Debates sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburg
p. 267-293
Résumé
El presente ensayo analiza cómo Rosa Luxemburg desarrolló una visión propia sobre el imperialismo en su famosa obra, La Acumulación de Capital. El trabajo analiza elementos de la trayectoria de Rosa Luxemburg que son relevantes para comprender este trabajo, el contexto de producción de la obra, sus planteos en relación a la acumulación de capital y el imperialismo y los debates que éstos suscitaron al interior de la socialdemocracia alemana y rusa, donde su obra no sólo fue rechazada por sectores de la derecha y el centro de la socialdemocracia, sino que también suscitó la crítica de militantes de la izquierda como Lenin y Pannekoek. El trabajo cierra analizando las respuestas de Luxemburg a sus críticos en la Anti-Crítica y analizando las consecuencias teóricas y políticas que estas discusiones tuvieron para la socialdemocracia internacional y el marxismo de la época.
Texte intégral
Introducción
1Rosa Luxemburg fue, sin dudas, una de las pensadoras más importantes del movimiento socialista internacional. Tuvo un rol prominente en la vida de dos organizaciones políticas: el Partido Socialdemócrata de Alemania y la Socialdemocracia del Reino de Polonia y Lituania, organización que contribuyó a fundar y en cuya dirección participó durante muchos años. Participó la primera línea de la Controversia Revisionista, polemizando contra el revisionismo Eduard Bernstein, y agrupando sus textos elaborados al calor de esta disputa en un libro que adquirió inmensa fama, titulado Reforma Social o Revolución. Participó personalmente en la Revolución Rusa de 1905 desde Polonia y, posteriormente, su opuso al apoyo de la mayoría de la socialdemocracia alemana a su propio gobierno durante la Primera Guerra Mundial. Luego, fue una de las protagonistas más destacadas de la Revolución Alemana, proceso durante el cual cayó asesinada en 1919. En cuanto a su obra, escribió sobre temas tan diversos como la huelga de masas, la teoría económica marxista y la cuestión nacional. Sus textos y teorías no han dejado de conocer sucesivas reediciones en diversos idiomas y su obra es permanentemente reinterrogada para analizar distintos aspectos del capitalismo contemporáneo, de la historia de la socialdemocracia y de los debates del marxismo como corriente teórica.
2En el marco de esta trayectoria, no sorprende demasiado que Rosa Luxemburg produjo una teoría propia del imperialismo en su obra La Acumulación de Capital: Una contribución a la explicación económica del imperialismo120. Hemos visto en el capítulo anterior el rol fundamental que cumplió Rosa Luxemburg en relación a los debates políticos sobre la cuestión colonial y el imperialismo en el SPD y en el conjunto de la Segunda Internacional. En general, fue una de las primeras en darle carácter de prioridad al posicionamiento de la Internacional sobre el tema, y sostuvo una postura consistentemente anticolonial. Al mismo tiempo, después de 1910, se convirtió en la principal referente de la izquierda de la socialdemocracia alemana en su conflicto contra el llamado “centro marxista” (Kautsky, Otto Bauer, etc.). A su vez, hemos analizado los debates que acompañaron este proceso de diferenciación política: las polémicas sobre la huelga de masas, el debate sobre el desarme y la milicia y su crítica al comportamiento de la dirección del SPD en relación a los presupuestos militares, entre los principales. Estas disputas generaron para ella la necesidad de formular una teoría del imperialismo que justificara la idea de que el mismo era una necesidad estructural del capitalismo, en contraposición con las tesis de algunos teóricos del centro, como Kautsky. Esto llevaba como corolario a ciertas conclusiones políticas. Desde su punto de vista, era necesario revisar la táctica de la socialdemocracia ante el período de crisis y convulsiones que se avecinaba, adoptando una política que pusiera énfasis en la lucha directa de masas y rompiera con la inercia en que había caído la práctica política de la socialdemocracia. La ruptura con el “centro marxista” fue, desde nuestro punto de vista, la causa fundamental de que Luxemburg elaborara una teoría propia del imperialismo.
3A su vez, la escritura de La Acumulación de Capital tuvo otra causa, referente a la evolución del pensamiento económico de Rosa Luxemburg. Luxemburg tenía una larga trayectoria en la producción de escritos referentes al método de Marx en la crítica de la economía política, en los cuales había defendido consistentemente su metodología dialéctica121. Posteriormente, en un período de su vida en el cual ofició de profesora en la escuela de cuadros de la socialdemocracia alemana (1908-1914), desarrolló ciertas dudas sobre la teoría de la acumulación de Marx.
El impulso para el presente trabajo provino de una introducción popular a la economía política122, que he estado preparando para el mismo editor durante mucho tiempo, pero cuya finalización fue impedida repetidamente por mis actividades, ya sea en la escuela del partido o en tareas de agitación. Cuando, en enero de ese año, después de las elecciones al Reichstag, me propuse una vez más completar la popularización de la doctrina económica de Marx, encontré una dificultad inesperada. No logré presentar con suficiente claridad el proceso total de la producción capitalista en sus relaciones concretas y su límite histórico objetivo. A partir de una mirada más cercana del asunto, llegué a la opinión de que aquí no se trata simplemente de una cuestión de presentación, sino también de un problema que está teóricamente relacionado con el contenido del Volumen II de la "Capital" de Marx y, al mismo tiempo, incide tanto en la práctica de la política imperialista actual como en sus raíces económicas. Si he identificado científicamente este problema, entonces, aparte de un interés puramente teórico, me parece que el trabajo también llegaría a tener cierta importancia para nuestra lucha práctica contra el imperialismo.123
4La forma en que se produjo la obra, expresada en su correspondencia, también tiene gran importancia para comprender el ánimo de urgencia política que acompañó su escritura.
El período en el que escribí la Acumulación pertenece a los momentos más felices de mi vida. Viví en un verdadero trance. Día y noche no vi ni escuché nada mientras ese problema se desarrollaba tan bellamente ante mis ojos. No sé qué me dio más placer: el proceso de pensar (…) o la creación literaria con pluma en mano. ¿Sabes que escribí las 900 páginas completas en 4 meses de una sentada? ¡Una cosa inaudita! Sin revisar la copia en bruto, ni una sola vez, la hice imprimir (Luxemburg 2003, x).
5La obra tuvo un carácter altamente polémico, provocando, desde el momento mismo de su publicación, intensos debates no sólo con sectores del centro y la derecha de la socialdemocracia, que difícilmente hubiesen aceptado sus tesis, sino también de sectores de sus compañeros más cercanos, entre la izquierda de la socialdemocracia. El presente capítulo analiza las tesis principales del trabajo, revisa los debates que surgieron en el período cercano a la publicación de la obra y culmina con la respuesta que Luxemburg dedicó a sus adversarios teóricos en su Anti-Crítica, escrita en 1915 y publicada por primera vez en 1921.
La Acumulación de Capital: El error de Marx
6En 1913 Luxemburg publicó La Acumulación de Capital. El punto de partida de la obra es probablemente lo más difícil de comprender de toda la obra. La obra comenzaba por explicar conceptos básicos de Marx referidos a la naturaleza del capital, la reproducción simple del capital y, finalmente, la reproducción ampliada, esto es, cuando se utiliza una parte del plusvalor para reinvertir y ampliar la producción.
7Luego, Luxemburg explicó lo que ella consideraba el error de Marx. Con la ayuda de unos esquemas matemáticos de acumulación, Marx había explicado cómo el capitalismo, para mantener el equilibrio en la producción, debe mantener una cierta proporción entre el Sector I, que produce los medios de producción, y el Sector II, que produce artículos de consumo124. Para esto, el modelo suponía un capitalismo abstracto, sin sectores no capitalistas de la producción ni comercio exterior. Si bien Luxemburg aceptaba en general este principio metodológico, consideraba que era inadecuado para explicar la acumulación, dado que la misma tenía lugar en otra clase de condiciones, especialmente el crecimiento de la productividad del trabajo. Luego ofreció un ejemplo de esquemas en el cual la relación entre capital constante y variable crecía gradualmente como resultado del progreso técnico argumentando que, en este caso, los números de Marx no encajaban (Luxemburg, 2003, 317-8). Además, según Luxemburg, Marx dejaba un punto importante sin explicar, ya que el crecimiento de la demanda no se puede simplemente suponer. Según Luxemburg, "Desde el punto de vista capitalista, es absurdo producir más bienes de consumo para mantener a más trabajadores y producir más medios de producción simplemente para mantener este excedente de trabajadores ocupados" (Luxemburg, 2003, 104). La absorción de la mayor parte del producto se podía explicar desde los esquemas, pero era necesario que hubiese una ampliación de la demanda para explicar la realización, es decir, la venta, de la parte del plusvalor destinada a ser acumulada (es decir, reinvertida. Entonces, la pregunta era ¿de dónde proviene esta demanda ampliada? (Luxemburg 2003, 104- 5).
El origen de la demanda creciente
8Esta pregunta la llevó a examinar varios posibles factores para esta demanda creciente, que fue descartando uno por uno. Los mismos eran: el incremento de la población, la demanda de estratos intermedios de la población, es decir, los sectores sociales que no pertenecían ni a la clase obrera ni a la clase capitalista, y el comercio exterior.
9Sobre la cuestión poblacional, Luxemburg planteaba que en el capitalismo el aumento de la población tenía que implicar un aumento en el consumo de los capitalistas o en el de los obreros. El incremento natural de los primeros está cubierto por la parte consumida del plusvalor, con lo cual esto aparecía representado dentro de los esquemas y no requería ninguna explicación adicional. Esto dejaba únicamente al consumo de los obreros como posible fuente de una demanda expandida. Sobre esto la autora planteaba que el crecimiento numérico de los mismos no implica automáticamente un aumento en la demanda efectiva, que debía provenir necesariamente del capital variable que obtenían como salario. O la generación más vieja mantenía la nueva con su salario, o nuevos obreros jóvenes iban consiguiendo trabajo y pasaban a formar parte de la cantidad cubierta por la magnitud del capital variable. En cualquier, no resultaba una explicación satisfactoria de la demanda creciente (Luxemburg 2003, 105-6). Por otro lado, en referencia a los estratos intermedios de la sociedad, incluyendo a los terratenientes, empleados asalariados, profesionales liberales, funcionarios, fuerzas armadas, y sectores mantenidos por la Iglesia, no podían ser considerados una fuente de demanda adicional porque el conjunto de sus ingresos se derivaba, directa o indirectamente, de la redistribución de plusvalor, de salario, o de una combinación de ambos (Luxemburg 2003, 106-8). Cabe destacar que esto excluía a los sectores abocados a la producción mercantil simple, campesinos y artesanos, sobre todo, quienes sí constituían una fuente de demanda realmente externa, al basarse en la producción mercantil simple, distinta del capitalismo. Sobre el comercio exterior, planteaba que suponer que el mismo pudiera ser la solución a las dificultades de realización del capitalismo sólo significaba desplazar las dificultades irresueltas del análisis de un país a otro y que, por otro lado, hubiese implicado una contradicción con un principio metodológico señalado por Marx en el Tomo I de El Capital, de analizar el conjunto del mundo como una única nación (Luxemburg 2003, 108).
El producto excedente de los Sectores I y II debe ser comprado. ¿Por quién? De acuerdo a lo mostrado arriba, debe haber una demanda efectiva fuera de los Sectores I y II, meramente para poder realizar el plusvalor de ambos Sectores (…) Si este plusvalor realizado va además a ser empleado en el proceso de ampliar la reproducción, es decir, utilizado en la acumulación, una demanda incluso más grande debe ser esperada para el futuro, una demanda que nuevamente debe venir por fuera de los dos Sectores (Luxemburg 2003, 110, énfasis nuestro).
10La conclusión era que la existencia de compradores no capitalistas del plusvalor era una condición vital para la acumulación de capital, porque la parte del plusvalor que está destinada a la capitalización, es decir, a ampliar la acumulación a partir de la inversión creciente, debía venderse fuera del mercado capitalista (Luxemburg 2003, 346). Esto la llevaba a una interesante reflexión sobre las “dos caras” del proceso de acumulación:
Así, la acumulación capitalista como un todo, como un proceso histórico efectivo, tiene dos aspectos diferentes. Uno tiene que ver con el mercado de productos mercantiles y el lugar donde se produce el plusvalor: la fábrica, la mina, la finca agrícola. Vista desde este aspecto, la acumulación es un proceso puramente económico, siendo su fase más importante una transacción entre el capitalista y el trabajador asalariado (…) está confinada al intercambio de equivalentes y se mantiene dentro de los límites del intercambio de mercancías. Aquí, en cualquier caso, prevalecen la paz, la propiedad y la igualdad, y se requirió la aguda dialéctica del análisis científico para revelar cómo el derecho de propiedad se transforma en el curso de la acumulación en la apropiación de la propiedad de otras personas, cómo el intercambio de mercancías se convierte en explotación y como la igualdad deviene en el dominio de clase.
El otro aspecto de la acumulación de capital se refiere a las relaciones entre el capitalismo y los modos de producción no capitalistas que comienzan a aparecer en el escenario internacional. Sus métodos predominantes son la política colonial, un sistema internacional de préstamos, una política de esferas de interés y la guerra. La fuerza, el fraude, la opresión, el saqueo se muestran abiertamente, sin ningún intento de ocultamiento, y se requiere un esfuerzo para descubrir dentro de esta maraña de violencia política y luchas de poder las estrictas leyes del proceso económico (Luxemburg 2003, 432).
El carácter del imperialismo
11Mientras que el móvil económico del imperialismo partía de las condiciones mismas de la acumulación de capital y la realización del plusvalor, es decir, de condiciones que atraviesan el conjunto de la historia del capitalismo, Rosa Luxemburg identificaba una fase particular de expansión correspondiente con su época. Pero la relación del capitalismo con los sectores no capitalistas que lo rodeaban existía desde antes y era inherentemente conflictiva y contradictoria, desde antes de la aparición del imperialismo como fase. Podía considerarse que la misma incluìa tres aspectos o fases: “La lucha contra la economía natural, la lucha contra la economía mercantil simple y la lucha competitiva del capital en la arena internacional por las condiciones remanentes de la acumulación” (Luxemburg 2003, 348). La lucha contra la economía natural implicaba la disolución de antiguas formas sociales que impedían el aprovechamiento capitalista de la tierra y la proletarización de sectores que permanecían apegados a sus antiguas formas productivas y sociales. Esto normalmente se hacía mediante la conquista, que culminaba en el paso creciente de sectores productivos de las sociedades invadidas al sector mercantil, normalmente generando un sector campesino abocado a la producción mercantil simple.125 Una fase superior suponía la competencia con este mismo sector campesino. A través de medios “puramente económicos” o con cierta intervención estatal, se tendía a la concentración y monopolización de la tierra y, al mismo tiempo, se intentaba restringir las actividades del campesinado a la agricultura comercial, generando una disolución progresiva de la industria doméstica y una creciente necesidad del campesino de recurrir al mercado para obtener productos manufacturados.126
12La última fase era “la lucha competitiva del capital en la arena internacional por las condiciones remanentes de la acumulación”. La misma se volvía dominante a partir de la disminución progresiva de otras fuentes de realización del plusvalor, tales como los pequeños productores campesinos y mercantiles simples que rodeaban los centros de acumulación capitalista en Europa, así como el desarrollo capitalista creciente de nuevas potencias.
La fase imperialista de la acumulación capitalista, la cual implica una situación de competencia universal, se constituye a partir de la industrialización y la emancipación capitalista del hinterland [zona circundante] en el cual el capital anteriormente realizaba su plusvalor. Son características de esta fase: los préstamos al exterior, la construcción de ferrocarriles, las revoluciones, y las guerras (Luxemburg 2003, 399).
13Sobre esta base, Luxemburg ofrecí la siguiente definición del imperialismo:
El imperialismo es la expresión política de la acumulación de capital en su lucha competitiva por lo que aún permanece abierto del entorno no capitalista. Aunque el mismo comprenda la mayor parte del mundo en términos geográficos, este campo restante para la expansión del capital es insignificante en comparación con el alto nivel de desarrollo ya alcanzado por las fuerzas productivas del capital; obsérvense las inmensas masas de capital acumuladas en los viejos países que buscan una salida para su excedente de producción y se esfuerzan por capitalizar su plusvalor, así como la rápida transformación hacia el capitalismo de las civilizaciones pre-capitalistas. En el escenario internacional, por tanto, el capital debe tomar ciertas medidas apropiadas. Con el alto desarrollo de los países capitalistas y su competencia cada vez más severa con el objetivo de adquirir áreas no capitalistas, el imperialismo desarrolla cada vez más la ilegalidad y la violencia, tanto en la agresión contra el mundo no capitalista como en conflictos cada vez más graves entre los países capitalistas concurrentes. Pero cuanto más violento, despiadado y exhaustivo es el declive de las civilizaciones no capitalistas que el imperialismo provoca, tanto más rápidamente corta el mismo suelo que yace bajo los pies de la acumulación capitalista. Aunque el imperialismo es, por un lado, un método histórico para prolongar la vida del capitalismo, también es un medio seguro de llevarlo a un rápido final. Esto no quiere decir que el desarrollo capitalista deba llegar realmente hasta este extremo: la mera tendencia hacia el imperialismo, en sí misma, toma formas que hacen de la fase final del capitalismo un período de catástrofes (Luxemburg 2003, 426-7).
Préstamos internacionales, aranceles y cárteles
14Luxemburg analizaba cómo un fenómeno característico del imperialismo la concesión de préstamos por parte de las potencias a distintos países, destinados a realizar varias funciones: a) Convertir el dinero de grupos no capitalistas (normalmente, atesorado en bancos) en capital; b) Transformar capital monetario en capital productivo por medio de la inversión estatal (en ferrocarriles y gastos militares); C) Transferir capital acumulado de los viejos países capitalistas a los más nuevos (Luxemburg 2003, 401, 407)127.
15En cuanto al avance de los aranceles en la última etapa imperialista, Luxemburg empezaba con un análisis a contrario, tratando de mostrar que el librecambio no constituía una forma universal sino sólo “una fase pasajera en la historia de la acumulación de capital” (Luxemburg 2003, 430). El abandono del libre comercio con la adopción de aranceles altos al comercio exterior constituía, según Rosa Luxemburg, una nueva fase general de la acumulación capitalista, marcada por la acelerada expansión colonial como expresión de la disputa entre las potencias capitalistas por monopolizar áreas de producción no capitalista (Luxemburg 2003, 430-2).
16En todo el desarrollo de su trabajo, sólo había una breve mención al problema de los cárteles (uno de los componentes principales de la teoría Hilferding-Lenin del imperialismo) en una nota al pie:
Iría más allá del objetivo del presente tratado lidiar con los cárteles y trusts como fenómenos específicos de la fase imperialista. Estos se deben a la lucha competitiva interna entre grupos capitalistas individuales por un monopolio de las esferas existentes para la acumulación y por la distribución de ganancias (Luxemburg 2003, 437).
17De esta manera, lo que era visto como el aspecto fundamental para explicar la nueva fase imperialista en las visiones de Hilferding, Lenin y Bujarin, aparecía como algo secundario en la visión de Luxemburg. Pasamos a analizar las reacciones a su obra.
Críticas desde la derecha de la socialdemocracia
18Max Schippel, un escritor perteneciente al ala derecha del SPD128, se burló del trabajo de Luxemburg en el órgano teórico de los revisionistas, Sozialistische Monatshefte, comparando su análisis con el diagnóstico del doctor de la obra de Molière Le malade imaginaire (el enfermo imaginario). A pesar de su supuesto “estado incurable” Schippel argumentó, el capitalismo tenía buenas chances de sobrevivir, “o quizás es sólo un caso, como en la obra de Molière, de una enfermedad imaginaria” (Schippel 1913, 148). Schippel, al igual que otros revisionistas nacionalistas de la socialdemocracia alemana, apoyaba abiertamente la intervención armada de Alemania en los países coloniales. Una evaluación más sobria fue escrita después de que la guerra hubiera empezado por el principal economista de la corriente revisionista, Conrad Schmidt, quien rechazó categóricamente la idea de la imposibilidad de realizar la parte acumulada del plusvalor en una “economía capitalista aislada, o, lo que es lo mismo, en una economía mundial organizada sobre una base totalmente capitalista” [eine durchgängig kapitalistisch organisierte Weltwirtschaft]’ (Schmidt 1915, 261). Schimdt basaba su crítica en una contraposición entre lo que llamaba la perspectiva catastrofista (Katastrophenperspektive) desarrollada por Marx en El Manifiesto Comunista, y la tendencia del capitalismo a balancear oferta y demanda, que supuesta habría sido desarrollada por el Marx “maduro” en el Tomo II de El Capital (Schmidt 1915, 257-8). Esta posición se acerca fuertemente a la de Tugan-Baranovski, el principal exponente de la corriente de los “marxistas legales” en Rusia y puede ser adscripta, siguiendo la nomenclatura de Rosdolsky, a una interpretación neoarmonicista de las doctrinas económicas de Marx, en el sentido de suponer una tendencia al equilibrio en el funcionamiento del capitalismo que sólo se rompe ocasionalmente (Rosdolsky 2004, 497). Como veremos, este tipo de visión también permeaba, para este momento, a varios de los teóricos del centro.
Una visión desde el Centro: Gustav Eckstein
19En su artículo de 1915, Schmidt recomendó la muy detallada crítica del trabajo de Luxemburg publicada por Gustav Eckstein en Vörwarts, órgano central de prensa del SPD (Schmidt 1915, 260). Eckstein era un miembro importante del centro, que, como hemos visto en el capítulo 7, había defendido en polémicas contra la izquierda la posición centrista sobre el desarme.
20Eckstein creía que la crítica de Luxemburg a los esquemas de la reproducción ampliada desarrollados por Marx en el Tomo II de El Capital estaba fundamentalmente equivocada. En su criterio, en aquellos esquemas Marx analizaba el problema de la interdependencia entre producción y consumo, estudiándola primero en su forma más simple, para después ir introduciendo variables, como la acumulación, que hacían que los diagramas se acercaran más y más al funcionamiento real de la economía.
21Incluso si en sus esquemas de reproducción Marx demostraba la posibilidad de un equilibrio entre producción y consumo, y entre los dos Sectores mayores de la producción (aquellos que producían medios de producción y medios de consumo), el propósito de su análisis no era apologético, sino todo lo contrario.
el estudio de dichas condiciones de equilibrio en la producción hizo posible por primera vez entender las perturbaciones de dicho equilibrio, a la manera en que los médicos deben primero entender en su totalidad los procesos de cuerpos sanos para poder llegar a una comprensión de la enfermedad. La investigación de Marx sobre las leyes de la reproducción simple y ampliada, sobre la mutua dependencia de ambos Sectores, sobre el intercambio recíproco de grupos particulares de valores y productos, y, finalmente, sobre las transacciones monetarias que median dicho intercambio, nos permiten abordar el problema de las crisis ante el cual el conjunto de los economistas burgueses se ha roto los dientes en vano (Eckstein 1913, 702).
22Debido al carácter no planificado de la producción capitalista, “el mercado, es decir la demanda social” de los diferentes productos es un factor desconocido, que sólo puede ser adivinado.
Los diagramas de Marx muestran como la producción capitalista debe proceder para mantener el equilibrio, y cuán grande es la necesidad social real para diferentes clases de productos. Pero la producción se maneja únicamente con miras a la ganancia más alta posible, desviándose por los tanto muy significativamente de las necesidades sociales. El ajuste tiene lugar cada tanto, violentamente, en la forma de crisis (Eckstein 1913, 703).
23En relación al análisis específico del imperialismo, Eckstein atacó la idea de que la producción excedente de los capitalistas europeos estaba destinada a “los pequeños campesinos de Europa y China” y a “los negros de África Central”. De acuerdo a Eckstein, esto no tenía ningún sentido, porque la propia Luxemburg había mostrado que esos países y estratos de la población eran brutalmente explotados por el capitalismo. Pero dado que “la explotación consiste en el hecho de que alguien toma del explotado más valor del que les entrega”, el plusvalor acumulado no podía ser “realizado mediante la venta a pueblos y clases no capitalistas que dan un valor mucho más grande a cambio” (Eckstein 1913, 711- 12).
24Eckstein concluía su reseña diciendo que el trabajo de Luxemburg “no contiene nada nuevo. En términos generales, el libro tiene tan poco que ver con los nuevos fenómenos de la pulsante vida económica del hoy que podría bien haber sido escrito hace veinte o más años atrás” (Eckstein 1913, 712). Como Conrad Schmidt, concluía por rechazar el catastrofismo de Luxemburg: “Junto con los fundamentos teóricos, caen las conclusiones prácticas, ante todo la teoría de las catástrofes [Katastrophentheorie], que la Camarada Luxemburg construyó sobre la base de su doctrina concerniente a la necesidad de consumidores no capitalistas” (Eckstein 1913, 712).
La perspectiva centrista desarrollada: Otto Bauer
25La crítica más extensa y ambiciosa del trabajo de Luxemburg fue escrita por el principal teórico Austro-marxista, Otto Bauer, y publicada en la revista teórica de la Social Democracia alemana, Die Neue Zeit (Bauer 1913). Este fue el análisis que más enfureció a Rosa Luxemburg, la cual, como veremos, dedicó cuatro de los seis capítulos de su Anti-Crítica, subtitulada Lo que los Epígonos han hecho con el Marxismo, a responderle. Bauer resumió el argumento de Luxemburg como sigue:
Rosa Luxemburg se basa en la vieja hipótesis de las “terceras personas” [‘dritten Personen’]. Ella cree que la parte del plusvalor que ha de ser acumulada no puede ser realizada a menos que la producción capitalista pueda vender sus valores excedentes fuera de su propia esfera, a los productores pequeño-burgueses y pequeños campesinos no capitalistas. Esto explica la presión del capital por la extensión de sus mercados. De allí el esfuerzo por destruir la economía natural, por transformar la producción simple de mercancías en todos lados en producción capitalista, por hacer de la totalidad del planeta un área de mercado para la industria capitalista: ¡de ahí el imperialismo! Pero una vez que el área del mercado no puede ya ser expandida, el capitalismo no puede vender una gran parte de sus mercancías. Se sofoca en la riqueza que ha creado. Su última hora se acerca. Esta es la idea fundamental en el trabajo de la camarada Luxemburg (Bauer 1913, 723).
26Para responder esta idea, Bauer enfocó su crítica en la relación entre la acumulación de capital y el crecimiento de la población. Mientras que Eckstein negaba que hubiera cualquier error en los esquemas de la reproducción ampliada de Marx, y de hecho los consideraba como una demostración de la posibilidad de equilibrio en la producción capitalista, Bauer argumentó que “los números que Marx usa en el Tomo II del Capital en su presentación del proceso de reproducción están seleccionados arbitrariamente y no están exentos de contradicciones” (Bauer 1913, 728). Esta observación no era inocente, porque Bauer deseaba proveer no sólo una crítica de la teoría de la acumulación de Luxemburg, sino también una teoría demográfica de los ciclos económicos. En 1904 ya había publicado un artículo sobre teoría de las crisis en la misma línea (Bauer 1904)129.
27Su argumento central era éste: todas las sociedades, incluso las precapitalistas, necesitan expandir la producción para poder satisfacer la demanda creciente de una población en expansión. En el caso del capitalismo, esto se hace a través de un proceso de acumulación de capital. Cada año, los capitalistas toman una porción del plusvalor y lo reinvierten en artículos de consumo que serán usados por la nueva población y en más medios de producción, que serán usados por los nuevos trabajadores. La cuestión central era “cómo debe tener lugar la acumulación de capital para poder permanecer en equilibrio con el crecimiento de la población” (Bauer 1913, 724). En otras palabras, Bauer explicaba el proceso de acumulación en términos de un crecimiento demográfico. De acuerdo con su teoría, el crecimiento de la población es la variable independiente a la cual la tasa de acumulación debe adaptarse, y las crisis periódicas ocurren porque la tasa de acumulación sobrepasa al crecimiento de la población o, al contrario, porque se queda atrás.
28En cuanto al argumento de Luxemburg sobre la imposibilidad de realizar las mercancías en las cuales está contenida la parte acumulada del plusvalor en el marco de una economía puramente capitalista, Bauer preguntaba lo siguiente:
¿Qué tipo de mercancías son éstas? Son precisamente los medios de producción que los capitalistas necesitan para expandir su capacidad productiva, y los medios de consumo que requieren para mantener la creciente fuerza de trabajo. Si estos productos fueran expulsados del mundo capitalista, la producción a escala ampliada en el año siguiente sería del todo imposible; no estarían disponibles ni los medios de producción necesarios para la extensión de la capacidad productiva ni los suministros de comida requeridos para alimentar una fuerza de trabajo incrementada. La remoción de esta parte del plusvalor del mercado capitalista no haría posible la acumulación, como Rosa Luxemburg piensa; por el contrario, la haría imposible (Bauer 1913, 736).
29La clave para entender la acumulación era, según Bauer, el estudio de la relación entre crecimiento demográfico y económico bajo el capitalismo. El problema era que bajo el capitalismo los ajustes necesarios se hacen espontáneamente, impulsados por capitalistas individuales que buscan beneficios individuales. Esto provocaba que cualquier equilibrio entre crecimiento de la población y acumulación fuera inestable.
la acumulación tiene lugar sin interferencias mientras mantenga una relación cuantitativa definida por un lado con el crecimiento de la población, y por otro con el desarrollo de la productividad, que se expresa en el progreso hacia una composición orgánica más elevada del capital [es decir en el crecimiento del capital constante frente al capital variable] (Bauer 1913, 741).
30Por supuesto, siempre hay, según Bauer, desviaciones espontáneas de las proporciones requeridas para mantener un equilibrio entre la tasa de acumulación y la tasa de crecimiento de la población. En algunos casos, se genera subacumulación: el capital variable (invertido en salarios) crece demasiado lentamente, generando desempleo y la emergencia de un ejército industrial de reserva. En otros momentos se produce un proceso de sobreacumulación: el capital variable crece demasiado rápidamente en relación al aumento poblacional. Pero en ambos casos, según Bauer, la acumulación tendía, en última instancia, a volver a condiciones de equilibrio. En momentos de “subacumulación” los capitalistas tienden a intensificar el ritmo de inversión y, por tanto, de la acumulación ampliada. Según Bauer, este proceso se da hasta que, como resultado de la inversión productiva, el capital variable comienza a crecer nuevamente, provocando eventualmente el fin del momento de subacumulación. En momentos de “sobreacumulación”, los salarios aumentados y una caída en la tasa de ganancia de los capitalistas precipitan la crisis como forma de restaurar las relaciones cuantitativas necesarias entre acumulación y crecimiento demográfico. Bauer explica así de esta manera su teoría demográfica de los ciclos económicos:
La tendencia de la acumulación a ajustarse al crecimiento de la población es visible en el ciclo industrial. La prosperidad es sobreacumulación, que se destruye a sí misma en la crisis. La depresión subsiguiente es un tiempo de subacumulación que también se auto cancela, en la medida en la propia depresión crea las condiciones para una prosperidad renovada. La alternancia periódica de prosperidad, crisis y depresión es la expresión empírica del hecho de que el mecanismo del modo de producción capitalista automáticamente genera sobreacumulación y subacumulación, con la acumulación de capital ajustándose una y otra vez al crecimiento de la población (Bauer 1913, 740).
31Bauer incluso citaba una frase de la obra de Marx Teorías del plusvalor, para apoyar su tesis: “Una población en aumento parece ser la base de la acumulación como un proceso continuo” (Bauer 1913, 741). Este énfasis en los fundamentos demográficos del proceso de acumulación parece dar un carácter “ortodoxo” al análisis de Bauer, pero en realidad su teoría demográfica del ciclo económico era una revisión de la teoría económica de Marx no menor que la teoría de la acumulación de Luxemburg y, ciertamente, menos honesta, dado que no fue abiertamente proclamada como tal.
32La diferencia central entre esta propuesta de Bauer y los escritos de Marx sobre el tema, era que este último, en vez de postular un ajuste gradual entre acumulación y crecimiento de la población, consideraba que la expansión secular del ejército industrial de reserva era la base del ciclo económico, marcado por períodos alternativos de prosperidad y aguda crisis que en ningún caso eliminaban este factor. Bauer, por el contrario, planteaba que, en la fase ascendente del ciclo económico, “el ejército industrial de reserva es absorbido y el equilibrio entre acumulación y crecimiento de la población es restaurado” (Bauer 1913, 738). En este punto, es decir, dado un estado de equilibrio entre acumulación y crecimiento demográfico, no hay desempleo, hasta la llegada de la sobreacumulación y la crisis “correctiva”. Bauer se defendía a priori contra posibles críticas, diciendo que “esta formulación no puede ser interpretada como una apología del capitalismo” (Bauer 1913, 741).
33La teoría demográfica de los ciclos económicos era la base sobre la cual Bauer abordaba la explicación del imperialismo. Si Luxemburg consideraba imposible la acumulación en una economía capitalista incapaz de realizar parte de su producto en sociedades no capitalistas, Bauer creía que era “posible y necesaria”. La parte del plusvalor encarnada en el plusvalor acumulado no podía ser vendida a los campesinos y la pequeña burguesía de las colonias, porque era necesaria en los países capitalistas para expandir el aparato productivo. Pero Bauer concedía que “un núcleo de verdad se esconde en la falsa explicación. Mientras que la acumulación en una economía capitalista aislada no es imposible, está sin embargo confinada a ciertos límites. El imperialismo sirve, en efecto, para ampliar esos límites” (Bauer 1913, 742). El imperialismo extendía los límites que constreñían la acumulación de capital al destruir formas económicas precapitalistas, al favorecer el crecimiento de las ramas de capital con mayor composición orgánica, al proveer al capital con materias primas para la producción que estaban fuera de su mercado interno. Todo esto aceleraba poderosamente el desarrollo de las fuerzas productivas. Finalmente, el imperialismo creaba un mercado de reserva para momentos en los cuales las condiciones de sobreacumulación generaban bienes difíciles o imposibles de vender en el mercado interno, facilitando de esa forma la superación de las crisis. Bauer afirmaba, por tanto, que existía un vínculo entre la acumulación del capital y la expansión del capitalismo hacia áreas no capitalistas, pero no consideraba que esta expansión era una precondición para el desarrollo normal de la acumulación. En su opinión, “el capitalismo es concebible incluso sin expansión” (Bauer 1913, 743). Bauer concluía su reseña con las siguientes palabras:
El capitalismo no colapsará por la imposibilidad mecánica de realizar el plusvalor. Sucumbirá a la indignación que genera en las masas. El capitalismo no colapsará cuando el último campesino y pequeño burgués en el mundo entero se conviertan en obreros asalariados, de tal forma que no quede ningún mercado adicional abierto al capitalismo. Será eliminado mucho antes, por la creciente ‘indignación de la clase obrera, una clase cuyo número aumenta de manera constante y que es disciplinada, educada, unida y organizada por el mecanismo mismo del proceso capitalista de producción’ (Bauer 1913, 743).130
34Si, al decir de Eckstein, el libro de Luxemburg podía haber sido escrito décadas atrás y era incapaz de explicar la emergencia del imperialismo moderno, la teoría demográfica de los ciclos económicos de Bauer era todavía más atemporal. Puede verse, desde nuestro punto de vista, como un retroceso respecto a los análisis del imperialismo que el mismo Bauer y Kautsky habían alcanzado en 1907 y al análisis de Hilferding en El Capital Financiero. Todos estos análisis tenían un énfasis histórico, en la medida en que, para explicar el imperialismo, ponían en el centro las transformaciones en la estructura del capital, devenidas de la concentración oligopólica. Para este momento, el intento de teóricos como Bauer de relativizar el carácter necesario de las crisis, guerras y convulsiones asociadas con la etapa imperialista, llevaron a que enfatizara el aspecto atemporal de la relación entre población y acumulación en el análisis, debilitando el carácter histórico de su posición.
35El libro de Luxemburg era un intento de proveer una teoría que pudiera unificar el ala izquierda de la Social Democracia bajo la idea opuesta, tomando el propio mecanismo de la economía capitalista como la fuente del imperialismo y sacando de este análisis la conclusión política de que se avecinaba un período de guerras y crisis revolucionarias, como efectivamente sucedió en la Primera Guerra Mundial y las revoluciones que se desencadenaron después del fin del conflicto bélico en Rusia, Alemania, Hungría, Austria y otros países. No obstante, la reacción de muchos de sus aliados, pertenecientes al ala izquierda de la socialdemocracia internacional, no fue la que ella esperaba.
Los escasos apoyos en la izquierda y el análisis de Anton Pannekoek
36Si El Capital Financiero de Rudolf Hilferding recibió alabanzas casi universales cuando fue publicado en 1910, las reseñas de La Acumulación de Capital fueron casi universalmente negativas, con la excepción de aquellas escritas por Franz Mehring y Julian Marchwlewski (Karski), dos miembros de la pequeña fracción de la izquierda del SPD agrupados alrededor del periódico Die Internationale en Berlín, grupo que años después sería el germen de la Liga Espartaco131. En su reseña, Mehring defendiió las tesis de Luxemburg, explicándolas brevemente y argumentando que “la objeción de que el imperialismo no es una necesidad interna del modo de producción capitalista sino un hecho fortuito implica un repudio de la visión marxista del mundo como un todo” (Mehring 1913, 751). Su conclusión política merece ser enfatizada: en la opinión de la totalidad del ala izquierda, el imperialismo era una necesidad interna del modo de producción capitalista. El debate teórico entre sus miembros giró acerca del mecanismo económico que generaba esta necesidad.
37Una de las reseñas más críticas del libro de Rosa Luxemburg fue escrita, paradójicamente, por uno de sus más cercanos compañeros, el marxista holandés Anton Pannekoek (1873-1960). Como Bauer, Pannekoek empezó por el análisis de los esquemas de reproducción ampliada de Marx, preguntándose, antes que nada, si realmente había un problema con éstos, tal como Luxemburg pretendía demostrar en su exposición. Los diagramas mostraban un aumento en la producción de ambos Sectores de la producción social que era absorbido, es decir, comprado, por los capitalistas y trabajadores mismos, sin recurrir a “terceras personas” no capitalistas132. De acuerdo con Pannekoek, no había realmente ningún problema teórico irresuelto y no era necesario buscar ninguna fuente externa de demanda.
Lo que ella llama un absurdo desde el punto de vista capitalista, porque representaría un movimiento circular sin objeto; esto es, producir más y más medios de consumo para alimentar más trabajadores, que producirían más y más medios de producción que sirven para la producción de dichos medios de consumo, sólo parece ser absurdo porque el factor decisivo queda fuera del análisis. El objetivo de producir más y más es extraer y acumular más y más plusvalor, pero esas masas acumuladas de capital sólo pueden cumplir su objetivo de crear más plusvalor mediante el proceso de ser arrojadas una y otra vez al remolino de la producción. La auto-valorización del capital en la creación de ganancia, la transformación de la ganancia en capital adicional, es la fuerza impulsora que le da un sentido y un objetivo a ese supuesto absurdo: El circuito de producción en perpetua expansión (Pannekoek 1913, 683).
38Un problema distinto, también planteado por Luxemburg, era la correspondencia entre los diagramas y la realidad del sistema capitalista. Pannekoek respondía planteando que los diagramas simplemente seguían el método de generar ejemplos simples y abstractos que permitían que las condiciones básicas de cualquier fenómeno operaran sin interferencias. De acuerdo al método de Marx, lo concreto debe emerger de la adición a los modelos abstractos de un mayor número de determinaciones (Pannekoek 1913, 684).
39Por otro lado, Luxemburg había objetado que los diagramas de Marx no incluían la productividad creciente del trabajo como una variable. Seguidamente ofrecía un ejemplo en el cual la proporción entre capital constante y variable crecía gradualmente como resultado del progreso técnico, y los números no encajaban. Para refutar este planteo, Pannekoek generó un diagrama que incorporaba la productividad creciente del trabajo y aun así mantenía condiciones de equilibrio entre ambos Sectores, cada uno absorbiendo el producto del otro (Pannekoek 1913, 685). Sin dudas podía desarrollarse en la realidad una contradicción entre la producción de plusvalor y su realización, pero “las crisis no prueban que el diagrama de reproducción ampliada no se corresponda con la realidad; por el contrario, las crisis mismas deben explicarse sobre la base de este diagrama y por medio de factores adicionales” (Pannekoek 1913, 687).
40Luego de esta fuerte crítica a los fundamentos del libro de Luxemburg, Pannekoek analizaba sus consecuencias para el análisis del imperialismo. Para Rosa Luxemburg, la imposibilidad de realizar la parte del plusvalor destinada a la acumulación en una economía puramente capitalista era la causa de la tendencia a buscar su realización entre “terceras personas", es decir en mercados de compradores no capitalistas. Y donde estos mercados no existían, los capitalistas debían crearlos. Por tanto, la última parte del libro de Luxemburg explicaba la creciente interferencia de las potencias europeas en los demás continentes mediante la lucha contra la economía natural. Aunque Pannekoek consideraba los fundamentos teóricos del análisis de Luxemburg erróneos, su argumento es que la explicación que ella despliega no está totalmente equivocada. La existencia de intercambio de mercancías con formaciones económicas y clases no capitalistas había existido a lo largo de la historia del capitalismo por motivos históricos, pero no representaba una necesidad sin la cual el capitalismo no podía existir.
Dado que la existencia de compradores no capitalistas es un hecho, la expansión del capitalismo al mismo tiempo requiere una expansión de la producción no capitalista con la cual intercambia sus productos. Por lo tanto, su área debe ser constantemente incrementada, a menudo por la fuerza; aquí radica la verdadera causa de la lucha contra la economía natural. Esta no es fortuita; tiene una causa económica, incluso si es enteramente diferente de la que la camarada Luxemburg creyó encontrar. Y esto es el motivo de porqué su detallada descripción de la praxis de la expansión capitalista no es una presentación superflua de eventos casuales (Pannekoek 1913, 691).
41Al mismo tiempo, Pannekoek creía que Luxemburg había cometido el error de asimilar el colonialismo de tiempos anteriores con el imperialismo moderno. El capital siempre había exhibido una tendencia a buscar nuevos mercados, pero el punto era que “el imperialismo es un fenómeno moderno que no es simplemente idéntico a la política mundial capitalista de la totalidad del siglo XIX” (Pannekoek 1913, 692). Lo que debía ser investigado eran “las peculiaridades que caracterizan la política mundial moderna del capital”.
Nos gustaría, por tanto, denotar por imperialismo la lucha de las potencias capitalistas modernas por poner las áreas más grandes posibles de los continentes extranjeros bajo su control político, directa o indirectamente, y combinarlas en un imperio mundial. Este imperialismo encuentra su explicación económica, no en la necesidad de nuevos mercados o en la necesidad de vender mercancías, sino en la exportación de capital. El análisis de Rosa Luxemburg, incluso si fuera económicamente correcto, no contribuye a la comprensión de las raíces económicas de este imperialismo; en este sentido, el subtítulo de su libro es algo engañoso. La camarada Luxemburg, no hace referencia al problema económico real que estamos tratando aquí, a saber, la exportación del capital acumulado a países no capitalistas. El libro de Hilferding, El Capital Financiero, es el que más ha contribuido a la comprensión de este problema (Pannekoek 1913, 692-3).
42Mientras la fuerza propulsora de la vieja política colonial, la exportación de mercancías, no era la causa esencial del imperialismo moderno, todavía operaba. En la práctica, ambas causas estaban inextricablemente unidas, “pero el impulso del capital a llevar adelante inversiones en otros continentes crecientemente constituye la fuerza propulsora de la política mundial imperialista” (Pannekoek 1913, 693). La crítica de Pannekoek hacia Rosa Luxemburg fue aprobada por Lenin. Este, poco después de su publicación, envió una carta a Pannekoek planteando:
Estoy sumamente satisfecho de ver que en el punto central llegas a la misma conclusión a la que yo llegué en la polémica con Tugan-Baranovsky y los Narodniks hace 14 años, es decir, que la realización del plusvalor es posible también en una sociedad “puramente capitalista”. No he visto todavía el libro de Rosa Luxemburg, pero teóricamente estás muy en lo cierto en este punto (Lenin 1913a).
43La opinión de Lenin se reforzó después de leer el libro, como veremos a continuación.
La polémica de Lenin con los populistas rusos y su crítica del libro de Rosa Luxemburg
44En una carta a Kamenev escrita en marzo de 1913 (es decir, dos meses después), Lenin volvió a criticar la teoría del imperialismo de Luxemburg:
He leído el nuevo libro de Rosa, La Acumulación de Capital. ¡Se equivocó atrozmente! Ha tergiversado a Marx. Me alegro mucho de que Pannekoek, Eckstein y O. Bauer la hayan condenado unánimemente y dicho contra ella lo que ya en 1899 dije yo contra los populistas. Me propongo escribir acerca de Rosa en Prosveschenie núm. 4 (Lenin 1913b, 51).
45Lenin se refiere a su libro El Desarrollo del Capitalismo en Rusia: El Proceso de Formación de un Mercado interno para la Gran Industria, cuya primera edición fue publicada en 1899, particularmente el primer capítulo, titulado Los Errores Teóricos de los Economistas Populistas (Lenin 1899).133 En la sección IV de dicho capítulo, Lenin criticaba “La teoría narodnik de la imposibilidad de realizar el plusvalor”, abriendo la sección VIII con la pregunta “ ¿Por qué la nación capitalista necesita un mercado externo?”. Los narodniks explicaban la necesidad de una nación capitalista de tener acceso al mercado externo como producto de la imposibilidad de realizar el plusvalor en el mercado internno ruso, el cual se encogía debido a la ruina de los campesinos. Pero, dado que los mercados externos estaban ya cerrados a los países jóvenes, que entraban en el camino del desarrollo capitalista “demasiado tarde”, el capitalismo ruso no iba a lograr desarrollarse.
46Los narodniks señalaban a las crisis que emergían de las dificultades de realización como una prueba de su tesis sobre la imposibilidad de realizar el plusvalor en el mercado doméstico. Lenin replicaba que dichas dificultades, dado el desbalance en la distribución del producto social entre las distintas industrias, existe para todas las partes del producto capitalista, y no sólo para el plusvalor. Dado el carácter anárquico y no planificado de la producción capitalista, las dificultades emergen constantemente, no sólo en la realización del plusvalor, sino también en la realización del capital variable y constante; no sólo en la realización del producto consistente en bienes de consumo, sino también en la realización del producto consistente en medios de producción. Sin tales dificultades, y sin crisis, toda la producción capitalista, es decir, una producción llevada adelante por productores aislados para un mercado que no puede conocerse de antemano en su totalidad, sería imposible.
47El problema de la realización del producto en la sociedad capitalista (la teoría del mercado interno) consistía en encontrar para cada parte del producto capitalista su contraparte de reemplazo en el mercado, tanto en términos de valor (capital constante, capital variable y plusvalor) como de su forma material (medios de producción y bienes de consumo, divididos a su vez en artículos necesarios y artículos de lujo). De acuerdo a Lenin, los narodniks reducían el problema de la realización del producto a la realización del plusvalor, cuando, de hecho, la dificultad consistía en explicar la realización de la totalidad del producto, empezando por la parte correspondiente al capital constante.
48Para ser realizado, el capital constante debía ser incorporado de vuelta a la producción, y eso era directamente posible sólo en el caso del capital del Sector II, cuyo producto consiste en medios de consumo. Este producto no puede ser empleado directamente en la producción. Por tanto, es necesario intercambiarlo por medios de producción. El mercado externo debía ser excluido del análisis porque su inclusión no avanzaba la solución del problema, sino que simplemente lo extendía de un país a varios. La necesidad para un país capitalista de tener acceso a mercados externos estaba determinada por una razón histórica: Dado que el capitalismo hizo su aparición como resultado de una circulación mercantil altamente desarrollada, que excedía los límites del estado nacional, en la práctica no existió nunca una nación capitalista sin comercio exterior. En segundo lugar, la necesaria proporción entre las distintas partes del producto social se establecía efectivamente sólo como el promedio de una serie de fluctuaciones continuas. Estaba constantemente perturbada en la sociedad capitalista debido a la existencia separada de productores privados trabajando para un mercado desconocido.
las distintas ramas de la industria, que sirven como “mercados” para cada una de las demás, no se desarrollan en forma pareja, sino que se dejan atrás entre sí, y la industria más desarrollada busca un mercado externo. Esto no significa para nada “la imposibilidad de la nación capitalista de realizar el plusvalor”, la profunda conclusión tan fácilmente esbozada por los narodnik. Meramente indica la falta de proporción en el desarrollo de las distintas industrias. Si el capital nacional fuera distribuido de otra manera, la misma cantidad de productos podría ser realizada en el seno del país. Pero para que el capital abandone una esfera de la industria y pase a otra debe haber una crisis en esa esfera; ¿y qué puede impedir a los capitalistas amenazados por tal crisis buscar un mercado externo, buscar subsidios y estímulos para facilitar las exportaciones, etc.? (Lenin 1899, 66).134
49El capitalismo no podía existir y desarrollarse sin la expansión constante de su esfera de dominación, sin colonizar nuevos países y sin arrastrar los viejos países no capitalistas al vórtice del mercado mundial.
50Lenin subsumía la contradicción resultante del crecimiento de la producción y los límites restringidos del consumo (la llamada “cuestión del mercado”) a la cuestión de la proporcionalidad entre sectores de la producción, argumentando que “la capacidad de consumo de la sociedad” y “la proporcionalidad entre las diferentes ramas de la producción” no son dos fenómenos separados y sin relación entre sí. Por el contrario “una condición determinada del consumo es uno de los elementos de la proporcionalidad” (Lenin 1899, 58). El objetivo de la producción en la sociedad capitalista no es el consumo sino la valorización del capital. Esto es, en términos capitalistas, la búsqueda de la ganancia, la cual, entre otras cosas, fuerza a los capitalistas a reducir los salarios tanto como sea posible. La contradicción entre el impulso hacia la extensión ilimitada de la producción inherente al capitalismo y el consumo restringido de las masas debido a su estatus de trabajadores asalariados corresponde a la misión histórica del capitalismo, que es el desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad, y, al mismo tiempo, revela sus limitaciones como una fase transicional en el desarrollo de las fuerzas productivas, dado que su estructura social limita severamente la utilización de esos avances técnicos a nivel masivo.
51Por último, Lenin también criticaba el uso por parte de los economistas populistas de la teoría de las “terceras personas" (Lenin 1895). En particular, Lenin criticó la “teoría de los mercados” del escritor populista V.P. Vorontsov, que planteaba que “en la sociedad capitalista desarrollada un “plusproducto de bienes” es inevitable” y que, por lo tanto, “el mercado doméstico no puede ser suficiente, es necesario uno externo (…) el plusvalor no puede ser realizado por el consumo ya sea de los capitalistas o de los trabajadores, sino que presume el consumo por terceras personas”. Esta teoría, según Lenin, implicaba “ignorar la distinción entre consumo productivo y personal, la distinción entre los medios de producción y artículos de consumo, sin la cual es imposible entender la reproducción del capital social agregado en la sociedad capitalista” (Lenin 1895, 497). De acuerdo con Lenin, todos esos argumentos estaban “basados en la visión ingenua de que el propósito del capitalista es sólo el consumo personal y no la acumulación de plusvalor”. De hecho, una parte creciente de la demanda social consiste en el consumo productivo de los capitalistas en medios de producción. “Marx probó en el Volumen II que la producción capitalista es completamente concebible sin mercados externos, con la creciente acumulación de riquezas y sin ‘terceras personas’” (Lenin, 1895, 498).
52Dado este trasfondo, se comprende que la interpretación de la obra de Luxemburg por parte de Lenin recuperara los argumentos que había usado en el debate con los Narodniks, a partir de las similitudes de la tesis principal de Luxemburg con algunas de las posiciones teóricas de estos últimos135. En su carta a Kamenev, citada más arriba, Lenin dijo “Tengo la intención de escribir sobre Rosa para el No. 4 de Prosveshcheniye” (Lenin 1913b, 94). El artículo nunca fue publicado, pero su esbozo ha sido preservado en las notas personales de Lenin, junto con las notas al margen de Lenin sobre el libro de Luxemburg (Lenin 2000).
53I. 14 años atrás. Narodniks versus Marxistas. Marxistas Legales y Social Demócratas
II. Distorsión de Rosa Luxemburg
III. El estado de los problemas teóricos
IV. La Crítica de Rosa Luxemburg. Anti-Crítica
V. El “agregado” de Rosa Luxemburg. Fracaso
V. bis. La Prensa Social Demócrata Alemana y la “alborotadora”
VI. Dialéctica y Eclecticismo
VII. Imperialismo y la realización de plusvalor (Rothstein etc.) (Lenin 1933, 347– 8.).
54Lenin, al igual que Hilferding, asociaba el expansionismo capitalista con la tasa decreciente de ganancia y la necesidad de corregir desproporcionalidades emergentes en la economía nacional como resultado del carácter anárquico de la producción privada. En este sentido, hemos visto que reformuló la tesis de Hilferding como una ley de desarrollo desigual, derivada de sus viejos debates con los populistas sobre los desbalances en el proceso de reproducción del capital social. Sobre las motivaciones de los capitalistas para exportar capital, la conclusión de Lenin, en sus notas marginales a La Acumulación de Capital, era contundente: “Migración de capital a los países atrasados. ¡Altos dividendos! Y eso es todo” (Lenin 2000, 235).
La Anti-Crítica
55En su libro La Anti-Crítica, subtitulado Lo que los Epígonos han hecho del Marxismo, Rosa Luxemburg pretendió contestar las principales críticas tempranas a su trabajo. Luxemburg lo escribió desde la cárcel, lo que probablemente explica la furia que sentía contra sus oponentes centristas. Luxemburg comenzaba la Anti Crítica realizando un resumen de sus propias tesis. Éste tiene interés, porque explicaba sus propias tesis de forma más clara y sintética.
mientras retengamos el supuesto de que no hay más clases que los capitalistas y trabajadores, entonces no hay ninguna forma de que los capitalistas como clase se deshagan del plusvalor para convertir el plusvalor en dinero, y por tanto acumular capital. Pero el supuesto de Marx es sólo una premisa teórica para simplificar la investigación. En la realidad, la producción capitalista no es la única forma de producción ni es completamente dominante (…) hay en todos los países capitalistas, incluso en aquellos con la industria a gran escala más desarrollada, numerosas unidades artesanas y campesinas que están involucradas en la producción mercantil simple (Luxemburg 1972, 58).
56Especificaba la forma de relacionarse de los sectores capitalistas y no capitalistas de producción de la siguiente manera:
La producción capitalista como producción masiva depende de consumidores de estratos campesinos y artesanos en los viejos países, y de consumidores de todos los países; pero, por razones técnicas, no puede existir sin los productos de esos estratos y países. Así que debe desarrollarse desde el principio una relación de intercambio entre la producción capitalista y el entorno no capitalista, donde el capital no sólo encuentra la posibilidad de realizar el plusvalor para su posterior capitalización, sino que también recibe mercancías varias para extender la producción, y finalmente gana nueva fuerza de trabajo proletarizada mediante la desintegración de las formas de producción no capitalistas. Este es el contenido económico esencial de la relación (Luxemburg 1972, 59).
57En opinión de Luxemburg, el análisis del imperialismo no podía partir de lo que veía como sus aspectos externos y superficiales.
Los fenómenos externos típicos del imperialismo: la competencia entre países capitalistas para ganar colonias y esferas de interés, oportunidades de inversión, el sistema internacional de préstamos, el militarismo, las barreras arancelarias, el papel dominante del capital financiero y los trusts en la política mundial, son bien conocidos (…) No hay duda de que la explicación de las raíces económicas del imperialismo debe deducirse de las leyes de acumulación de capital, dado que, según el conocimiento empírico común, el imperialismo en su conjunto no es más que un método específico de acumulación (Luxemburg 1972, 60-1, énfasis nuestro).
58Este planteo es bien característico de cómo Luxemburg concebía la metodología para investigar el tema. El conjunto de temas que nombra son agrupados como parte de los fenómenos empíricos superficiales del imperialismo, sin distinción, incluyendo el desarrollo del capital financiero que, como hemos visto, era el cambio esencial que explicaba la transición a la fase imperialista en la visión de Hilferding, Lenin y Bujarin. De esta manera, sólo podía explicarse el imperialismo desde las características básicas de la acumulación, en forma más o menos directa. De esta manera, su trabajo empezaba probando la insuficiencia crónica de los mercados capitalistas para absorber la parte acumulada del plusvalor, a partir de los propios esquemas de Marx. Pero caía en este punto en ciertas contradicciones, porque por otro lado decía que “en la cuestión de la acumulación, los modelos matemáticos no pueden probar absolutamente nada, dado que su premisa histórica es insostenible” (Luxemburg 1972, 65).
La conjetura teórica de una sociedad sólo de capitalistas y trabajadores, que es legítima para ciertos objetivos de investigación (como en el primer volumen de El Capital, el análisis del capital individual y su práctica de explotación en la fábrica) ya no aparece como adecuada cuando lidiamos con la acumulación del capital social total. Dado que esto representa el proceso histórico real del desarrollo capitalista, me parece imposible de entender si uno lo abstrae de todas las condiciones de realidad histórica (Luxemburg 1972, 61).
La acumulación: problemas metodológicos
59Según Luxemburg, los críticos de La Acumulación de Capital permanecían en el punto de vista de los capitales individuales, ignorando los propios análisis de Marx sobre el problema de la acumulación general de capital. Según sus oponentes, “sólo puede haber crisis parciales, mas no generales” (Luxemburg 1972, 76), coincidiendo con lo que Tugan-Baranovsky había desarrollado en 1902136, específicamente en dos aserciones: (1) La producción capitalista construye un mercado para sí misma mediante su propia expansión, de modo tal que la venta (realización) de las mercancías no debería plantear dificultades para la acumulación, aparte de la falta de proporción adecuada (2) Que la prueba de que esto es así es provista por los modelos matemáticos de Marx (Luxemburg 1972, 78). Luxemburg adosaba esta concepción a sus adversarios, en particular a los pertenecientes al centro. Si bien Hilferding no había debatido directamente con La Acumulación de Capital, Luxemburg utilizaba una cita de El Capital Financiero para agruparlo junto con el resto de sus críticos:
Sin embargo, estos esquemas también muestran que, en la producción capitalista, tanto la reproducción simple como la reproducción ampliada pueden continuar sin interrupción siempre que se mantengan estas proporciones.
A la inversa, una crisis puede ocurrir incluso en el caso de la reproducción simple si se violan las proporciones; por ejemplo, la proporción entre capital depreciado y capital listo para nuevas inversiones. No se sigue para nada, por lo tanto, que una crisis en la producción capitalista sea causada por el subconsumo de las masas, aspecto que es inherente a la misma. Una crisis podría también ser provocada por una expansión demasiado rápida del consumo, o por una producción estática o declinante de bienes de capital. Tampoco de estos esquemas se desprende que sea posible una sobreproducción general de mercancías; sino más bien que cualquier expansión de la producción permitida por las fuerzas productivas disponibles parece posible (Hilferding 1981, 256. Cita corregida, énfasis de Rosa Luxemburg).
60A nuestro juicio, este pasaje, tomado aisladamente, no prueba que Hilferding tuviera una teoría que denegara la posibilidad de crisis generales, puesto que lidia exclusivamente sobre las consecuencias de los esquemas en sí mismos. Tal como planteaba Pannekoek, las crisis pueden explicarse introduciendo nuevas mediaciones, sin negar la utilidad específica y limitada de los esquemas.
La crítica a Bauer
61Tras estos planteos generales, Luxemburg se centró en responder la crítica de Otto Bauer Bauer. Esto es porque Bauer había planteado que los esquemas de Marx “no estaban exentos de arbitrariedades” y la teoría de Luxemburg contenía “una parte de verdad”. Debido a esto, Luxemburg lo tomó como su adversario más serio en el debate (Luxemburg 1972, 85-88). El centro de la crítica a Bauer versaba sobre su teoría de la relación entre crecimiento de la población y acumulación de capital y la visión de los ciclos económicos que la acompañaba. Bauer planteaba esta relación como un ciclo de prosperidad-crisis-depresión que expresaba un mecanismo de ajuste automático en el marco del sistema capitalista de la relación población-acumulación (Luxemburg 1972, 122). Luxemburg confrontaba las tesis de Bauer sobre la supuesta absorción del ejército industrial de reserva con una cita de Marx:
No constituye una contradicción el que esta sobreproducción de capital esté acompañada por una sobrepoblación relativa más o menos grande. Las mismas circunstancias que han elevado la fuerza productiva del trabajo, aumentado la masa de los productos mercantiles, expandido los mercados, acelerado la acumulación del capital, tanto respecto a su masa como a su valor, y rebajado la tasa de ganancia, las mismas circunstancias han generado una sobrepoblación relativa y la generan constantemente (…) Si se envía capital al exterior, ello no ocurre porque sea absolutamente imposible ocuparlo en el interior. Sucede porque en el exterior puede ocupárselo con una tasa más elevada de ganancia137. Pero éste es un capital absolutamente excedentario para la población obrera ocupada, y para el país dado en general. Existe como tal junto a la población relativamente excedentaria (Marx 2008c, 328-329).
62Luxemburg intentaba contraponer de la manera más clara las opiniones de Bauer y Marx con respecto al tema del ejército industrial de reserva y el ciclo económico:
La sobre-acumulación de Bauer es idéntica a la prosperidad, a la más alta demanda de trabajo, a la absorción del ejército industrial de reserva. El exceso de capital de Marx es equivalente al exceso de trabajadores, al más alto desempleo; la sobre-acumulación implica crisis y depresión. Bauer declara: periódicamente hay demasiado capital, porque hay demasiados trabajadores. Marx dice: Periódicamente hay demasiado capital y, como resultado de esto, demasiados trabajadores. ¿En relación a qué hay “demasiado” de ambos? En relación al mercado bajo condiciones normales (Luxemburg 1972, 126).
63Sobre las conclusiones políticas de Bauer, Luxemburg terminaba planteando lo que puede caracterizarse como la posición general de la izquierda frente al centro.
La consecuencia lógica de esta idea es mirar la fase del imperialismo no como una necesidad histórica, como el conflicto decisivo por el socialismo, sino como la malvada invención de un pequeño grupo de personas que se beneficia del mismo. Esto lleva a [intentar] convencer a la burguesía de que, incluso desde el punto de vista de sus intereses capitalistas, el imperialismo y el militarismo son dañinos (Luxemburg 1972,148).
64La defensa de Luxemburg de su teoría atacaba a sus críticos por el punto más débil: la teoría demográfica de Bauer y los planteos políticos del centro. Sin embargo, no abordó la discusión con la teoría del capital financiero de Hilferding, que representaba ciertamente la base más fuerte desde la cual algunos de sus críticos, tanto de izquierda como de centro, se paraban.
Conclusión
65Los teóricos centristas sacaron conclusiones “neoharmonicistas” de la posibilidad teórica del equilibrio en la acumulación capitalista contemplada por los esquemas de la reproducción ampliada de Marx. Si bien no negaban la posibilidad del estallido de crisis, incluso admitiendo que eran fenómenos relativamente normales, veían a las mismas principalmente como una vía para recuperar el equilibrio perdido de la acumulación capitalista. Sus ataques hacia el “catastrofismo” de Rosa Luxemburg apuntaban no a enfatizar el valor de la acción humana y en especial de la organización revolucionaria, sino a desestimar la posibilidad de una gran crisis del capitalismo, como la que se desató poco después como resultado de la Primera Guerra Mundial. Esta desestimación era un corolario de una idea fundamental del centro marxista, que era que existían “contra-tendencias” que contrarrestaban las tendencias a las disputas económicas y políticas y, en última instancia, a la guerra entre las potencias imperialistas. La interpretación de Bauer de los esquemas del Tomo II de El Capital concluía que había una tendencia más o menos automática a la estabilización de la acumulación capitalista en el mediano plazo, donde el imperialismo no se expresaba como un resultado necesario de las transformaciones del capitalismo sino como una forma particular de ampliar los límites de la acumulación y retrasar el advenimiento de las crisis. La recepción por parte de Lenin y Pannekoek de la obra de Luxemburg se basaba en recuperar ciertos aspectos de la obra de Hilferding para formular sus propias explicaciones del imperialismo, enfatizando la emergencia del capital financiero, la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, la exportación de capital y el desarrollo desigual del capitalismo como las fuerzas motrices del imperialismo moderno. Los planteos de Luxemburg, en su Anti-Crítica, reforzaron una posición que, a nuestro juicio, sufría del problema de no distinguir adecuadamente entre los distintos niveles de abstracción involucrados en el análisis, oscilando entre plantear que los esquemas no tenían importancia para analizar el imperialismo y hacer partir su análisis justamente de los esquemas. Además, Luxemburg deducía de las relaciones del capital social a nivel abstracto una imposibilidad de realizar el plusvalor que no existe en la realidad de los capitales, dado que los capitales individuales no están vendiendo y comprando al mismo tiempo y la realización del producto, por tanto, no necesita efectivizarse simultáneamente. Los esquemas de Marx no tenían la intención de representar al capitalismo tal cual funciona en la realidad, sino seguir su habitual método de abstraer las relaciones más simples y abstractas de un problema en el comienzo del análisis, para después acercarse a lo concreto a partir de nuevas determinaciones. Es por eso que, en nuestra opinión, que no se puede explicar el imperialismo como un derivado directo del problema de la acumulación, sino que se deben introducir otras mediaciones para conceptualizarlo en relación a una etapa de transformaciones históricas en la estructura del capitalismo.
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
Bibliografía
Bauer, Otto. 1904. “‘Marx’ Theorie der Wirtschaftskrisen”. Die Neue Zeit 23 (1): 133–48, 164–70.
——. 1913. “Die akkumulation des kapitals”. Die Neue Zeit 31 (1). Versión inglesa utilizada en Day y Gaido 2012, 713–44.
10.1163/9789004210820 :Day, Richard B., y Daniel Gaido, eds. 2012. Discovering Imperialism: Social Democracy to World War I. Leiden: Brill.
Eckstein, Gustav. 1913. “Rosa Luxemburg: Die akkumulation des kapitals. Ein beitrag zur ökonomischen erklärung des imperialismus”. Vorwärts, no 40 (febrero). Versión inglesa utilizada en Day y Gaido (2012, 695–712).
10.1177/0309816819852764 :Gaido, Daniel, y Manuel Quiroga. 2019/2020. “A forgotten economic work by Rosa Luxemburg”. Capital & Class 44. En prensa. Pre-publicado online en https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0309816819852764.
10.1108/S0161-723020190000034012 :Gaido, Daniel, y Darío Scattolini. 2019. “Karl Kautsky on Mikhail Tugan-Baranovsky”. En Class History and Class Practices in the Periphery of Capitalism, editado por Paul Zarembka, 34: 193–97. Research in Political Economy. Londres: Emerald Publishing Limited. https://doi.org/10.1108/S0161-723020190000034012.
10.4324/9780203825181 :Hilferding, Rudolf. 1981. Finance Capital: A Study of the Latest Phase of Capitalist Development. Londres: Routledge & K. Paul.
Hudis, Peter, ed. 2013. The Complete Works of Rosa Luxemburg. Vol. I: Economic Writings I. London: Verso Books.
Lenin, Vladimir Illich. 1895. The Economic Content of Narodism and the Criticism of it in Mr. Struve’s Book (The Reflection of Marxism in Bourgeois Literature). En Lenin, 1972. Collected Works, Vol. I. Moscow: Progress Publishers, 333– 508.
——. 1897. Para una caracterización del romanticismo económico: Sismondi y nuestros sismondistas nacionales. En Lenin, 1977, Obras Completas, Tomo II. Madrid: Akal Editor, 121-257.
——. 1899. The development of capitalism in Russia: The process of the formation of a home market for large-scale industry. En Lenin, 1964, Collected Works, vol. 3. Moscow: Progress Publishers, 21–608.
——. 1913a. “To the editor of Bremer Bürger-Zeitung”, enero de 1913. En Lenin, 1964-72. Collected Works, vol 43. Moscow: Progress Publishers, 332.
——. 1913b. “Carta a L. B. Kamenev”, marzo de 1913. En Lenin, 1977, Obras Completas, Tomo XXIX, Madrid: Akal Editor, 50-1.
——. 1933. Leninskii Sbornik. Vol. 22. Moscú: Partiinoe Izdatel’stvo.
——. 2000. “Marginal notes on Luxemburg’s ‘The Accumulation of Capital’”. Research in Political Economy, no 18: 225–38.
Luxemburg, Rosa. 1913. Die akkumulation des kapitals. Ein beitrag zur ökonomischen erklärung des imperialismus. En Luxemburg, 1923. Gesammelte Werke, Volumen VI. Berlin: Vereinigung internationaler Verlags-Anstalten.
——. 1972 [1916]. The Accumulation of Capital: An Anti-Critique, or What the Epigones Have Made of Marx’s Theory. En Bukharin, Nikolai y Rosa Luxemburg. Imperialism and the Accumulation of Capital. Editado por Kenneth J.Tarbuck. Londres: Penguin.
——. 2003 [1913]. The Accumulation of Capital. London; New York: Routledge.
Marchlewski, Julian. 1913. “Eine marxistische untersuchung über den Imperialismus”. Münchener Post, 24 y 25 de enero.
Marchlewski, Julian, y Franz Mehring. 1913. “Aus der partei. Erklärung von Julian Karski und Franz Mehring wegen Luxemburgs Buch”. Leipziger Volkszeitung, 21 de febrero.
Marx, Karl. 2008a. El Capital. Tomo I. El proceso de producción del capital. Editado y traducido por Pedro Scarón. Vol. 1, 2 y 3. México DF: Siglo XXI Editores.
——. 2008b. El Capital. Tomo II. El proceso de circulación del capital. Editado y traducido por Pedro Scarón. Vol. 4 y 5. México DF: Siglo XXI Editores.
——. 2008c. El Capital. Tomo III. El proceso de producción del capital. Editado y traducido por Pedro Scarón. Vol. 6, 7 y 8. México DF: Siglo XXI Editores.
Mehring, Franz. 1913. “Rosa Luxemburg: ‘Die Akkumulation des Kapitals’. Ein Beitrag zur ökonomischen Erklärung des Imperialismus”. Leipziger Volkszeitung, 16, 17 y18 de enero. Versión inglesa utilizada en Day y Gaido (2012, 745–52).
Pannekoek, Anton. 1913. “Rosa Luxemburg: Die Akkumulation des Kapitals. Ein Beitrag zur ökonomischen Erklärung des Imperialismus”. Bremer Bürger-Zeitung, no 24–5, 29 y 30 de enero. Versión inglesa utilizada en Day y Gaido (2012, 675–93).
10.4324/9780429457647 :Plekhanov, Giorgi. 1885. “Our differences”. En Plekhanov, 1974, Selected Philosophical Works, Volume I, 107-61. Moscú: Foreign Languages Publishing House.
Quiroga, Manuel, y Darío Scattolini. 2016. “Teoría y política de Otto Bauer sobre el imperialismo y las crisis (1904-1914)”. Izquierdas, no 30: 258–287.
Rosdolsky, Roman. 2004. Génesis y estructura de El Capital de Marx. México DF: Siglo XXI Editores.
Schippel, Max. 1913. “Das Grundgeheimnis des Imperialismus”. Sozialistische Monatshefte, no 3 (febrero): 147–52.
Schmidt, Carl. 1915. “Rosa Luxemburg: Die akkumulation des kapitals. Ein beitrag zur ökonomischen erklärung des imperialismus”. Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik, no 39: 256–61.
Walicki, Andrzej. 1971. Populismo y marxismo en Rusia: la teoría de los populistas rusos, controversia sobre el capitalismo. Estela. Barcelona.
Notes de bas de page
120 El importante subtítulo no ha sido incluido en muchas versiones inglesas y castellanas de la obra.
121 Quien quiera profundizar en la trayectoria previa de Luxemburg en relación al método de la crítica de la economía política, puede consultar Gaido y Quiroga (2019/2020).
122 Esta Introducción a la Economía Política conoció múltiples versiones manuscritas. Una versión tomada de los papeles que quedaron en su casa después de su muerte ha sido editada en Hudis (2013, 89-299).
123 Luxemburg (1913, Vorwort). Este breve prólogo proveniente de la edición original alemana del libro, ha sido lamentablemente excluido de muchas traducciones inglesas y castellanas, a pesar de su importancia para clarificar las intenciones de la autora. En el resto del trabajo, trabajamos con la edición de Luxemburg (2003).
124 Una parte importante del debate sobre la acumulación reside en el análisis de los esquemas de reproducción de Marx, y las distintas versiones elaboradas por Luxemburg y sus críticos. Esto es el aspecto matemático del debate. En este trabajo optamos por obviar la exposición detallada de los esquemas, dado que introduce una considerable dificultad y confusión, al tiempo que no es un aspecto central para nuestro objetivo: exponer el debate teórico-político sobre la teoría del imperialismo de Luxemburg. Quien desee profundizar en este aspecto, debería consultar los diagramas originales en Marx 2008b (597-634 y especialmente 617-634), y su análisis en Luxemburg (2003, 92-108). Posteriormente, Luxemburg desarrolla otros esquemas que se indican en el desarrollo, y algunos de sus críticos también elaboran sus propios esquemas. Rosdolsky realiza tanto un análisis de las críticas de Luxemburg a los esquemas de Marx (Rosdolsky 2004, 92-100) como un sumario de todo el debate sobre los mismos, con especial énfasis en el aspecto técnico y matemático (Rosdolsky 2004, 491-554).
125 Luxemburg desarrollaba dos ejemplos históricos de este proceso: La conquista de Argelia por los franceses y la conquista de India por los ingleses (Luxemburg 2003, 251- 65).
126 Luxemburg desarrollaba en detalle este proceso en referencia al granjero norteamericano, que primero es el ariete del capital para luchar contra la economía natural de los nativos y después pasa a estar él mismo sujeto a la presión disolutoria del gran capital. Otro ejemplo es el de los Bóer en Sudáfrica, que establecen una economía campesina desplazando a los nativos para después caer bajo el yugo británico (Luxemburg 2003, 375- 398). Ver el próximo capítulo para más información sobre la Guerra Anglo-bóer.
127 El ejemplo utilizado es el estudio de Egipto, país que recibió una serie de préstamos internacionales pagados a través de un sistema estatal de movilización forzada de la mano de obra campesina.
128 Schippel había pertenecido a una fracción de izquierda del SPD, los Jungen. Después de la Controversia Revisionista giró hacia una identificación con el revisionismo nacionalista (ver capítulo anterior para más detalles sobre estas disputas internas en la socialdemocracia alemana).
129 Para un análisis de éste y otros trabajos de Bauer relacionados con las crisis económicas y el imperialismo, ver Quiroga y Scattolini (2016).
130 Esta es probablemente una cita de memoria de Marx. La traducción más reciente de la frase original de Marx dice: “Con la disminución constante en el número de los magnates capitalistas que usurpan y monopolizan todas las ventajas de este proceso de trastocamiento, se acrecienta la masa de la miseria, de la opresión, de la servidumbre, de la degeneración, de la explotación, pero se acrecienta también la rebeldía de la clase obrera, una clase cuyo número aumenta de manera constante y que es disciplinada, unida y organizada por el mecanismo mismo del proceso capitalista de producción” (Marx 2008a, 953).
131 Ver también los artículos en apoyo del libro de Luxemburg en Marchlewski (1913) y Marchlewski y Mehring (1913).
132 El análisis matemático de los diagramas está contenido en Pannekoek (1913, 679-681).
133 De hecho, Lenin ya había discutido estas cuestiones dos años antes, en su trabajo contra los populistas titulado Una caracterización del romanticismo económico (Sismondi y nuestros sismondistas nativos). Las secciones V y VI del primer capítulo tratan sobre la "acumulación en la sociedad capitalista" y "El mercado extranjero como la ‘salida de la dificultad’ para realizar el plusvalor" (Lenin 1897). Sobre la controversia en relación al desarrollo del capitalismo entre los marxistas y los populistas rusos, ver Walicki 1971. Lenin se basaba en los aspectos generales de su crítica en Plekhanov (1885).
134 En Lenin 1895 y 1899 hemos traducido las citas de la versión inglesa, por ser imprecisa la traducción de estos fragmentos en la versión castellana de las Obras Completas de Lenin.
135 Luxemburg había dedicado una parte importante de su obra a reseñar los debates entre los populistas y los marxistas legales rusos. Intentaba diferenciarse de ambas corrientes, aunque, en nuestra opinión, no logró distinguir en profundidad la esencia de su posición de la de Vorontsov. Para quienes deseen profundizar en este aspecto del debate ver Luxemburg (2003, 247-306).
136 Para un estudio más profundo de Tugan-Baranovski y su recepción temprana en la socialdemocracia alemana ver Gaido y Scattolini (2019)
137 Esta cita es interesante porque podría ser usada contra su propia tesis principal: es la rentabilidad superior de la inversión en los países coloniales lo que provoca la tendencia a la exportación de capitales, y no la necesidad de realizar el plusvalor. Esta idea de la rentabilidad superior era enfatizada en la visión de Hilferding, Lenin, Pannekoek y Bujarin, entre otros.
Auteurs
Licenciado en Historia y becario doctoral del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), miembro del Programa de Historia Contemporánea (siglos XIX y XX) del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) (CONICET-Universidad Nacional de Córdoba). Su investigación doctoral se concentra en los debates sobre el imperialismo en la socialdemocracia alemana y francesa, en el marco de la Segunda Internacional. Ha publicado varios artículos sobre la historia del socialismo europeo y la teoría económica marxista en diversas revistas de Gran Bretaña, Brasil, Chile y el Estado Español, entre ellos: "Teoría y política de Otto Bauer sobre el imperialismo y las crisis (1904-1914)", Izquierdas, 2016 (junto a Darío Scattolini); “Miradas marxistas sobre la cuestión nacional: Política y Teoría Nacional en la Socialdemocracia austríaca (1899-1914)”, Historia Contemporánea, n. 59 (2019); “A forgotten economic work by Rosa Luxemburg”, Capital & Class, 2019 (junto a Daniel Gaido).
Profesor en Historia, docente en la cátedra de Historia Contemporánea de Europa en la Universidad Nacional de Córdoba e investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Es autor de The Formative Period of American Capitalism (Routledge, 2006) y coeditor, con Richard B. Day, de Witnesses to Permanent Revolution: The Documentary Record (Brill, 2009), Discovering Imperialism: Social Democracy to World War I (Brill, 2012) y Responses to Marx’s ‘Capital’: From Rudolf Hilferding to Isaak Illich Rubin (Brill, 2017).
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!
La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80
Viviana Bravo Vargas
2010
El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012
Olga Ulianova, Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2012
Un trébol de cuatro hojas
Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX
Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2014
El ojo del cíclope
Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
Jaime Massardo
2008
¿Qué hacer con los pobres?
Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895
Luis Alberto Romero
2007
El modo de ser aristocrático
El caso de la oligarquía chilena hacia 1900
Ximena Vergara Johnson et Luis Barros Lezaeta
2007