Desktop versionMobile Version

Estudios del Trabajo desde el Sur. Volumen I

 | 
Dasten Julián Vejar
, 
Álvaro Galliorio Jorquera

Trabajo y estructuras económicas

Financiarización como marco analítico para comprender la desposesión de la fuerza de trabajo

Karina Narbona und Alexander Páez

Volltext

Introducción

  • 3 Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI, Madrid, FCE, 2014
  • 4 Ramón López, Eugenio Figueroa & Pablo Guitiérrez, La parte del león: nuevas estimaciones de la part (...)

1Una de las cuestiones que ha concitado mayor interés mundial en el último tiempo ha sido la marcada tendencia a la concentración económica3. Chile no está ajeno a esta tendencia y es un buen caso de exhibición de éste y de otros problemas. Es más, en el caso chileno, el 1 % más rico concentra el 30,5 % de los ingresos nacionales, la proporción más alta dentro del cuadro internacional comparado, muy por sobre el 19,3 % de Estados Unidos4. Esos niveles de concentración los reconoce el propio Banco Mundial (2015), para el cual, el 1 % más rico en Chile, concentra 33 % de los ingresos devengados brutos.

  • 5 Gonzalo Duran y Marco Kremerman, “Los bajos salarios de chile, análisis de la encuesta casen 2015”, (...)

2Como contra cara, el nivel de ingresos del trabajo para la gran mayoría es sumamente bajo. La mediana de ingresos de la ocupación principal es de $300.000 líquidos y se encuentra próxima al salario mínimo, y la mayor parte de los ocupados percibe ingresos por debajo del promedio (que se estima en $461.951). De hecho, 7 de cada 10 trabajadores se encuentran por debajo de $450.0005.

  • 6 Banco Central, Informe de Política Monetaria, junio 2016, Consultado en Línea: junio de 2016.

3Además, existe una gran fluidez de la fuerza de trabajo a nivel de mercado. Según el Informe de Política Monetaria del Banco Central de junio de 2016, el país tiene la menor fracción de empleos que duran más de un año dentro de los países de la OCDE6.

  • 7 Estos datos fueron procesados usando la misma fuente. El indicador utilizado es la Relación Carga F (...)

4Otro hecho estilizado que se puede recoger es el del endeudamiento. A este respecto, la Encuesta Financiera de Hogares del año 2014 da cuenta de que un 73 % de los hogares en Chile mantiene al menos un tipo de deuda. La carga financiera mensual promedio de un hogar es del 38 % sobre los ingresos disponibles mensuales. Es decir, 4 de cada 10 pesos que el hogar obtiene como ingreso, se van al pago de consumo pasado asociado al servicio de la deuda (intereses, comisiones, seguros, etc.), mermando con ello la reproducción doméstica presente y futura del hogar7.

5En esta línea, el XVI Informe de Deuda Morosa (marzo de 2017) de la Universidad San Sebastián y EQUIFAX arroja que en Chile existen más de 4,3 millones de morosos y 11 millones de personas endeudadas. Finalmente, la OCDE, en su reporte Society at a Glance 2014, sostiene que para el 27,8 % de los chilenos, sus ingresos no les alcanzan para alimentarse.

6La historia económica de las últimas décadas no se puede entender sin prestar atención a como se imbrican la flexibilización laboral y productiva, la flexibilización del sistema de crédito y la profundización del mercado de capitales en el contexto de una mayor integración de la economía chilena a la economía mundial.

7El presente artículo es eminentemente analítico y recoge la discusión internacional sobre estos elementos enfatizando en la financiarización del sistema histórico. En particular, aborda la financiarización en tanto forma de desposesión.

8La presencia de una financiarización no es nueva en la historia del capitalismo, pero uno de los rasgos más distintivos de la financiarización actual – quizás el más distintivo– es que tiene su centro de gravedad en los activos de los hogares de ingresos medios y bajos, un aspecto cualitativamente nuevo y altamente conflictivo, que necesita desentrañarse.

9En tanto trabajo puramente analítico, este documento tiene una apuesta acotada. Se espera que su aporte sea integrar coordenadas y contribuir a ubicar ciertos dilemas de la realidad inmediata dentro del espectro del pensamiento contemporáneo. En el análisis propuesto subyacen dos consideraciones:

  • 8 En un artículo previo se aborda el disciplinamiento de la fuerza de trabajo rescatando elementos in (...)

10- Ni nacionalismo metodológico, ni copia mecánica de la realidad de las potencias centrales. El énfasis está en el devenir internacional, en términos gruesos, pero no supone que las formulaciones presentadas se puedan aplicar mecánicamente al plano local. Lo que se postula es que toda lectura de la realidad concreta e inmediata no puede desconocer el conocimiento acumulado en perspectiva de conjunto como tampoco las constricciones del entorno, sin desatender por cierto la especificidad de la historia local8. De hecho, uno de los horizontes que parecen desafiar a la investigación contemporánea es lograr hacer un análisis ponderado que considere al sistema-mundo atendiendo a las diferentes formas de inserción en él y saliendo del nacionalismo metodológico.

  • 9 Immanuel Wallerstein, El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la e (...)
  • 10 Fernand Braudel, La Dinámica del Capitalismo, México D.F., Editorial FCE, 1986
  • 11 Los espacios son desigualmente distribuidos en la economía-mundo en función de una División Interna (...)

11En términos muy simples, esto implica reconocer que el “espacio” económico es más amplio que cualquier “espacio” político. Wallerstein9 siguiendo a Braudel10 ha denominado “economía-mundo” al espacio económico, y “sistema-interestatal” al espacio político. Cada Estado-nación es producto de la interrelación tanto de la economía-mundo como del sistema-interestatal. La arena política al moverse en espacios económicos que no controla ningún Estado-nación como tal, se torna “parcial” frente a la otra realidad más amplia que está fuera de los límites jurídicamente establecidos. A su vez, tales espacios económicos y políticos, tienen una configuración jerárquica y centrípeta, no son espacios horizontales de mercado compitiendo entre sí11.

12- Falsa dicotomía entre economía real y ficticia. Si bien se menciona a veces la conocida distinción entre la economía productiva (o “real”) y la financiera, no se hace para levantar una muralla entre éstas, sino solo para visualizar dos momentos íntimamente vinculados dentro de la unidad general del capital. Las empresas en donde se generan valores de uso directos son financiadas por accionistas, usan incentivos financieros en su estructura de costos, no pocas veces funcionan como acreedoras de las empresas financieras y ambas, además, suelen pertenecer a un mismo grupo económico, entre otras múltiples relaciones. Para mirar tramas como esa (y otras) el enfoque que se sigue no es otro que el de la comprensión del capital como flujo.

  • 12 Braudel, op. cit.
  • 13 Giovanni Arrighi, El largo siglo XX. Dinero y poder en los orígenes de nuestra época, Madrid, Akal, (...)
  • 14 En su versión extendida ver Wallerstein, “El moderno sistema mundial…”, op. cit. Para una versión r (...)
  • 15 En una versión más teórica y de reinterpretación metodológica de Marx ver David Harvey, Los límites (...)

13Este punto de vista es útil para distinguir y discutir política, y analíticamente, los intereses efectivos del estrato capitalista. Para Braudel12, Arrighi13, Wallerstein14 y Harvey15, la motivación es la acumulación ficticia de riqueza (D-M-D’). No es acumular mercancías (riqueza real), sino que dinero (riqueza virtual), de ahí la importancia de la operatoria financiera. La flexibilidad, liquidez y adaptabilidad es la “virtud” capitalista históricamente desarrollada. No son las categorías personificadas del capitalista industrial o del rentista lo relevante, sino el capital como proceso y flujo, su metamorfosis cíclica/espiral de mercancía a dinero.

14En la perspectiva aquí adoptada la financiarización se relaciona, entre otras cosas, con la erosión del poder sindical y con la mayor racionalización, adaptabilidad y condensación del trabajo, con la diversificación del consumo y con viejas y nuevas formas de dominación y de exacción de activos. Se comprende, en otras palabras, como parte de un cambio más grande que afecta al capitalismo en su conjunto. Éste sigue teniendo en su base una apropiación del excedente de trabajo productivo, pero ha ido sumando capas, con apropiaciones fuera del trabajo, aunque ligadas a él.

El problema de la crisis

  • 16 Rodrigo Álvarez y Luis Opazo (coord.), “Endeudamiento de los hogares en Chile: Análisis e implicanc (...)

15La crisis financiera subprime originada en los Estados Unidos, produjo a nivel académico y gubernamental la necesidad de evaluar la deuda de los hogares como una de las cuestiones fundamentales para anticiparse a efectos de shock de no pago para el sistema financiero en su conjunto16, ya que fue uno de los más importantes antecedentes del inicio de la crisis actual que azota Europa y que comenzó en Estados Unidos.

  • 17 Harvey, “El enigma del capital…”, op. cit.
  • 18 OCDE, Society at a Glance. OCDE social indicators. The crisis aftermath, 2014
  • 19 Mayor detalle en Rodrigo Cifuentes y Paulo Cox, “Indicadores de deuda y carga financiera de los hog (...)
  • 20 Banco Central. Informe de Estabilidad Financiera Primer Semestre 2016.

16Hacia finales de 2007 la crisis reventó en Estados Unidos, como clímax inicial, con la pérdida de más de 2 millones de viviendas17. Según OCDE18, tales efectos aún se mantienen en la mayoría de los países, en los cuales la relación deuda/ingreso disponible de los hogares19 supera el 130 % en el promedio OCDE en general y tiene a países que se encuentran sobre el 200 %, como Irlanda, o ya por sobre 300 %, como Holanda y Dinamarca. Para el caso de Chile, este indicador se encuentra en una relación de 63,4 % sobre el ingreso disponible20.

  • 21 Principalmente, aunque no únicamente, las múltiples perspectivas neomarxistas que realizan un análi (...)

17En base a la literatura crítica21 asociada la historia económica del capitalismo histórico, la década del 70 es una década de bifurcación para la comprensión del período actual, con crisis económicas, políticas, sociales y culturales y, producto de aquello, grandes transformaciones de la vida cotidiana de gran parte del siglo XX.

  • 22 Arrighi, op. cit.
  • 23 Maurizio Lazzarato, La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre el hombre endeudado, Buenos Aires (...)
  • 24 Sistema que, en definitiva, determina las múltiples formas concretas que adoptan tanto los modelos (...)

18La expansión material durante los años 1945-1967/1973 relacionada con el período de ascenso hegemónico de Estados Unidos22 en el sistema-mundo, generó la oportunidad de lo que se ha denominado “regulación fordista de la fuerza de trabajo y el consumo”23. Ello implicó la instauración de “sistemas de protección social” y otros arreglos institucionales bajo una suerte de "pacto capital-trabajo", en el marco de un sistema interestatal jerárquico24.

  • 25 Arrighi, op. cit.; Wallerstein, “El moderno sistema…”, op. cit.
  • 26 En el texto Inmanuel Wallerstein, Después del liberalismo, Madrid, Edit. Siglo XXI, 1996 analiza la (...)

19La misma expansión material propició un crecimiento de la competencia intercapitalista en el ámbito de la producción industrial y comercial, tanto de Europa como de Japón y de los así llamados países “emergentes” o semi-periféricos25, sobre todo producto de la reconstrucción de Europa por medio del Plan Marshall, la descolonización de las colonias Europeas en África y el apoyo técnico-político a América Latina bajo la ideología “desarrollista”26.

  • 27 Arrighi, op. cit.

20A nivel del sistema-mundo en su totalidad, ello trajo consigo un efecto multiplicador de la demanda agregada, sobre todo por medio de la inversión directa27 y la importante expansión de las empresas transnacionales estadounidenses. Éstas, incluso, fueron relevantes para la obtención de crédito e insumos tecnológicos para la expansión de la industrialización que vivieron los Estados de América Latina y Chile.

  • 28 Sin embargo, en Chile y América Latina se observó un desarrollo relativo de este modelo, en virtud (...)
  • 29 Manuel Garretón, La sociedad en que viviremos, Santiago de Chile, Edit. LOM, 2001
  • 30 Al respecto Faletto y Baño plantean: "las políticas de privatización, independientemente de otras m (...)
  • 31 Robert Brenner, “La expansión económica y la burbuja bursátil”, New Left Review, 6, 2000, pp. 72-10 (...)

21Es así como, bajo principios restrictivos, el Estado en los países periféricos y principalmente latinoamericanos, construía la nación en virtud de un proceso de integración que buscaba ampliar las fronteras internas de producción moderna, principalmente por medio de un proceso de desarrollo industrial e inclusión social, conocido como Modelo de Industrialización Sustitutivo de Importaciones (ISI)28 . Tal modelo de desarrollo, sería coordinado según algunos autores por una matriz nacional-popular estadocéntrica29 que sufre una crisis estructural asociada a dinámicas internas (socio-políticas) y externas30 (fundamentalmente económicas) por la “crisis de larga duración” de la economía real de los países del centro31.

  • 32 Arrighi, op. cit.
  • 33 David Graeber, En deuda. Una historia alternativa de la economía, Barcelona, Edit. Ariel, 2012, p. (...)

22La competencia intra-centro generó, de forma contradictoria, que todo el impulso de crecimiento económico industrial, comercial y financiero impulsado por Estados Unidos a nivel mundial y de forma estratificada según zonas geo-económicas, debilitara al dólar como moneda, trayendo una crisisseñal32 de Estados Unidos como potencia hegemónica. De esta forma, en agosto de 1971, Nixon estableció el régimen de fluctuaciones monetarias33.

  • 34 José Ocampo, “La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia”, La crisis latinoameri (...)
  • 35 “Durante la década de 1970, sin embargo, la inflación había mantenido los tipos de interés reales c (...)
  • 36 En la historia económica del continente ha sucedido en reiteradas ocasiones, “Las más intensas han (...)

23El control del dinero mundial, entre otras cosas, generó que el aumento del precio del petróleo durante la década del 60 - 70 y su posterior crisis en 1974, permitiera un excedente de liquidez de capitales en los bancos de New York. Éstos, a su vez, establecieron préstamos a los países latinoamericanos con una baja tasas de interés34, que luego fue aumentada por la Reserva Federal35, haciendo de difícil pago los préstamos, lo que se conoció posteriormente como la “crisis de la deuda” y generó la famosa década perdida de los ochenta36.

  • 37 Diana Tussie, “La concertación de deudores: las negociaciones financieras en América Latina”, Revis (...)

24Ello anticipa, por medio de políticas estructurales de “austeridad” (como ajustes fiscales y macroeconómicos) el llamado “Consenso de Washington”, marco institucional central para organizar la acumulación flexible y la deuda pública y privada de los Estados Latinoamericanos por medio del disciplinamiento neoliberal, que para algunos es la clave para comprender las dinámicas de desposesión por deuda que ocurren con la crisis de la eurozona en la actualidad37.

Capital como flujo inestable y barreras en la acumulación

25De esta forma para muchos autores marxistas y postkeynesianos, la crisis financiera tiene orígenes que deben hallarse en la configuración sistémica del nuevo patrón de acumulación del capitalismo histórico. Tal como se ha señalado, tal patrón de acumulación vendría sufriendo profundas transformaciones desde los 70, producto del mismo desarrollo contradictorio generado en la época de los años gloriosos del capitalismo (1945/1969) bajo la hegemonía estadounidense.

  • 38 Costa Lapavitsas, “´Financiarización´, o la búsqueda de beneficios en la circulación”, Revista Ekon (...)

26Tomando como marco analítico la lectura de Lapavitsas38 es posible incorporar el concepto de financiarización como el más relevante para dar cuenta de las fuerzas sociales y materiales que se encuentran detrás del amplio y extensivo problema de precarización laboral y endeudamiento de los hogares a nivel mundial.

  • 39 Ibid., p. 101.

“La crisis del 2007-09 ha confirmado el énfasis de los economistas en la financiarización, ya que aquella ha emanado de la esfera de las finanzas y se ha trasladado a la producción parcialmente a través de mecanismos financieros. Pero la crisis ha mostrado tener también unos desarrollos inesperados arrojando nueva luz sobre la financiarización e invitando a repensar la relación entre producción y circulación. Por eso, sus causas más próximas se deben encontrar en el crédito subprime en los EE. UU., exacerbado por la ingeniería financiera dentro del sector financiero. No hay precedentes de una crisis de esta magnitud que haya surgido de las transacciones financieras con los grupos más pobres de la clase trabajadora”39.

  • 40 Paulo Dos Sanatos, “En el corazón del problema: la deuda de los hogares en la banca contemporánea y (...)

27Según este marco de análisis, el ciclo actual de financiarización se involucra como nunca antes en la reproducción doméstica de los hogares, produciendo lo que a juicio de Lapavitsas y Dos Santos40 se denomina expropiación financiera.

  • 41 En palabras de Harvey: “El Capital es el flujo vital que nutre el cuerpo político de todas las soci (...)
  • 42 Ibid., 29.
  • 43 En Harvey, “Los límites del capitalismo…”, op. cit., realiza el análisis de los cortes de la crisis (...)

28En línea con la hipótesis de la expropiación financiera, Harvey plantea un marco analítico en el cual se comprende el capital como flujo41 en permanente inestabilidad y por lo tanto, en búsqueda del equilibrio. Desde este punto de vista, el capital tiene dificultades permanentes de “absorción del capital excedente”42. De ahí que para este autor, las crisis son momentos de racionalización del desequilibrio permanente del capital, dada las barreras a la acumulación que contradictoriamente el propio capital, en su metamorfosis, crea43.

29Las nociones de desequilibrio y de barreras a la acumulación de capital son claves, en donde distintas barreras lógicas tienen su correlato histórico en términos de luchas de clases y conflictos políticos asociados, no de forma lineal ni etapista necesariamente, sino que de forma históricamente compleja.

  • 44 Harvey, “Los límites del capitalismo…”, op. cit.

30Si se toman sólo lógicamente las barreras a la acumulación de capital, se vería que ha existido una etapa de alto poder productivo (sociedad industrial), donde el trabajador productivo sindicalizado era fundamental, y hoy, como contrapartida, ya no lo es, dado que ahora, lógicamente, el capital está en la esfera de la circulación y presiona por ahí para obtener las ganancias necesarias para la acumulación (sociedad postindustrial). Sin embargo, Harvey44 nos previene metodológicamente al señalar que históricamente esto no es tan así, ya que ocurre una suerte de simultaneidad empírica de presión por la extracción de plusvalía que opera de forma sistémica, es decir, es el circuito completo del flujo del capital el que se ajusta, por lo tanto, expande las fronteras del plusvalor, manteniendo el problema de la producción de plusvalía en el lugar de trabajo.

  • 45 Según OIT: “El informe muestra que, desde el decenio de 1980, la mayoría de los países han experime (...)

31Históricamente, el problema de la producción -de la contradicción entre el salario y la ganancia- se “soluciona” disciplinando a la fuerza de trabajo organizada, por medio del ataque sindical, el desempleo y los ajustes fiscales y productivos. Pero si la fuerza de trabajo, que se desdobla en consumidor para los fines de realización de la plusvalía del capital, tiene contenida su capacidad de consumo por la contención salarial45 (operada institucional y económicamente por el capital y el Estado), se abre el flanco de la sobreacumulación como problema fundamental, provocado por los problemas de absorción de capital excedente.

  • 46 Harvey, “El enigma del capital…”, op. cit.

32Ese problema se soluciona con la entrada del sistema de crédito, que produce un impulso a la demanda deprimida y una absorción de excedentes de capital con la expansión del crédito a los hogares, la inversión en instrumentos financieros, el préstamo a Estados pobres y la expansión de la producción de “fondos de consumo” para viviendas, edificios, autopistas, etc.46

  • 47 No se requiere ser marxista para utilizar este esquema de análisis, Palley, un postkeynesiano que h (...)

33Sin embargo, esto solo desplaza temporal y geográficamente la contradicción. El sistema de crédito “incorpora” las contradicciones, pero no las soluciona, ya que al capital le es imposible hacerlo. Esa es la crítica marxista fundamental, la imposibilidad del capital de solucionar sus problemas de realización, ya que sólo los desplaza. La crisis subprime, la crisis de la eurozona, se explicarían por este esquema de análisis47.

Reestructuración productiva y financiarización como respuesta a la barrera del trabajo

34Es necesario volver sobre este devenir haciendo una detención en el eje productivo, dado que la morfología actual del capitalismo tiene su leiv motiv en el ataque a la fuerza de trabajo y la apropiación de plus trabajo sigue siendo la base primaria, de la cual depende.

  • 48 Alessandro Pizzorno, Emilio Reyneri, Marino Regini & Ida Regalia, Lotte operaria e sindicato: il ci (...)
  • 49 Harvey, “El enigma del capital…”, op. cit., pp. 17-19.

35A contrapelo de los análisis que advertían que la institucionalización del conflicto laboral derivaría simplemente en una inercia sindical inmovilizante48, las décadas del 60 y del 70 sorprendieron con un ascenso de la lucha de clases, expresada en un incremento salarial y en la disputa por la organización productiva. Si bien no fue única causa, puede verse como la más determinante en el resentimiento de las decisiones de inversión en la larga crisis del 7049. La financiarización fue entonces la vía con la que se enfrentó esa raíz de la crisis.

  • 50 David Harvey, La condición de la postmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultur (...)

36La contraofensiva empresarial para hallar mayor rentabilidad consistió en un golpe al trabajo (a las organizaciones de los trabajadores) y se afirmó de manera fragmentaria y progresiva por una flexibilización múltiple a través de la movilidad geográfica y financiera, la reestructuración y diversificación productiva y la flexibilidad de los mercados de trabajo, de los procesos laborales y de los mercados de consumo50.

37En el ámbito de las cadenas de producción en particular, de la fábrica departamental y piramidal (estructura monolítica) se pasó al principio de la producción ligera (con mínimo de personal) y a la estructura en red o dispersa (deslocalización, externalización), sirviéndose de la compresión espaciotemporal en el contexto de un mercado mundial plenamente integrado y conectado las 24 horas gracias a los avances digitales, a la liberalización internacional de la circulación de dinero y mercancías y a las facilitaciones de operación de los conglomerados económicos multinacionales y trasnacionales.

  • 51 Ibid., p. 173

38Se pusieron en marcha programas de reingeniería permanente o downsizing para expulsar trabajo y formas contractuales más volátiles para abaratarlo, lo que tuvo su correlato en el rediseño institucional, con facilitación del despido y una armazón jurídica hostil a los sindicatos. Esa flexibilización externa de la fuerza de trabajo, trajo consigo “altos niveles de desempleo « estructural » (entendido como opuesto a « friccional »), rápida destrucción y reconstrucción de calificaciones, módicos aumentos (si los hay) en el salario real y el retroceso del poder sindical: uno de los pilares políticos del régimen fordista”51.

  • 52 Harvey, “El enigma del capital…”, op. cit., pp. 20-21.
  • 53 La preocupación por el rendimiento productivo tiene un retrato clásico en los planteamientos de Fre (...)

39La misma precarización operó como un impulsor de la deuda de los hogares, dado que una fuerza de trabajo sin poder político ni adquisitivo no constituye un mercado “vibrante”52 . De allí arrancan otras múltiples conexiones. Una vez que las finanzas adquirieron un liderazgo tal que sacudieron la economía bajo el principio de valorización inmediata, a nivel de la producción se intensificó un cambio que venía discurriendo más lentamente a objeto de aumentar la tasa de ganancia: la flexibilización de los procesos de trabajo o “flexibilidad interna”. Se trata de un proceso acumulativo que se había estado gestando por ensayo y error en las empresas de punta para hacer frente al carácter más ajustado del sistema mundial de comercio (con la lucha de precios que trae aparejado), al ingente desarrollo tecnológico y de los servicios (que demanda mayor anticipación de problemas y respuestas más complejas), a la notable expansión y aceleración del consumo y a la vara de la ganancia instantánea que proclama la industria financiera. En otras palabras, se le da suma urgencia a un ajuste técnico-político de las actividades laborales para enfrentar el viejo problema de la producción53 en nuevos escenarios.

  • 54 William Ouchi, Teoría Z: Cómo pueden las empresas hacer frente al desafío japonés, México D.F., Fon (...)
  • 55 Se insta al trabajo en equipo y a relaciones directas y de confianza entre empleados y alta gerenci (...)
  • 56 Citado por David Guest, “El control y el compromiso del trabajador”, Relaciones laborales. La psico (...)

40Buena parte de lo que se dio en llamar Toyotismo tiene que ver con esto. La masificación por parte de los gestores norteamericanos de fines del siglo XX, de las innovaciones japonesas ensayadas en los años 50, otorgó una posición privilegiada a técnicas de “producción ligera”54 vistas como piezas claves de una arquitectura productiva más flexible, entre las cuales destacan, el parámetro del stock cero de productos en bodega y de ajuste de la producción a la velocidad de venta generando un flujo continuo ( “justo a tiempo”), la fuerte automatización, el gran desarrollo de mercados y clientes corporativos internos, los círculos de calidad, los equipos semiautónomos y la batalla por la “mejora continua”. Estas técnicas fueron lanzadas junto a una nueva propuesta y apelación subjetiva al trabajador, con políticas de involucramiento de la mano de obra (a contrapelo de la precarización subterránea) que buscan adentrarse en la conciencia de los trabajadores55, propiciando -como dijo en 1983 el gurú de negocios Henry Mintzberg- “su ayuda activa”56. Todo lo anterior confluyó en el acortamiento de la rotación del capital y fue clave en la recomposición de la tasa de ganancia. Tal como lo señala Harvey:

  • 57 Harvey, “La condición de la postmodernidad…”, op. cit., p. 179.

el tiempo de rotación del capital -que es siempre una de las claves de la rentabilidad capitalista- se redujo de manera rotunda con el despliegue de las nuevas tecnologías productivas (automatización, robots, etc.) y las nuevas formas organizativas (como el sistema de entregas « justo-a-tiempo » en los flujos de inventarios, que reduce radicalmente los que hacen falta para mantener la producción en marcha)57.

  • 58 Holm-Detlev Köler & Antonio Martín Artíles, Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones (...)
  • 59 Se destaca por ejemplo cómo en las actuales “fábricas del mundo” - China e India como máximos refer (...)
  • 60 Harvey, “La condición de la posmodernidad”, op. cit., pp. 174 y 211.

41Si bien no está zanjado el grado de generalización de estas innovaciones tecnológicas y organizativas tildadas de post-fordistas y post-tayloristas -considerando la “adaptación de las grandes corporaciones fordistas a los mercados cambiantes que incorporan las nuevas tecnologías sin alterar los elementos básicos del trabajo taylorista-fordista”58, las distintas formas de inserción de los complejos productivos locales en la economía-mundo59 y la importancia que todavía tiene la pequeña empresa tradicional y las formas de empleo de subsistencia particularmente en los países periféricos y semi-periféricos-, su movilización de la velocidad productiva y obtención de plus trabajo es clara. Se constata así cómo sistemas de avanzada dirigen y enlazan a “viejos sistemas de trabajo doméstico, artesanal, familiar (patriarcal) y paternalista”, por medio de redes de subcontratación y de pequeños proveedores que permiten que los sistemas laborales familiares “revivan y florezcan como piezas centrales, y no ya como apéndices del sistema de producción”, de modo que “sistemas de trabajo rivales pueden existir al mismo tiempo, en el mismo espacio, como para que los empresarios capitalistas puedan elegir a voluntad entre ellos”60.

  • 61 Ibid., p. 179-180.

42Esta “aceleración del tiempo de rotación en la producción habría sido inútil si no se reducía también el tiempo de rotación en el consumo”61, para lo cual se hizo vital la extensión del crédito. Pero lo más decisivo para el desarrollo de la financiarización fue cómo la extensión del crédito se irguió sobre la base de la contención salarial directa e indirecta (seguridad social) inducida por el propio capital y el estado para bajar el costo de la fuerza de trabajo (que se localizan en la primera barrera de acumulación en la producción) por debajo incluso de su costo de reproducción.

Acercamientos finales

  • 62 Empíricamente, para América Latina, es interesante revisar Ariel Wilkis, “Sociología del crédito y (...)

43Así, la gran transformación que impulsa la financiarización, producto del problema de la absorción del capital excedente, fue integrar la reproducción doméstica (vital) de los hogares como parte del ciclo de reproducción del capital62.

  • 63 Una aplicación interesante para el agro chileno, en Luis De Matheus, “Desposeer para acumular: refl (...)
  • 64 El concepto de originario, obedece a la necesidad de la Economía Política Clásica de explicar el mo (...)
  • 65 Karl Marx, El Capital. Crítica de la económica política. Vol I, México D.F., FCE, 2010. La Acumulac (...)

44Harvey utiliza el concepto de acumulación por desposesión para dar cuenta de las dinámicas de acumulación estructurales que, junto a la reproducción ampliada, serían las formas orgánicas de acumulación63 . La acumulación por desposesión, sería la forma violenta y política-económica por excelencia, donde lo que prima es la explotación vía despojo de activos de los hogares y la propiedad pública (activos no económicos). Utilizando la acumulación originaria64 de Marx65 -la intuición de que se requiere de un fondo acumulado de dinero inicial para comenzar la acumulación capitalista- él plantea una visión empírica actualizada de tal acumulación, avanzando conceptual, temporal y espacialmente en su concreción histórica.

  • 66 David Harvey, “Acumulación por desposesión”, Espacios Globales, Carmen Bueno & Margarita Pérez (com (...)

“La empresarización y privatización de instituciones hasta ahora públicas (como las universidades), por no mencionar la oleada de privatizaciones del agua y otros bienes públicos de todo tipo que recorre el mundo, supone una reedición a escala gigantesca del cercado de tierras comunales en la Europa de los siglos XV y XVI. Como entonces se vuelve a utilizar el poder del Estado para impulsar estos procesos contra la voluntad popular. El desmantelamiento de los marcos reguladores destinados a proteger a los trabajadores y al medio ambiente de la degradación ha supuesto la pérdida de derechos duramente alcanzados. La cesión al dominio privado de los derechos de propiedad comunales obtenidos tras largos años de encarnizada lucha de clases (el derecho a una pensión pública, al bienestar, a la sanidad pública nacional) ha sido una de las fechorías más sobresalientes de los planes de desposesión emprendidos en nombre de la ortodoxia neoliberal”66

  • 67 Ibid.

45En la noción de “acumulación originaria” de Marx, el capital dispone de un fondo externo, un “otro” al capital, del cual emana la fuente casi inagotable de riqueza apropiable. Pero esta apropiación tiene una explicación histórica y económica, que se entremezcla con la política de formas sutiles y complejas. La acumulación por desposesión no se trata simplemente de otra forma de denominar al “robo empresarial”, asociado a una suerte de moral corrupta. Más bien, tiene que ver con lo que Harvey67 denomina como acumulación de poder político, asociado al aumento de la acumulación económica por una extraordinaria liberación de activos.

  • 68 Ibid., p. 29

46En palabras de Harvey: “Lo que posibilita la acumulación por desposesión es la liberación de un conjunto de activos (incluida la fuerza de trabajo) a un coste muy bajo (y en algunos casos nulo). El capital sobreacumulado puede apoderarse de tales activos y llevarlos inmediatamente a un uso rentable”68.

47La financiarización de esta forma, privilegia la acumulación por desposesión, al permitir tanto la sobreexplotación como el aumento de la ganancia de venta por medio de una mayor velocidad de rotación de la producción y del consumo, y al ajustarse a nivel interestatal por medio del disciplinamiento de la deuda pública desde los estados más poderosos hacia los más pobres o bien, con formas de restricción y ajustes fiscales que disciplinan a la fuerza de trabajo de los estados más ricos. Todos mecanismos redistributivos regresivos de capital y riqueza de largo alcance, inmersos en una lucha social y política abierta, sin ideologías ni proyectos políticos emancipadores claros. La crisis, opera como una coyuntura desposeedora y transformadora del tejido social y productivo completo. La superación de barreras en algún momento se las tiene que ver con la negatividad estructural del trabajo en su forma amplia, compleja y resistente. Y la financiarización es, aquí, el escenario en que tal lucha se da.

Literaturverzeichnis

Bibliografía

ÁLVAREZ, RODRIGO Y LUIS OPAZO (coord.), “Endeudamiento de los hogares en Chile: Análisis e implicancias para la estabilidad financiera”, División de política financiera, 1, Banco Central de Chile, 2009, 77.

ALVES, GIOVANNI, Trabalho e subtetividade. O espírito do toyotismo na era do capitalismo manipulatório, Sao Paulo, Boitempo, 2011.

ARRIGHI, GIOVANNI, El largo siglo XX. Dinero y poder en los orígenes de nuestra época, Madrid, Akal, 2014.

BANCO CENTRAL. Informe de Política Monetaria Junio 2016 [Consultado en Línea: Junio de 2016]. Disponible en: https://bit.ly/2QCJbKy

BAÑO, RODRIGO Y ENZO FALETTO, Transformaciones sociales y económicas en América Latina, Santiago de Chile, Cuadernos del Departamento de Sociología, 1999

BARROS, PAULA, “ ¿Tres cuotas precio contado? Observaciones sobre el endeudamiento de los chilenos”, Chile 2008: Percepciones y actitudes sociales 4° Informe de Encuesta Nacional ICSO-UDP, Santiago de Chile, ICSO-UDP, 2009, pp. 81-90.

BRAUDEL, FERNAND, La Dinámica del Capitalismo, México D.F., Editorial

FCE, 1986

BRENNER, ROBERT, “La expansión económica y la burbuja bursátil”, New Left Review, 6, 2000, pp. 72-107, [Consultado en Línea: enero de 2016], Disponible en:

http://newleftreview.org/static/assets/archive/pdf/es/NLR24001.pdf

CIFUENTES, RODRIGO Y PAULO COX, “Indicadores de deuda y carga financiera de los hogares en Chile: metodología y comparación internacional”, Informe de Estabilidad Financiera Primer Semestre Banco Central, 2005.

CORIAT, BENJAMIN, Pensar al revés. Trabajo y organización en la empresa japonesa, México D.F., Siglo Veintiuno Editores, 2000.

DE LA GARZA, ENRIQUE, Hacia un concepto ampliado de trabajo: Del concepto clásico al no clásico, Barcelona, Anthropos Editorial, 2010

DE MATHEUS, LUIS, “Desposeer para acumular: reflexiones sobre las contradicciones del proceso de modernización neoliberal de la agricultura chilena”, Mundo Agrario, 17, 2016

DOS SANTOS, PAULO, “En el corazón del problema: la deuda de los hogares en la banca contemporánea y la crisis internacional”, Revista Ekonomiaz, 72, 2009, pp. 54-79.

DURAN, GONZALO Y KREMERMAN, MARCO, “Los bajos salarios de chile, análisis de la encuesta casen 2015”, Ideas del buen vivir, 10, Santiago de chile, Fundación SOL, 2017.

FRASSA, JULIANA, “Tendencias globales y locales en los nuevos modos de producción y organización del trabajo. Apuntes para la discusión”, Trabajo y Sociedad, 11, Argentina, 2008.

GARRETÓN, MANUEL, La sociedad en que viviremos, Santiago de Chile, Edit. LOM, 2001

GUEST, DAVID, “El control y el compromiso del trabajador”, Relaciones laborales. La psicología de la influencia y del control del trabajo, Jean Hartley & Geoffrey Stephenson (eds.), Madrid, Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social, 1994

GRAEBER, DAVID, En deuda. Una historia alternativa de la economía, Barcelona, Edit. Ariel, 2012

HARVEY, DAVID, 1990. Los límites del capitalismo y la teoría marxista, Buenos Aires, FCE

1998. La condición de la postmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural, Buenos Aires, Amorrortu editores

2006. “Acumulación por desposesión”, Espacios Globales, Carmen Bueno & Margarita Pérez (comp.), Ciudad de México, Universidad Iberoamericana y Plaza y Valdés Editores, 2006

2010. El enigma del capital y la crisis del capitalismo, Madrid, AKAL 2013. Breve historia del neoliberalismo, Madrid, AKAL

2014. Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo, Quito, Edit. I

ICHIYO, MUTO, Lucha de clases e innovación tecnológica en Japón, Buenos Aires, Antídoto, 1996.

KÖLER, HOLM-DETLEV Y ANTONIO MARTÍN ARTÍLES, Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales, Madrid, Delta Publicaciones, 2010.

LAZZARATO, MAURIZIO La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre el hombre endeudado, Buenos Aires, Edit. Amorrortu, 2013, p. 36.

LAPAVITSAS, COSTA, “´Financiarización´, o la búsqueda de beneficios en la circulación”, Revista Ekonomiaz, 72, 2009, pp. 98-119.

LÓPEZ, RAMÓN, EUGENIO FIGUEROA Y PABLO GUITIÉRREZ, La parte del león: nuevas estimaciones de la participación de los súper ricos en el ingreso de Chile, Santiago de Chile: Serie Documentos de Trabajo, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, 2013

MARX, KARL, El Capital. Crítica de la económica política. Vol I., México D.F, FCE, 2010

MONTGOMERIE, JOHNNA, “América´s debt safety net”, Public Administration, 91: 4, 2013, pp. 871-888.

NARBONA, KARINA & ALEXANDER PÁEZ, “La acumulación flexible en Chile: Aportes a una lectura socio-histórica reciente de las transformaciones del trabajo”, Revista Pretérito Imperfecto, 2, 2014, pp. 140-172.

OCAMPO, JOSÉ, “La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia”, La crisis latinoamericana de la deuda desde la perspectiva histórica, José Ocampo, Barbara Stallings, Inés Bustillo, Helvia Belloso & Roberto Frenkel, Santiago de Chile, CEPAL, 2014, pp. 18-51.

OCDE, Society at a Glance. OCDE social indicators. The crisis aftermath [Consultado en Línea: Enero de 2016]. Disponible en: http://www.oecd.org/els/soc/OECD2014-SocietyAtAGlance2014.pdf

Employment by Job Tenure Intervals [Consultado en Línea: Junio de 2016]. Disponible en: https://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=TEMP_I#

OIT, Informe mundial sobre salarios 2012/2013: los salarios y el crecimiento equitativo, Ginebra, OIT, 2013.

OIT. CIET 90° Reunión, El trabajo decente y la economía informal. Informe VI, Ginebra, OIT, 2002.

OSSANDÓN, JOSÉ, Destapando la caja negra. Sociología de los créditos de consumo en Chile, Santiago de Chile, Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales, 2012.

OUCHI, WILLIAM, Teoría Z: Cómo pueden las empresas hacer frente al desafío japonés, México D.F., Fondo Educativo Interamericano, 1982

PALLEY, THOMAS, “La macroeconomía de la financiarización: un enfoque de etapas del desarrollo”, Revista Ekonomiaz, 72: 3, 2009, pp. 34-53.

PIKETTY, THOMAS, El capital en el siglo XXI, Madrid, FCE, 2014

POK, CINTHYA Y ANDREA LORENZETTI, El abordaje conceptual de la informalidad, Buenos Aires, Instituto de investigaciones Gino Germani, 2007.

PORTES, ALEJANDRO & WILLIAM HALLER, La economía informal, Santiago de Chile, CEPAL, 2004

POLLOCK, DAVID. “Aquellos viejos tiempos: la formación teórica y práctica de Raúl Prebisch en la Argentina. Una entrevista realizada por David Pollock” en IDES. Vol. 41, 106 (2002): 531- 553.

TAYLOR, FREDERICK, Gestión de Talleres, Oviedo, KRK Ediciones, 2010

TUSSIE, DIANA, “La concertación de deudores: las negociaciones financieras en América Latina”, Revista Análisis, 20, 2015, pp. 197-215.

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN. “XII Informe de Deuda Morosa DICOM-Equifax” (Marzo de 2016) [Consultado en Línea: Abril de 2016]. Disponible en: https://bit.ly/2Ln5twB

WALLERSTEIN, IMMANUEL, 1988. El capitalismo histórico, Madrid, Edit. Siglo XXI 1996. Después del liberalismo, Madrid, Edit. Siglo XXI

2010. Impensar las ciencias sociales, Madrid, Edit. Siglo XXI

2011. El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI. Vol I, Ciudad de México, Siglo XXI

WARREN, ELIZABETH, “The Over Consumption Myth and Other Tales of Economics, Law and Morality”, Washington University Law Review, 82: 4, 2004

WILKIS, ARIEL, “Sociología del crédito y economía de las clases populares”, Revista Mexicana de Sociología, 76: 2, 2014, pp. 225-252.

WOMACK, JEAN, DANIEL JONES & DANIEL ROOS, The Machine that Changed the World, New York, Rawson Associates, 1990

Anmerkungen

3 Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI, Madrid, FCE, 2014

4 Ramón López, Eugenio Figueroa & Pablo Guitiérrez, La parte del león: nuevas estimaciones de la participación de los súper ricos en el ingreso de Chile, Santiago de Chile: Serie Documentos de Trabajo, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, 2013

5 Gonzalo Duran y Marco Kremerman, “Los bajos salarios de chile, análisis de la encuesta casen 2015”, Ideas del buen vivir, 10, Santiago de chile, Fundación SOL, 2017.

6 Banco Central, Informe de Política Monetaria, junio 2016, Consultado en Línea: junio de 2016.

7 Estos datos fueron procesados usando la misma fuente. El indicador utilizado es la Relación Carga Financiera Ingreso (RCI), asociado al flujo de pago mensual sobre los ingresos disponibles del hogar al mes.

8 En un artículo previo se aborda el disciplinamiento de la fuerza de trabajo rescatando elementos internacionales, pero enfatizando en la historia doméstica. Narbona, Karina & Alexander Páez, “La acumulación flexible en Chile: Aportes a una lectura socio-histórica reciente de las transformaciones del trabajo”, Revista Pretérito Imperfecto. Transiciones, 2, 2014, pp. 140-172.

9 Immanuel Wallerstein, El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI. Vol I, Ciudad de México, Siglo XXI, 2011

10 Fernand Braudel, La Dinámica del Capitalismo, México D.F., Editorial FCE, 1986

11 Los espacios son desigualmente distribuidos en la economía-mundo en función de una División Internacional del Trabajo y de ahí que existan “Estados más ricos” (desarrollados), otros menos ricos, pero no tan pobres (emergentes) y pobres (subdesarrollados). “Hemos definido un sistema mundial como un sistema en el que existe una división extensiva del trabajo”. Wallerstein, “El Moderno Sistema Mundial”, op. cit., p. 491-492.

12 Braudel, op. cit.

13 Giovanni Arrighi, El largo siglo XX. Dinero y poder en los orígenes de nuestra época, Madrid, Akal, 2014.

14 En su versión extendida ver Wallerstein, “El moderno sistema mundial…”, op. cit. Para una versión resumida Immanuel Wallerstein, El capitalismo histórico, Madrid, Edit. Siglo XXI, 1988.

15 En una versión más teórica y de reinterpretación metodológica de Marx ver David Harvey, Los límites del capitalismo y la teoría marxista, Buenos Aires, FCE, 1990. Para una aplicación histórica, David Harvey, El enigma del capital y la crisis del capitalismo, Madrid, AKAL, 2010. Para una reinterpretación de la Desposesión que incluye al neoliberalismo como ideología legitimadora de la acumulación financiarizada, David Harvey, Breve historia del neoliberalismo, Madrid, AKAL, 2013. Y para análisis del desarrollo contradictorio del capital, David Harvey, Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo, Quito, Edit. IAEN, 2014.

16 Rodrigo Álvarez y Luis Opazo (coord.), “Endeudamiento de los hogares en Chile: Análisis e implicancias para la estabilidad financiera”, División de política financiera, 1, Banco Central de Chile, 2009, 77.

17 Harvey, “El enigma del capital…”, op. cit.

18 OCDE, Society at a Glance. OCDE social indicators. The crisis aftermath, 2014

19 Mayor detalle en Rodrigo Cifuentes y Paulo Cox, “Indicadores de deuda y carga financiera de los hogares en Chile: metodología y comparación internacional”, Informe de Estabilidad Financiera Primer Semestre Banco Central, 2005.

20 Banco Central. Informe de Estabilidad Financiera Primer Semestre 2016.

21 Principalmente, aunque no únicamente, las múltiples perspectivas neomarxistas que realizan un análisis sistémico a la financiarización como nuevo régimen de acumulación, tal como ser irá desarrollando en este artículo.

22 Arrighi, op. cit.

23 Maurizio Lazzarato, La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre el hombre endeudado, Buenos Aires, Edit. Amorrortu, 2013, p. 36.

24 Sistema que, en definitiva, determina las múltiples formas concretas que adoptan tanto los modelos de relaciones laborales como los sistemas de protección social en cada estado-nación y zonas geográfica-productivas.

25 Arrighi, op. cit.; Wallerstein, “El moderno sistema…”, op. cit.

26 En el texto Inmanuel Wallerstein, Después del liberalismo, Madrid, Edit. Siglo XXI, 1996 analiza la noción de subdesarrollo en toda su extensión, asociado a la ideología liberal del progreso, en relación al consenso liberal marxista que el autor propone para comprender el paradigma de conocimiento y acción política del siglo XX. A su vez, es interesante revisar artículos en, Immanuel Wallerstein, Impensar las ciencias sociales, Madrid, Edit. Siglo XXI, 2010.

27 Arrighi, op. cit.

28 Sin embargo, en Chile y América Latina se observó un desarrollo relativo de este modelo, en virtud de, entre otros elementos, la dualidad estructural y las heterogeneidades productivas de los mercados laborales. Desde ahí emerge toda la conceptualización sobre la informalidad que evoluciona a tal grado que se convierte en necesidad de medición internacional. Existe una amplia literatura sobre esta discusión, como forma sintética y diversa de comprenderlo se recomienda OIT. CIET 90° Reunión, El trabajo decente y la economía informal. Informe VI, Ginebra, OIT, 2002; Cinthya Pok y Andrea Lorenzetti, El abordaje conceptual de la informalidad, Buenos Aires, Instituto de investigaciones Gino Germani, 2007; Alejandro Portes & William Haller, La economía informal, Santiago de Chile, CEPAL, 2004.

29 Manuel Garretón, La sociedad en que viviremos, Santiago de Chile, Edit. LOM, 2001

30 Al respecto Faletto y Baño plantean: "las políticas de privatización, independientemente de otras motivaciones, han estado fuertemente influidas por consideraciones no solo internas, sino que también externas, las políticas de organismos económicos internacionales, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, favorecen la tendencia privatizadora (…) al parecer también porque asumieron una ideología en ese sentido, que tendía a aplicarse en todas partes. La idea central de tal ideología ha sido la del "Estado subsidiario", que solo debe llevar a cabo aquellas actividades esenciales que el sector privado no quiere o no puede desempeñar". Rodrigo Baño y Enzo Faletto, Transformaciones sociales y económicas en América Latina, Santiago de Chile, Cuadernos del Departamento de Sociología, 1999, p. 33.

31 Robert Brenner, “La expansión económica y la burbuja bursátil”, New Left Review, 6, 2000, pp. 72-107.

32 Arrighi, op. cit.

33 David Graeber, En deuda. Una historia alternativa de la economía, Barcelona, Edit. Ariel, 2012, p. 477.

34 José Ocampo, “La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia”, La crisis latinoamericana de la deuda desde la perspectiva histórica, José Ocampo, Barbara Stallings, Inés Bustillo, Helvia Belloso & Roberto Frenkel, Santiago de Chile, CEPAL, 2014, pp. 18-51.

35 “Durante la década de 1970, sin embargo, la inflación había mantenido los tipos de interés reales constantemente bajos, siendo incluso negativos a mediados de la década. A principios de la década de 1980, por el contrario, los altos tipos de interés nominales, junto con las tendencias deflacionarias generadas por las estrictas políticas monetarias, produjeron un movimiento al alza de los tipos de interés reales”. Arrighi, op. cit., p. 381.

36 En la historia económica del continente ha sucedido en reiteradas ocasiones, “Las más intensas han sucedido a períodos de fuerte entrada de capitales, cuyo origen, como lo analiza una larga literatura, está asociado a esencialmente a ciclos de carácter internacional: el auge de financiamiento externo posterior a la independencia, el que antecede a la crisis internacional de 1873 (el inicio de un largo periodo de deflación mundial), la Gran Depresión de los años treinta, la crisis de la deuda latinoamericana de los años ochenta y la nueva secuencia de crisis del mundo en desarrollo que se inició en Asia Oriental en 1997”. Ocampo, op. cit., p. 21.

37 Diana Tussie, “La concertación de deudores: las negociaciones financieras en América Latina”, Revista Análisis, 20, 2015, pp. 197-215.

38 Costa Lapavitsas, “´Financiarización´, o la búsqueda de beneficios en la circulación”, Revista Ekonomiaz, 72, 2009, pp. 98-119

39 Ibid., p. 101.

40 Paulo Dos Sanatos, “En el corazón del problema: la deuda de los hogares en la banca contemporánea y la crisis internacional”, Revista Ekonomiaz, 72, 2009, pp. 54-79.

41 En palabras de Harvey: “El Capital es el flujo vital que nutre el cuerpo político de todas las sociedades que llamamos capitalistas, llegando a veces como un goteo y otras como una inundación, hasta el último rincón del mundo habitado. Gracias a este flujo adquirimos quienes vivimos bajo el capitalismo nuestro pan cotidiano, así como nuestras viviendas, automóviles, teléfonos móviles, camisas, zapatos y todo lo demás artículos necesarios para mantener nuestra vida diaria cotidiana. Mediante ese flujo se crea la riqueza que proporciona los muchos servicios que nos sustentan, entretienen, educan, reaniman o restablecen y, gracias a los impuestos sobre él, aumentan su poder los Estados; no solo su poderío militar, sino también su capacidad para mantener un nivel de vida adecuado para sus ciudadanos. Si se ve frenado o, peor aún, si se interrumpe o bloquea, nos encontraremos con una crisis del capitalismo en la que la vida cotidiana no puede proseguir de la forma acostumbrada”. Harvey, “El enigma del capital…”, op. cit., p. 10.

42 Ibid., 29.

43 En Harvey, “Los límites del capitalismo…”, op. cit., realiza el análisis de los cortes de la crisis incorporando el circuito completo de acumulación, y no tan sólo, la producción. La noción de barreras, se desarrolla en Harvey, “Diecisiete contradicciones…”, op. cit.

44 Harvey, “Los límites del capitalismo…”, op. cit.

45 Según OIT: “El informe muestra que, desde el decenio de 1980, la mayoría de los países han experimentado una tendencia a la baja de la participación de los ingresos del trabajo, lo que significa que se ha destinado una proporción menor de la renta anual a la remuneración de la mano de obra y una proporción mayor a las rentas provenientes del capital”. OIT, Informe mundial sobre salarios 2012/2013: los salarios y el crecimiento equitativo, Ginebra, OIT, 2013, p. 6.

46 Harvey, “El enigma del capital…”, op. cit.

47 No se requiere ser marxista para utilizar este esquema de análisis, Palley, un postkeynesiano que ha estudiado macroeconómicamente la financiarización, hace una propuesta de desarrollo histórico basado en el pensamiento keynesiano y kaleckiano, yendo desde “el capitalismo conflictivo de los setenta”, hasta “el capitalismo del endeudamiento del consumidor de los años noventa y primera década del siglo XXI”, para proyectar un capitalismo de “restricciones al endeudamiento y la llegada del estancamiento duradero”. En Thomas Palley, “La macroeconomía de la financiarización: un enfoque de etapas del desarrollo”, Revista Ekonomiaz, 72: 3, 2009, pp. 34-53.

48 Alessandro Pizzorno, Emilio Reyneri, Marino Regini & Ida Regalia, Lotte operaria e sindicato: il ciclo 1968-1972 in Italia, Londres, MacMillan, 1978, citado en Enrique De la Garza, Hacia un concepto ampliado de trabajo: Del concepto clásico al no clásico, Barcelona, Anthropos Editorial, 2010, p. 21.

49 Harvey, “El enigma del capital…”, op. cit., pp. 17-19.

50 David Harvey, La condición de la postmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1998, pp. 182-183.

51 Ibid., p. 173

52 Harvey, “El enigma del capital…”, op. cit., pp. 20-21.

53 La preocupación por el rendimiento productivo tiene un retrato clásico en los planteamientos de Frederick Taylor, Gestión de Talleres, Oviedo, KRK Ediciones, 2010

54 William Ouchi, Teoría Z: Cómo pueden las empresas hacer frente al desafío japonés, México D.F., Fondo Educativo Interamericano, 1982; Jean Womack, Daniel Jones & Daniel Roos, The Machine that Changed the World, New York, Rawson Associates, 1990

55 Se insta al trabajo en equipo y a relaciones directas y de confianza entre empleados y alta gerencia, a dar ideas para reducir costes y aumentar la productividad, a cambiar el vocabulario utilizado ( “colaboradores” y “líderes” en lugar de “trabajadores” y “jefes”) y al control horizontal entre pares. Más detalles en Muto Ichiyo, Lucha de clases e innovación tecnológica en Japón, Buenos Aires, Antídoto, 1996; Benjamín Coriat, Pensar al revés. Trabajo y organización en la empresa japonesa, México D.F., Siglo Veintiuno Editores, 2000; Giovanni Alves, Trabalho e subtetividade. O espírito do toyotismo na era do capitalismo manipulatório, Sao Paulo, Boitempo, 2011.

56 Citado por David Guest, “El control y el compromiso del trabajador”, Relaciones laborales. La psicología de la influencia y del control del trabajo, Jean Hartley & Geoffrey Stephenson (eds.), Madrid, Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social, 1994, p. 196.

57 Harvey, “La condición de la postmodernidad…”, op. cit., p. 179.

58 Holm-Detlev Köler & Antonio Martín Artíles, Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales, Madrid, Delta Publicaciones, 2010, p. 429.

59 Se destaca por ejemplo cómo en las actuales “fábricas del mundo” - China e India como máximos referentes - las formas seriales de producción lineal a gran escala y con tareas hipersegmentadas, siguen fuertemente en pie. Por otro lado se ha hecho ver que en América Latina, más allá de que ni el fordismo como modelo productivo puede darse por sentado (subsidios estatales, economías cerradas y otros criterios de productividad) las innovaciones en boga comprenderían a un número reducido de empresas, sobre todo a las grandes empresas dirigidas hacia el mercado externo, en donde primarían las innovaciones organizativas por sobre las tecnológicas, dadas, entre otras cosas, las barreras de costos. Ver Juliana Frassa, “Tendencias globales y locales en los nuevos modos de producción y organización del trabajo. Apuntes para la discusión”, Trabajo y Sociedad, 11, Argentina, 2008; De la Garza, op. cit., P. 12.

60 Harvey, “La condición de la posmodernidad”, op. cit., pp. 174 y 211.

61 Ibid., p. 179-180.

62 Empíricamente, para América Latina, es interesante revisar Ariel Wilkis, “Sociología del crédito y economía de las clases populares”, Revista Mexicana de Sociología, 76: 2, 2014, pp. 225- 252, para el caso de Argentina, donde constata cómo las finanzas se involucran con los barrios marginales de la periferia urbana del Gran Buenos Aires. Lo mismo para el caso de Chile con José Ossandón, Destapando la caja negra. Sociología de los créditos de consumo en Chile, Santiago de Chile, Instituto de Investigación en Ciencias Sociales Universidad Diego Portales, 2012, que revisa el uso popular y social de las tarjetas de créditos de casas comerciales. Para un análisis de percepción de la deuda en los hogares y los factores subjetivos de sobreendeudamiento ver Paula Barros, “ ¿Tres cuotas precio contado? Observaciones sobre el endeudamiento de los chilenos”, Chile 2008: Percepciones y actitudes sociales 4° Informe de Encuesta Nacional ICSO-UDP, Santiago de Chile, ICSO-UDP, 2009, pp. 81-90. Sobre la financiarización de los salarios en Estados Unidos, Johnna Montgomerie, “America’s debt safety net”, Public Administration, 91: 4, 2013, pp. 871-888 y Elizabeth Warren, “The Over Consumption Myth and Other Tales of Economics, Law and Morality”, Washington University Law Review, 82: 4, 2004.

63 Una aplicación interesante para el agro chileno, en Luis De Matheus, “Desposeer para acumular: reflexiones sobre las contradicciones del proceso de modernización neoliberal de la agricultura chilena”, Mundo Agrario, 17, 2016.

64 El concepto de originario, obedece a la necesidad de la Economía Política Clásica de explicar el movimiento del capital sobre la base de una acumulación inicial, pre-capitalista. La noción de acumulación capitalista, es decir la de reproducción ampliada, se basaría mítica y lógicamente en la acumulación originaria.

65 Karl Marx, El Capital. Crítica de la económica política. Vol I, México D.F., FCE, 2010. La Acumulación Originaria se encuentra en el Tomo I, Sección Séptima “El proceso de acumulación de capital” XXIV.

66 David Harvey, “Acumulación por desposesión”, Espacios Globales, Carmen Bueno & Margarita Pérez (comp.), Ciudad de México, Universidad Iberoamericana y Plaza y Valdés Editores, 2006, p. 29.

67 Ibid.

68 Ibid., p. 29

Autoren

Antropóloga Social de la Universidad de Chile. Investigadora de Fundación SOL en temas de transformaciones económicas y nuevas formas de organización del trabajo, mecanismos de disciplinamiento laboral y social contemporáneos, consentimientos y resistencias, historia del modelo laboral y sindical.

Sociólogo de la Universidad de Chile. Diplomado en Métodos Estadísticos de la Universidad Católica. Investigador de la Fundación SOL, forma parte de la Unidad de Estadísticas del Trabajo y Tendencias del Trabajo.

CC-BY-NC-ND-4.0

Nur der Text ist unter der Lizenz CC BY-NC-ND 4.0 nutzbar. Alle anderen Elemente (Abbildungen, importierte Anhänge) sind „Alle Rechte vorbehalten“, sofern nicht anders angegeben.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search