Table des matières
Capítulo 5. PCCh y PSCh: su discusión ideológica en 1962
- La disputa Chino-Soviética y la izquierda chilena
- El PCCh: “Vía Pacífica” versus lucha armada
- El PCCh y la teoría china de las “dos piernas”
- La movilización de masas y la democracia parlamentaria
- El PCCh y las posiciones de la extrema izquierda
- Posturas opuestas dentro de la izquierda chilena
- La división en campos y bloques militares
- El rol del PCUS en los movimientos revolucionarios
- La “Vía Pacífica”
Capítulo 7. El Partido Comunista y el Gobierno de Allende, 1970-1973
- El 14° Congreso General del PCCh, noviembre de 1969
- La estructura orgánica del PC en 1969
- El Programa del PCCh en 1969
- La estrategia de la Unidad Popular
- El origen de la Unidad Popular
- La elección de Allende, septiembre de 1970
- La Unidad Popular y el PDC
- La confrontación ideológica entre el PDC y la Unidad Popular
- La ausencia de un acuerdo previo entre el PDC y la Unidad Popular
- Las Fuerzas Armadas y la Unidad Popular
- Las Fuerzas Armadas, 1970-1973
- La aparición de estrategias alternativas, 1972-1973
- La estrategia apoyada por el PCCh, PR, MAPU (OC) y Allende
- La estrategia apoyada por el PSCh, MAPU y la IC
- El derrumbe de la “Vía Chilena al Socialismo”
Capítulo 8. El PCCh y su tercer período de clandestinidad
- Partidos Comunistas y clandestinidad
- La Junta Militar y los Partidos Políticos
- La atomización del Partido Socialista
- La división del PSCh, 1973-1979
- El Documento de marzo de 1974
- La Crisis de 1979
- La versión del PS Almeyda
- La versión del PS Altamirano
- El PS Altamirano y las otras agrupaciones socialistas
- La estructura orgánica del PCCh en la clandestinidad
- El análisis del PCCh respecto del Golpe de 1973
- La intervención de EE.UU. en Chile
- Las divisiones al interior de la Unidad Popular
- La falta de una estrategia de defensa
- El Programa del PCCh
- La reunión del Comité Central del PCCh de agosto de 1977
- El surgimiento de la estrategia de lucha armada
Manuel Loyola Tapia
Coda a la presente edición