Historia del Socialismo Internacional
Ensayos marxistas
El presente libro es una recopilación de ensayos en torno a la historia internacional del socialismo. El volumen reúne 20 ensayos producidos por las y los integrantes del equipo de investigación sobre historia del socialismo del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), un organismo dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Los trabajos reunidos en este volumen tienen en ...
Éditeur : Ariadna Ediciones
Lieu d’édition : Santiago
Publication sur OpenEdition Books : 3 février 2021
ISBN numérique : 979-10-365-6297-6
Collection : Historia
Année d’édition : 2020
ISBN (Édition imprimée) : 978-956-8416-97-3
Nombre de pages : 939
I. Marxismo, emancipación de las mujeres y liberación homosexual
Cintia Frencia et Daniel Gaido
El Partido Socialdemócrata de Alemania y la Internacional de Mujeres Socialistas (1889-1918)Cintia Frencia et Daniel Gaido
Marxismo y derecho al aborto. Los orígenes del decreto soviético de legalización del aborto de noviembre de 1920Cintia Frencia et Daniel Gaido
Marxismo y liberación homosexual: Magnus Hirschfeld, la socialdemocracia alemana de preguerra y el gobierno soviético tempranoCintia Frencia et Lucía Feuillet
Alexandra Kollontai y la emancipación de las mujeres: entre ficción y políticaLaura Tomé et Velia Luparello
El trotskismo norteamericano durante la “radicalización”: el debate del Socialist Workers Party sobre los movimientos feministas y la opresión de la mujer (1971-1973)II. La economía política marxista y la teoría del imperialismo
Daniel Gaido
La recepción temprana de las obras económicas de Marx y la dialéctica de la crisis capitalistaManuel Quiroga et Daniel Gaido
El desarrollo de las teorías del imperialismo: Un recorrido teórico-político (1896-1919)Manuel Quiroga et Daniel Gaido
Debates sobre La Acumulación del Capital de Rosa LuxemburgManuel Quiroga et Emiliano Giorgis
La socialdemocracia británica ante el imperialismo (1896-1914)III. De la Tercera a la Cuarta Internacional
Velia Luparello et Daniel Gaido
El trotskismo francés bajo la ocupación nazi: La cuestión nacional y la resistenciaDaniel Gaido et Velia Luparello
El trotskismo norteamericano y la revolución europea, 1943-1946Daniel Gaido
Los orígenes del Pablismo: La Cuarta Internacional en la posguerra y la escisión de 1953Daniel Gaido et Constanza Valera
Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana (1959-1967)IV. La izquierda latinoamericana
Daniel Gaido, Constanza Bosch Alessio et Laura Catena
La difusión y revisión del marxismo en América Latina: José María Aricó y el grupo Pasado y PresenteSantiago Siskindovich
El PCR y Vanguardia Comunista: La delimitación con el Partido Comunista y la construcción del corpus teórico-político (1965-1969)El presente libro es una recopilación de ensayos en torno a la historia internacional del socialismo. El volumen reúne 20 ensayos producidos por las y los integrantes del equipo de investigación sobre historia del socialismo del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), un organismo dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Los trabajos reunidos en este volumen tienen en común no sólo su preocupación por rescatar la historia del socialismo y del movimiento obrero, sino su enfoque explícitamente marxista. El marxismo es mucho más que un marco teórico académico: es una guía para la acción revolucionaria. El propósito de estos ensayos, por ende, no es sólo aplicar las herramientas teóricas del materialismo histórico al análisis de distintos aspectos de la historia del socialismo y de la teoría marxista, sino ante todo contribuir a la lucha por la emancipación de los trabajadores de la explotación capitalista.
Daniel Gaido (dir.)
Daniel F. Gaido es Profesor en Historia, docente en la cátedra de Historia Contemporánea de Europa en la Universidad Nacional de Córdoba e investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Es autor de The Formative Period of American Capitalism (Routledge, 2006) y coeditor, con Richard B. Day, de Witnesses to Permanent Revolution: The Documentary Record (Brill, 2009), Discovering Imperialism: Social Democracy to World War I (Brill, 2012) y Responses to Marx’s ‘Capital’: From Rudolf Hilferding to Isaak Illich Rubin (Brill, 2017).
Manuel Quiroga (dir.)
Manuel Quiroga es Licenciado en Historia y becario doctoral del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), miembro del Programa de Historia Contemporánea (siglos XIX y XX) del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) (CONICET-Universidad Nacional de Córdoba). Su investigación doctoral se concentra en los debates sobre el imperialismo en la socialdemocracia alemana y francesa, en el marco de la Segunda Internacional. Ha publicado varios artículos sobre la historia del socialismo europeo y la teoría económica marxista en diversas revistas de Gran Bretaña, Brasil, Chile y el Estado Español, entre ellos: "Teoría y política de Otto Bauer sobre el imperialismo y las crisis (1904-1914)", Izquierdas, 2016 (junto a Darío Scattolini); “Miradas marxistas sobre la cuestión nacional: Política y Teoría Nacional en la Socialdemocracia austríaca (1899-1914)”, Historia Contemporánea, n. 59 (2019); “A forgotten economic work by Rosa Luxemburg”, Capital & Class, 2019 (junto a Daniel Gaido).
Velia Luparello (dir.)
Velia Luparello es Licenciada en Historia y becaria doctoral del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), miembro del Programa de Historia Contemporánea (siglos XIX y XX) del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) (CONICET-Universidad Nacional de Córdoba). Su investigación doctoral se centra en el estudio de la IV Internacional en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, principalmente en Francia. Ha publicado varios artículos sobre el tema en Estados Unidos, Brasil y Gran Bretaña, entre ellos: “Strategy and Tactics in a Revolutionary Period: U. S. Trotskyism and the European Revolution, (1943-1946)”, Science & Society, Vol. 78, Nº 4, 2014 (en coautoría con Daniel Gaido); “Revolución o liberación: una aproximación a la cuestión nacional europea durante la Segunda Guerra Mundial (1941 - 1945)”, Diálogos - Revista do Departamento de História e do Programa de Pós-Graduação em História, vol. 21, núm. 3, 2017; “The Fourth International and the Debate on the National Question in Europe (1941-1946)”, Critique, 46:2, (2018).

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!
La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80
Viviana Bravo Vargas
2010
El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012
Olga Ulianova, Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2012
Un trébol de cuatro hojas
Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX
Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2014
El ojo del cíclope
Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
Jaime Massardo
2008
¿Qué hacer con los pobres?
Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895
Luis Alberto Romero
2007
El modo de ser aristocrático
El caso de la oligarquía chilena hacia 1900
Ximena Vergara Johnson et Luis Barros Lezaeta
2007