Table des matières
Manuel Pásara
PresentaciónPrimera parte
Perú nuevo
- El factor religioso v
- Julia codesido
- El factor religioso vi
- el factor religioso vii
- El factor religioso viii (conclusión)*
- La represión de la vagancia
- Motivos de carnaval
- El problema de la universidad
- Estudiantes y maestros
- El porvenir de las cooperativas
- El anti-soneto
- La crisis de la beneficencia y la cuestión de los asistentes
- En torno al tema de la inmigración
- La casa de cartón
- La obra de José Sabogal
- Ubicación de hidalgo
- El problema editorial
- El latifundio contra el burgo
- El espíritu feudal y la técnica capitalista
- El indio y el mestizo i
- El indio y el mestizo ii
- En defensa de los alumnos del instituto pedagógico
- Estudios, espécimen de mediocridad reaccionaria
- Introducción al proceso de nuestra literatura
- i.- Testimonio de parte
- ii. La literatura colonial
- Aniversario y balance
- 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana
- Principios programaticos del partido socialista
- Reivindicaciones inmediatas
- La literatura peruana por Luis Alberto Sánchez*
- La nueva contribucion a la crítica de Valdelomar
- Contribución al planteamiento del problema indígena
- Contribución al planteamiento del problema indígena ii
- Prensa de doctrina y prensa de información (Monde)
- Economía agraria
- Sobre el problema indígena
- Sumaria revisión histórica
- D. Joaquín Capelo*
- D. Germán Leguía Martínez*
- Malanca en Lima*
- Presentacion a El movimiento obrero en 1919
- D. Federico Elguera*
- El problema agrario peruano la comunidad indigena por Abelardo Solís
- Ante el problema agrario peruano, por Abelardo Solís
Las dos américas
- Los de abajo de Mariano Azuela
- itinerario de Diego Rivera
- La batalla electoral en la Argentina
- La aventura de Tristán Marof
- La convención internacional de maestros de Buenos Aires207
- La batalla del libro
- El nuevo derecho de Alfredo Palacios
- Obregón y la Revolución mexicana
- La influencia de Italia en la cultura hispano-americana
- Camino de santidad por Julio Navarro Monzó
- La campaña electoral en los Estados Unidos
- En el Día de la raza
- [ ¿Cuál es su concepto sobre la figura de Colón?]
- [ ¿Y sobre el significado del descubrimiento de América?]
- [ ¿Cuáles deben ser los ideales de la raza y los medios más eficaces para vincular a los pueblos hispanoamericanos?]
- Herbert Hoover y la campaña republicana
- Las elecciones en Estados Unidos y Nicaragua
- La visita del señor Hoover
- Edwards Bello, novelista
- La América Latina y la disputa boliviano-paraguaya
- America Latina y la disputa boliviano-paraguaya [ii]
Epistolario
- De José Carlos mariátegui a Samuel Glusberg
- De José Carlos Mariátegui a Nicanor A. de la Fuente
- De José Carlos Mariátegui a Emilio Roig de Leuchsenring
- De José Carlos Mariátegui a Mario Nerval
- De José Carlos Mariátegui a la Célula Aprista de México
- De José Carlos Mariátegui a Luis Bustamante
- De José Carlos MariáteguI a Carmen Saco*
- De JOsé Carlos Mariátegui a Miguel Ángel Urquieta
- De José Carlos Mariátegui a Samuel Glusberg
- De José Carlos Mariátegui a Nicanor A.de la Fuente*
- De José Carlos Mariátegui a Luis Carranza
- De Jose Carlos Mariategui a Romain Rolland
- Denunciando calumnias
- De José Carlos Mariátegui a José María Eguren
- De José Carlos Mariátegui a Miguel Ángel Urquieta
- De José Carlos Mariátegui a Carlos Arbulú Miranda
- De José Carlos Mariátegui a Nicanor A. de la Fuente
- De José Carlos Mariátegui a José María Eguren
- De José Carlos Mariátegui A Luis E. Valcárcel
- De José Carlos Mariátegui a Samuel Glusberg
- De José Carlos Mariátegui a Nicanor A. de la Fuente
- De José Carlos Mariátegui a José María Eguren
- De José Carlos Mariátegui a Waldo Frank*
- De José Carlos Mariátegui a José Malanca
- De José Carlos Mariátegui a Eudocio Ravines*
Notas
- Nota a Arte Español (José de la Solana)
- Nota a pie de página, a Dios Encadenado por Antenor Orrego
- Mensaje
- Aviso Editorial
- Nota al pie de página del artículo: Carta de Romain Rolland a Constantino Balmont e Ián Bunin
- Defensa del disparate puro
- Nota de presentación a El redescubrimiento de América. II La acción decadente por Waldo Frank
- Arte peruano
- Teresa Carvallo
- Coello
- Nota
- Oficina del Libro Casilla 2107-Lima
- Aviso editorial [II]
- Presentación a: Franz Tamayo habla para Amauta
- Música y folclore
- Arte peruano [II]
- Ricardo Flores.
- Carmen Saco
- Nota al final de la página
- La vida económica, nota a pie de página
- Nota alusiva a la carta de Martí Casanova a José Carlos Mariátegui
- Nota de Amauta
- Amauta en el Uruguay
- Protesta de Luis Velasco Aragón
- Librería e Imprenta Central.-Calle Cuzco (Corcobado) 403.
- Labor
- 2º. Aniversario de Amauta
- Sindicalismo intelectual
- Vida sindical. La organización de los ferroviarios
- La federación de Choferes y el Tribunal del Tráfico
- La anécdota laborista
- La federación de Ferroviarios
- El asunto de los choferes
- Por la mujer que trabaja
- Nota de amauta. Las responsabilidades por la catástrofe de Morococha
Dedicatorias de José Carlos Mariátegui en los ejemplares del libro «7 ensayos»
- Dedicatoria a Andres Aramburú
- Dedicatoria a José Sabogal y María Wiesse
- Dedicatoria a Eduardo Goicochea
- Dedicatoria a Felipe Rotalde y Ángela Ramos
- Dedicatoria a Ricardo Luna
- Dedicatoria a Emilio Roig de Leuchsenring
- Dedicatoria a Felipe Manuel Beltroy
- Dedicatoria a César A. Rodríguez
- Dedicatoria a Honorio Delgado
Segunda parte
Socialismo
- El problema de las elites
- Trotsky y la oposición comunista
- Henri de Man y la «CRISIS del Marxismo»
- La tentativa revisionista de Más allá del marxismo
- Motivos polémicos. La crítica revisionista y los problemas de la reconstrucción económica
- La filosofía moderna y el marxismo
- Rasgos y espíritu del socialismo belga
- Estaciones de la crítica antimarxista o revisionista
- Ética y socialismo
- Moral de productores y lucha socialista
- El determinismo marxista
- La otra Europa, por Luc Durtain
- La economía liberal y la economía socialista
- Freudismo y marxismo
Campo intelectual: obras, huellas y deslindes
- Una polémica literaria
- Confesiones de Drieu la Rochelle
- El alma matinal
- Vicente Blasco Ibañez
- Waldo Frank, América y España
- España virgen de Waldo Frank
- Últimas aventuras de la vida de don Ramón del Valle Inclán
- Maeztu, ayer y hoy
- Nota polémica
- La última novela de Máximo Gorki
- Máximo Gorki, Rusia y Cristóbal de Castro
- Guillermo Ferrero y La terza roma
- Andanzas y aventuras de Panaït Istrati
- Política, figuras, paisajes, por Luis Jiménez de Asúa
- El centenario de Tolstoy
- «1928» y «La Oda al Bidet»
- Esquema de una interpretación de Chaplin
Ricardo Melgar Bao
Colofón: reflexiones disidentes