Capítulo 4. El FRAP y la elección presidencial de 1958
p. 107-132
Texte intégral
La unificación del movimiento sindical
1Dos factores evitaron que en Chile los sindicatos se convirtieran en organizaciones más poderosas. Primero, según la ley chilena, “los sindicatos estaban impedidos de formar federaciones con otros sindicatos con el fin de reclamar colectivamente… En Chile, hay federaciones nacionales fuertes pero éstas existen a pesar de y no debido al código legal1. Hasta 1967, esto fue un factor constante, como resultado de una ley aprobada bajo el gobierno de González Videla en 1947, la que también prohibía la sindicalización en el ámbito rural2. A pesar de estos obstáculos, el movimiento sindical continuó desarrollándose y, antes de 1970, como lo ha señalado Alan Angell, casi el 90% de todos los dirigentes sindicales vivían en cuatro grandes ciudades: Santiago, Valparaíso, Antofagasta y Concepción3.
2Por más de medio siglo el movimiento sindical ha tenido una estructura nacional, incluso en los momentos en que la lucha entre comunistas y socialistas por el control del movimiento había debilitado al sector. En 1922, la Federación Obrera de Chile (FOCh) tenía sobre 100.000 miembros y había hecho su contribución a la formación del Frente Popular, hacia mediados de los años 30.
3El segundo factor que debilitó el movimiento sindical chileno, fue la fuerte inclinación que la izquierda tuvo por la actuación parlamentaria; por lo tanto, el movimiento quedó subordinado a los partidos, careciendo los sindicatos de autonomía respecto de éstos. Además, como la estructura industrial no favorecía un sindicalismo fuerte, excepto en la minería, la influencia sindical del PC sufrió los efectos de la Ley de Defensa Permanente, la que prescribió sanciones contra aquellos que “organizaran, mantuvieran e implementaran huelgas con la consiguiente violación del procedimiento legal”4.
4De esta forma, el período 1947-50 fue un “período negro” para los sindicatos de obreros debido a la represión y la tendencia del movimiento a la fragmentación. La represión comenzó con las huelgas de los mineros del carbón en octubre de 1947, pero pronto se extendió a otras áreas importantes de la producción. El Presidente González Videla temió que el PCCh y la CTCh conspiraran contra su gobierno, y utilizó esta razón para justificar su represión. Según lo visto en el capítulo 2, González Videla, bajo presión de los EE.UU., estaba en realidad esperando solamente una ocasión para desbaratar al PC.
5Una de las medidas tomadas por González fue poner a la Empresa de Ferrocarriles bajo control militar, despidiendo a 1.000 trabajadores5. Vale precisar que, mientras los sindicatos obreros (industriales) sufrían una fuerte represión, los sindicatos de empleados públicos, menos politizados y más cercanos al PR (el partido del Presidente), ejecutaron una huelga de varios días y formaron la Junta Nacional de Empleados de Chile (JUNECh)6. Sin embargo y, en general, debido a la misma represión y las demandas por mejores condiciones de vida, las huelgas se incrementarían.
6Durante el período 1947-50 el movimiento sindical estuvo bajo el ataque del régimen de González Videla. En el creciente clima de guerra fría, el Presidente reprimió al PCCh forzándolo a la clandestinidad y, de hecho, tuvo ciertamente éxito en paralizar a importantes sectores de sindicatos. Aunque González Videla siguió presionando a gran escala, el descontento que se produjo dentro de su partido lo retuvo. Sin embargo, la fragmentación del movimiento laboral y, en particular, el grado en que lo afectaron los desacuerdos PCCh-PSCh, probaron cuan débil era el movimiento y mostraron la necesidad de dotarse de una estructura centralizada. También demostró la importancia de generar sindicatos que fueran más autónomos o menos dependientes de los partidos políticos.
7Dentro de este contexto se fundó la Central Única de Trabajadores (CUT) en febrero de 1953. En su primera declaración de principios, la CUT estableció que:
su objetivo primario [era] la organización de todos los trabajadores en las ciudades y las áreas rurales, sin importar las ideas políticas o religiosas, nacionalidad, sexo o edad, en la lucha contra la explotación del hombre por el hombre, para alcanzar el socialismo7.
8La unión del movimiento sindical desempeñó un papel de primer orden en el desarrollo de la alianza entre socialistas y comunistas. Después de los años 40, cuando la lucha entre los dos partidos de la izquierda debilitó considerablemente al mundo sindical, fue dentro de los mismos sindicatos que los partidos comenzaron a trabajar juntos. Para entender los orígenes de la alianza de la izquierda en Chile durante el período que tratamos en este capítulo, es importante comprender que lo que sucedía en la vida sindical fue decisivo para la formación del Frente de Acción Popular (FRAP). Como lo mencionara un líder socialista de ese entonces, “la alianza de la izquierda era ya una realidad en los sindicatos en 1953 y, cuatro años más tarde, la alianza política de la izquierda también fue una realidad”8.
Del Frente del Pueblo al FRAP
9Coincidiendo la elección presidencial de 1952 con la formación del Frente del Pueblo, este hecho marcaría el comienzo de la alianza que uniría a la izquierda chilena en las campañas presidenciales de 1958 hasta 1970. Los comunistas y los socialistas formaron la espina dorsal de la alianza, aunque, en 1952, la mayoría de los socialistas, estando nucleados en el Partido Socialista Popular (PSP), apoyaron al ex dictador Carlos Ibáñez, que había atacado principalmente a las izquierdas.
10Desde un punto de vista histórico, el Frente del Pueblo marcó la primera etapa de la “vía chilena al socialismo”. Hay, ciertamente, diferencias en términos del programa y de la estrategia, entre el Frente y la alianza de 1970, la Unidad Popular, pero hay una continuidad en la lucha del PCCh para formar tal alianza, y en la creencia de que la izquierda sería la fuerza hegemónica en una unidad que construiría la transición al socialismo. Como dijo Luis Corvalán: “la candidatura de Salvador Allende en 1952 representó un punto de arranque de lo que, en los años venideros, se convirtió en un alternativa revolucionaria”9.
11El candidato del Frente del Pueblo, Salvador Allende, obtuvo solamente 5.5% de los votos (tabla 5). Fue apoyado por el PC, el PS, el Partido Democrático y el Partido del Trabajo.10 El aspecto más interesante de las elecciones presidenciales de 1952, fue la candidatura del ex dictador Ibáñez, que fue apoyado por el Partido Agrario Laborista, el PSP (al que pertenecían la mayoría de los socialistas), el Partido Demócrata del Pueblo, el Partido Doctrinario Radical, el Partido Nacional Cristiano y el Partido Femenino Chileno11. Los otros dos candidatos fueron Pedro Alfonso, apoyado por González Videla y el PR; y Arturo Matte, nominado del Partido Liberal, y apoyado por los sectores derechistas12.
Tabla 5. Resultados de las Elecciones Presidenciales de 1952
Candidato |
Total de votos |
% |
Carlos Ibáñez |
446.439 |
46,8 |
Arturo Matte |
265.357 |
27,8 |
Pedro Alfonso |
190.360 |
19,9 |
Salvador Allende |
51.975 |
5,5 |
Fuente: Raúl Morodo, Política y Partidos en Chile, Elecciones de 1964, Taurus, Madrid, 1968, p. 19.
12El aspecto inusual de estas elecciones era la ayuda dada a Ibáñez por el PSP. Ibáñez había gobernado como dictador entre 1927 a 1931 y sus simpatías, entre 1936 y 1938, habían estado con el Partido Nazi chileno. En 1952 su plataforma electoral parecía ser progresista e, incluso, su estilo personal era similar al del líder populista argentino J.D. Perón. Ibáñez dijo que si era elegido, derogaría la Ley de Defensa Permanente de la Democracia y todas las leyes represivas aprobadas bajo González Videla13.
13Incluso, aun si la candidatura de Ibáñez fuera progresista, esto no era suficiente para justificar la ayuda del PSP. El Secretario General del PSP, Raúl Ampuero, declaró en una entrevista que la dirección del partido sentía que Ibáñez iba a ganar de todos modos y que el PSP podía influir en el movimiento ibañista sólo uniéndose a él, pero sería aplastado si intentaba interponerse a las fuerzas Ibañistas’14.
El PSP (y yo) –declaró Ampuero– creímos sinceramente que el programa de Ibáñez era antiimperialista y antioligárquico, y que el movimiento sindical tenía que participar en aquel proceso, haciendo todo lo posible para asegurar que el programa pudiera llevarse a cabo exitosamente15.
14A la hora de la candidatura de Ibáñez, Ampuero estaba convencido de que la clase obrera y sus partidos debían ser las fuerzas fundamentales del Ibañismo. Hoy, sin embargo, su posición es diferente: admite que el PSP incurrió en una equivocación histórica en el apoyo a Ibáñez16. Sin embargo, aunque la mayoría del PSP decidió apoyar a Ibáñez, en su interior se registraba un amargo debate, particularmente entre Ampuero y Allende. Este último mencionaba que Ibáñez tenía deseos de ser Presidente desde su derrocamiento en 1931, y que era un candidato sin un programa coherente:
¿Me pregunté... dónde están sus ideas? ¿Dónde está su programa? Hace dos años yo interrogaba por los regímenes militares y fascistas en América Latina, e Ibáñez se mantenía en silencio. Hubo discusiones sobre la “cuestión del cobre” e Ibáñez no dijo nada. Hemos discutido los aspectos financieros de la economía chilena, y nadie sabe qué piensa Ibáñez. En el Senado hemos estado discutiendo la situación política internacional. ¿Dónde estaba el senador Ibáñez? Por estas razones intenté, por un año entero, convencer al Comité Central del PSP de que no podíamos apoyar a Ibáñez. Es imposible conciliar los intereses de los terratenientes y los de los campesinos, o los principios fascistas de Ibáñez con los de la doctrina socialista17.
15Ampuero contraatacó, diciendo:
La razón fundamental del apoyo del PSP a Ibáñez, es que él es el representante del movimiento antiimperialista, movimiento que desea organizar una política nacional según intereses nacionales... Por primera vez en la historia chilena vi la posibilidad de formar un gran movimiento que podía cambiar el curso de nuestro historia18.
16Ampuero ponía énfasis en la posible nueva estructura del régimen democrático, al decir que el nuevo mensaje lanzado por el movimiento (ibañista) era “un concepto diferente de democracia”, una democracia nueva e integral que terminaría con las normas establecidas por un sector pequeño de sociedad. Los poderes dentro del Estado tenían que considerar la representación genuina de la gente. Él también sugirió que el nuevo gobierno de Ibáñez tenía que poner fin al pacto militar con los Estados Unidos19.
17El PSP compartió estas opiniones, y solamente una pequeña fracción lo abandonó para formar el Partido Socialista de Chile (PSCh), conducido por Salvador Allende (Vice-Presidente del Senado) y Astolfo Tapia (Presidente de la Cámara de Diputados). Esta fractura en el PSP tuvo una importancia histórica. Como resultado de ella, los comunistas y socialistas que siguieron a Allende formaron una alianza – el Frente del Pueblo – en la que la izquierda desempeñaba el papel principal.
18Podría estimarse que el PSP no tenía otra opción sino apoyar a Ibáñez. El Partido no podía apoyar al candidato radical debido a las políticas autoritarias de González Videla, ni apoyar al candidato del partido liberal, debido a su ideología de derecha. Una alianza con el PCCh era inadmisible: las relaciones entre ambos partidos seguían siendo tensas debido a sus diferencias por temas de vínculos internacionales y a sus irreconciliables desacuerdos de los años 40. Solamente cuando el PSP se dio cuenta que sus esperanzas con Ibáñez no eran más que ilusiones, comenzó a pensar en una alianza con el PC como la única solución posible a los problemas de la sociedad chilena20.
19Con el PSP apoyando a Ibáñez, y los demás partidos preocupados con sus propios candidatos, únicamente el PCCh apareció como no envuelto de manera directa en las elecciones presidenciales. Fue en este contexto que emergió la alianza del Frente del Pueblo. Previo a ello, y especialmente durante los primeros meses de la campaña, el PC habría estado dispuesto a apoyar a Ibáñez21, no obstante, Corvalán sostiene que esto no fue así y que, en 1951, el PC tenía contactos con el PSP a fin de madurar una tentativa de alianza que apoyara a un candidato común. Según Corvalán, cuando el PSP estuvo decidido a apoyar Ibáñez, el PC no tenía ninguna otra opción sino hacer un acuerdo con el grupo disidente del PSP22.
20Desde el punto de vista de los comunistas, las elecciones presidenciales de 1952 eran doblemente significativas. Primero, estar en la clandestinidad y, al mismo el tiempo, ser capaces de tomar parte activa en las elecciones, significó que el PC todavía podía desempeñar un papel importante. En segundo lugar, con la candidatura de Allende y la idea central de construir una alianza en la que la izquierda fuese la fuerza hegemónica, el Partido actuaba de acuerdo con la estrategia política que desarrollaba el Frente de Liberación Nacional. Las elecciones de 1952 también demostraron que el PC no estaba, en esos momentos, severamente reprimido como sí volvió a estarlo en 1955, en pleno gobierno de Ibáñez.
21El PSP se unió al gobierno de Ibáñez por un año; los ministros socialistas fueron, Clodomiro Almeyda, Carlos Altamirano y Felipe Herrera. Cuando era claro que Ibáñez no iba a poner en ejecución el programa que había prometido, ni tampoco realizaría una política contraria a los intereses de la oligarquía23, abandonó la coalición. En efecto, Ibáñez no realizó las reformas que el PSP pensaba que Chile necesitaba: nacionalización, reforma agraria y democratización del Estado. Durante los primeros tres meses de gobierno, el PSP puso en marcha varias iniciativas tendientes a mejorar la economía y las condiciones de vida de la gente: un plan que enfrentaría la inflación, modernizaría las estructuras de control de la economía y promovería la consecución de nuevos mercados para los recursos mineros de Chile.
Cuando Ibáñez abandonó estos planes y aplicó medidas represivas, tales como la dictación de zona de emergencia en la provincia de Antofagasta debido a la huelga de la industria Anglo-Lautaro, y continuó señalando que el pacto militar con los EE.UU. era necesario, había llegado nuestro tiempo de salir del gobierno24.
22Ibáñez contestó a estas acusaciones del PSP diciendo: “los socialistas creen que pueden solucionar todo, pero buscan solamente desordenar el país. Les di la oportunidad de manejar la economía, pero fallaron”25.
23Con los socialistas fuera del gobierno, la situación política cambió totalmente. Según lo mencionado, cuando se produjo la fractura en el PSP, la mayoría permaneció con Ampuero y, de hecho, el PSP era la fuerza política principal que apoyaba Ibáñez. Con el retiro del PSP del gobierno, Ibáñez estimó que este partido entablaría una alianza con la izquierda del Frente del Pueblo, de modo que pronto comenzó una oleada represiva contra el movimiento sindical, convirtiendo a su ex aliado en un resuelto enemigo de su gobierno. La época del PSP con una dirección política inestable y dominado por la confusión, terminó (temporalmente) con el 16° Congreso general, instante en que redefinió su estrategia política. Y aunque esta nueva estrategia no duró mucho, contribuyó indudablemente a la unidad del PS, facilitando formación de la nueva alianza del Frente de Acción Popular.
La formación del FRAP
24En su 16° Congreso general, el PSP adoptó la estrategia del Frente de Trabajadores. Según historiadores del partido, esta política había existido en el socialismo desde la época de su fundación en 1933, aunque se convirtió en política eficaz solamente en el período 1955-57. Ampuero da dos definiciones del Frente de Trabajadores, la primera señalaba:
la burguesía nacional ha demostrado su ineptitud para cambiar el modelo semi-feudal de producción en la agricultura y, en segundo lugar, la presencia de grandes inversiones imperialistas ha dado primacía a la clase obrera, rol que, de todos modos, no ha podido ejercer bajo el capitalismo. Por esta razón, apoyamos un movimiento nacional de trabajadores manuales e intelectuales como instrumento para la transformación fundamental del país. Pensamos en un Frente de Trabajadores entendido como un Frente de Clase26.
25Su segunda definición del Frente de Trabajadores era como sigue:
El Frente de Trabajadores es la encarnación, en términos socialistas, de la idea de una revolución americana que, al poner en ejecución las tareas inacabadas de la revolución democrática burguesa, mire hacia la construcción del Socialismo27.
26En lo referente a las fuerzas que iban a integrar el Frente de Trabajadores, Ampuero sugirió que estuviera formado por todas las fuerzas políticas que aceptaban esta perspectiva, con una excepción: el frente de clase excluía automáticamente al PR, por representar a un sector de la burguesía, y a la Falange Nacional28. En cuanto a los medios por los cuales el Frente de Trabajadores podía ganar poder, el PSP afirmó:
No es suficiente para la lucha política que ella se desarrolle dentro de las reglas democráticas; hay situaciones en que puede ser necesario recurrir a soluciones excepcionales. Trabajaremos en favor de una organización que pueda imponer sus terminos29.
27Cuando se le pidió clarificar esto, Ampuero contestó que la izquierda debía trabajar dentro de reglas democráticas y, al mismo tiempo, para una insurrección armada30.
28El esquematismo de esta política es obvio. Algunos de sus partidarios creen, sin embargo, que el Frente de Trabajadores no implicó un concepto rígido de lucha de clase y de alianza política; en su opinión, la propuesta estaba basada en la idea de que la mayoría de la población pertenecía a la clase obrera, a la clase media y al campesinado. Estas fuerzas representaban la mayoría nacional y eran los sectores sociales a los que esta política deseaba unir31. Analizaremos más adelante cómo esta estrategia (opuesta a la del PCCh y su Frente de Liberación Nacional) haría más difícil la unidad la izquierda.
29El acta de la fundación del Frente de Acción Popular fue firmada el 1 de Marzo de 1956 por Baltazar Castro, José Oyarzún, Humberto Mardones y Raúl Ampuero32. Las siguientes fuerzas políticas formaron la alianza: el PCCh, el PSP, el PSCh, el Partido Demócrata del Pueblo, el Partido Democrático y el Partido del Trabajo33. La alianza incluyó a 37 diputados y a ocho senadores; sus dos fuerzas políticas principales eran el PCCh y el PSP. Según lo señalado, el PCCh y el PSP estaban a favor de una alianza en la cual la izquierda fuera la fuerza principal, pero mientras que el PCCh intentó implementar su Frente de Liberación Nacional (una alianza con los sectores progresistas de la burguesía), el PSP adoptaba la estrategia del Frente de Trabajadores (que excluyó a la burguesía de la alianza).
30Las discusiones para la formación de la alianza habían comenzado en enero de 1955 en el campo de concentración de Pisagua, donde Ibáñez había confinado a varios líderes de la izquierda. En estas circunstancias:
La parte socialista, conducida por Oscar Waiss, y la comunista, dirigida por Volodia Teitelboim, establecieron un acuerdo básico en cuanto a la acción común entre el PCCh y el PSP. Cuando volvieran a Santiago, estas ideas debían convertirse en realidad34.
31Si éste fue el punto de partida de las discusiones para la formación del FRAP (aunque Teitelboim no atribuye gran importancia a las discusiones de Pisagua), no hay duda que los fundamentos fueron proporcionados por el desarrollo de la política del Frente de Liberación Nacional, el proceso de unificación del movimiento sindical (formación de la CUT) y la primera alianza de la izquierda (Frente del Pueblo, 1952), junto a la desilusión del PSP del Ibañismo.
32Ampuero dice que las conversaciones entre el PCCh y el PSP referente a la formación del FRAP fueron difíciles, particularmente debido a la línea reformista del PCCh y la estrategia revolucionaria del PSP. Mientras tanto, el PCCh sostiene que la dificultad principal era el rechazo del PSP de aceptar la necesidad de incluir a los sectores de la burguesía progresista, es decir, al Partido Radical35.
Las estrategias del PC y el PS en el FRAP
33El Frente de Acción Popular tenía su base de apoyo principal en los partidos Comunista y Socialista, y el futuro de la alianza fue determinado por esta relación política. Desde un punto de vista histórico, la relación entre ambos había sido siempre conflictiva, de manera que al hacerse la alianza del FRAP, terminaban 21 años de desacuerdos. ¿Marcó la alianza del FRAP realmente el principio de una nueva época en su relación política? Hasta cierto punto sí, porque ambas partes apoyaron al mismo candidato en la elección presidencial de 1958, pero otra lucha, no menos amarga, iba a ocurrir por las diferencias sustanciales que se manifestaron en las estrategias de estos dos partidos (Tabla 6) respecto de la orientación del FRAP.
34Ambas partes asumieron la alianza suponiendo que:
A menos que estuvieran aliadas, a menos que actuaran en la misma dirección para ganar las elecciones presidenciales y para poner un gobierno popular en el poder, la izquierda no tendría ninguna opción de sustituir al gobierno de centroderecha de Carlos Ibáñez36.
35También convinieron en que el movimiento obrero debía desempeñar un papel de liderazgo en la alianza del FRAP
Esto significó que la clase obrera, los intelectuales progresistas y los campesinos, eran las fuerzas sociales esenciales en la alianza, teniendo como objetivo establecer un frente que podía imponerse al conjunto de las fuerzas democráticas de la sociedad chilena37.
36Aparte de estos dos principios generales, el PCCh y el PSCh tenían estrategias enteramente diferentes. Mientras el PCCh sostenía que la unidad del movimiento laboral y de todas las fuerzas progresistas, independientes de su clase social, era el concepto de alianza correcta para ganar las elecciones y llevar un gobierno popular al poder, el PSCh propugnaba una política de orientación más clasista. Según los socialistas, la alianza debía trabajar por la unidad de la clase obrera, de los campesinos y de los intelectuales de avanzada, pero debía rechazar un posible acuerdo con otros grupos sociales y políticos, tales como la burguesía representada por el PR, lo que habría significado una colaboración de clases.
Tabla 6. Dos estrategias políticas dentro del FRAP, 1956
Estrategia del PCCh |
Estrategia del PSCh |
1. Organización de todos los sectores de trabajadores, unidad de todas las fuerzas progresistas no importando su clase, ideología, religión. |
1. Unidad de la clase obrera, de los intelectuales, de los campesinos y de todos los trabajadores manuales. |
2. Puesta en práctica de la revolución burguesa como paso en la lucha para el socialismo. |
2. Lucha por el socialismo; la revolución burguesa se debe incluir pero no como paso previo al socialismo, sino dentro del proceso de la revolución. |
3. Posibilidad de tomar el poder por medios pacíficos, o sea, la lucha parlamentaria. |
3. La vía pacífica y la insurrección armada se deben considerar como maneras posibles de alcanzar el poder. |
4. Alineación con la Unión Soviética y el campo socialista. |
4. Independencia del campo socialista. Autonomía de todos los movimientos revolucionarios. |
Fuentes: PCCh, Décimo Congreso del Partido Comunista de Chile, Moscú, 1961; Galo González, La Lucha por la Formación del Partido Comunista de Chile (Editorial Austral, Santiago, 1958); Julio César Jobet, El Partido Socialista de Chile (Ediciones Prensa Latinoamericana, Santiago, 1971); Raúl Ampuero, entrevista con el autor, Roma, mayo de 1980.
37Aquí yacía entonces la primera diferencia importante: el Frente de Trabajadores implicaba el rechazo de cualquier alianza posible con los elementos de la burguesía, mientras que el Frente de Liberación Nacional estaba por una amplia alianza de diferentes clases y fuerzas políticas.
38Ambas partes convenían en que Chile estaba en un período inconcluso de la revolución burguesa, pero mientras el PCCh creía que la tarea central del FRAP era implementar la revolución burguesa, como un primer paso hacia el socialismo, el PS argüía que:
La respuesta al subdesarrollo de Chile tenía que ser un gobierno socialista. Los cambios revolucionarios podían significar el retiro de la burguesía como fuerza en el poder y la liquidación de los intereses imperialistas. La revolución burguesa inconclusa tenía que ser terminada por un movimiento conducido por la clase obrera en el proceso de construcción del socialismo38.
39Aquí entonces había otra diferencia crucial. El PCCh y el PSCh ofrecieron diversas estrategias políticas como alternativas al gobierno de Ibáñez.
40El PCCh propuso que los cambios revolucionarios en Chile podían ocurrir dentro de un marco democrático, por medio de la “vía pacífica” y de la lucha parlamentaria. Aunque el PS estuvo de acuerdo que la vía pacífica era posible, también recalcó que la clase obrera tenía que estar lista para imponer su voluntad según la reacción de sus enemigos de clase39.
41En política internacional, el PCCh confirmó su alineación con la Unión Soviética y el campo socialista, mientras que el PS mantuvo su independencia de él y propuso un acercamiento más abierto dentro de la arena internacional.
42Aunque el PCCh y el PSCh estuvieron de acuerdo en la necesidad de una alianza de la izquierda y en el papel principal que en ella debía ejercer la clase obrera, sus políticas, como hemos recalcado, eran no solo diferentes, sino, en algunos casos, diametralmente opuestas. La pregunta es clara ¿cómo funcionarían estas diferentes estrategias dentro de la alianza del FRAP?
43Muchos de los políticos chilenos que entrevisté sostuvieron que la estrategia y el programa del FRAP reflejaban las posiciones del PSCh. Ampuero indicaba que “la estrategia general del FRAP, los cambios democráticos considerados en la lucha por el socialismo, reflejaban la línea del Partido Socialista que era la del Frente de Trabajadores”40. Otro líder socialista de entonces, Oscar Waiss, declaró que “el PSCh impuso su línea del Frente de Trabajadores... Esto comenzó con el FRAP y culminó con la victoria de la Unidad Popular, en 1970”41. C.H. Rauossant establece que “el PCCh tuvo que aceptar la posición del PSCh, posición que ayudaba a la alianza del FRAP a mantener una composición ideológica claramente definida”42.
44Un vistazo superficial al programa y la composición política del FRAP puede apoyar a estos asertos, pero el análisis detallado revela un cuadro absolutamente diferente. Aunque la composición política de la alianza del FRAP reflejó, de hecho, una política de clase orientada por el PSCh, no se puede decir que el programa del FRAP reflejara la estrategia de PSCh. La tabla 7 revela claramente que el programa reflejó más las políticas del PCCh que las del PSCh o, en otras palabras, no hubo diferencias substanciales entre los programas del PCCh y del FRAP.
45Se haría un juicio superficial si se considerara que el FRAP encarnaba la estrategia del PSCh. Más correcto de mi parte sería sugerir que la composición política del FRAP reflejó la orientación clasista del PSCh, aunque sus propuestas políticas expresaron más concretamente el programa del PCCh.
Tabla 7. Comparación entre los Programas del PCCh y del FRAP
Programa del PCCh |
Programa del FRAP |
1. Organización de todos los trabajadores, urbanos y rurales, para alcanzar la unidad nacional del movimiento sindical. |
1. Unidad del movimiento laboral, urbano y rural. |
2. Reforma agraria por medio de la expropiación del latifundio. |
2. Reforma agraria por medio de la expropiación del latifundio. |
3. Nacionalización de los sectores industriales en manos de las compañías extranjeras. |
3. El movimiento popular debe solucionar los problemas económicos del país, partiendo por la nacionalización de los intereses imperialistas. |
4. Democratización completa y concreta del Estado. |
4. Democratización del país, abolición de leyes represivas, una nueva forma de participación en la actividad social y política. |
5. Unidad y lucha constante para una política de independencia nacional y progresista. |
5. Política exterior independiente y solidaridad con los países que luchan para la independencia. |
Fuentes: PCCh, Décimo Congreso del Partido Comunista de Chile, Moscú 1961; Jurij Korolev, Storia Contemporanea del Chile, 1956-1973 (Editorial Riuniti, Roma, 1974), pp. 84-5.
46El programa del FRAP no era ciertamente socialista, y si el PSCh y sus líderes afirmaron en ese entonces que la tarea más importante de la alianza era la lucha por el socialismo, el programa no reflejó esta visión. En lugar de aquello confirmó la visión que el FRAP proponía: cambios profundos, apuntando al socialismo, pero durante el primer período –la etapa de la transición– iba a trabajar por los cambios democráticos. Esto reflejó claramente ser una estrategia del PCCh.
47En términos marxistas, hay una diferencia sustancial entre una revolución socialista y una democrática nacional. Mientras que la estrategia para una revolución socialista incluye básicamente la necesidad de un partido revolucionario que ejecute la lucha de clases para suprimir la dominación de la burguesía, una revolución democrática nacional representa, particularmente en el Tercer Mundo, la tentativa de unir todas las fuerzas políticas para terminar con la dominación social y económica de la oligarquía. En este segundo tipo de estrategia, incluso las fuerzas políticas burguesas progresistas pueden tener una influencia positiva al implementar las reformas sociales que reduzcan los intereses de la oligarquía nacional y de la dominación extranjera.
48Otro tema de discusión, es la afirmación de que los orígenes históricos del FRAP provienen del movimiento que apoyó la candidatura presidencial del ex dictador Ibáñez en 1952. Ampuero ha declarado que:
Cuando ciertos cientistas políticos afirman que para encontrar los orígenes históricos de la alianza del FRAP debemos mirar a la primera candidatura de Salvador Allende en 1952 y el Frente del Pueblo que lo apoyó, están equivocados. El Frente del Pueblo tenía cerca de 50.000 votos en la misma elección donde Carlos Ibáñez, apoyado por los socialistas y otras fuerzas democráticas, ganó la elección por un margen considerable. La formación de la alianza del FRAP resultó de la influencia enorme del PSP entre las masas, adquirida durante la candidatura de Ibáñez. Los orígenes del FRAP y, por lo tanto, de la vía chilena al socialismo, no pueden ser encontrados dentro del Frente del Pueblo43.
49En términos de cantidad de votos, no hay duda de que la mayoría del movimiento sindical apoyó a Ibáñez, principalmente porque los socialistas (conducidos por Ampuero) al declarar el apoyo, supusieron que Ibáñez los apoyaría en su línea política. Pero, si la construcción de una alianza política (tal como la alianza de la izquierda en Chile) es medida por el progreso político que ella alcanza, hay evidencia suficiente para sugerir que el Frente del Pueblo fue la primera etapa de una alianza que ganaría las elecciones presidenciales en 1970. Y, más importante aun, la fuerza política que implementaría la política adoptada por el FRAP correspondió, por sobre todo, a la del PCCh.
50¿Qué ventajas obtuvo el PC con la alianza del FRAP? Primero, no debemos olvidadar que el PCCh seguía en la clandestinidad. Aunque en el período 1956-1958 se ha descrito como semi-clandestino, el Partido no dejó de ser perseguido y sus líderes tuvieron que permanecer ocultos. En 1955 varios militantes habían sido enviados a la cárcel o al campo de concentración de Pisagua44, entre ellos, V. Teitelboim. De esta forma, tomando parte activa en la formación de la alianza política y a pesar de su clandestinidad, el Partido de todos modos podía desempeñar un rol importante en la vida de la izquierda, preservando a sus cuadros.
51En segundo lugar, la política que el PCCh había estado desarrollando desde 1951 (el Programa de Emergencia) produjo su primer resultado concreto. El PCCh abogaba por una alianza con los socialistas para implementar un programa democrático y progresista para solucionar los problemas de la sociedad chilena. Y aunque no logró incorporar al PR en la alianza del FRAP, de todos modos tuvo éxito al implementar su política. En tercer lugar, a dos años de la elección presidencial de 1958, después de lo cual el PCCh participaría legalmente en una alianza con los socialistas, los comunistas sintieron que su clandestinidad muy pronto llegaría a término.
Los sucesos de marzo-abril de 1957
52La desilución con el gobierno de Ibáñez era muy grande entre los chilenos. No había podido contener la inflación y, particularmente, con el programa de austeridad y el congelamiento de los salarios en 1956, el descontento social era total45. Las fuerzas políticas que habían apoyado a Ibáñez en 1952, habían sido captadas por otros partidos (los radicales, por ejemplo, habían hecho aumentos considerables) o habían abandonado simplemente las filas de Ibáñez (como, por ejemplo, hizo el PSP, ahora una de las fuerzas principales en la alianza del FRAP).
53La desilusión condujo a una crisis en 1957, cuando los manifestantes salieron a las calles de Santiago a protestar contra el aumento de precios de los pasajes de los micros. Según Ercilla, 21 personas murieron y 82 fueron heridas46. La luchas callejeras del 2 de Abril, como los chilenos llaman a esta demostración, tiene implicaciones políticas importantes para el rol de la izquierda y de su voluntad (o carencia de ella), para conducir a los manifestantes. Éste fue el brote principal de violencia pública antes del golpe de 1973; pero, ¿quién condujo a los manifestantes? e, igualmente importante, ¿qué fuerzas no pudieron ofrecer liderazgo y por qué?
54Según James Petras, “...los partidos del FRAP, a excepción del Partido Socialista, ni condujeron ni apoyaron la demostración. En lugar de aquello llamaron a una investigación para examinar por qué el gobierno había permitido que una situación tan explosiva ocurriera”47.
55La relación entre los manifestantes y el FRAP no es fácil de dilucidar, sin embargo, hemos intentado reconstruir el papel de comunistas y socialistas mediante entrevistas con militantes izquierdistas de aquel tiempo.
56En enero de 1957 se formaron comités en Santiago y Valparaíso para protestar contra el alza de precios de la locomoción colectiva. Varias organizaciones tomaron parte activa en ellos, entre otros: la CUT, presidida por Clotario Blest; los Jóvenes Socialistas, conducidos por Hernán del Canto; y las Juventudes Comunistas, conducidas por Enrique París, que era Secretario de la Federación de Estudiantes de Chile, FECh. También participó Gladys Marín48
57Al referirse a la lucha del 2 de Abril, existe a menudo confusión en cuanto a la relación entre los comités y los manifestantes. Ningún comité, sin embargo, organizó a los manifestantes49. Si bien el comité de Santiago convocó a una demostración de fuerza a finales de marzo, lo que sucedió el 2 de abril fue una reacción espontánea, sin la implicancia oficial de cualquiera de las organizaciones convocantes.
58Para el PCCh, las manifestaciones eran de cierta importancia. Al interior de un Partido que seguía en la clandestinidad, el protagonismo mayor lo tenía una célula bastante fuerte que tenía en la FECh50. Dentro de los jóvenes comunistas, había un sector que tenía como objetivo cambiar la estrategia política del PC surgida del 10° Congreso general de 1956, y fue precisamente este sector el que tomó parte activa en la lucha callejera de abril. Aunque habían esperado obligar al Partido a conducir a los manifestantes, esta expectativa era virtualmente imposible por dos razones. Primero, porque un papel activo en la lucha callejera podía generar una vuelta a momentos de mayor represión haciendo imposible la legalidad del Partido por un largo período y, segundo, la estrategia política del PCCh no incluía la confrontación con el Ejército, toda vez que la lucha del momento prefiguraba acciones violentas.
59En el Congreso General de las Juventudes Comunistas, de noviembre de 1957, los militantes que habían estado implicados en las movilizaciones de abril, fueron expulsados del partido51. La posición de los expulsados estaba muy cerca de las del grupo de Luis Reinoso, marginado, como ya vimos, en 195152. Por su parte, la situación era casi idéntica en el Partido Socialista. El PSCh no había apoyado las demostraciones, y la mayoría de los socialistas jóvenes habían salido a la calle contraviniendo a su Dirección53.
60Todos los pequeños grupos izquierdistas que emergerían durante los años 60, miraron el 2 de Abril como una oportunidad para la insurrección que los partidos tradicionales de la izquierda no desearon conducir por sus políticas reformistas. Sin embargo, de nuestra parte debemos decir que aun si la izquierda hubiera tomado el liderazgo en las manifestaciones, esto no habría significado ninguna garantía de éxito, al contrario, sólo habrían conseguido una fuerte represión. El PCCh estaba convencido de que solamente el camino de la democracia parlamentaria beneficiaría a la izquierda y al movimiento sindical, y sólo por medio de la vía pacífica era posible establecer un gobierno popular en Chile.
61La posición del PCCh en lo referente al 2 de Abril, de nuevo demostró su rechazo a la confrontación armada y su compromiso con la vía pacífica. En el espacio de nueve años, el PCCh tuvo que hacer frente a esta situación dos veces: primero, en 1948-50, con el grupo de Luis Reinoso; y luego, en 1957, con el 2 de Abril. En ambas ocasiones el Partido rechazó las presiones militantes. Si el PCCh hubiera decidido conducir a los manifestantes hacia la insurrección– según lo sugerido por un sector de sus militantes –esto habría podido significar su destrucción, debido a la represión ya experimentada en la clandestinidad. Además, los comunistas carecían completamente de una fuerza militar capaz resistir una confrontación represivo-militar. Si el PCCh y la alianza del FRAP hubieran apoyado un intento de insurrección, claramente habrían sido aplastados, eliminándose toda esperanza de alcanzar éxito en las elecciones presidenciales de 1958. Profundicemos ahora en esta elección retomando algunos fundamentos de la línea política del PCCh.
62Aunque el PCCh era pro soviético y apoyaba fuertemente la política exterior del Kremlin, la aplicación de la “vía pacífica” requiere una clarificación. El PCCh había adoptado esta estrategia incluso antes del 20° Congreso del PCUS. El rechazo a la política insurreccional en 1950, es evidencia de esto. Después del Vigésimo Congreso, Galo González escribió:
La posibilidad de una transición revolucionaria pacífica en Chile, no ha sido implantada por el Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, sino por la nueva situación internacional que prevalecía en el mundo y por nuestra condición y características nacionales. He dicho ya que esta posibilidad fue demostrada en Chile por el triunfo del Frente Popular en 1938 y por la Alianza Democrática, en 1946. La experiencia de otros países también la ha demostrado en un mayor grado. Y el camarada Khrushchev no ha hecho nada más –gran cosa, a decir verdad– que proponer una nueva tesis de acuerdo con la vida, con la experiencia práctica de numerosos países54.
63Aunque el PCCh había adoptado la “vía pacífica” antes del Vigésimo Congreso del PCUS, que su legitimidad ahora proviniera de las nuevas orientaciones que primaban en el movimiento comunista internacional, le dio al Partido una autoridad internacional en acuerdo con la URSS.
64Dos factores importantes se deben considerar en el período que conduce a las elecciones presidenciales de 1958. Primero, la unificación del PS, conducido por Raúl Ampuero, y el PSCh, conducido por Salvador Allende. Antes del 17° Congreso General (5-7 julio de 1957), tuvo lugar en Santiago el Congreso Regional del PSCh, llamado el Congreso de la Unidad, que aprobó la unificación de las dos fuerzas socialistas. Así terminó un conflicto que había comenzado en 1951, cuando se produjo el quiebre en el Comité Central respecto de apoyar o no a Ibáñez como candidato en las elecciones presidenciales de 195255.
65En segundo lugar, la vuelta a la legalidad del PCCh. La Ley de Defensa Permanente fue derogada momentos antes de las elecciones. James Petras ha indicado que “una huelga general exitosa que paralizó la mayoría de la actividad económica fue el medio que convenció a Ibáñez de que un Partido Comunista legal era más probable que ayudara a mantener el orden”56. Este tipo de afirmación es de nuevo el resultado de la incorrecta comprensión de la estrategia política del PCCh, la cual habría estado basada en una colaboración de clases y dirigida a no cuestionar el status quo. A diferencia de esto, hemos procurado demostrar el verdadero significado de la estrategia del PCCh.
66La vuelta del PCCh a la legalidad era el resultado de la presión del movimiento laboral y de la izquierda en general. Para el comunismo chileno el período clandestino había sido difícil pero, al mismo tiempo, muy importante en el desarrollo de su estrategia política. Cuando el Partido fue forzado a la clandestinidad, en 1948, tenía cerca de 30.000 militantes, pero cuando retornó a la legalidad, sus militantes eran entre 5.000 y 7.00057. La represión, el miedo y la persecución lo afectaron completamente. Entre 1948 y 1950, durante la lucha contra el grupo de Reinoso, varios militantes dejaron el Partido. No obstante, con su política de preservar los cuadros y la organización, el PC se las arregló para sobrevivir. Durante el período 1949-56, emergió la estrategia del Frente de Liberación Nacional, representando uno de los soportes más importantes del camino chileno al socialismo. La estrategia del Frente consideró la alianza de todas las fuerzas progresistas bajo la hegemonía de los partidos de la clase obrera, el PCCh y el PSCh, para alcanzar la transición al socialismo.
67Durante sus tres períodos clandestinos –entre 1927 y 1931, entre 1948 y 1958, y a partir de 1973 al presente– el PCCh siempre ha experimentado cambios que le han proporcionado una nueva estrategia política o cambios significativos a las orientaciones anteriores. Los ejemplos son: la Conferencia Nacional de 1933, en la cual el PCCh criticó las políticas de Recabarren; la política de Frente de Liberación Nacional, desarrollada con el segundo período de clandestinidad; y, del 80 al presente, donde ha existido una interesante discusión sobre las equivocaciones incurridas durante el período de Allende y sobre el desarrollo de la lucha armada que, de ser implementada, como es probable, podría representar un completo cambio de cara en la política chilena58.
La elección presidencial de 1958
68Existían dos aspectos importantes de las elecciones presidenciales de 1958: por primera vez había un candidato apoyado solamente por la izquierda, y era la primera elección presidencial para el PDC y su candidato, Eduardo Frei M59. En la proclamación de Frei como candidato presidencial en 1957, el PDC lo presentó como una alternativa a la dictadura de la derecha y de la izquierda60.
69A menos de un año de las elecciones, la escena política quedaba ya fijada. La derecha (liberales, conservadores y agrario laboristas) estaba descontenta con Ibáñez, aunque todavía lo apoyaba y no tenía ningún candidato propio para las elecciones. En el centro, el PR y el PDC apoyaban a sus propios candidatos. Luis Bossay Leiva y Eduardo Frei. La izquierda, el PCCh, el PSCh y otras fuerzas pequeñas en el FRAP, respaldaban a Salvador Allende. El FRAP tenía alguna esperanza de ganar, particularmente después de su positivo desempeño en las elecciones parlamentarias de 1957, cuando el obtuvo 150.000 votos, casi tres veces los votos que Allende había conseguido como candidato presidencial en 1952.
70El funcionamiento del FRAP en las elecciones presidenciales de 1958 fue notable: Allende terminó en segundo lugar, solamente 33.000 votos detrás del presidente electo, Jorge Alessandri (tabla 8). Según políticos chilenos, Allende perdió las elecciones por una “chuecura del destino”: un quinto candidato en las elecciones, A. Zamorano, más conocido como el cura de Catapilco, fue manejado para ganar aproximadamente 41.000 votos, principalmente de los estratos más bajos, que pudieron haber votado por Allende61.
71Aunque el funcionamiento del FRAP sorprendió a todos, incluyendo a la izquierda misma, no fue la única sorpresa. Quizás el aspecto más significativo de las elecciones presidenciales de 1958 fue el nacimiento en la política chilena de dos fuerzas poderosas, el FRAP y el PDC. El éxito del FRAP tenía una significación doble: primero, representó una amenaza verdadera a las fuerzas conservadoras; y, segundo, confirmó la tesis del PCCh de que era posible obtener el poder en Chile por medio de una democracia parlamentaria. Confirmó, en realidad, que en Chile, en ese tiempo, este camino era el único posible.
Tabla 8. Elecciones Presidenciales de 1958
Candidato |
Partido |
Total |
% |
Jorge Alessandri |
Conservadores; Liberales |
389.909 |
31,6 |
Salvador Allende |
FRAP |
356.493 |
28,9 |
Eduardo Frei |
PDC; Agrario Laborista |
255.796 |
20,7 |
Luis Bossay |
Radicales |
192.077 |
15,6 |
A. Zamorano |
Independientes |
41.304 |
3,2 |
Fuente: George W. Grayson, El Partido Demócrata Cristiano Chileno (Editorial Francisco de Aguirre, Buenos Aires y Santiago, 1968), p. 321.
72El éxito del PDC indicó la declinación de los radicales y, en 1958, había claras muestras de que los demócrata-cristianos sustituirían al PR como principal fuerza política centrista.
73Debido a sus resultados electorales, la alianza del FRAP se las arregló para presentarse como fuerza alternativa verdadera. La izquierda unida (sin la participación de fuerzas políticas de una diferente orientación ideológica) se dio cuenta de que, aparte de tener un importante apoyo en el país, según lo probado por las elecciones, había alcanzado, por primera vez, el umbral del poder.
74A pesar de los resultados notables, en los años siguientes (1959-62) el FRAP vivió una de las crisis más agudas, principalmente debido al conflicto ideológico entre el PCCh y el PSCh, una discusión que casi divide a la alianza. En las bases del conflicto yace no solamente el conflicto Chino-Soviético, que había dividido fuerzas comunistas a través del mundo por un largo período, sino también la victoria de la revolución cubana y de su significado en términos de estrategia. Procuraremos analizar estos nuevos acontecimientos y sus repercusiones en la izquierda chilena hasta la discusión ideológica de 1962 y el público intercambio de cartas entre el PCCh y el PSCh. También procuraremos demostrar que este conflicto estuvo a la base de la ausencia de una alianza fuerte entre los dos partidos principales de la izquierda chilena. La debilidad de esta alianza se debe considerar como uno de los aspectos más importantes para entender la derrota de la Unidad Popular en 1973.
Notes de bas de page
1 Alan Angell, La Política y el Movimiento Laboral en Chile (Oxford University Press, Londres, 1972), pp. 6-7.
2 Ibíd., pp. 48-9.
3 Ibíd., p. 47.
4 Jorge Barría, Historia de la CUT (Ediciones Prensa Latinoamericana, Santiago de Chile, 1971), p. 28
5 Manuel Barrera, El sindicato industrial como Instrumento de la Clase Obrera Chilena (Universidad de Chile, Instituto de Economía y Planificación, 1971), p. 104.
6 Jorge Barría, Trayectoria y Estructura del Movimiento Sindical Chileno (Santiago, 1963).
7 Luis Vitale, Historia del Movimiento Obrero (Editorial POR, Santiago, 1962), p. 23.
8 Raúl Ampuero, Ex-Secretario General del PSCh, entrevista con el autor, Roma, Mayo de 1980.
9 Luis Corvalán, Algo de mi Vida (Editorial Critica, Barcelona, 1978), p. 111.
10 Donald Williams Bray afirma que el bajo voto obtenido por Allende sugiere que el PCCh apoyó extra-oficialmente a Ibáñez. No encontramos ninguna evidencia para esta afirmación. Ver, D.W. Bray, La Política chilena durante el segundo Gobierno de Ibáñez, 1952-1958, tesis doctoral inédita, Universidad de Stanford, 1961, p. 10.
11 Ibíd., p. 6.
12 Robert J. Alexander, El Comunismo en América latina (Rutgers University Press, New Brunswick, 1957), p. 207.
13 Raúl Ampuero, entrevista con el autor, Roma, Mayo de 1980.
14 Alexander, El Comunismo, p. 206.
15 Ampuero, entrevista.
16 Ibíd.
17 Ercilla, 16 de octubre de 1951, p. 4.
18 Ibíd.
19 Ultima Hora, 8 de septiembre de 1952.
20 Ampuero, entrevista.
21 Wurth Rojas, Ibáñez: Caudillo Enigmático (Editorial del Pacifico, Santiago, 1958), p. 226.
22 Corvalán, Algo de mi Vida, p. 67.
23 F. Casanueva Valencia y M. Fernández, El Partido Socialista y la Lucha de Clases en Chile (Quimantú, Santiago, 1973), p. 172.
24 “Última Hora”, 25 de noviembre de 1955.
25 Ibíd.
26 VEA, 30 de septiembre de 1955.
27 Ampuero, entrevista
28 Vea, 30 de septiembre de 1955.
29 Ibíd.
30 Ampuero, entrevista.
31 Oskar Waiss, entrevista con el autor, Frankfurt, 15 de Marzo de 1980.
32 Bray, La Política Chilena, p. 119.
33 Ibíd.
34 Waiss, entrevista. Teitelboim, sin embargo, le da menos importancia a estas discusiones (Volodia Teitelboim, entrevista con el autor, Moscú, 9 de enero de 1980).
35 Ibíd.
36 Ampuero, entrevista.
37 Ibíd.
38 Ibíd.
39 Ibíd.
40 Ibíd.
41 Oscar Waiss, entrevista con el autor, Frankfurt, 15 de Marzo de 1980.
42 Claude Heller Roussant, Política de Unidad en la Izquierda Chilena, 1956-1970 (Centro de Estudios Internacionales, Jornada 73, El Colegio de México, 1973), p. 7.
43 Ampuero, entrevista
44 Waiss, entrevista.
45 James Petras, La Política y la Fuerzas Sociales en el Desarrollo Chileno (Prensa de la Universidad de California, Berkeley y Los Ángeles, 1969), p. 177.
46 Ercilla, no. 144,10 de abril de 1957, p. 4.
47 Petras, La Política y la Fuerzas Sociales, p. 177.
48 Enrique Paris fue asesinado en Santiago durante los primeros días del golpe militar de 1973, en ese tiempo era miembro del Comité Central del PCCh. Durante 1960 Gladys Marín se convirtió en el Secretaria General de las Juventudes Comunistas, ella es ahora miembro de la Comisión Política del PCCh.
49 Ronaldo Ramírez, entrevista con el autor, Londres, 15 de diciembre de 1981. Ramírez fue Secretario de la célula comunista en la Universidad de Santiago a finales de 1950.
50 Ibíd.
51 Ibíd.
52 Ibíd.
53 Ibíd.
54 Cf. Ernst Halperin, Nacionalismo y Comunismo en Chile (MIT Press, Cambridge, Mass., 1965), p. 61.
55 Julio César Jobet, El Partido Socialista de Chile (Ediciones Prensa Latinoamericana, Santiago, 1971), vol. 2, p. 33.
56 Petras, La Política y la Fuerzas Sociales.
57 Homero Julio, entrevista con el autor, Roma, febrero de 1980.
58 Carmelo Furci, ‘El Partido Comunista de Chile (PCCh) y su Tercer Período Clandestino, 1973-1980’, en Boletín de Investigación Latinoamericana, vol. 2, no. 1 (1982).
59 En el PDC, vea George W. Grayson, El Partido Demócrata Cristiano Chileno (Editorial Francisco de Aguirre, Buenos Aires y Santiago, 1968).
60 Ibíd., p. 306.
61 Jobet, Partido Socialista…, p. 49.
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International - CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!
La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80
Viviana Bravo Vargas
2010
El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012
Olga Ulianova, Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2012
Un trébol de cuatro hojas
Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX
Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2014
El ojo del cíclope
Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
Jaime Massardo
2008
¿Qué hacer con los pobres?
Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895
Luis Alberto Romero
2007
El modo de ser aristocrático
El caso de la oligarquía chilena hacia 1900
Ximena Vergara Johnson et Luis Barros Lezaeta
2007