Version classiqueVersion mobile

Los suplementeros

 | 
Jorge Rojas Flores

13. Tristes parias sin conciencia

Texte intégral

1Aunque la imagen que la alta sociedad se formó del suplementero tuvo variantes, nunca se abandonó del todo el estereotipo de la carencia moral y material. De nada valía, para esta mirada, el esfuerzo diario que hacían para sobrevivir, defender sus derechos y construir un espacio propio en las calles. Recordemos algunas expresiones de Fermandois en su novela Diablofuerte:

  • 137 Fermandois, Diablofuerte, pág. 38.

“La postración moral en que se encuentran esos desgraciados vendedores de diarios, es tan palpable, que no hay nadie que no la vea; tan profunda, que no hay nadie que no la conozca en toda su repugnante abyección; tan perjudicial, que nadie deja de lamentarla […]”.
“Los bandidos que turban nuestra tranquilidad, los asesinos, los ebrios consuetudinarios, los padres degenerados por vicios repugnantes y precoces; toda esa turba de vagos, borrachos y criminales que nos deshonra, tiene su escuela entre los suplementeros. Allí se inician en la carrera de la maldad […]”137.

  • 138 Editorial “La infancia criminal”, de El Mercurio, Santiago, 3/junio/1904, citado en Boletín de la (...)

2Ya hemos mencionado las expresiones de El Mercurio en 1904, que calificaba esta situación, de no detenerse a tiempo, como un “suicidio de la raza”. Los niños de la calle eran “como seres primitivos, salvajes, sin ninguna de las nociones que hacen posible la vida en sociedades organizadas”138.

3Un diario recordaba, años más tarde, la época en que los suplementeros “pasaban desapercibidos para la sociedad, no despertaban interés, arrastraban su miseria en el más completo abandono, en su mayor parte formaban elementos perniciosos, carne de presidio, de hospital, y que recogía, por último la fosa común”:

  • 139 Citado por Francisco Manríquez, Progreso cultural de los suplementeros de Chile (noticiario), Sant (...)

“Tristes parias sin conciencia de la vida y de sus esplendores morales y espirituales, ignorantes de los deleites de los legítimos placeres de la vida. Morían bajo el certero golpe del cuchillo en las reyertas continuas en las playas, en los mugrientos bodegones donde se envenena con alcohol al pueblo”.
“Los muchachitos suplementeros, sucios, harapientos, corrían por las calles pregonando los diarios, batiendo las tirilas al viento y luciendo los mechones por las roturas de sus gorras y por las roturas de sus harapos, mostrando sus carnes amoratadas. En las noches terribles de los crudos inviernos, buscaban asilo en los vagones del ferrocarril, se acurrucaban en las puertas o se escondían bajo las carpas que cubren los montones de mercaderías en los malecones, en tanto la tempestad rugía y el viento y el agua infundían pavor. ¡Qué tristes son los inviernos en los hogares pobres! ¡Cuánto más triste es para los que no tienen hogar!”.
“Eran en suma, una banda de gitanos en su propio suelo, que levantaban una tienda en cualquier sitio, muchas veces teniendo sólo por techo el cielo”139.

4Pero este balance lapidario no caía en un fatalismo absoluto. El propio Fermandois –y con él muchos en su tiempo– proponían la regeneración de estos niños, lo que venía a demostrar el complemento de todo este diagnóstico. A pesar de que su inocencia había sido pervertida y la infancia degradada a su mínima expresión, era posible su recuperación para la sociedad. Quizás sin decirlo, en esa “repugnante abyección” estaba el gran desafío para la sociedad civilizada.

  • 140 Para el caso de Concepción, un artículo mencionaba la venta de periódicos en la mañana y a las sei (...)

5¿Pero había algo peculiar en estos niños de la calle que los diferenciara de otros? El mayor rechazo que se generaba hacia los niños de la calle, y en especial hacia los suplementeros, se debía a la libertad que demostraban en ese espacio y la dificultad de contrarrestarla. A diferencia del niño mendigo o del que había sido abandonado, el niño suplementero disponía de dinero por su misma actividad laboral, sin que ésta lo atara a un horario estricto. De hecho, algo que diferenciaba a estos niños de los lustrabotas era su horario. La hora de salida de los periódicos marcaba su ritmo: en la mañana y en la tarde, en el caso de Santiago y Valparaíso. En las provincias se producía una variante debido por la tardanza en la llegada de los periódicos de la capital140. El resto del día los niños podían vagar por las calles, donde generalmente se unían a las pandillas de muchachos, a menos que estuvieran incorporados a una escuela.

6En un concurso fotográfico organizado por Zig-Zag un lector envió una imagen de un suplementero. Es muy probable que el niño retratado no hubiese desempeñado en realidad ese oficio, pero la foto nos muestra el estereotipo predominante (foto N° 25). En actitud de prender un cigarrillo, mientras sostiene diarios bajo el brazo, la imagen acentuaba gráficamente la precocidad presente en este oficio.

  • 141 Zig-Zag, N° 343, 16/septiembre/1911

Foto N° 25: Niño suplementero según un lector de Zig-Zag en el Concurso de Instantáneas, 1911141.

  • 142 Vial, Trabajos y actas del Primer Congreso Nacional de Protección de la Infancia, pág. 378.

7Ismael Valdés Vergara, al hablar en 1912 ante el Congreso Nacional de Protección a la Infancia, también recalcó esta actitud casi insultante de niños que ostentaban sus miserias: “Es bochornoso para un país medianamente culto el espectáculo diario en las calles de la capital, de los niños de toda edad y hasta menores de siete años que hacen el comercio de periódicos, apiñados primero en las vecindades de las imprentas y circulando después por todos los centros y calles, en las condiciones más lamentables y haciendo ostentación del abandono en que viven”142.

  • 143 Las Ultimas Noticias, Santiago, 16/julio/1915.

8En 1915 un integrante del Patronato de la Infancia manifestó la necesidad de prohibir la venta de diarios a través de suplementeros, debido a que este gremio estaba formado por “elementos de la peor especie y en quienes la corrupción y el vicio llega a su mayor grado”. Y este juicio tan lapidario –respaldado por el propio Ismael Valdés Valdés, el gran tribuno de la infancia desvalida– se expresaba cuando se daba cuenta de un aporte económico para la mantención de una institución de beneficencia que iba en su apoyo. Es decir, ni siquiera entre quienes demostraban interés en participar en una labor de “regeneración moral” era posible mejorar esta imagen negra que se había levantado sobre los suplementeros143.

  • 144 Zig-Zag, N° 1063, 4/julio/1925; N° 1064, 11/julio/1925.

9Todavía en 1925 era posible leer artículos que destacaban el repugnante aspecto de estos “granujillas”, groseros y harapientos. Pero, por entonces, la defensa de los avances alcanzados no se dejó esperar144.

10Los primeros grupos de suplementeros que se organizaron debieron enfrentar el estigma de la marginalidad, que marcaba al gremio en su conjunto. Su propio esfuerzo de integración debió coexistir con el ambiente de marginalidad, que pasó a quedar asociado fuertemente a los muchachos. Quienes primero promovieron la educación y moralización de los niños suplementeros fueron grupos externos al gremio, impregnados de un discurso fuertemente cargado de una visión salvacionista. Luego fueron los propios suplementeros adultos quienes hicieron suyo este ideal.

Notes

137 Fermandois, Diablofuerte, pág. 38.

138 Editorial “La infancia criminal”, de El Mercurio, Santiago, 3/junio/1904, citado en Boletín de la Policía de Santiago, N° 21, 15/julio/1904, pág. 313-315.

139 Citado por Francisco Manríquez, Progreso cultural de los suplementeros de Chile (noticiario), Santiago, 1935, págs. 14-16, sin indicar fecha.

140 Para el caso de Concepción, un artículo mencionaba la venta de periódicos en la mañana y a las seis de la tarde. Las Ultimas Noticias, Santiago, 3/marzo/1915.

141 Zig-Zag, N° 343, 16/septiembre/1911

142 Vial, Trabajos y actas del Primer Congreso Nacional de Protección de la Infancia, pág. 378.

143 Las Ultimas Noticias, Santiago, 16/julio/1915.

144 Zig-Zag, N° 1063, 4/julio/1925; N° 1064, 11/julio/1925.

Table des illustrations

Légende Foto N° 25: Niño suplementero según un lector de Zig-Zag en el Concurso de Instantáneas, 1911141.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/625/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 111k

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search