Versión clásicaVersión móvil

Los suplementeros

 | 
Jorge Rojas Flores

20. Los lustrabotas: el otro oficio callejero

Texto completo

1Sin llegar a ocupar el lugar del suplementero, claramente más organizado y visible frente a la autoridad, el lustrabotas también surgió como una figura relevante dentro del mundo de la calle. Al igual que el vendedor de diarios, la presencia de niños desarrollando este oficio era importante y de ahí que los intentos municipales por regular su presencia hayan sido contemporáneos al que se produjo sobre los suplementeros.

2Al mencionar los reglamentos edilicios de las dos primeras décadas del siglo XX, señalamos algunos de los alcances de tales medidas para el caso de los lustrabotas. El tono era claramente más autoritario, menos abierto a adaptarse a las condiciones reales que enfrentaban los niños y menos permeable a las presiones de los propios involucrados o de terceros (como las empresas periodísticas, en el caso de los suplementeros).

  • 272 Publicado en La comedia humana, N°46, 10/febrero/1906, y reproducido en Silva Castro, Carlos Pezoa (...)

3A veces el lustrabotas era visto con cierta simpatía, al igual que otros niños trabajadores: en él se hallaba una mezcla de esfuerzo, picardía, candor y malicia. Carlos Pezoa Véliz le dedicó unos versos en 1906, de tono liviano272. Pero la sensibilidad general de la clase alta frente a este oficio en particular integraba menos componentes de dignificación. Si apreciamos la fotografía reproducida en 1917 por Zig-Zag, veremos a un grupo de distinguidas damas de sociedad recibiendo los servicios de un grupo de niños lustrabotas en Tomé. Ni siquiera es posible apreciar sus rostros porque el fotógrafo los muestra dando la espalda a la cámara. Sólo interesa la escena pintoresca y no hay espacio siquiera para una mirada compasiva (foto N°46). Muy pocas imágenes de lustrabotas veremos en las páginas de esa revista.

  • 273 Zig-Zag, N°632, 31/marzo/1917.

Foto N°46: Lustrabotas de Tomé, 1917. Las veraneantes provenientes de Los Angeles lucen sus trajes, mientras los niños limpian su calzado273.

  • 274 El destacado es nuestro. Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, N°982, 23/noviembre/1928.

4Mientras más avanzamos hacia la tercera década, la distancia entre los lustrabotas y los vendedores de diarios se había acrecentado. Por esos años el Alcalde de Santiago, Enrique Balmaceda, se refería a ellos en términos que no se habría atrevido a ocupar para el caso del ya prestigiado gremio de los suplementeros. Alegando sobre la escasa aplicación del reglamento municipal, describía el “triste espectáculo que ofrece el estacionamiento, alrededor de los principales paseos públicos, de una verdadera plaga de muchachos harapientos que ejercen impunemente dicha actividad”274.

  • 275 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, N° 1388, 12/abril/1930, pág. 8.
  • 276 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, N° 1714, 20/mayo/1931, pág 4.

5En 1930, el alcalde de la Municipalidad de Santiago afirmaba en carta al Director General de los Reformatorios de Menores: “los muchachos lustrabotas desempeñan su trabajo ambulante en las más deplorables condiciones de higiene y moralidad. Constituyen una grave problema con todas las características que obligan a una constante preocupación de su vida. La mayoría de ellos es analfabeta, situación que los lleva de una forma desastrosa a la lucha por la existencia. Sin hogares, viven vagando diariamente, para ir a dormir, cada noche, amontonados en los travesaños de los puentes del Mapocho o en las cercanías de este”. La comunicación tenía por objetivo solicitar que la autoridad responsable de los reformatorios de menores, Hugo Lea Plaza, tomara medidas de internación para resolver esta situación, en consideración a que “la campaña municipal, unida a la de los carabineros, que los persigue, que los dispersa, que les quita sus útiles de trabajo; que emplea todos los métodos reglamentarios vigentes, en una palabra, no logra ni con mucho un mediano éxito”. Las denuncias específicas se referían a la molestia que causaban entre los vecinos y transeúntes en las inmediaciones de la Vega Municipal275. A comienzos del año siguiente se sumaron nuevas quejas, esta vez contra los lustrabotas y los comerciantes ambulantes de la Plaza de Armas quienes realizaban su actividad ilegalmente276.

  • 277 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, 27/enero/1934, pág. 302-303.
  • 278 Por ejemplo en Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, N° 3459, 29/abril/1937, pág. 1370; N° 3 (...)

6Probablemente debido al escaso éxito de la represión, la propia Alcaldía otorgaba una controlada autorización a los lustrabotas. En 1934 se privilegiaba a niños y lisiados. Los primeros debían tener menos de 14 años, presentar un certificado de asistencia a una escuela y un permiso para trabajar otorgado por el Juez de Menores. Además, como todos los comerciantes, debían usar un uniforme. El permiso podía ser retirado si los lustrabotas eran sorprendidos con éste y el calzado en mal estado o desaseados, o bien empleando “palabras, dichos, etc., que ofendan a la moral pública”277. Los intentos por controlar la presencia de lustrabotas en esa plaza y en otros lugares públicos, como en las afueras del Hipódromo, continuó en los años siguientes, y no fueron muy exitosos si consideramos los llamados a estrechar la vigilancia para hacer cumplir las normas municipales278.

  • 279 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, N° 4213, 8/noviembre/1939, pág. 2429; N° 4214, 9/novie (...)

7Una nueva administración municipal, la que encabezó Graciela de Schnake, trató de ofrecer una propuesta distinta a través del apoyo económico a un Hogar de Lustrabotas, quizás basándose en la experiencia del Hogar de Suplementeros. Los primeros aportes fueron asignados en octubre de 1939, los que resultaron insuficientes, por lo que fueron complementarlos con posterioridad. Una de las medidas que se acordó en ese sentido fue entregar una suma equivalente a los derechos municipales correspondientes a 400 permisos para los asociados al Sindicato de Lustrabotas Los Verdejos279.

  • 280 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, N° 4346, 17/abril/1940, pág. 869.
  • 281 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, N° 4360, 6/mayo/1940, pág. 950.
  • 282 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, N° 4363, 9/mayo/1940, pág. 975.
  • 283 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, N° 4416, 13/julio/1940, pág. 1377; N° 4426, 25/julio/1 (...)
  • 284 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, N° 4439, 9/agosto/1940, pág. 1565.
  • 285 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, 9/junio/1941, pág. 1069.
  • 286 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, 11/noviembre/1941, pág. 2399. Sobre el otorgamiento de (...)

8La iniciativa avanzó lentamente y con dificultades. En abril de 1940 se acordó estudiar la reglamentación del trabajo de lustrabotas y la creación de un hogar, lo que, al parecer, todavía no se conseguía280. Días después se fijó un sueldo para el administrador del local, ubicado en San Ignacio 1075281. Pero ya por entonces se ponía en duda el financiamiento de un hogar282. En julio, tras una visita del Alcalde Rafael Pacheco, se suspendió su funcionamiento hasta que no se dictara un reglamento. La medida fue revertida al poco tiempo, pero ya se daban muestras de las dificultades en la administración del local. Una evidencia de esto fue la solicitud de vigilancia especial de Carabineros para “evitar actos de indisciplina o de otra índole”283. Los inconvenientes se mantuvieron y en agosto la Municipalidad decretó el cierre del Hogar, con ayuda de la fuerza policial284. La ayuda, a partir de entonces, se canalizó a través de los sindicatos de lustrabotas, renunciando la Municipalidad a su papel de administrador. En mayo de donó una suma equivalente a 300 permisos de lustrabotas al Sindicato de la 9va. Comisaría y a los nuevos que lo solicitaran285. A fines de ese año entregó los bienes del Hogar de Suplementeros, así como las obligaciones contraídas para su funcionamiento, al Departamento de Defensa de la Raza y Aprovechamiento de las Horas Libres. Este organismo se venía preocupando, hacía un tiempo, de los lustrabotas, llegando incluso a otorgar permisos286.

  • 287 Carmen Fernández González, El oficio de lustrabotas en Chile, memoria de título, Santiago, 1958.

9La intervención de instituciones como ésta, y sobre todo de Carabineros y la Iglesia, en la organización de Sindicatos de Lustrabotas, estuvo muy extendida, a diferencia de los suplementeros., que se crearon de un modo autónomo. Una tesis de trabajo social, realizada en 1958, hizo un recuento de los sindicatos de este tipo que, por entonces, existían. Registró las agrupaciones de lustrabotas de la 8va Comisaría (creada en 1943 por un subteniente); de la 7a Comisaría (creada en 1945); de la 9a, originalmente fundada por un sacerdote en 1930, para luego quedar a cargo de la Comisaría. También existía una asociación en Valparaíso, a cargo de la 5ta. Comisaría, creada en 1949. Había otra en Osorno, denominada Orden y Progreso, a cargo de la 1ra. Comisaría desde 1945; en Puerto Montt, un párroco había fundado una en 1954; en La Serena surgió otra en 1956, por iniciativa del mismo comisario que había encabezado la institución de Osorno; en 1951 se creó una en Tocopilla, en la 1ra Comisaría287.

10En muchas de estas iniciativas, más que defender y regular una actividad económica, se trataba de integrar a través del trabajo a los niños de la calle. En Santiago, donde el oficio estaba más desarrollado, a veces estos esfuerzos buscaban reglamentar el oficio. Pero en las ciudades más pequeñas quedaba claro que esa no era la intención. Muchas veces se trataba de acoger a niños sin oficio, abandonados o que pasaban gran parte del día en la calle. En Santiago, la experiencia del sacerdote jesuita Alberto Hurtado se orientaba en esa dirección.

11Si bien compartían un mismo espacio (la calle), tuvieron una similar extracción social (por lo menos hasta los años 30) y se vieron igualmente sometidos a la mirada inquisidora por parte de la autoridad y la sociedad, por varias razones los lustrabotas no terminaron conflu-yendo con los vendedores de diario. En los años 40, claramente sus organizaciones tenían rasgos diferenciados y su capacidad de presión estaba desbalanceada.

  • 288 Zig-Zag, N° 1312, 12/abril/1930.

Foto N°47: Niños lustrabotas en un puente sobre el Mapocho, en 1930. “Restos de una época pasada”288.

Notas

272 Publicado en La comedia humana, N°46, 10/febrero/1906, y reproducido en Silva Castro, Carlos Pezoa Véliz, págs. 273-274.

273 Zig-Zag, N°632, 31/marzo/1917.

274 El destacado es nuestro. Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, N°982, 23/noviembre/1928.

275 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, N° 1388, 12/abril/1930, pág. 8.

276 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, N° 1714, 20/mayo/1931, pág 4.

277 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, 27/enero/1934, pág. 302-303.

278 Por ejemplo en Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, N° 3459, 29/abril/1937, pág. 1370; N° 3872, 15/septiembre/1938, pág. 3106.

279 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, N° 4213, 8/noviembre/1939, pág. 2429; N° 4214, 9/noviembre/1939, pág. 2433; N° 4224, 21/noviembre/1939, pág. 2527; N° 4230, 28/noviembre/1939, pág. 2595; N° 4252, 26/diciembre/1939, pág. 2811.

280 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, N° 4346, 17/abril/1940, pág. 869.

281 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, N° 4360, 6/mayo/1940, pág. 950.

282 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, N° 4363, 9/mayo/1940, pág. 975.

283 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, N° 4416, 13/julio/1940, pág. 1377; N° 4426, 25/julio/1940, pág. 1453; N° 4429, 29/julio/1940, pág. 1482.

284 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, N° 4439, 9/agosto/1940, pág. 1565.

285 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, 9/junio/1941, pág. 1069.

286 Boletín Municipal de la Comuna de Santiago, 11/noviembre/1941, pág. 2399. Sobre el otorgamiento de permisos, en el mismo boletín, 13/diciembre/1941, pág. 2699.

287 Carmen Fernández González, El oficio de lustrabotas en Chile, memoria de título, Santiago, 1958.

288 Zig-Zag, N° 1312, 12/abril/1930.

Índice de ilustraciones

Leyenda Foto N°46: Lustrabotas de Tomé, 1917. Las veraneantes provenientes de Los Angeles lucen sus trajes, mientras los niños limpian su calzado273.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/632/img-1.jpg
Archivo image/jpeg, 158k
Leyenda Foto N°47: Niños lustrabotas en un puente sobre el Mapocho, en 1930. “Restos de una época pasada”288.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/632/img-2.jpg
Archivo image/jpeg, 194k

CC-BY-SA-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-SA 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Comprar

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search