesario, puede crear organismos intermedios, secciones y comisiones de trabajo, como asimismo intervenir a Comités de Zona en casos de que fuera violada la línea política aprobada en el Congreso o en los Estatutos”.
45Con respecto a los mecanismos de control por parte del CC sobre la disidencia política en el interior del partido, en el artículo 62 se definía claramente que: “El Partido garantizará a través de los articulados del presente Estatuto la discusión y la diversidad de opiniones en su seno, pero no admite fracciones o grupos que se sitúen por encima de los organismos regulares. La actividad fraccional o de grupos será severamente sancionado con la expulsión o exclusión del Partido”. La expulsión del partido, destinada “a los traidores, a los que actúen débilmente ante el enemigo y develen secretos del Partido, a los que organicen fracciones o grupos, a los infiltrados”, era la principal sanción, definida en el articulado 64 del estatuto.
46VC celebró su I Congreso recién en 1971, lo que le obligó a desarrollar mecanismos de fiscalización y corrección disciplinar antes de que ello sucediera. Esto adquiría especial importancia, si tenemos en cuenta el hecho que era una organización heredera de sucesivas rupturas políticas, que entre otras cosas se debían a una imposibilidad orgánica de mantener la cohesión más allá de las diferencias políticas. La adopción del maoísmo llevó a los vanguardistas a darle una fuerte importancia a la autocrítica partidaria, que se cristalizaba en “campañas de rectificación” en el momento de definición de la nueva línea. Las campañas de rectificación eran procesos de autocrítica que pretendían ser educativos, para que los cambios en la línea fueran tomados por el conjunto de la militancia y salieran fortalecidos en ese proceso. El caso del viraje “campesinista” mencionado anteriormente, por ejemplo, fue duramente autocriticado, y la campaña de rectificación posterior se hizo presente en las hojas de No Transar para hacer pública la situación . La expulsión del Comité partidario de La Plata a fines de 1968, al que se acusaba de haber mantenido una orientación política “izquierdista” a pesar de que el partido la había modificado, fue otro ejemplo. Las campañas de rectificación y la cultura de la “autocrítica” no sólo cumplían el rol de brindar al partido la capacidad de modificar la línea partidaria; sino que principalmente tenían un rol fiscalizador y disciplinar. Utilizadas por la dirección, eran una herramienta formidable para combatir las disidencias políticas.
47En definitiva, los estatutos, las disposiciones orgánicas y el impulso de las campañas de autocrítica y de rectificación evidencian que los dos partidos actuaron enérgicamente para mantener la cohesión. La adopción del centralismo democrático demostró ser una gran herramienta como forma de disminuir y neutralizar orgánicamente las posibilidades de verse demasiado afectados por las discusiones internas.
Conclusiones
48Las rupturas que se desarrollaron en el comunismo internacional durante la década de 1960 trajeron fuertes repercusiones en el mapa político de la izquierda argentina. El PCR y VC fueron un producto tanto de ellas como de una coyuntura trepidante, ante la que las organizaciones históricas de la izquierda vernácula, corporizadas en el PS y sobre todo en el PC, no lograban ser lo suficientemente dinámicas como para contener las expectativas y perspectivas de una juventud radicalizada. De esta forma, el eje común que podemos encontrar en los dos partidos y su fundación es el de una ruptura general acompañada de la voluntad de poner en pie organizaciones que pudieran superar los límites de la política del PC y la izquierda canónica argentina.
49El PCR orientó sus principales preocupaciones en este período a diferenciarse y delimitarse del PC, y a construir su propia identidad y corpus teórico-político. Luego de romper con el que ante sus ojos era un PC “oportunista” y “reformista”, era necesario para el grupo militante construir una identidad claramente ligada a un espíritu combativo y de lucha, que dejara atrás la impronta “gorila” que arrastraba el comunismo. En ese sentido se dirigía la constante reivindicación a los procesos revolucionarios o con tintes revolucionarios en desarrollo en el período en otras partes del mundo. La ruptura política con el PC fue real y tangente. La nueva organización no difería solamente en una cuestión de estilo, sino que la ruptura traía aparejadas consecuencias concretas a nivel estratégico. Los comunistas revolucionarios desarrollaron un análisis político de la coyuntura nacional e internacional con una perspectiva propia y creativa, sustentada en un corpus teórico-político que, si bien variable e inestable, tenía su lógica interna.
50VC, por su parte, sorteó un primer momento de indefinición política con la adopción temprana del maoísmo. Eso implicó incorporar la perspectiva de la “Revolución de Nueva Democracia”, la caracterización de la tarea de la etapa como de “Revolución democrático popular” y la defensa de las posiciones del PCCh en la coyuntura internacional. Desde la perspectiva de los vanguardistas, la adopción del maoísmo era la forma correcta de tener una política realmente revolucionaria, aquella con la que la ortodoxia del PCUS y sus partidos comunistas aliados en el mundo había roto. De todas formas, adaptar el maoísmo a la realidad nacional no era algo simple, de lo cual serían expresión los virajes que el partido tuvo durante el período. El “paquete” de definiciones que implicaba la adopción del maoísmo traía aparejada una posición muy clara con respecto al comunismo soviético, y por ende también al comunismo argentino. La delimitación con respecto al PC se haría en relación a su alineamiento a nivel internacional con la perspectiva “revisionista”, endilgándole transitivamente los errores, fallas y traiciones que según VC la URSS impulsaba en el resto del mundo.
51De todas formas, la ruptura no era total. El PCR, por su parte, no abandonaba completamente los planteos históricos del PC, tanto en relación a la caracterización de la realidad argentina y las tareas necesarias para la militancia comunista; como con respecto a los posicionamientos desarrollados en torno a la crisis del MCI. Alinearse en términos generales con la URSS, sin estar de acuerdo con la forma en que el PC lo hacía, ponía al PCR en un lugar bastante incómodo. Lo que también sucedía con el hecho de mantener algunos conceptos y perspectivas provenientes del partido de origen, mientras simultáneamente se trataba de construir una identidad propia. Un ejemplo de ello es el desarrollo de una concepción “etapista” de los procesos de cambio radical en el tercer mundo, que tanto el PCR como VC reproducían de una u otra forma. Otro ejemplo es el de la defensa de una perspectiva estratégica que incorporaba la necesidad de desarrollar alianzas policlasistas que excedieran a la clase trabajadora e incorporaran en algún modo a fracciones de la burguesía nacional (aunque en un lugar subordinado). El “Frente de liberación Social y Nacional” de los comunistas revolucionarios y la “Revolución de Nueva Democracia” no guardaban tantas diferencias entre sí ni, en términos generales, diferían tanto con los planteos realizados por el PC. Esto sustenta que la violencia de las críticas hacia el PC y la orientación del PCUS en el MCI era un ejercicio que sobre todo servía para consolidar el lugar desde el que cada uno de los partidos estaba parado, contribuyendo a definirse por oposición en el espectro político de la izquierda.
52De todas formas, como vimos, el corpus teórico-político de los dos partidos no era algo estanco, sino que en este período se mantenía de forma bastante flexible. En ese sentido, los hechos de la Primavera de Praga y la intervención militar soviética repercutirían fuertemente al interior del PCR, destrabando al partido del alineamiento que hasta ese momento tenía con la URSS. Esto es algo que el propio partido balancearía en el I Congreso de fines de 1969, pero que se aprecia sensiblemente en publicaciones anteriores en el periódico Nueva Hora, que nos sirven de reflejo de cómo iban evolucionando las lecturas acerca de la coyuntura que el partido realizaba mes a mes.
53La estructuración orgánica, por su parte, cumplió con el objetivo de generar un funcionamiento claro adoptando la forma del centralismo democrático; pero a la vez sirvió de garantía para que los órganos superiores en la jerarquía partidaria tuvieran un fuerte control sobre los de menor jerarquía, como forma de evitar posibles “desviaciones” políticas. En este aspecto, la forma orgánica construida tenía bastantes similitudes con las del PC, o al menos cumplía funciones análogas a aquellas que en su momento los militantes del futuro PCR habían visto como perjudiciales para la democracia partidaria. En el caso de VC, la adopción de un esquema con estas características, si bien eficiente y claro, ponía de manifiesto la importancia que el control sobre el conjunto militante tenía para la dirección partidaria.
54Este trabajo es un pequeño aporte para contribuir a dilucidar la etapa inicial de VC y el PCR. Una etapa contradictoria, caótica y repleta de virajes políticos, en una coyuntura desafiante para dos organizaciones como las estudiadas. Una etapa especialmente rica para ver cómo fueron abordados los desafíos teórico-políticos por parte de organizaciones jóvenes y creativas, que intentaban construir una experiencia política novedosa.
Bibliographie
Bibliografía
Andrade, Mariano. 2007. Por una historia del maoísmo argentino. Entrevista con Otto Vargas, Buenos Aires, Imago Mundi.
Califa, Juan Sebastián. 2015. Del Partido Comunista al Partido Comunista Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria en la Argentina de los años sesenta. Santiago de Chile. Izquierdas Nº24.
Campione, Daniel. 2005. Hacia la convergencia cívicomilitar. El Partido Comunista 1955-1976. Herramienta Nº29.
Casola, Natalia. 2015. El PC argentino y la dictadura militar. Militancia, estrategia política y represión estatal. Buenos Aires, Imago Mundi.
Celentano, Adrián. 2012. La formación de Vanguardia Comunista, de la crisis del socialismo a la adopción del maoísmo y el problema de la construcción del partido revolucionario entre 1965 y 1969, Tandil, ponencia presentada en las “VII Jornadas de Historia Política”.
Celentano, Adrián. 2014a. Maoísmo y nueva izquierda. La formación de Vanguardia Comunista y el problema de la construcción del partido revolucionario entre 1965 y 1969. En La nueva izquierda argentina (1955-1976) Socialismo, peronismo y revolución. Directora María Cristina Tortti, co-directores Mauricio Chama y Adrián Celentano. Rosario. Ediciones Prohistoria.
Celentano, Adrián. 2014 b. El maoísmo en las iniciativas político-editoriales del grupo pasadopresentista (1963-1976). Buenos Aires. Prismas, Revista de historia intelectual N° 18.
Fejtö, François. 1973. Chine/URSS. De l’alliance au conflit 1950/1972. Paris. Éditions du Seuil.
Gilbert, Isidoro. 2009. La FEDE. Alistándose para la revolución. La Federación Juvenil Comunista 1921-2005. Buenos aires. Sudamericana.
Lisandrello, Guido. 2013. El Partido Comunista Revolucionario (PCR) y la discusión estratégica en los ’70. Ponencia presentada en las X Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Mignon, Carlos y Fishwick, Adam. 2018. Origins and evolution of Maoism in Argentina, 1968–1971. Labor History.
Pacheco, Julieta. 2012. El MALENA y la construcción del programa de liberación nacional (1955-1969). Buenos Aires. RyR.
Rubio, Matías. 2018. El Partido Comunista Revolucionario y la construcción de una interpretación histórico-política en torno a la cuestión agraria (1967-1987). Revista Conflicto Social, Año 11 Nº20.
Rubio, Matías. 2019. El Partido Comunista Revolucionario y la definición de una interpretación histórica en su período formativo (1967-1987), Santiago de Chile, Izquierdas Nº 46.
Rupar, Brenda. 2017a. El rol de la revolución cultural china en el maoísmo argentino. Las interpretaciones en las visiones oficiales de Vanguardia Comunista y el Partido Comunista Revolucionario. Leste Vermelho, revista de estudos críticos asiáticos, volumen 3 Nº 1.
Rupar, Brenda. 2017b. El partido Vanguardia Comunista: elementos para avanzar en una caracterización del maoísmo argentino (1965-1971). Santiago de Chile. Izquierdas Nº 36.
Rupar, Brenda. 2018a. El debate chino-soviético y la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada en el Movimiento Comunista Internacional, Historia Contemporánea.
Rupar, Brenda. 2018b. Cuando la táctica política se va transformando en estrategia: el giro en el Partido Comunista Argentino a fines de la década de 1950. Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Cuestiones del tiempo presente.
Siskindovich, Santiago. 2020 (adelanto de edición). El Partido Comunista Revolucionario y la construcción de la delimitación con el Partido Comunista argentino (1968-1969). Santiago de Chile. Izquierdas Nº 49.
Siskindovich, Santiago. 2018. ¿El Cordobazo como punto de inflexión? El caso de Vanguardia Comunista y el Partido Comunista Revolucionario. Argentina. 1965-1970. Brasil. Revista Despierta Año 5 Nº5.
Tortti, María Cristina. 1999. Izquierda y “nueva izquierda” en la Argentina. El caso del Partido Comunista. Sociohistórica.
Tortti, María Cristina. 2007. El viejo partido socialista y los orígenes de la nueva izquierda. Tesis doctoral. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Urrego, Miguel Ángel. 2017. Historia del maoísmo en América Latina: entre la lucha armada y servir al pueblo. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 44 Nº2.
Fuentes Documentales
Vanguardia Comunista
Proyecto de Resolución sobre situación nacional. Vanguardia Comunista en marcha hacia la constitución del Partido Comunista Revolucionario, 1969.
Periódico partidario No Transar. 1968-1970.
Circular de la dirección nacional de VC. 20 de marzo de 1969.
Folleto “Hacia el Congreso de la reconstrucción del partido comunista”. Ediciones No Transar. 1° de mayo de 1966.
Folleto “Los Comunistas Revolucionarios respondemos al PC (CNRR)”. 1968.
Volante " ¡AL COMBATE CONTRA LA DICTADURA!". 1° de octubre de 1969.
Partido Comunista Revolucionario
Documentos aprobados por el Primer Congreso del PCR / Córdoba 11, 12, 13 y 14 de diciembre de 1969.
Periódico partidario Nueva Hora. 1968-1970.
Informe “Los comunistas revolucionarios ante la actual situación nacional e internacional”. Noviembre de 1968.
Teoría y Política Nº1, enero/febrero de 1969.
Folleto “Los comunistas revolucionarios ante la actual situación política nacional e internacional. Partido Comunista (CNRR)”. Noviembre de 1968.
Auteur
Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba. Es miembro del proyecto de investigación financiado por SECyT “Tensiones políticas en el pasado reciente argentino: desafíos organizacionales, derechos en disputa, redes y militancias desde Córdoba”, dirigido por la Dr. Mónica Gordillo y co-dirigido por el Dr. Fernando Aiziczon. Sus trabajos de investigación abordan el estudio de organizaciones de izquierda en la Argentina de las décadas de 1960 y 1970, principalmente el Partido Comunista Revolucionario, Vanguardia Comunista y el Partido Comunista Argentino. Ha publicado algunos artículos sobre el tema, entre ellos: “ ¿El Cordobazo como punto de inflexión? El caso de Vanguardia Comunista y el Partido Comunista Revolucionario. Argentina. 1965-1970”. Revista Despierta, Año 5, Nº5, Brasil, 2018; “El Partido Comunista Revolucionario y la construcción de la delimitación con el Partido Comunista argentino (1968-1969)”, Izquierdas, Nº 49, Chile, 2020.
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!
La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80
Viviana Bravo Vargas
2010
El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012
Olga Ulianova, Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2012
Un trébol de cuatro hojas
Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX
Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2014
El ojo del cíclope
Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
Jaime Massardo
2008
¿Qué hacer con los pobres?
Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895
Luis Alberto Romero
2007
El modo de ser aristocrático
El caso de la oligarquía chilena hacia 1900
Ximena Vergara Johnson et Luis Barros Lezaeta
2007