Desktop versionMobile version

Estudios del Trabajo desde el Sur. Volumen I

 | 
Dasten Julián Vejar
, 
Álvaro Galliorio Jorquera

Presentación

Problemas y temas para el estudio del trabajo en Chile

Dasten Julián and Álvaro Galliorio

Full text

1En la actualidad, cobran gran importancia las tendencias a la flexibilización y precarización laboral. Estas tendencias comienzan a moldear un complejo y nuevo panorama para las pretensiones de estabilidad y bienestar social que han sido generadas por las sociedades capitalistas como modelos de legitimación social. Esta transformación en el trabajo supone un importante problema a nivel global, ya que genera serias contradicciones y desigualdades sociales que hacen cada vez más violenta su reproducción.

2En este contexto, el estudio del trabajo asume como objetivo central entender las características de esta nueva configuración social en movimiento y constitución desde la centralidad que cobra la relación del trabajo con la vida misma. Este objetivo de parte de los estudios del trabajo se vuelve una compleja encrucijada en el comienzo del siglo XXI, ya que la introducción de importantes transformaciones en el mundo del trabajo ha generado una importante discusión sobre el presente y el futuro de la seguridad y el bienestar social en las sociedades contemporáneas, así como de las posibilidades de su superación y cambio bajo el régimen capitalista de las actuales condiciones de pauperización y expulsión.

3A nivel global se expresan distintas lecturas con respecto al “futuro del empleo”, las cuales atraviesan tan complejos temas como las políticas de empleo, el dilema de la integración/desintegración social, la introducción de nuevas tecnologías, las estrategias de reciclaje, capacitación y la robotización de procesos de trabajo, etc., dibujando los contornos de una “nueva cuestión social” ligada al trabajo en la actual dinámica de interrelación mundial. A la par se identifica un debate respecto al rol del estado, los “modelos de desarrollo”, las “economías alternativas”, la crisis de las democracias y la dependencia de la inversión privada como ejes de un conflicto en el campo de “lo político” y “lo social”.

4Es “el trabajo” el que se encuentra abriendo debates respecto a la sociedad, sus condiciones de existencia y sus posibilidades de reproducción. La centralidad del trabajo encuentra nuevamente una posibilidad de generar debates sociológicos y sociales guiados por el conocimiento de su campo de estudio, mientras que la plausibilidad de encontrar un eco en los demás estudios de las ciencias sociales está sujeto a una comprensión holística, dialógica y epistemológica de los cambios en el capitalismo.

5Un buen ejemplo de estos dilemas, se visualizan en los llamados “estudios sindicales”. Como ya lo ha reconocido la literatura internacional, los cambios introducidos por la precarización han implicado un profundo impacto en las posiciones y repertorios tradicionales del sindicalismo, lo cual ha invitado a diversificar los marcos teóricos y metodológicos para la comprensión de este problema. Ya es común el diagnóstico que percibe en estos cambios como procesos históricos cíclicos, los cuales se caracterizarían por una visión dicotómica de la realidad sindical sustentada entre la crisis y la revitalización (sindical). Esta visión no ha logrado escapar a la temporalidad fotográfica del presente y analizar en términos históricos los cambios organizacionales, simbólicos y políticos, lo cual requiere integrar epistemológicamente estas tendencias en el marco de los procesos sociales contemporáneos de subjetivación, reproducción, luchas y precarización de las sociedades capitalistas.

6En otro foco de estudio del trabajo, las relaciones laborales parecen apuntar a procesos de erosión y debilitamiento de las herramientas de negociación y acción de las organizaciones sindicales. En este caso, la institucionalidad no puede ser entendida sólo como un aparato reificado y sacralizado, o desde el punto de vista de un imperativo normativo, sino que más bien es necesario considerarle como un proceso de objetivación que está inserto dentro de una lucha; una disputa social por el gobierno y el poder. Las relaciones laborales y su expresión legal estarían sujetas a contextos, relaciones sociales, territorios y a una economía de las prácticas que las (re) producen y tensionan de manera permanente, en donde la lucha entre las clases pone en juego la delimitación de sus contornos y fija sus posibilidades de cambio o conservación.

7En resumen, todas estas transformaciones van generando zonas de expulsión del trabajo seguro, estable y protegido, reordenando la estructura y los mercados del trabajo en las sociedades contemporáneas. Esta nueva estructura involucra cambios en la relación de dependencia salarial, la emergencia de trabajos atípicos, la flexibilización laboral y una nueva ola de trabajos sujetos a la informalidad. La precariedad del trabajo toma mayor relevancia para entender la actualidad de las relaciones de producir y reproducir la sociedad, lo cual cobra especial relevancia para el estudio y la investigación de la realidad latinoamericana.

8En la actualidad, reducir el estudio del trabajo al estudio del empleo asalariado, es cercenar la complejidad de las formas de producir y transformar la naturaleza que coexisten y han coexistido históricamente en la conformación de lo que entienden distintas disciplinas por <<América Latina>>. Como ha sido ampliamente estudiado, sus particularidades socio-históricas se encuentran ligadas a la presencia y persistencia de sociedades y de culturas indígenas, las formas y violencias de la conquista colonial, las estrategias esclavistas, el racismo, las haciendas y las grandes plantaciones, la estructura patriarcal de la propiedad y de las relaciones sociales, la religiosidad católica y su hibridez, la introducción y dependencia de proyectos extractivos, y la proliferación de formas periféricas de industrialización y asalarización.

9Considerar estas particularidades, en otras tantas más, involucran para el estudio del trabajo la introducción de una distinción sustancial para el estudio de la precariedad en las relaciones de producir y reproducir la vida que consiste en dar cuenta de una heterogeneidad económica, estructural y cultural en América Latina. Esta distinción puede ser observada en la diferencia entre: 1) El “empleo precario”, como las prácticas y condiciones en que se desarrolla un vínculo salarial dependiente en un mercado laboral específico, que se sintetiza en la categoría de precariedad laboral; y 2) el “trabajo precario”, como la heterogeneidad de las relaciones, sentidos y actividades de producción y reproducción social vinculadas a la actividad de producir, ya sea bienes tangibles o servicios intangibles, en dinámicas salariales o no.

  • 1 Guy Standing, The precariat: The new dangerous class. London and New York, Boomsbury Academic, 2011 (...)

10Esta distinción conceptual que fue propuesta por los nuevos estudios del trabajo en América Latina, y que debe tributo principalmente a las tradiciones inglesas (Labour vs Work), ha sido retomado en la actualidad por distintos autores y autoras para apuntalar la complejidad del trabajo precario en la sociedad contemporánea1 . Esta distinción proporciona una ayuda innegable a entender de manera analítica y relacional las mutaciones en el plano del orden inmaterial y material del trabajo, la heterogeneidad de los procesos de precarización y flexibilización, y sus implicancias epistemológicas para los estudios del trabajo en América Latina.

  • 2 Julio César Neffa, “La transición desde los verdaderos empleos al trabajo precario”, Julio Cesar Ne (...)

11El resultado de décadas de debate en América Latina respecto a este tema2 , es que la simbiosis entre las políticas y la economía neoliberal-capitalista, supuso la construcción e instalación de un modelo socioeconómico basado en la precarización social (como pérdida y erosión de las formas de protección social) y la precariedad laboral (como producto de la desregulación y degradación del trabajo).

12Ésta dinámica se expande desde el sector privado al sector público, reinventando las relaciones laborales, fortaleciendo los paradigmas de la flexibilización laboral, las identidades precarias y los cambios en los modelos de producción/organización del trabajo. Por otra parte, ha impuesto la expulsión y el desempleo, así como zonas grises de integración, las cuales transitan entre empleos con escasa o inexistente protección social, seguridad y estabilidad.

  • 3 Ana Cárdenas, Felipe Link & Joel Stillerman, “Que significa el trabajo hoy?”, Ana Cárdenas, Felipe (...)

13Si bien en Chile han existido distintas respuestas a la pregunta de ¿Qué es el trabajo?3 la investigación de la realidad del trabajo evoca permanentemente fenómenos que se encuentran fuera de las contingencias que modelan las prácticas productivas. Las relaciones sociales y su significativa imbricación con las políticas neoliberales solventan la construcción de un imaginario social sentado en las desigualdades sociales y el desgaste de la cohesión social, lo cual pone en el centro del debate sociológico el espacio del empleo y el trabajo como ejes de la reproducción social.

14El trabajo avanza en un proceso de tematización político, en una disputa entre las fuerzas políticas que se han enfrentado tradicionalmente por su sentido público. Esta disputa se sujeta al sintagma neoliberal clásico de “mayor crecimiento = mayor empleo = mayor desarrollo” versus una estrategia de poder que no logra visualizar en el trabajo un referente que no sea la protección tradicional y la evocación del “desarrollo inducido” por parte los criterios utilizados por los países OCDE.

15La repetición cacofónica del sintagma neoliberal en los medios de comunicación y eventos de concentración de la elite (política y económica) es un síntoma de la extensión global de los cambios y crisis que encuentra hoy en día el capitalismo. Su reiteración como estrategia de legitimación política obedece a la concepción ideológica tradicional en la periferia de la agencia de la clase capitalista para generar inversión económica en beneficio de la servidumbre y “el pueblo”. La promoción de un “pacto precario”, caracterizado por un acuerdo de gobernabilidad como lazo de compromiso y consentimiento entre trabajadores y empresarios, cierra actualmente la consistencia de un acuerdo corporativo que ha tenido serias implicancias en la geopolítica global. En este pacto, el empresariado provee de inversión y empleo, excluyendo el fortalecimiento de las políticas de protección asociadas al trabajo y de la consecuente promoción de derechos sociales.

  • 4 Dasten Julián, “Bases del modelo de valoración precario del trabajo en Chile. Acercamientos desde l (...)

16En su contracara se encuentran lo que habíamos llamado espejismos de bienestar social4, en cuanto estrategias y discursos políticos de adaptación e imitación del desarrollo de los centros capitalistas en la periferia. Esta carga narrativa trae consigo estándares y conceptualizaciones del desarrollo, derechos sociales, la seguridad y la protección social, etc., como expresiones de regulación del capitalismo y de aseguramiento de políticas sociales orientadas a las necesidades de los ciudadanos.

17La transposición del centro en la periferia encuentra una larga data en la elite intelectual-política progresista en América Latina. Las inducciones de la modernidad han sido soportes argumentativos de las alternativas políticas al ejercicio de los modelos despóticos y oligárquicos, reabriendo el debate sobre los imaginarios sociales coloniales, pero también tratando de delimitar sus contornos y límites en su expresión latinoamericana.

18En esta ya largamente documentada tensión de la modernización periférica (nacionalista, liberal, industrial, socialista, etc.), podemos señalar que, en resumen, el trabajo ha sido parte importante como relación social para la generación de proyectos y discursos políticos, de actores y clases sociales, de instituciones y estructuras de poder, y para la demarcación de los regímenes de acumulación y modelos de producción. Por ello, es que el trabajo se ve inmerso históricamente en una economía de símbolos que pujan por delimitar sus sentidos y significados sociales, en relaciones de poder que inducen sus actores, y en las estrategias que el poder modela para avanzar en su expoliación.

19La precariedad, como condición políticamente inducida, implica una compleja “red de disposiciones” a los sujetos en la conformación de la subjetividad y la subjetivación, y se encuentra medida por la politicidad y mediaciones ideológicas que significan el trabajo. Esta red de disposiciones se intercala sobre las percepciones, representaciones y sentidos que atribuyen y construyen los sujetos de la realidad, ya que la precariedad reproduce una posición estructural-relacional de entender y ver el mundo social por medio de la experiencia.

20La red de disposiciones fija ciertas carencias (vitales, afectivas, emocionales, etc.) que delimitan la contingencia del sujeto precario, y lo encausan a la “vida precaria”: es un cercamiento en la contingencia de las relaciones sociales mediado por el ejercicio del poder delimitado entre las clases sociales. Los modelos de sujeción y (re) producción social, así como también narrativas, posiciones de enunciación y discursos en su apropiación simbólica, significación y la constitución de imaginarios sociales, serán los canales a los cuales buscará acceso la investigación y las ciencias sociales.

  • 5 Veronica Gago & Sandro Mezzadra, “Para una crítica de las operaciones extractivas del capital: Patr (...)

21Este movimiento combinado de subjetivaciones nos permite captar la multiplicidad integral de lo que se ha llamado “modelo de (re) producción social”5 en donde la naturalización, socialización y resistencia a la precariedad se vuelve una gimnasia de lo cotidiano. De acuerdo con este diagnóstico, la precariedad no puede aparecer como una idea melancólica del padecer la descomposición de la Europa del bienestar, sino que más bien como una marca histórica y una huella digital de la identidad latinoamericana. En ese sentido, la precariedad ha sido un armazón constituido en las relaciones de poder, atravesando componentes socioafectivos, económicos, políticos, identitarios, ideológicos, psicológicos, antropológicos, materiales y geográficos.

22Como observamos, los temas, problemáticas y conflictos dentro de los estudios del trabajado se han ido diversificando cada vez más, y este libro no ha querido dejar de lado esa característica.

23Reconocemos el esfuerzo que implica hacer conversar a diferentes investigadores en pos de analizar las consecuencias de las transformaciones del trabajo o discutir perspectivas teóricas y metodológicas, es por eso que durante la lectura del libro se pueden encontrar distintos casos y sujetos, con exploraciones territoriales diversas y con enfoques que retoman la tradición de los estudios del trabajo, teniendo como guía el debate de las transformaciones sociales a nivel global que se mantienen en curso.

24 El primer paso para este ejercicio colectivo comienza con la realización de las I Jornadas de Estudios del Trabajo desde el Sur, organizadas por el Grupo de Estudios del Trabajo desde el Sur (GETSUR), las que fueron desarrolladas en la Universidad Católica de Temuco durante el 28 al 30 de noviembre y del 5 al 7 de diciembre. Durante estos días, distintas investigadoras e investigadores latinoamericanos participaron en este encuentro, donde se generó un espacio para el debate y la discusión fraterna. Este evento estuvo financiado por el proyecto FONDECYT Regular No. 1161347, titulado “Cartografía de la (s) precariedad (es) laboral (es) y las relaciones laborales de la Zona Centro Sur de Chile: Tipología del trabajo precario y su incidencia en la práctica sindical en las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía”, la Universidad Católica de Temuco y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

25 Enfoques Contemporáneos del Trabajo es el título del primer capítulo que sintentiza una serie de discusiones teóricas respecto a temas que están siendo debatidos a nivel global. Enrique de la Garza, con su trabajo “Identidad y proceso de trabajo” problematiza el concepto de identidad a partir de discusiones provenientes de diferentes disciplinas de las ciencias sociales y luego de una acuciosa revisión, el autor analiza críticamente estas aproximaciones en relación con el proceso de trabajo. Por su parte, Maurizio Atzeni busca aportar al debate teórico sobre la acción colectiva, es así como en “Una perspectiva marxista sobre la acción colectiva de los trabajadores” podemos encontrar tres secciones en las que desarrolla sus ideas: la primera, una crítica a la teoría de la movilización; en segundo lugar, el análisis del proceso de trabajo capitalista; y tercero, problematizar la importancia de la solidaridad, ofreciéndonos una interesante discusión sobre los enfoques centrados en la acción, las estructuras y las prácticas colectivas. Finaliza el capítulo Juan Miguel Chávez, con su ponencia llamada “La seducción posmodernista de la Sociología y el olvido del trabajo”, donde logra exponer la importancia de la categoría “trabajo” y cómo la discusión posmodernista (que estuvo y sigue vigente en la actualidad) ha logrado cooptar y desvalorizar la materialidad de los procesos sociales. Con esto, nos propone una revisión y una búsqueda por “una dimensión de la materialidad” proponiendo una restitución de los enfoques socio-históricos conducidos por el marxismo.

26El segundo capítulo se titula “Trabajo y Estructuras Económicas”. En él encontraremos reflexiones ligadas al análisis de procesos económicos, management y prácticas organizacionales, teniendo como marco general los cambios en el patrón y régimen de acumulación, considerando transformaciones que han perfilado nuevas relaciones laborales y nuevos dispositivos de control. Abre este apartado Karina Narbona y Alexander Páez, quienes en “Financiarización como marco analítico para comprender la desposesión de la fuerza de trabajo” desarrollan una propuesta analítica basada en un enfoque histórico, que busca comprender el proceso de financiarización desde 1970 hasta la actualidad, integrando preguntas sobre las transformaciones globales de la economía capitalista y las transformaciones del trabajo, tomando en cuenta la precarización de la vida a través mecanismos como la expropiación financiera y la desposesión salarial. Por otra parte, Javier Hernández y su estudio “Organisational mechanisms and structuration of financial work” nos propone una visión comparada de empresas, actividades, mercados y puestos de trabajo, teniendo en consideración tres ciudades diferentes: Londres, Edimburgo y Santiago de Chile. Con esto, desde la sociología organizacional y económica, el autor nos introduce en los dispositivos y estrategias organizacionales que conforman el tejido del trabajo en el sector financiero. Por último, en “Mecanismos de control y formas de reacción de los trabajadores en la empresa chilena: una zona gris que permite comprender condicionamientos y posibilidades de organización y acción colectiva” de Alejandro Castillo, se busca problematizar la relación entre los mecanismos de control implementados por las empresas y el proceso de trabajo, evidenciando, en primer lugar, el espacio vacío que dejan los estudios críticos sobre el tema; segundo, la predominancia de la cultura organizacional en la discusión de la temática; y tercero, la aproximación funcionalista en la que se enmarcan las últimas investigaciones. La propuesta del autor aventura una línea de investigación y una mirada innovadora de los estudios del trabajo en su acercamiento a la sociología de las organizaciones.

27Finalmente, en el último capítulo titulado “Procesos políticos y trabajo en Chile”, los autores discuten -principalmente- conceptos como el de revitalización sindical, lucha de clases, sindicato y sindicalismo, entre otros. Esta discusión de conceptos va de la mano con resultados de procesos investigativos que llegan a aportar en dos aristas: la primera, una línea que diagnostica el estado de las organizaciones de trabajadores/as en Chile, y la segunda, que pone en cuestionamiento la aplicabilidad de conceptos provenientes de otras latitudes para la realidad sindical chilena. Comenzamos este capítulo con “Intereses en la lucha de clases: Su orientación como problema político” de Sebastián Link y Lidia Yáñez, el cual tiene como objetivo discutir la centralidad del marxismo y la lucha de clases como marco analítico en el mundo del trabajo, tomando como punto de partida las críticas que diversos autores le han realizado. Es así como, en base a dos casos particulares, los autores desarrollan una discusión respecto a la orientación de los intereses de clase, distinguiendo para su análisis la relación entre agencia y estructura. Le sigue el trabajo de Sebastián Osorio, Fernando Baeza y Jorge Olea, titulado “Metabolismo social, subjetividad y acción política en el mundo del trabajo. Reflexiones a partir de la crítica al concepto de precariedad laboral.”, en este artículo los miembros del Centro de Investigación Político Social del Trabajo (CIPSTRA), nos proponen diversas reflexiones críticas al concepto de precariedad laboral y su aplicabilidad en Latinoamérica, partiendo de la base que las formas en las que se ha asumido el trabajo, históricamente, han sido atravesados por condiciones que podrían considerarse precarias, y que actualmente la utilización del concepto se ha tornado mecánica y sin un análisis de los contextos sociopolíticos.

28Por otro lado, Nicolás Ratto nos presenta “El poder de los trabajadores: posiciones y recursos. Un marco teórico para entender las acciones colectivas conflictivas de los trabajadores”, donde se propone la construcción de un marco teórico para el análisis de situaciones de conflicto dentro del espacio de trabajo, centrado en la realidad chilena de la acción colectiva de los trabajadores. Su propuesta teórica se encuentra solventada por un estudio realizado a través del análisis de 10 huelgas laborales, ocurridas entre el 2006 y el 2016, poniéndole énfasis a los resultados, consecuencias y procesos en que se vieron inmersos trabajadores/as de diversos sectores de la economía chilena. En una línea similar, Pablo Seguel con su trabajo “Aproximaciones al estudio del proceso de trabajo y la revitalización sindical. Un aporte teórico para la investigación empírica del sindicalismo en Chile contemporáneo” nos presenta la discusión de algunos elementos teóricos para el análisis de las organizaciones sindicales y su reconfiguración ante los desafíos actuales del sindicalismo. Para llevar a cabo este objetivo, el autor toma en consideración algunas de las principales corrientes teóricas del estudio de las organizaciones sindicales, permitiéndole articular una propuesta de estudio que toma en cuenta aspectos estructurales, institucionales, agenciales y simbólicos.

29Por último nos encontramos con una mirada histórica y reconstructiva para la comprensión de la salud y vitalidad de las organizaciones sindicales en la actualidad, es así como Jorge Ayala y su capítulo “La transformación del movimiento sindical y los actores socio-políticos en la industria siderúrgica de Huachipato (1970 - 2013)”, nos presenta la forma en que ha ido mutando los sindicatos de una empresa en específico, la forma de organizarse, las percepciones de sus actores y las acciones que han ido tomando según diferentes contextos sociopolíticos. El autor ahonda en el emblemático caso de la industria siderúrgica de Huachipato (región de Biobío), donde las privatizaciones, las reestructuraciones productivas y las políticas neoliberales han rediseñado el escenario “tradicional” del sindicalismo industrial chileno.

Notes

1 Guy Standing, The precariat: The new dangerous class. London and New York, Boomsbury Academic, 2011; Ronaldo Munck, “The precariat: a view from the South”, Third World Quartely, 34: 5, 2013, pp. 747 – 762; Castel, R. (2006). La metamorfosis social de la cuestión social: Una crónica del salariado
. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

2 Julio César Neffa, “La transición desde los verdaderos empleos al trabajo precario”, Julio Cesar Neffa, Enrique de la Garza (coord.), Trabajo, identidad y acción colectiva, México D.F., Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y Universidad Autónoma de México, 2010, pp. 43 – 80; Minor Mora Salas, Ajuste y empleo: La precarización del trabajo asalariado en la era de la globalización, México D.F., Centro de estudios sociológicos, 2010; Ricardo Antunes, “La nueva morfología del trabajo en Brasil. Reestructuración y precariedad”, Revista Nueva Sociedad, 232, 2011, pp. 103 – 118.

3 Ana Cárdenas, Felipe Link & Joel Stillerman, “Que significa el trabajo hoy?”, Ana Cárdenas, Felipe Link & Joel Stillerman, ¿Qué significa el trabajo hoy? Continuidades en una sociedad global, Santiago de Chile, Catalonia, 2010, pp. 17 – 37; Antonio Stecher, “Un modelo crítico-interpretativo para el estudio de las identidades laborales: Contribuciones a la investigación psicosocial sobre trabajo y subjetividad en América Latina”, Psychologica, 12: 4, 2013, pp. 1311- 1324; Antonio Aravena (2016). “La recuperación de los estudios laborales en Chile (1990- 2014)”, Enrique De la Garza (Ed.), Los estudios laborales en América Latina: Orígenes, desarrollo y perspectivas, México, D. F., Anthropos, UAM, 2016, pp. 103-126;

4 Dasten Julián, “Bases del modelo de valoración precario del trabajo en Chile. Acercamientos desde la política laboral y la cultura del trabajo”, Revista Sociológica, 81: 1, 2014, pp. 147 – 168.

5 Veronica Gago & Sandro Mezzadra, “Para una crítica de las operaciones extractivas del capital: Patrón de acumulación y luchas sociales en el tiempo de la financiarización”, Nueva Sociedad, 255, 2015, pp. 38 – 52.

Author(s)

Coordinador/Compilador, Doctor en Sociología por la Universidad de Jena, Alemania, Académico e investigador de la Universidad Católica de Temuco

Coordinador/Compilador. Sociólogo, Universidad Católica de Temuco

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search