Desktop versionMobile version

Están con nosotros o con los terroristas

 | 
Gonzalo Montaner Peralta

Conclusiones

Full text

1Luego del 11-S, la Agenda de Seguridad vivió un inédito proceso de securitización, que moldeó y condicionó la estructura del debate respecto a los asuntos internacionales, generando un cambio decisivo en las políticas de Seguridad a nivel global y en las relaciones internacionales.

2En cuanto a la relación de los estudios de seguridad con la disciplina de las relaciones internacionales, concluimos que el debate no solo ha integrado la complejidad del nuevo escenario después del 11-S, sino que además ha sido un reflejo de una tensión epistemológica instalada en la historia de los estudios de seguridad al interior de la disciplina de las relaciones internacionales. Como hemos constatado, la tensión no ha estado situada en resolver el dilema de la pertenencia o autonomía de los estudios de seguridad respecto de las relaciones internacionales.

3En este marco, la tensión de carácter estructural (civilizatorio) demuestra que se trata del restablecimiento de la historia, que no solo no ha tenido fin, sino que además ha sido reestablecida mediante un lenguaje diferente: el de la religión. El llamado choque civilizatorio ha redundado en un cisma ontológico que aún no ha sido subsanado. Esto, no obstante, los esfuerzos académicos por traducir al lenguaje político clásico del poder las diferencias entre unos y otros. El debate académico no solo refleja esta brecha y esfuerzo, sino también su propia incapacidad para zanjarlo.

4En relación con el terrorismo, éste debe entenderse como un método. Una propuesta para explicar qué es el terrorismo es que se trata de una táctica de guerra irregular que utilizan tanto agentes no estatales o grupos clandestinos como los Estados. El fin o los objetivos —que en sí mismos no tienen una carga ideológica, valórica o de contenido— están supeditados a la ideología o a la agenda de quién o quiénes emplean el terrorismo.

5El terrorismo no es una ideología o una causa, sino un método o táctica para llevar o concretar ciertos fines específicos de parte de quien lo emplea. Por ello, puede existir una multiplicidad de tipos de terrorismo, pero con ciertos elementos comunes — violencia, amenaza, terror, ataque a población civil, cambios políticos o sociales, ilegalidad y no respeto por los derechos humanos, entre otros aspectos.

6 En relación con el terrorismo religioso, se puede concluir que Al Qaeda enmarca su actuar en un tipo de terrorismo que, en este caso, es el religioso. Así, por religión entendemos un sistema de creencias promovido por un movimiento que se vincula con materias que se relacionan con lo sagrado o lo divino. Mientras que terrorismo —en su versión más tradicional— se interpreta como un grupo o persona que, mediante un método de violencia, busca instalar el terror con la idea de lograr objetivos político-sociales y la promoción de una ideología específica con la finalidad de generar un cambio político, apoyándose en una serie de elementos tácticos y operativos con características de guerra irregular. Estos dos conceptos derivan en la construcción del concepto de “terrorismo religioso”, el cual contiene códigos morales y valores basados en una determinada ideología.

7Tras el análisis de los distintos contextos, se estima que es necesario repensar el término terrorismo de Al Qaeda y sus aliados y, además, proponer considerar a este tipo de organizaciones dentro de un tipo de “terrorismo totalitario”. Esto, porque, a diferencia de otros grupos, su modo de actuar considera operar en cualquier parte de la estructura del Estado para imponer sus concepciones, que son parte de la visión de un régimen religioso totalitario. Prueba de ello es que el éxito de las operaciones terroristas islámicas genera una fuerte incertidumbre respecto de la efectividad de las medidas antiterroristas impuestas por los países occidentales. Los grupos extremistas pueden infringir golpes directos a zonas estratégicas fuertemente resguardadas en naciones consideradas enemigas, en cualquier parte del mundo y en cualquier momento. Son, finalmente, una amenaza global que involucra a toda la comunidad internacional.

8Con respecto al terrorismo religioso, específicamente, como amenaza para la seguridad global, se puede indicar que varios autores han planteado que Al Qaeda es una ideología. Sin embargo, como se ha visto a lo largo del presente estudio, esta organización terrorista adoptó al salafismo yihadista como un ideario o conjunto de ideas para transformar radicalmente la realidad existente.

9Quizás sin pretenderlo, el éxito de los ataques del 11-S fue la consagración de Al Qaeda como el principal grupo yihadista y del salafismo yihadista como plataforma ideológica para los integrantes de la umma. El 11-S, siendo una operación militar absolutamente exitosa, no se compara con la importancia que tuvo en la acción ideológica del yihadismo. El guerrillero filipino de Abu Sayyaf, el francés converso que lucha en Iraq, el yihadista nigeriano o el rebelde checheno tienen ahora un ideario común que los vincula mediante una visión radical-violenta del islam y una gama de objetivos políticos definidos, como la creación de un califato y la imposición de la sharia mediante la yihad global.

10Aun cuando los integrantes de Al Qaeda o del Estado Islámico sigan siendo capturados o asesinados, lo cierto es que, para derrotar esta visión violenta del islam, se debe vencer la ideología salafista yihadista. Desde el punto de vista militar estas organizaciones pueden ser aniquiladas, sin embargo, desde una perspectiva ideológica, su discurso, la estrategia y la táctica están asimilados por miles de yihadistas y simpatizantes.

11Hemos querido abordar en esta investigación la hermenéutica del islamismo. La sobreinterpretación del Corán y sus creencias ha posibilitado que ciertos grupos construyan lecturas que buscan entregar un relato que aleja a sus seguidores del verdadero sentido original, dándole una connotación política y justificando el empleo de la violencia, incluso contra los propios musulmanes.

12Es por ello que la hermenéutica y la exégesis son herramientas interpretativas esenciales dentro del islam —y al interior de cualquier religión—, debido a que permiten, mediante la interpretación, elaborar contenidos que construyen un discurso propio o una mirada determinada, que se puede transformar en una lectura, tendencia o escuela que instala, finalmente, una ideología.

13Asimismo, proponemos la construcción de un modelo de análisis que permita perfeccionar, mediante la hermenéutica, la real interpretación de los discursos ideológicos de naturaleza religiosa, con la finalidad de detectar manipulaciones políticas o fines particulares, así como procesos de radicalización por medio de la religión.

14La seguridad debe interactuar con otros espacios —quizás inéditos— para enfrentar la amenaza terrorista de corte religiosa en el área del conocimiento y de las ideas. Este modelo podría aplicarse no solo al islam, sino que también a otras religiones en las que también existen estadios de violencia.

15En definitiva, el logro fundamental de Al Qaeda resultó ser la instalación de una ideología que puede ser recogida por un musulmán que vive en cualquier parte de planeta. Es tal la efectividad del discurso yihadista, que ya no necesita a sus principales figuras para mantenerse vigente. Las imágenes de la guerra de Afganistán o de Iraq y los caudales de información en la red de internet, sumado a la política exterior de EE. UU. de enfrentar la crisis con la estrategia de GCT, son factores que, paradójicamente, cooperan en la diseminación y absorción del salafismo yihadismo.

16La gct es una estrategia que tiene por objetivo enfrentar el nuevo escenario global que se conforma con el surgimiento de Al Qaeda como líder del terrorismo transnacional. Se trata de una reacción para una amenaza excepcional y una respuesta al nuevo paradigma de seguridad post 11-S.

17El accionar de la política exterior giró en torno a este nuevo esquema de seguridad que generó cambios directos en la forma cómo se relaciona Estados Unidos con el resto de los Estados y en los contenidos y prioridades de una agenda internacional hiper-securitizada. Además del posicionamiento de un relato mesiánico y civilizatorio que reeditaba, de alguna manera, las cruzadas a Tierra Santa.

18Si bien en un primer momento el despliegue de la gct parecía contar con la anuencia de la comunidad internacional, poco a poco la excepcionalidad de las operaciones militares y las medidas antiterroristas comenzaron a provocar conflicto con la soberanía de los Estados y el derecho internacional. La estrategia antiterrorista justificaba todo tipo de actos y hechos, incluso, aquellos al margen de la ley o de la legalidad.

19Pero la gct no es nueva, ya que la administración del presidente Ronald Reagan había utilizado la expresión “guerra contra el terror” para hablar de la ex Unión Soviética. Por ende, Bush —junto a sectores neoconservadores— revitalizó esta estrategia, aprovechando la oportunidad no solo para enfrentar las amenazas post 11, sino que también, consolidar su poder en el orbe y transformar a los Estados Unidos en la potencia unipolar. En este contexto, la Guerra de Iraq, fase clave de la gct, significó un punto de inflexión, debido a que se sinceraron las reales pretensiones imperiales de los Estados Unidos y, más aún, se conoció todo el proceso diplomático y militar para sindicar a Iraq como el principal país integrante del eje del mal y la segunda amenaza en el sistema internacional a través el concepto de inflación de la amenaza.

20La administración Bush operó mediante la inflación de la amenaza del terrorismo, instalando así políticas que, de otra forma, no podrían haberse puesto en marcha, principalmente, la invasión a Iraq y la ampliación de los poderes ejecutivos y una situación de excepcionalidad en pos de la seguridad nacional.

21En la estrategia de gct, las guerras de Iraq y Afganistán fueron hitos relevantes a la hora de observar los procesos políticos y la presión ejercida en la región por los Estados Unidos para conseguir el apoyo de la onu para una intervención militar. En el caso de Afganistán hubo un apoyo casi total, escenario totalmente distinto al que se generó en relación a Iraq.

22Las relaciones entre los Estados Unidos y América Latina atravesaron en este periodo por un punto de inflexión en su historia. Washington buscó respaldo internacional para llevar adelante una acción militar en Iraq en base a la supuesta existencia de armas de destrucción masiva y con el argumento de que esa nación, liderada por Sadam Husein, amparaba el actuar de organizaciones terroristas como Al Qaeda. Todo esto acompañado de un discurso mesiánico donde el entonces Presidente George W. Bush puso énfasis en las características de un asunto civilizatorio.

23La decisión de iniciar una guerra en Iraq fue sometida a votación en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y los Estados Unidos presionaron para conseguir el apoyo de los países que conformaban ese grupo, sin embargo, México y Chile, dos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, optaron por rechazar la decisión de la Casa Blanca. Detrás de estos dos representantes, se alineó gran parte de los países latinoamericanos.

24Este hecho marcó dos puntos fundamentales para las relaciones entre los Estados Unidos y América Latina. En primer lugar, y en términos muy concretos, Washington sufrió un revés diplomático y, pese a sus intenciones, no logró instalar su agenda de gct en la región. En segundo lugar, se generó una “iraquización” de las relaciones entre la Casa Blanca y los países latinoamericanos, que se puede graficar en dos ejes:

  • Unilateralismo versus multilateralismo
  • Cooperación versus contrahegemonía

25El rechazo de México y Chile en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en relación a Iraq fue fundamental para establecer los lineamientos en materia de cooperación de parte de algunas naciones latinoamericanas con los Estados Unidos. Aquí quedó en evidencia que los países estarían dispuestos a cooperar siempre y cuando existiese un marco institucional, de respeto a normas y derechos fundamentales, lo que no ocurría en relación a una invasión a Iraq. Washington hizo un pedido de cooperación sin condiciones, que recibió una respuesta contrahegemónica de parte de los países latinoamericanos.

26De esta forma, mientras los Estados Unidos vieron en Iraq un nuevo escenario de interés nacional, clave para continuar con su GCT, Latinoamérica -en su mayoría- observó una acción militar injustificada, que además podía transformarse en un precedente para futuras acciones estratégicas en el marco de la política exterior estadounidense.

27México y Chile se enfrentaron al hegemón, asumiendo los costos de aquello y entendiendo que el actuar del sistema internacional debe hacerse conforme al multilateralismo, pero en este caso, más importante aún, con responsabilidad política y principios. Ahora sabemos que la crisis iraquí concluyó sin que se pudiera demostrar que había armas de destrucción masiva en Iraq, ni los nexos entre el gobierno de Sadam Hussein y Al Qaeda. Los informes y las pruebas resultaron ser falsos o errados, con lo que se infiere que esta fase de GCT se estructuró mediante distintos elementos, siendo uno de los principales el despliegue de inflación de la amenaza. Y en este caso, el Consejo de Seguridad fue donde se instaló el relato y el discurso de esta estrategia que llevó a invadir a Iraq.

28La oea fue el espacio internacional donde los Estados Unidos realizaron su principal despliegue diplomático y político para instalar la gct en América Latina. En un inicio, los Estados miembro apoyaron y solidarizaron con la potencia norteamericana, sin embargo, luego de la invasión a Iraq, la región comenzó a contener y disminuir su colaboración con la potencia hegemónica.

29Asimismo, la diplomacia estadounidense no solo ejerció presiones en la oea para sumar a América Latina a su estrategia antiterrorista, sino que también en los distintos ámbitos y campos de la política exterior con los cuales se relacionaba. Prueba de ello fueron los Tratados de Libre Comercio, transformados en un arma de negociación. Pero las acciones de los países de la región en favor de la gct, salvo Colombia y algunas naciones centroamericanas, no tuvieron una adhesión mayoritaria.

30 La GCT fue vista poco a poco como una forma de sometimiento o injerencia en los asuntos internos de los Estados, que llevaba a las naciones a perder espacios de soberanía, lo que fue paulatinamente, y no en forma explícita, haciendo disminuir o diluyendo la colaboración con EE. UU.

31Gran parte de América Latina pretendía decididamente apostar por el multilateralismo para disminuir la hegemonía de los Estados Unidos, que históricamente han ejercido su poder en la región con la finalidad de contar con algún peso en la comunidad internacional y no solo situarse permanentemente en la periferia.

32Para esta anomalía en la relación histórica de los Estados Unidos con América Latina proponemos el concepto de “cooperación de doble juego”, es decir, mientras se expresa una política declarada, en términos realistas, la política practicada se construyó de una manera diferente. Los países expresaban en el discurso una disposición y voluntad para cooperar con el hegemón, aunque en la práctica la dilación y el “hacer nada” fueron estructurando una forma o táctica diplomática que se tradujo en contención, lo cual fue determinante en el rechazo a la gct.

33El desarrollo de este proceso en el seno de la oea es el mejor ejemplo para confirmar que esta estrategia no fue construida planificadamente, sino que surgió en forma paralela al actuar de los Estados Unidos frente al terrorismo transnacional en distintas partes del planeta. Las operaciones e intervenciones militares con “carta blanca” de los efectivos estadounidenses empezaron a generar resquemores y reeditar temores del comportamiento de los gobiernos estadounidenses en la región durante la Guerra Fría.

34Los Estados Unidos comprendió la falta de compromiso de los países de la región al evaluar los resultados en la OEA y el comportamiento de Chile y México en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, entre otras instancias. La administración Bush, que tenía varios frentes bélicos abiertos en distintas partes del planeta, evitó la confrontación directa y “castigar” a los países que no adhirieron a la GCT. Es probable que abrir otro conflicto más, en momentos extremadamente complejos, con el incremento del terrorismo a nivel global y las guerras de Afganistán e Iraq, era un despropósito.

35La condición de hegemón posibilitaba que existiese, en las condiciones post 11-S, la opción para los Estados Unidos de convertirse en una amenaza para América Latina. De hecho, la llamada “guerra preventiva” era un riesgo para la soberanía y la integridad territorial para los Estados que entraban en conflicto con los Estados Unidos.

36El punto esencial que se pudo captar es que la mayoría de las naciones veían con gran preocupación el “relanzamiento de la estrategia hegemónica de los Estados Unidos”, en la cual la GCT era un punto fundamental, pues existía el temor de quedar supeditados a los designios de los Estados Unidos.

37Todo lo anterior se refuerza, en el actuar de Chile y México en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Las posturas de estos países obedecieron a una respuesta semiestructurada de la mayoría de las naciones de América Latina que rechazaron o no adhirieron a la Guerra de Iraq, lo que debilitó no solamente la influencia y el proyecto hegemónico de los Estados Unidos, sino también uno de sus pilares fundamentales: la GCT. Aspecto que también puede ser establecido dentro de una “cooperación de doble juego”.

38Pero, en definitiva, la gran batalla de la problemática actual, tanto a nivel internacional como nacional, ligada al terrorismo y violencia política, se dará en el campo de las ideas.

39Pero ese es otro capítulo.

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search