Version classiqueVersion mobile

Luchas sociales, justicia contextual y dignidad de los pueblos

 | 
Ricardo Salas

Por un futuro digno para Chile y para todo el mundo

José María Aguirre Oraa

Texte intégral

Recordando…

1Mi interés y mi amor por Chile se remonta a los tiempos de mi juventud. Aquella experiencia política de la Unidad Popular en la que se podía desarrollar una perspectiva socialista dentro de los parámetros de una democracia parlamentaria, representativa o participativa nos ilusionaba a muchos jóvenes europeos. La revolución cubana tenía sus admiradores, pero arrastraba la lógica del partido único con sus aciertos, pero también con sus limitaciones y cortapisas. La experiencia chilena abría puertas a otra lógica: la construcción de un socialismo democrático, que dejara atrás las sombras del socialismo burocrático, del dominio del partido único, del gobierno del proletariado con poco proletario detrás decidiendo las lógicas de gobierno.

  • 146 CRUZ J. « Que dirá el santo padre », en El País, 18 de Enero 2015

2Y escuchábamos las canciones de Violeta Parra, de Víctor Jara, de Quilapayún… ¡Qué grandes textos, que finas melodías! Recuerdo bastantes canciones de Víctor Jara, por ejemplo: « Te recuerdo Amanda, la calle mojada, corriendo a la fábrica donde trabajaba Manuel. La sonrisa ancha, la lluvia en el pelo, no importaba nada ibas a encontrarte con él, con él, con él, con él, con él. […] Son cinco minutos, la vida es eterna en cinco minutos. Suenan las sirenas de vuelta al trabajo. Muchos no volvieron, tampoco Manuel… ». También Violeta Parra nos encantaba con aquella voz un tanto desgarrada (o me lo parecía): « Miren cómo nos hablan de libertad, cuando de ella nos privan en realidad. Miren cómo pregonan tranquilidad, cuando nos atormenta la autoridad. ¿Qué dirá el Santo Padre que vive en Roma, que le están degollando a su paloma? » El santo padre que vivía en Roma no dijo nada cuando Franco ordenó la muerte de Grimau. Esa es la raíz de la canción. Le estaban degollando a su paloma y el Papa guardó silencio. « Cuando entró en nuestros oídos, y en nuestra emoción, Violeta fue, sobre todo, porque decía desde Chile cosas que a nosotros mismos nos pasaban, en la vida, en la cultura, en la política, y era ágil y ligera, como una paloma. Aquí estaban advirtiendo: la paz que dicen es miedo»146. Unas cuantas canciones inolvidables, que pasaron las fronteras de Chile y se expandieron por todo el mundo, algunas de las cuales las seguimos cantando los « jóvenes » de mi generación después de comer o cenar, porque los vascos y las vascas cantamos mucho en grupo, en cuadrilla y además dicen que bien.

3Pero el 11 de septiembre de 1973 truncaron despiadadamente aquella experiencia política ilusionante. Los EEUU, la derecha golpista y los militares acabaron con nuestro sueño y sobre todo con el sueño de muchos chilenos y chilenas. Llegó Pinochet Ugarte (de madre vasca, del País Vasco francés, ¡una desgracia para nosotros!) con toda su violencia y con todo su horror. Y llegaron los muertos, los desaparecidos, los exiliados, la tortura. En definitiva, la opresión política, económica y social. La negrura del horror, de la injusticia y de la muerte.

4Más tarde, en mi época de Doctorado en Filosofía en Lovaina (Bélgica) traté con muchos chilenos y chilenas que estudiaban allí o estaban exiliados desde hacía tiempo. Con algunos de ellos tracé una amistad imborrable. Y descubrí muchas cosas del país que me contaban. Y seguí amando al país, aunque nunca he ido a verlo y apreciarlo. Ahora mi entrañable amigo Ricardo Salas me pide un texto ante la explosión social y política en que se encuentra Chile y accedo gustoso a su petición.

Mundialización e injusticia

5Confieso que estoy un tanto perplejo ante esta invitación, porque yo no conozco la situación del país como para señalar de manera concreta aquellos puntos que supusieran defender y plantear una posición política argumentada y eficaz que sirviera para un Chile democrático, justo y solidario. Eso no sé hacerlo. Sigo las demandas que la mayoría de la población pide y exige públicamente, en sus lugares de vida y de trabajo y en las calles. Reclamáis una nueva Constitución que abra espacios para una realidad más democrática. Queréis luchar contra la pobreza y las injusticias y por un desarrollo de políticas sanitarias y de bienestar social. Anheláis una mejor educación para todos. Suspiráis por una justicia independiente y garantista. Aspiráis a otro tipo de pensiones, pensiones públicas para todos. Podría seguir más…

  • 147 Gian Paulo Accardo, Entrevista con Jean Ziegler, en Rebelión 24-12-2005. Traducción de un artículo (...)

6Lo que sí puedo hacer es ofrecer unas reflexiones ético-políticas que permitan estructurar una situación social y política más justa en Chile, con la esperanza de que os sirvan. De comienzo quisiera partir de la reflexión de un político suizo muy conocido en Europa, Jean Ziegler, que me permite señalar el marco de mis perspectivas: « No hay otra alternativa. O se opta por el desarrollo y la organización normativa o se elige la mano invisible del mercado, la violencia del más fuerte y de la arbitrariedad. El poder feudal y la justicia social son radicalmente antinómicos. “Adelante hacia nuestras raíces”, exige el marxista alemán Ernst Bloch. Si no restauramos urgentemente los valores de la Ilustración, la República, el derecho internacional, la civilización tal como la hemos construido durante doscientos cincuenta años en Europa, van a ser cubiertos, tragados, por la selva»147. Eso que Jean Ziegler quiere para Europa, yo lo quisiera también para Chile y para toda Latinoamérica. Con fuerza y con esperanza.

7Vivimos en una época y en un contexto histórico y cultural que hace tiempo Mac Luhan denominó la « aldea global » y la Escuela de Fráncfort caracterizó con el concepto de « dominio de la razón instrumental ». Por una parte, los límites informativos de nuestro mundo han disminuido considerablemente. Las informaciones provenientes de todos los países (las que son permitidas o las que « interesan », ¡atención!, no seamos ingenuos) llegan hasta nuestra propia casa. Ya casi no hay lugares « desconocidos » en el mundo. Lo que en los siglos precedentes podían ser las informaciones procedentes de otra provincia en el propio país, son hoy en día informaciones que vienen de otros países. Los medios de comunicación atraviesan las fronteras del mundo. La red de rutas terrestres y marítimas y el avión acercan las distancias entre los países.

  • 148 Ibid.

8Por otra parte la extensión del comercio internacional y el impacto del flujo financiero han aumentado de modo exponencial. El mercado industrial encuentra recursos a escala mundial y a toda velocidad. La mundialización económica es un hecho cada vez más determinante. Pero, esta mundialización constituye, en mi opinión, la punta del iceberg de una realidad más profunda, el nuevo imperialismo. El reverso de la medalla está constituido por el dominio de los grandes centros mundiales de poder económico. En el momento presente el 20 % de la población mundial dispone del 85 % de los ingresos, mientras que el 80 % de los habitantes del planeta dispone del 15 % de los ingresos. Quinientas compañías transnacionales controlan, según datos bastante fidedignos, el 52 % del producto mundial bruto. De manera progresiva las distancias entre los países ricos y los países pobres aumentan. La situación está habitada por grandes posibilidades tecnológicas y científicas, pero dominada por enormes desequilibrios económicos y sociales. Escuchemos de nuevo a Jean Ziegler: « En el imperio de la vergüenza, gobernado por la penuria organizada, la guerra ya no es episódica, es permanente. Ya no constituye una crisis, una patología, sino la normalidad. Ya no equivale a un eclipse de la razón -como decía Horkheimer-, es la razón de ser misma del imperio. Los señores de la guerra económica no olvidan nada en su control del planeta. Atacan el poder normativo de los Estados, disputan la soberanía popular, subvierten la democracia, asolan la naturaleza, destruyen a los hombres y sus libertades. La liberalización de la economía, la “mano invisible” del mercado forman su cosmogonía; la potenciación al máximo de los beneficios, es su práctica. Llamo violencia estructural a esta práctica y a esta cosmogonía»148.

  • 149 LADRIÈRE J., Le temps du possible, Paris-Leuven, Ed. Peeters, 2004, p. 15- 16.

9Por ello una reflexión filosófica debe esforzarse por desarrollar una perspectiva planetaria, si no quiere que reine como única alternativa real el silencio teórico o la insignificancia reflexiva y en definitiva la implantación de la ley del más fuerte, del más astuto o del más vivo. Desde que nace la filosofía en el mundo griego, se abre paso una reflexión que no se contenta con la realidad aparente e inmediata y con las concepciones establecidas, sino que intenta ir más allá y desvelar las claves profundas de la existencia del mundo y del hombre. La libertad frente a lo « evidente », frente a lo que existe sin más, frente a lo naturalmente aceptado, es el dinamismo constitutivo de un pensamiento que se interroga y que busca respuestas más sólidas y fundadas. « Si la filosofía puede ser “útil” en nuestro presente, no lo será quizás más que en la medida en que es capaz de proponer una perspectiva a partir de la cual el presente puede ser juzgado y se puedan abrir otros caminos. [...] La presencia de la filosofía en la ciudad es sin duda el esfuerzo de clarificación que intenta discernir, dentro mismo de la actualidad de las prácticas, el camino secreto del sentido. Pero, al mismo tiempo es el esfuerzo por pensar las condiciones que deben permitir a la existencia habitar el mundo en verdad»149.

10El dinamismo de la libertad es el núcleo de la reflexión, del pensamiento. Porque pensar es buscar el sentido de la existencia, individual y social, pero también pensar los caminos de la libertad que hay que transitar y establecer. Pensar no es solo contemplar. Ni Kant, ni Fichte ni Marx han escrito en balde al enfatizar el sentido práctico y transformador del pensamiento filosófico.

El conflicto en la existencia humana

11Las tensiones, los conflictos de pequeña o de gran intensidad han acompañado y acompañan la vida de la existencia humana y los procesos de las sociedades humanas. Nuestra experiencia personal y social y nuestra memoria histórica así nos lo señalan con claridad. Aparecen los choques de libertades, las tensiones entre las personas, los conflictos de todo tipo. No hay sociedad humana sin tensiones y conflictos porque dentro de ella hay intereses diversos y a veces muy contrapuestos y hasta antagónicos, de orden cultural, económico, y político. Con ello entramos de lleno en la problemática del poder, de las violencias y de las posibilidades de emancipación. Toda sociedad se estructura en instituciones que desempeñan un poder de acción y de influencia. Y en esta lógica inexcusable hay un empleo de poder para estructurar esta sociedad y hasta un empleo de la violencia. Por eso en la vida humana es imprescindible y necesario reflexionar sobre la legitimidad (no solo la legalidad) de la autoridad y del poder, de la violencia legítima y de las posibilidades de emancipación humana.

12Ante esta realidad las personas y los grupos humanos pueden adoptar grosso modo tres actitudes: la despreocupación y la banalidad, la imposición de intereses y criterios de unos contra otros, la solución dialogada y humana de los conflictos. La primera actitud consiste en cerrar los ojos a lo que sucede, practicar la política del avestruz, esperando que una mano invisible, humana o divina, solucione los conflictos por arte de magia o inhibirse conscientemente de toda realidad. Esta actitud no soluciona los problemas. La segunda actitud, con un gran peso histórico, consiste en imponer de manera subrepticia o palmaria los intereses y los criterios de una parte (persona, grupo, clase, nación) sobre el conjunto de los afectados. Este planteamiento tampoco soluciona a la larga los problemas, los agrava incluso más. La tercera actitud implica recurrir a la palabra, a la reflexión y a la ética para encontrar soluciones humanas y justas a los conflictos que están planteados. Ésta me parece la mejor solución posible.

  • 150 Citado por HABERMAS J., Perfiles filosófico-políticos, Madrid, Taurus, 1985, p. 290 y 292. El subra (...)

13La ética no es el campo de lo que es, de lo que se impone sin más, sino de lo que debe ser, de lo que puede ser mejor para la vida de los hombres y de las sociedades. La ética es el campo de lo que debe ser más conforme a las exigencias de la razón humana. Así lo expresaba el filósofo Herbert Marcuse poco antes de morir, con toda su carga de experiencia, buscando el anclaje universal de la ética: « En la exigencia de la razón no resuena otra cosa que una vieja verdad, a saber, la exigencia de crear una organización social en la que los individuos regulen en común su vida de acuerdo con sus necesidades. [...] Cuando apelamos al derecho de la humanidad a la paz, al derecho de la humanidad a acabar con la explotación y la opresión, no se trata aquí de intereses especiales de grupo, que el mismo grupo haya definido, sino que se trata de intereses de los que se puede demostrar que constituyen un derecho universal»150. Por eso la propuesta ética postula que la ley de la fuerza no es la ley que tiene que regir la lógica de nuestras actuaciones con las otras personas, ni la de nuestras sociedades ni la de las relaciones internacionales, aunque lo sea de hecho en muchas ocasiones. Esto supone una crítica y una alternativa. Por una parte, significa un no rotundo a una estructuración autoritaria de nuestras sociedades y de las relaciones entre las naciones; por otra representa un sí al desarrollo autónomo y en libertad de los individuos y de las naciones.

14Esta perspectiva supone reactivar el sentido utópico frente a las irracionalidades de la realidad. El filósofo alemán Jürgen Habermas nos recuerda con perspicacia que, cuando se secan los manantiales utópicos, se extiende un desierto de trivialidad y de degradación. Sin sentido utópico las personas y las sociedades se aletargan y se esclerotizan. Perder nuestra dimensión utópica significaría matar nuestras raíces éticas, nuestros anhelos de emancipación, nuestras propuestas de mayor humanidad y de derechos para todos, que son características fundamentales del ser humano.

Política, pluralismo y democracia

15Una organización política de hechura democrática permite que el proceso de emancipación humana y el conjunto de derechos y de libertades humanos pueda ser respetado y promovido más adecuadamente que otro tipo de organización política. Pero, democracia entendida como poder soberano del pueblo, como poder de los ciudadanos para regular consciente y constantemente su organización social. Porque la democracia no es sólo la elección de los gobernantes por los ciudadanos cada cierto tiempo. Esto es una parte del poder popular. Es esta capacidad de elección, sí, pero... mucho más. Incluso reduciríamos a una forma chata y devaluada la democracia, si la redujéramos a esta única propiedad. Porque democracia es también:

  • ⮙ separación real y efectiva de los poderes de gobierno: ejecutivo, legislativo y judicial,
  • ⮙ participación real de los ciudadanos en las cuestiones importantes: referendums, formas de democracia directa, elección personal de nuestros representantes, listas abiertas en las elecciones, ...
  • ⮙ posibilidad real de acceso a la opinión pública, al debate público de ideas y planteamientos.
  • cl MORIN E., Pensar Europa, Barcelona, Círculo de Lectores, 1994, p. 210-211.

16Por ello el pluralismo es consubstancial a la dinámica social y al ejercicio del poder en las sociedades democráticas: pluralismo en las concepciones vitales y pluralismo en la distribución del poder, de forma que no haya ni monopolios ni arbitrariedades. Esto permite el libre desarrollo de las individualidades y el respeto de las minorías, que en el futuro de las sociedades pueden llegar a constituirse en mayorías. Y de esta manera se instaura también la posibilidad efectiva de un horizonte emancipador de libertad y de justicia que no se restrinja a lo establecido, a lo legal, a lo existente sin más. Aquí está la posibilidad efectiva de progreso moral, político y social. Así lo señala el pensador francés Edgard Morin: « La democracia instituye sólidamente el pluralismo y la división en la cumbre del Estado. La separación de los poderes no hace sino proteger a los individuos de un poder superconcentrado, hace del poder mismo el producto/productor de una dialógica de los poderes. La dialógica es el carácter fundamental de todo aquello que sea democrático. […] La democracia vive de diversidades y complejidades. No se funda en la ausencia de conflictos y antagonismos, sino en su existencia y actividad. Constituye la regla de juego que permite y regula su expresión: los regula canalizándolos en el discurso y el intercambio de argumentos en el marco de asambleas, campañas electorales o referéndums»cl.

  • 151 HABERMAS J., Ensayos políticos

17Esto significa desarrollar una cultura política de la discusión y del debate como componente constitutivo de una democracia viva. Sólo un espacio público abierto y plural puede introducir antídotos sociales y perspectivas emancipadoras frente al dominio abierto o solapado de los poderes económicos, políticos o mediáticos. La cultura viva de la discusión se autoorganiza y se expande a partir de su propio ejercicio; no se impone por decreto institucional. Se ejerce a partir de tradiciones de libertad que aseguran el ejercicio de las libertades. Jürgen Habermas señala con perspicacia y acierto: « La formación democrática de la opinión y de la voluntad exige que se aseguren los derechos fundamentales. Pero tal formación depende sobre todo de una comunicación pública descentralizada, no coercitiva, no forzada y verdaderamente viva y, por tanto, de una inserción en una cultura política que en una población convierta en costumbre la discusión pública y el trato civil de unos con otros. [...] una cultura democrática de la discusión sólo puede regenerarse a partir de tradiciones más o menos logradas de la libertad. No es algo que pueda organizarse ».151

18La respuesta a la amenaza actual de los fundamentalismos y de las políticas autoritarias implica reactivar la instauración de los valores de una cultura democrática. La tríada de valores aportados por la Revolución Francesa: Libertad, Igualdad, Fraternidad quedan como valores de nuestro imaginario moral y político que luego son remodelados por los movimientos socialistas posteriores. En este sentido los derechos humanos representan la plasmación histórica reconocida de todo un proceso de reflexión teórica y de empeño práctico de personas y de grupos humanos que buscan configurar una organización social caracterizada por el desarrollo de la libertad, de la no represión y de la tolerancia en todos los campos. Frente a la imposición religiosa, libertad de creencias. Frente al absolutismo del Estado, libertad de opinión, de asociación y de acción. Frente al monopolio ético, libertad ética y pluralismo moral. Frente al monopolio cultural, libertad cultural. Frente al eurocentrismo, pluralismo cultural.

Democracia como moral

  • 152 BLOCH E., Derecho natural y dignidad humana, Madrid, Aguilar, 1980, p. XI-XII.

19Si la democracia es la instauración de la libertad, la igualdad y la solidaridad para todos, la democracia debe extenderse a todos los campos de la actividad humana y no quedarse sólo en el campo de lo político. Debe extenderse a lo económico, a lo social, a la cultura, a los medios de comunicación, a la relación entre géneros, a la relación entre pueblos, etc. Quisiera recuperar aquí la perspectiva del filósofo José Luis Aranguren, cuando hablaba de democracia como moral. La democracia no es solamente un sistema funcional de organización política, sino sobre todo la instauración social y política efectiva de los valores morales de autonomía, de respeto a la dignidad humana, de libertad, de solidaridad. Por eso Karl Marx denunció acertadamente una realidad que constantemente acecha a las sociedades « democráticas »: la falacia de una organización social de ciudadanos que proclama en teoría la libertad ciudadana e instaura en la práctica el dominio de unos pocos sobre la gran mayoría por su posesión de los medios de producción, por su posesión de los grandes medios económicos de una sociedad. Así lo señalaba Ernst Bloch: « No hay una institución verdadera de los derechos del hombre sin poner fin a la explotación, no hay verdadero término de la explotación sin la instauración de los derechos del hombre»152

20Por consguiente es necesario pensar un concepto amplio y rico de democracia. En este sentido la calidad moral de una sociedad democrática se pueda apreciar en su atención real al desarrollo de todos, pero sobre todo a aquellos que están en situación de indefensión, de pobreza, de marginalidad. No se trata únicamente de atención social, se trata sobre todo de desarrollo de una autonomía personal y social que debe pasar del ámbito político a los restantes ámbitos de la vida de una sociedad. Aranguren reitera en distintos escritos que la democracia tiene que inventarse constantemente, que no está nunca establecida ni acabada. Hay que concebir la democracia como una tarea moral, como una aspiración, como un ideal. Al igual que el ethos tiene que crearse y construirse en cada hombre, la democracia es una especie de ethos social que necesita de constante revisión, crítica y estímulo.

  • 153 ARANGUREN J. L., La democracia establecida, en Obras Completas. Vol. 5, Madrid, Trotta, 1996, p. 55 (...)
  • 154 Ibid., p. 555-556

21La democracia, antes y más profundamente que un sistema de gobierno, es un sistema de valores. « Junto a la concepción cínica, trágica y dramática, cabe una concepción utópica de la política: concepción plenamente moral, por verdaderamente democrática, de la política: concepción de la democracia como el final de un camino que nunca acabaremos de recorrer y que hemos de recorrer, siempre adelante; democracia como modo de ser de todos los ciudadanos. Esta concepción, no por ser utópica nos consiente “arrellanarnos confortablemente en el sillón de la utopía”, sino que, al contrario, nos demanda seguir luchando incesantemente por ella. La utopía es el espíritu de la “letra” política y, como tal, tiene que penetrar de sentido a ésta. Ninguna democracia establecida es plenamente democrática»153. La democracia es un ideal alcanzable y nunca alcanzado, marcha de la democracia y democracia en marcha, esfuerzo conjunto por la plena democratización. La democracia nunca puede dejar de ser lucha por la democracia, pues en caso contrario se destruiría a sí misma. Por eso no es suficiente la democracia parlamentaria. « Probablemente el Parlamento es una condición necesaria de una democracia, pero de ningún modo es una condición suficiente. Hay que “organizar”, junto a la representación, otros canales de más directa participación. Los partidos son sólo uno de ellos, si bien el más importante. Los sindicatos, las asociaciones profesionales y vecinales, el poder periodístico, el poder universitario, el poder editorial deben ser otros tantos cauces de participación»154. La democracia sólo se aprende practicándola.

  • 155 DERRIDA J., Políticas de la amistad, Madrid, Trotta, 1998, p. 338.

22En palabras de Jacques Derrida la democracia pertenece al campo de la promesa, del porvenir, de la esperanza y no al campo de la posesión, del control, del adueñamiento: « Porque la democracia sigue estando por venir, ésa es su esencia en cuanto sigue estando: no sólo seguirá siendo indefinidamente perfectible, y en consecuencia siempre insuficiente y futura, sino que, al pertenecer al tiempo de la promesa, seguirá estando siempre, en cada uno de sus tiempos futuros, por venir; incluso cuando hay democracia, ésta no existe, no está jamás presente, sigue siendo el tema de un concepto no presentable. ¿Es posible abrirse al « ven » de una cierta democracia que no sea ya un insulto a la amistad que hemos intentado pensar más allá del esquema homofraternal y falogocéntrico? ¿Cuándo estaremos preparados para una experiencia de la libertad y de la igualdad que haga la prueba respetuosa de esa amistad y que se ajusta por fin, justa más allá del derecho, es decir, que esté a la medida de su desmesura? ¡Oh, mis amigos demócratas...! »155.

El intelectual y la política

23En este contexto se ha de mover la función « moralizadora » de los intelectuales. La tarea del intelectual consiste en la progresiva moralización del código moral vigente. Puesto que ninguno de los códigos morales es perfecto, la moralización consistirá en someter a crítica y revisión los principios en que se inspiran los códigos morales vigentes, así como crear nuevas pautas de comportamiento, nuevos patrones de vida. Esta tarea moralizadora desemboca en una función crítica y en una función utópica.

  • 156 ARANGUREN J. L., Memorias y esperanzas españolas, en Obras Completas. Vol. 6, op. cit., p. 212

24Si la democracia está siempre en proceso, será necesario que el intelectual apele a su realización, oriente su progreso y esté alerta frente a cualquier tendencia al irracionalismo, dogmatismo o autoritarismo. Aranguren acuñó incluso un eslogan para ello. El intelectual es un solidario solitario o un solitario solidario. Conserva su independencia en lo político, pero se muestra solidario con las preocupaciones que inquietan a las personas, a las mayorías populares. Y al revés. Es solidario con las propuestas colectivas de justicia, pero no al precio de renegar de su criterio en aras de la eficacia a cualquier precio. Quizás esta tarea y esta misión puedan parecer un tanto grandilocuentes respecto a sus reales posibilidades de crítica y utopía, pero Aranguren insiste una y otra vez: « Es intelectual el que, ante todo, sabe escuchar lo que no se ha dicho, oír lo que se siente y, por ello, y tras ello, puede pronunciar la palabra que muchos buscaban, sin acabar de encontrarla [...] Presta su voz a los unos, es su portavoz y procura despertar con su voz la conciencia de los otros, de los enajenados, de los manipulados [...] Su misión no es política, es moral. Denuncia una sociedad de la que se siente solidariamente responsable. […] El intelectual es incómodo, es un aguafiestas, con su manía de estar diciendo siempre no a la injusticia ».156 Todos deberíamos tener presente estas palabras para no apartarnos de nuestras responsabilidades sociales y políticas. El combate por la justicia debe ser nuestro norte indeclinable: prestar la voz a los sin voz.

Sociedad y economía.

25Por último, quisiera referirme al ámbito de la economía. En nuestras sociedades las actividades productivas parecen curiosamente (y falazmente) quedar al margen de la dimensión moral, porque « se decreta » dogmáticamente que la economía apenas tiene que ver con la moral. Y no debería ser así. Las diferentes y múltiples actividades productivas no deberían ser sólo actividades lucrativas, son actividades humanas que satisfacen necesidades humanas. Y toda actividad humana posee una resonancia ética. Cualquier actividad humana productiva o empresarial (de bienes de alimentación, de vivienda, de bienes de equipo, de tecnologías de punta) o científica debería servir para satisfacer las necesidades humanas. Y además las necesidades humanas de todas las personas. Ese debería ser su norte de actuación. A partir de este criterio fundamental se pueden pensar y establecer los modelos adecuados de funcionamiento de las actividades productivas.

26Se suele afirmar con frecuencia, como si fuera una verdad indiscutible, que no se puede salir de la lógica del mercado, de la ley de la oferta y la demanda, de la organización económica capitalista. No es verdad. En primer lugar, es necesario señalar que el sistema económico capitalista no ha existido siempre. Ha habido otros modos de organización económica a lo largo de la historia, aunque hayan sido con harta frecuencia peores y se podrán crear otros sistemas en el futuro. En segundo lugar, es preciso reseñar la existencia de modos de producción alternativos, que han planteado un modelo de planificación social y política de la economía. Pensemos en la organización económica socialista que ciertamente degeneró en un socialismo burocrático en la URSS y en los países del este de Europa, pero que se mantiene en otras latitudes del mundo y que busca llegar a reconfigurar la economía-mundo. Hay un modelo chino mixto, de planificación económica y lógica de mercado. En tercer lugar, es preciso indicar que numerosos análisis económicos muestran que no es cierto que exista libertad pura de mercado. En la realidad de la economía-mundo existe proteccionismo por parte de las grandes potencias económicas de los accesos a sus mercados, existe proteccionismo y subvención para sus producciones agrícolas internas, o existe el enorme poder de las grandes corporaciones industriales y financieras sobre la dinámica del mercado. Hay, además, países dominantes y países dependientes o dominados. Por consiguiente, cuando nos encontramos con la realidad de un mundo cada vez más desigual e injustamente estructurado, con un Norte dominante y un Sur dependiente, nos planteamos que se estructure un nuevo orden económico mundial, que organice las actividades económicas de otra manera más justa y solidaria para todos los habitantes del planeta.

27En consecuencia, no queda más remedio que aunar la razón y la voluntad y movilizar ambas para actuar responsable y eficazmente. Pero también debiéramos movilizar la esperanza. Hay que reivindicar una razón-esperanza o una « razón esperanzada », que pueda descubrir nuevos sentidos, brechas de luz, horizontes de emancipación. Por ello es importante la denuncia de la injusticia estructural, pero también es vital elaborar proyectos concretos de instauración de alternativas sociales y políticas, modelos alternativos posibles. Desearía que esta esperanza que trabaje por construir un país más justo y más solidario fuera también una característica destacada y contagiosa de los ciudadanos y ciudadanas chilenos. « ¡A desalambrar, a desalambrar, que la tierra es nuestra, tuya, y de aquel, de Pedro y María, de Juan y Joséeee! ». Daniel Viglietti y Víctor Jara nos cantarían que nunca hay que desesperar.

Notes

146 CRUZ J. « Que dirá el santo padre », en El País, 18 de Enero 2015

147 Gian Paulo Accardo, Entrevista con Jean Ziegler, en Rebelión 24-12-2005. Traducción de un artículo publicado en el periódico La Libre Belgique. Tengo un artículo sobre Ernst Bloch publicado en Chile en el que defiendo la fuerza social y política de la esperanza. AGUIRRE J. M., « Razón y esperanza. Pensar con Ernst Bloch », en Revista Hermenéutica Intercultural. Revista de Filosofía, 2007, Vol. 16, p 19- 40.

148 Ibid.

149 LADRIÈRE J., Le temps du possible, Paris-Leuven, Ed. Peeters, 2004, p. 15- 16.

150 Citado por HABERMAS J., Perfiles filosófico-políticos, Madrid, Taurus, 1985, p. 290 y 292. El subrayado es mío.

151 HABERMAS J., Ensayos políticos

152 BLOCH E., Derecho natural y dignidad humana, Madrid, Aguilar, 1980, p. XI-XII.

153 ARANGUREN J. L., La democracia establecida, en Obras Completas. Vol. 5, Madrid, Trotta, 1996, p. 555. En su ensayo « Utopía y libertad », Revista de Occidente, 33-34 (1984), p. 23 escribe: « La utopía estrictamente dicha inventa, como dijo Ortega, ahormar la realidad del pensamiento, en vez de ajustar el pensamiento a la realidad y sustituir ésta por una imagen suya forjada por la fantasía »

154 Ibid., p. 555-556

155 DERRIDA J., Políticas de la amistad, Madrid, Trotta, 1998, p. 338.

156 ARANGUREN J. L., Memorias y esperanzas españolas, en Obras Completas. Vol. 6, op. cit., p. 212

Notes de fin

cl MORIN E., Pensar Europa, Barcelona, Círculo de Lectores, 1994, p. 210-211.

Auteur

Filósofo vasco residente en Vitoria. Profesor Titular de Filosofía en las Facultades de Teología de Vitoria y en la Universidad de La Rioja. Se ha especializado en la investigación sobre epistemología, filosofía moral y política, antropología filosófica y filosofía de la religión.
 

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search