Agradecimientos
p. 7-8
Texte intégral
1En gran medida este estudio fue posible gracias al financiamiento que recibí del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, a través de su programa Fondecyt. De modo particular, esta investigación es resultado del proyecto “Lustrabotas, corteros y vendedores: el trabajo infantil en las calles. Chile, 1900-1950” (N° 1000085).
2Respecto de su contenido, aunque este texto es tributario de otras investigaciones que he realizado sobre la materia (algunas publicadas, otras inéditas), lo que me ayudó a cubrir con pocos contratiempos un período tan basto, hubo también aportes generosos de algunos historiadores que, conociendo mi interés en el tema, compartieron algunos datos que surgieron en el curso de sus propias investigaciones. En ese plano, agradezco a Sergio Grez y Fernando Silva.
3Una versión preliminar de este texto recibió los comentarios y el atento juicio de mi hermano Gonzalo Rojas. En cuanto a la recopilación de parte de la información, en diversos momentos colaboraron en esta investigación Alejandra Delgado, Carolina García y Lorena Bascuñán, a quienes también expreso mi gratitud.
4Durante la realización de este estudio fue importante el estímulo que recibí de los propios suplementeros que conocieron de esta iniciativa. Esos contactos, además, me permitieron obtener una mejor recepción entre los propios entrevistados. A veces, aunque en menor número, esos mismos vínculos fueron una barrera, debido a largas disputas internas que han cruzado la vida de este gremio. Una particular buena acogida obtuve de Pedro Pontillo, Inés Méndez, Iván Méndez y Julio León.
5En cuanto a los entrevistados, no debo dejar de mencionar el tiempo y el interés que demostraron Beatriz Rosa Acosta, Oscar Aliste, Adriana Barriga Pino, Héctor Espinoza, Juan Martínez, René Toro y Segundo Vizcarra. Algunos de ellos me facilitaron un valioso material gráfico que aquí aparece reproducido.
El autor

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International - CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!
La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80
Viviana Bravo Vargas
2010
El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012
Olga Ulianova, Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2012
Un trébol de cuatro hojas
Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX
Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2014
El ojo del cíclope
Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
Jaime Massardo
2008
¿Qué hacer con los pobres?
Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895
Luis Alberto Romero
2007
El modo de ser aristocrático
El caso de la oligarquía chilena hacia 1900
Ximena Vergara Johnson et Luis Barros Lezaeta
2007