Introducción
p. 21-30
Texte intégral
1El Partido Comunista de Chile (PCCh) es la segunda fuerza comunista más importante de América Latina, siendo la cubana la más grande (Tabla1). Aunque la política chilena ha sido estudiada desde muchos puntos de vista, muy poco se ha escrito sobre el PCCh, a excepción de dos períodos: 1922 a 1947 y 1970 a 19731. Se ha escrito acerca del primer período principalmente debido a la adopción de la estrategia del Frente Popular, propuesta que fuera lanzada en el 7° Congreso de la Internacional Comunista en Moscú (1935), evento donde se propició una alianza de todas las fuerzas políticas progresistas para detener los avances del Fascismo. En Chile, en 1938, se eligió a un presidente radical, Pedro Aguirre Cerda, bajo el alero del Frente Popular, del cual el PCCh era parte. El segundo período ha sido bien documentado (aunque con muy poca referencia específica al PCCh) debido a la elección (en 1970) y la caída (en 1973) de un Presidente socialista, Salvador Allende, apoyado por una coalición izquierdista, la Unidad Popular, basada, principalmente, en la alianza entre el PCCh y el Partido Socialista de Chile (PSCh).
2En la historia del PCCh hay una brecha: la ausencia de un estudio específico de sus políticas y estrategias durante el período 1950-83, un período lleno de cambios en la política chilena. Esta brecha es aún más evidente cuando consideramos que fue durante este período que nació y se desarrolló la alianza de los partidos izquierdistas que formaron la Unidad Popular. De hecho, los años 50 vieron el comienzo del proceso de construcción de esta alianza, fundada en un programa de transición al Socialismo, el mismo que, a su tiempo, proporcionaría las bases para la elección presidencial de Salvador Allende. El propósito de este libro es cubrir esta brecha mirando, en particular, el rol del PCCh en el emergente desarrollo y fracaso del ‘camino chileno al Socialismo’, una estrategia afincada en un programa de reformas radicales (tales como la nacionalización de los recursos naturales o riquezas básicas) que estaban dirigidas a construir una sociedad socialista por medio del camino parlamentario.
3Cuando en Chile eligieron a un presidente marxista, el 4 de septiembre de 1970, se sabía muy poco sobre el contexto político de este país, exceptuando, quizá, los antecedentes que tenían aquellos cientistas políticos que habían seguido de cerca la acción reformista emprendida por el Gobierno del Partido Demócrata Cristiano (PDC) encabezado por el Presidente Eduardo Frei Montalva. Su programa presidencial (1964-70), aunque impulsaba diferentes reformas, reconocía, en lo esencial, la validez del modelo capitalista de producción como el marco para el proceso de desarrollo en Chile2.
4Así, la elección de un presidente marxista que quiso promover una sociedad socialista por el camino parlamentario, era de interés internacional. Por un lado, no se había hecho ninguna tentativa similar antes y, por otro, tuvo lugar apenas tres años después del asesinato de Ernesto “Che” Guevara en Bolivia, lugar donde trató de organizar un movimiento guerrillero tras haber sido una de las figuras principales de la Revolución Cubana de 1959.
5En este libro procuraremos seguir a la izquierda chilena pero, en particular –como ya hemos dicho– al Partido Comunista, en nuestro objetivo de examinar la aparición del plan político que procuró poner en ejecución Salvador Allende, intentando verificar la hipótesis de que fue en el PCCh –durante el período 1951-1956– donde surgió dicha estrategia adoptada por la izquierda chilena. Examinaremos por qué emergió esta estrategia y qué condiciones internas y externas la determinaron. También examinaremos cómo las diversas estrategias políticas del PCCh y del PSCh afectaron e incidieron en la alianza liderada por ambos y, en especial, por qué la estrategia del PCCh prevaleció en la alianza por casi 20 años.
6Dentro de la estrategia del PCCh la “Vía Pacífica” –es decir, la tentativa de establecer una Sociedad Socialista sin una revolución violenta y con reglas parlamentarias– debía ser una cuestión clave, particularmente después de 1956 y de la ratificación oficial de esta política por el 20° Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). ¿Contemplaba el PCCh otros caminos, o era la Vía Pacífica la única posible en el contexto chileno?
7También examinaremos la estructura orgánica del PCCh, principalmente tratando de entender cómo, a pesar de 20 años de existencia clandestina (contando los últimos 35)1, el partido sigue estando vivo y luchando en Chile. Un golpe militar derrotó a los protagonistas del experimento de la Unidad Popular: ¿Por qué fallaron? ¿Fue la derrota de la estrategia política del PCCh? ¿Qué conclusiones sacó el PCCh a partir del período de Allende? ¿Cómo hace frente a las difíciles condiciones de ser hoy una organización que tiene una parte en el exilio y otra clandestina en Chile?
8También prestaremos particular atención al período 1950-51, especialmente en lo que concierne a la estructura orgánica del PCCh y a los efectos producidos sobre el partido por el grupo disidente conducido por Luis Reinoso, Secretario de Organización de entonces, quien abogó por la puesta en práctica de una estrategia de lucha armada, oponiéndose a la línea moderada de la mayoría de la dirección de PCCh.
9Estos asuntos son importantes porque otras fuerzas políticas de América latina, por ejemplo, en El Salvador y Guatemala, están en este momento inmersos en una estrategia de lucha armada. De hecho, el caso de Nicaragua ha demostrado que, en ciertas circunstancias políticas, la lucha armada puede ser acertada. ¿El PCCh considera la ‘Vía Pacífica’ como la única opción viable para establecer el socialismo en Chile, o está considerando adoptar la lucha armada? En resumen, el dilema en América Latina está hoy entre la vía pacífica y la lucha armada: ¿qué posición ha adoptado el PCCh? ¿Después del fracaso del experimento pacífico de Salvador Allende, cómo es posible llevar a la sociedad chilena hacia un modelo socialista? ¿Y cómo es que actúa el PCCh en términos de la estrategia política, para derrotar el régimen militar de Augusto Pinochet? Ante todo, ¿cuál ha sido el contexto del comunismo latinoamericano, y a partir de él, es relevante la experiencia del PCCh para otras fuerzas revolucionarias en el continente?
10Debido a que no hay estudios detallados del PCCh para el período antes dicho (1950-83), procuraremos seguirlo por medio de tres ámbitos principales: su organización, su programa y su estrategia política durante el período considerado.
El comunismo en América Latina
11Desde sus inicios, los partidos comunistas de América Latina fueron influidos por la Unión Soviética. La naturaleza de esta influencia ha variado de períodos de mayor gravitación –por ejemplo, durante el Frente Popular y, en general, durante la era de Stalin–, a otros donde los partidos han dispuesto de mayores niveles de autonomía para la elaboración de sus estrategias políticas, particularmente después del Vigésimo Congreso del PCUS, en 1956.
12En la década de los años 20 y 30, la presencia de ‘revolucionarios profesionales’ debe haber contribuido ciertamente al establecimiento de partidos comunistas favorables a la URSS en la Región. Si, de una parte, la URSS ayudaba a fundar partidos comunistas en esta área, de otra, las demandas de la primera revolución socialista tenían gran acogida al interior del movimiento obrero del Continente. Solamente con la Revolución Cubana y, en particular, con las propuestas teórico-prácticas de las estrategias guerrilleras, se ha alterado la monotonía de la alineación pro-soviética. Esto último, principalmente, porque la URSS no tomó parte activa en la aparición de la guerrilla, pero también –como será observado más adelante– porque los partidos comunistas latinoamericanos a veces se opusieron a su estrategia.
13La Unión Soviética se interesó por desarrollar y promover partidos comunistas en América Latina desde inicios de los años 20. En 1928, uno de los líderes soviéticos y del Comunismo Internacional, N. Bukharin, declaró que por primera vez América Latina entraba en la esfera de influencia del Comunismo Internacional3. En el 6° Congreso de la Internacional (1928), los Partidos Comunistas de Chile, Argentina, Brasil, México, Uruguay y Guatemala estaban representados4.
14Cuatro acontecimientos influyeron profundamente en los Partidos Comunistas Latinoamericanos. Primero, en 1928, el 6° Congreso de la Internacional lanzó la estrategia antiimperialista y la revolución antifeudal conocida como la estrategia de clase contra clase o del “tercer período”. Según la Internacional, esta estrategia parecía satisfacer las condiciones específicas de los países subdesarrollados.
15En segundo lugar, el 7° Congreso de la IC (1935) y su estrategia del Frente Popular, contribuyeron a una mejora de la mayoría de los partidos comunistas del área. Estableció la necesidad de una alianza de todas las fuerzas progresistas para parar al fascismo y la dominación imperialista. Se podría decir que, con esta estrategia, los partidos comunistas de todo el mundo centraron su atención en la importancia de la democracia parlamentaria y abandonaron de facto las políticas del denominado ‘tercer período’, es decir, las que rechazaban cualquier alianza con fuerzas distintas al comunismo, condenando a los partidos demócratas y socialistas como colaboradores con el fascismo, afirmando que la democracia parlamentaria no conduciría a ninguna parte. Durante el período del Frente Popular (1935-38), solo el Partido Comunista Brasileño (PCB) propició una insurrección armada (1935)5.
16En tercer lugar, el 20° Congreso del PCUS (1956), aparte de la revelación de los crímenes de Stalin, fortaleció la alternativa política de la vía pacífica, dándose preferencia a las formas legales de lucha en lugar de la insurrección armada.
17En cuarto lugar, a principios de los años 60, el Partido Comunista Chino rechaza la validez absoluta de la vía pacífica y proclamó, en su lugar, que tanto la estrategia pacífica como la armada, se debían tomar en consideración por parte de una fuerza comunista revolucionaria. Según este Partido, una fuerza comunista debía estar lista para cambiar de una estrategia a otra, según las circunstancias, posición que fue definida como la teoría de las ‘dos piernas’6.
18Más o menos ceñidos a los aspectos recién descritos, se pueden estimar tres períodos principales en la historia del comunismo en América latina. El primero, fue el período de su fundación, a partir de los años 20 hasta la estrategia del Frente Popular, de mediados de los años treinta: este fue el tiempo del establecimiento de las organizaciones comunistas. El segundo, se extiende desde el Frente Popular al Vigésimo Congreso del PCUS, en 1956, época durante la cual, la mayoría de los partidos comunistas estuvieron en la clandestinidad, teniendo un rol social muy reducido. El tercer período cubre desde 1956 hasta principios de los años 70. En esta última etapa, los partidos comunistas latinoamericanos declinaron en tamaño e influencia por razones diversas.
19Primero, varios habían pasado largos períodos en la clandestinidad. En México y Colombia, aunque los partidos comunistas eran legales, se evitaba por ley que participaran en la política nacional. El PCCh fue llevado a la clandestinidad en 1973. De igual forma, en Venezuela, Bolivia, Argentina y Ecuador, los partidos comunistas fueron ilegales o semi-legales durante la mayor parte de su existencia, mientras que los de Costa Rica, Brasil y Perú, tuvieron largos episodios de proscripción. Los partidos comunistas de Haití, Guatemala y Paraguay, también fueron reprimidos, particularmente a comienzos de los años 607.
20En segundo lugar, el triunfo del Movimiento 26 de Julio en Cuba, reveló la incapacidad de los partidos comunistas para realizar una revolución. De hecho, el PC cubano no tuvo ningún papel significativo en la sublevación de 1959. En el caso de Bolivia, por ejemplo, cuando el Che Guevara intentó organizar un movimiento guerrillero en ese país, se encontró con la hostilidad del Partido Comunista local.
21Un tercer factor fue la aparición de los partidos comunistas pro chinos. Durante y después del conflicto teórico entre China y la Unión Soviética sobre la lucha pacífica o armada, las fracciones o agrupaciones pro chinas emergieron en Ecuador (1963), Chile (1964), Perú (1964), Bolivia (1964) y Colombia (1965)8. Como W.E. Ratliff ha precisado,
A fines de los 60 y principios de los 70 había, en todo momento, entre doce y veinticinco grupos eran desafiantemente pro-chinos o claramente fieles a China y a los defensores de las políticas maoístas. La mayoría de estos partidos eran, sin embargo, pequeños, teniendo desde una docena a varios cientos de miembros e, incluso, estos pequeños partidos se dividían a veces en dos o tres facciones. Solamente en la República Dominicana y el Perú los militantes pro chinos parecen haber sobrepasado en número a los militantes pro Unión Soviética9.
El PCCh y América Latina
22La experiencia del PCCh es única dentro del contexto latinoamericano. Por un lado, su tamaño electoral fue relativamente estable con aproximadamente el 15-17% y, por otro, ha participado en tres coaliciones de gobierno. En 1938 apoyó al candidato del Frente Popular, Pedro Aguirre Cerda, miembro del Partido Radical, aunque sin entrar en su gabinete. En 1946 se unió a la Alianza Democrática dominada otra vez por el PR, y contribuyó a la elección del Presidente Gabriel González Videla; tuvo tres ministros en su gabinete. Más tarde, en 1970, después de unirse a la Unidad Popular, y con la elección de Salvador Allende, el PCCh era una de las dos fuerzas políticas principales (el otro era el PSCh) que apoyaba al Presidente.
23Mientras que otros partidos comunistas latinoamericanos nunca habían logrado ser la fuerza principal de un proceso revolucionario, el PCCh aparecía acertado en su estrategia con un programa de transición al socialismo realizado por medio de la vía pacífica o la democracia parlamentaria. Esto fue importante no solamente para América Latina, sino también para otros países del Tercer Mundo. Por primera vez se demostraba que un movimiento izquierdista podía alcanzar una posición política sobresaliente por medios pacíficos. Aunque esto había sido indicado como posible por Karl Marx, nunca antes una fuerza comunista había logrado ganar el poder sin una revolución.
24En esta perspectiva de orden regional, este libro también procurará contestar a las siguientes preguntas: ¿cuáles eran las circunstancias políticas en Chile que favorecían la estrategia política perseguida por el Partido Comunista? ¿cómo un partido pro soviético, como el chileno, logró alcanzar éxito en varios de sus propósitos?
25Al mismo tiempo, con la derrota del PCCh en 1973 y la consecuente derrota de la estrategia perseguida hasta entonces, se plantean varias preguntas. Primero, ¿en qué medida es posible que la clase dominante permita que una transición pacífica al socialismo ocurra en un país del Tercer Mundo? El caso de Chile indica que cuando la Unidad Popular comenzó a amenazar los intereses económicos del imperialismo norteamericano (especialmente en el sector minero), la oligarquía nacional y los terratenientes, las clases dominantes, recurrieron a los únicos medios por los que podían parar la tentativa revolucionaria chilena: la intervención brutal de las fuerzas armadas. Esta intervención fue posible porque el PCCh, y la izquierda en general, no tenían los medios militares para defender el gobierno de Salvador Allende.
26En cierto sentido, la contradicción básica de la estrategia pacífica perseguida por el PCCh fue que no pudo hacerla descansar en una fuerza militar autónoma (propia) a fin de defender el proceso revolucionario. Así, la única salida posible era retrasar la revolución, transformándola en otro proceso reformista en un contexto donde la Unidad Popular no era, sin embargo, una tentativa reformista, sino un proyecto político radical cuyo objetivo era establecer una sociedad socialista.
27Así, a la luz del experimento chileno, la interrogante sobre una transición pacífica al Socialismo señalaría la necesidad, en una determinada etapa del proceso revolucionario, de confiar en una fuerza militar para poder sobrevivir. Al respecto, otros movimientos revolucionarios latinoamericanos (como los de Nicaragua y El Salvador) se han beneficiado del PCCh y del fracaso de la izquierda chilena. Incluso el PCCh se ha dado cuenta, como veremos más adelante, que una transición pacífica al socialismo no podría confiar en la neutralidad supuesta de las Fuerzas Armadas, sino solamente, en un ala armada propia del movimiento popular.
28En resumen, y de acuerdo a las interrogantes que hemos vertido en esta Introducción, dos temas básicos están presentes en este libro. De una parte, un estudio detallado del Partido Comunista Chileno en el marco de la lucha del movimiento obrero-sindical y, en particular, de su contribución al surgimiento de la Vía Chilena al Socialismo; y, de otra, nos ocuparemos también de considerar la viabilidad, dentro del contexto latinoamericano, de la transición pacífica al socialismo y de lo frágil que esta estrategia ha resultado, indicándose que la adopción precisa de un cierto grado de lucha armada, puede beneficiar a los movimientos revolucionarios en su lucha por una sociedad mejor y más justa en América Latina.
Notes de bas de page
1 Los estudios relevantes para el período 1922-47 son: Hernán Ramírez Necochea, Origen y Formación del Partido Comunista de Chile (Editorial Austral, Santiago, 1965). Este es un proyecto de investigación de un miembro del Comité Central del PCCh; se le hará una referencia detallada más adelante. Andrew Barnard, ‘El Partido Comunista Chileno, 1922-1947, tesis inédita de doctorado, Universidad de Londres, 1978. Véase también Luis Echaiz, Evolución Histórica de los Partidos Políticos Chilenos (Editorial Ercilla, Santiago, 1939); G. Guilisaste Tagle, Partidos Políticos Chilenos (Nascimento, Santiago, 1969). Para el período 1970-73, véase Yuri Korolev, Storia Contemporánea del Cile (Editori Riuniti, Roma, 1974); Jorge Palacios, Chile: un intento de ‘acuerdo histórico’ (Banner Press, Chicago, 1977).
2 Para el período de la Presidencia de Eduardo Frei, véase James Potras, Política y Fuerzas Sociales en el Desarrollo de Chile (University of California Press, Berkeley y Los Ángeles, 1969). Véase también Olavarría Bravo, Chile Bajo la Democracia Cristiana (Editorial Nascimento, Santiago, 1966). Para una historia del PDC véase George W. Grayson, El Partido Demócrata Cristiano Chileno (Editorial Francisco de Aguirre, Buenos Aires, y Santiago, 1968).
3 Dorothy Dillan, El Comunismo Internacional en América Latina (University of Florida Press, Gainesville, 1962), p. 3. N. Bukharin, uno de los líderes más prominentes del período post-revolucionario en la Unión Soviética, fue asesinado por Stalin junto con muchos otros militantes y líderes del PCUS durante los años 30.
4 Dillan, El Comunismo Internacional, p. 4.
5 Donald C. Hodges, Las Revoluciones en Latinoamérica (William Morrow, Nueva York, 1974), p. 47.
6 Uno de los mejores estudios en lo referente al conflicto Chino-Soviético y su influencia en Chile es el de Ernst Halperin, Nacionalismo y Comunismo en Chile (MIT Press, Cambridge, Massachusetts, 1965).
7 William E. Ratliff, Castrismo y Comunismo en América latina, 1959-1976 (Stanford University Press, 1976), p. 57.
8 Sobre las relaciones Chino-Latinomericanas, véase L. Johnson, La China Comunista y América latina, 1959-1970 (Columbia University Press, Nueva York y Londres, 1970).
9 Ratliff, Castrismo y Comunismo, p. 87.
Notes de fin
1 El autor está haciendo referencia a la suma de los 10 años de ilegalidad entre 1948-1958, más los 10 del período 1973-1983, instante, este último año, en que está escribiendo el presente trabajo (N. del E.).
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International - CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!
La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80
Viviana Bravo Vargas
2010
El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012
Olga Ulianova, Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2012
Un trébol de cuatro hojas
Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX
Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2014
El ojo del cíclope
Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
Jaime Massardo
2008
¿Qué hacer con los pobres?
Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895
Luis Alberto Romero
2007
El modo de ser aristocrático
El caso de la oligarquía chilena hacia 1900
Ximena Vergara Johnson et Luis Barros Lezaeta
2007