El presente libro es una recopilación de ensayos en torno a la historia internacional del socialismo. El volumen reúne 20 ensayos producidos por las y los integrantes del equipo de investigación sobre historia del socialismo del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), un organismo dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Los trabajos reunidos en este volumen tienen...
El presente libro es una recopilación de ensayos en torno a la historia internacional del socialismo. El volumen reúne 20 ensayos producidos por las y los integrantes del equipo de investigación sobre historia del socialismo del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), un organismo dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Los trabajos reunidos en este volumen tienen en común no sólo su preocupación por rescatar la historia del socialismo y del movimiento obrero, sino su enfoque explícitamente marxista. El marxismo es mucho más que un marco teórico académico: es una guía para la acción revolucionaria. El propósito de estos ensayos, por ende, no es sólo aplicar las herramientas teóricas del materialismo histórico al análisis de distintos aspectos de la historia del socialismo y de la teoría marxista, sino ante todo contribuir a la lucha por la emancipación de los trabajadores de la explotación capitalista.
Daniel F. Gaido es Profesor en Historia, docente en la cátedra de Historia Contemporánea de Europa en la Universidad Nacional de Córdoba e investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Es autor de The Formative Period of American Capitalism (Routledge, 2006) y coeditor, con Richard B. Day, de Witnesses to Permanent Revolution: The Documentary Record (Brill, 2009), Discovering Imperialism: Social Democracy to World War I (Brill, 2012) y Responses to Marx’s ‘Capital’: From Rudolf Hilferding to Isaak Illich Rubin (Brill, 2017).
Manuel Quiroga es Licenciado en Historia y becario doctoral del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), miembro del Programa de Historia Contemporánea (siglos XIX y XX) del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) (CONICET-Universidad Nacional de Córdoba). Su investigación doctoral se concentra en los debates sobre el imperialismo en la socialdemocracia alemana y francesa, en el marco de la Segunda Internacional. Ha publicado varios artículos sobre la historia del socialismo europeo y la teoría económica marxista en diversas revistas de Gran Bretaña, Brasil, Chile y el Estado Español, entre ellos: "Teoría y política de Otto Bauer sobre el imperialismo y las crisis (1904-1914)", Izquierdas, 2016 (junto a Darío Scattolini); “Miradas marxistas sobre la cuestión nacional: Política y Teoría Nacional en la Socialdemocracia austríaca (1899-1914)”, Historia Contemporánea, n. 59 (2019); “A forgotten economic work by Rosa Luxemburg”, Capital & Class, 2019 (junto a Daniel Gaido).
Velia Luparello es Licenciada en Historia y becaria doctoral del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), miembro del Programa de Historia Contemporánea (siglos XIX y XX) del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) (CONICET-Universidad Nacional de Córdoba). Su investigación doctoral se centra en el estudio de la IV Internacional en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, principalmente en Francia. Ha publicado varios artículos sobre el tema en Estados Unidos, Brasil y Gran Bretaña, entre ellos: “Strategy and Tactics in a Revolutionary Period: U. S. Trotskyism and the European Revolution, (1943-1946)”, Science & Society, Vol. 78, Nº 4, 2014 (en coautoría con Daniel Gaido); “Revolución o liberación: una aproximación a la cuestión nacional europea durante la Segunda Guerra Mundial (1941 - 1945)”, Diálogos - Revista do Departamento de História e do Programa de Pós-Graduação em História, vol. 21, núm. 3, 2017; “The Fourth International and the Debate on the National Question in Europe (1941-1946)”, Critique, 46:2, (2018).
Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque/établissement d’acquérir un ou plusieurs livres publié(s) sur OpenEdition Books. N'hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées : OpenEdition - Service Freemium access@openedition.org 22 rue John Maynard Keynes Bat. C - 13013 Marseille France
Vous pouvez également nous indiquer à l'aide du formulaire suivant les coordonnées de votre institution ou de votre bibliothèque afin que nous les contactions pour leur suggérer l’achat de ce livre.
Merci, nous transmettrons rapidement votre demande à votre bibliothèque.
GAIDO, Daniel (dir.) ; QUIROGA, Manuel (dir.) ; et LUPARELLO, Velia (dir.). Historia del Socialismo Internacional : Ensayos marxistas. Nouvelle édition [en ligne]. Santiago : Ariadna Ediciones, 2020 (généré le 31 mars 2023). Disponible sur Internet : <http://books.openedition.org/ariadnaediciones/6344>. ISBN : 9791036562976.
Gaido, D., Quiroga, M., & Luparello, V. (Eds.) 2020. Historia del Socialismo Internacional : Ensayos marxistas. Santiago : Ariadna Ediciones. Tiré de http://books.openedition.org/ariadnaediciones/6344
Gaido, Daniel, et al., ed. Historia del Socialismo Internacional : Ensayos marxistas. Santiago : Ariadna Ediciones, 2020. Web. <http://books.openedition.org/ariadnaediciones/6344>.
Compatible avec Zotero
Historia del Socialismo Internacional
Ensayos marxistas
Daniel Gaido, Manuel Quiroga et Velia Luparello (dir.)