Versione classicaVersione mobile

Carlos Gardel

 | 
Simon Collier

9. Leyenda

Testo integrale

Con las alas plegadas también yo he de volver.

1Estas palabras pertenecen a una canción escrita por Le Pera para una de las películas; Gardel las había cantado con su sensibilidad habitual, sin sospechar cuán proféticas serían: las alas del Zorzal estaban plegadas para siempre cuando al fin regresó por el Atlántico a su amada Buenos Aires. En un sentido menos literal, sin embargo, las alas aún estaban desplegadas, y lo elevaban al reino atemporal de la leyenda popular, pues la catástrofe de Medellín marcó el inicio de una historia notable en sí misma.

  • 1 Defino, pág. 134. Defino recibió la última carta de CG desde Bogotá el día siguiente.

2El lunes 24 de junio de 1935 fue un día invernal en Buenos Aires, fresco, húmedo y triste. En la mañana, el editor Julio Korn telefoneó a Defino para arreglar un nuevo y lucrativo contrato radial para Gardel. Defino fue a la oficina de Korn para precisar las condiciones, que parecían excelentes. Había una sola duda. ¿Se podría persuadir a Gardel de interrumpir la gira para volar a Buenos Aires? Se había servido un refrigerio para celebrar el trato provisorio, pero aún no lo habían probado cuando se pidió a Korn que atendiera el teléfono. Regresó poco después, con rostro sombrío. Había habido un accidente en Colombia. Carlos estaba herido, quizá de gravedad. Olvidando el refrigerio, Defino regresó a su casa, donde pronto se enteró, a través de la radio, que su amigo no estaba herido sino muerto.1

  • 2 Canaro, pág. 208.
  • 3 Crítica, 25 de junio de 1935; Morena, pág. 211.

3La noticia se propagó rápidamente por la ciudad. José Razzano se enteró al salir de la estación del subterráneo de Callao. A pesar de todo lo ocurrido entre él y Gardel, quedó abrumado por el pesar y vagó sin rumbo y desconsoladamente por las calles. El director Francisco Canaro estaba en el Teatro Sarmiento, ensayando una nueva comedia musical que se debía estrenar el martes 25 de junio. Un comentarista deportivo entró a darle la noticia. Profundamente emocionado, Canaro salió a la calle y descubrió que todos hablaban de lo sucedido.2 La metrópoli estaba desconcertada: era “como si se hubiera cortado la voz de Buenos Aires mismo”, comentaría Crítica al día siguiente, añadiendo que los “ruidos [de la ciudad] fueron menos estridentes y menos bulliciosos que siempre”.3 Esto era hiperbólico: los cielos mismos se convulsionan con la muerte de los príncipes, sin duda, pero el persistente bullicio de una gran ciudad moderna no es fácil de silenciar, aunque sin duda cientos de miles de porteños callaban mientras trataban de enfrentar la realidad de la muerte del Zorzal.

  • 4 Reproducido en Ramírez, págs. 63-66, y Guibourg, págs. 44-47.

4La verdadera dimensión de la tragedia pudo apreciarse a la mañana siguiente, con extensos informes enviados desde Medellín a todos los diarios. Aun La Prensa y La Nación, los medios de prensa más serios y solemnes, dedicaron varias columnas a la noticia, aunque Crítica previsi-blemente encabezó la marcha con sus grandes titulares y su prodigiosa compilación de reminiscencias sobre el cantor. Los obituarios y artículos aparecieron en rica profusión. Los mejores fueron quizá los de Octavio Ramírez en La Nación (“Una figura singularmente popular”) y Edmundo Guibourg en Crítica (“Se marchó con su sonrisa leal, él, que era un milagro de juventud permanente”).4 En los teatros de Buenos Aires, los artistas (incluidas las intérpretes de tango como Libertad Lamarque, Tita Merello y Sofía Bozán) interrumpieron su actuación en escena para pedir al público un minuto de silencio; algunos interrumpieron el trabajo por un día (en algunos casos por una semana entera). Un teatro, el Liceo, cerró por esa noche y puso un gran letrero en la entrada: “Silencio. Ha muerto Carlos Gardel”. El estreno de la comedia musical de Canaro se postergó por una noche. Entretanto, muchos artistas se reunieron en la iglesia de San Miguel, en el centro de la ciudad, para orar por el reposo del alma de Gardel.

  • 5 Variety, Nueva York, 10 de julio de 1935, pág. 2.
  • 6 Véase The New York Times, 26 de junio de 1936; se mencionó por lo menos un suicidio en el primer a (...)

5Los tributos se multiplicaron. Irineo Leguisamo —un testimonio dice que se desmayó al oír la noticia— canceló sus apariciones en el hipódromo de Palermo para el domingo siguiente. Las broadcastings argentinas convinieron (unánimemente, se dice) en no tocar tangos por una semana.5 Por lo menos tres personas quedaron tan abatidas por la muerte del ídolo que se suicidaron.6 Celedonio Flores, el letrista que había dado a Gardel algunas de sus canciones más famosas, y que había compartido con él tantas noches de juerga, expresó sus sentimientos de un modo menos drástico, escribiendo unos versos que ese martes por la noche fueron emotivamente recitados en el escenario del Teatro Nacional por Elías Alippi.

Hay un nudo enorme en cada garganta,
y unas incontenibles ganas de llorar….
¡Qué triste se queda sin vos Buenos Aires!
Que Dios te bendiga, Carlitos Gardel.

6Todos lo sentían: los amigos de Gardel, los que lo habían conocido por poco tiempo, los que no lo habían conocido, los que lo habían oído cantar, los que lo habían visto fugazmente en el hipódromo, los que lo conocían sólo por los discos y los filmes. Como una niebla invisible, la desolación cubría las calles y plazas de la ciudad.

  • 7 The New York Times, 27 de junio de 1935.

7La pena tan intensamente sentida en Buenos Aires era compartida en otros lugares. En Montevideo, el presidente Gabriel Terra anunció que su gobierno, en homenaje a Gardel, intentaría repatriar sus restos al Uruguay, su tierra natal. (En la prensa argentina, previsiblemente, hubo confusión acerca de la verdadera nacionalidad de Gardel: La Prensa acep-taba los reclamos del Uruguay, mientras que La Nación presentaba la información verdadera, aunque con el año del nacimiento equivocado.) Allende la cordillera, los artistas chilenos preparaban una impresionante reunión conmemorativa en el Teatro Esmeralda de Santiago. En La Habana, una muchacha se suicidó; los cines comenzaron a proyectar dos películas de Gardel por sesión. Desde luego, lo habían esperado allí para julio. En Puerto Rico, donde el recuerdo de su reciente visita aún dejaba una fuerte impronta, Suncha Gallardo, una muchacha de diecinueve años que vivía en San Juan (nunca había visto al cantor), trató de envenenarse en su dormitorio, cuyas paredes estaban revestidas con fotos de la estrella; su familia la llevó al hospital justo a tiempo.7 Mucho más lejos, en Francia, no hubo suicidios, pero varios periódicos parisinos evocaron pesarosamente a la figura que, pocos años antes, había triunfado inolvidablemente en el cabaret y el teatro.

  • 8 La Prensa, Nueva York, 25 de junio de 1935.
  • 9 Variety, 26 de junio de 1935, pág. 63. Le Pera también tuvo un breve obituario donde le atribuían (...)

8La comunidad hispana de Nueva York, por obvias razones, se sentía apesadumbrada. También aquí hubo un intento de suicidio: una muchacha llamada Estrellita Rigel fue al Middletowne Hotel y tomó veneno. El diario La Prensa publicó una nota (“Sonrisa que encantó a millones”) que describía a Gardel como “uno de esos raros casos de popularidad realmente fenomenal”.8 Variety publicó un breve obituario del “astro número uno del cine y el escenario sudamericanos”, atribuyéndole la edad de 46 años.9 Terig Tucci, nuevamente de vacaciones en Long Beach, Long Island, oyó la noticia en la radio; advirtió con tristeza que ninguno de los proyectos en que estaba trabajando se concretaría como filme. Diversos dignatarios de la empresa Paramount (incluido su director, Adolph Zukor) manifestaron su lamentación; Theodore Reed, codirector de The Big Broadcast of 1936, rindió un muy sincero homenaje a los atributos artísticos y humanos de Gardel. Paramount sabía muy bien lo que había perdido, pero como Gardel ya no sería una estrella de Hollywood, no tenía caso conservar su sketch en la película y —tal es la indiferencia de las grandes corporaciones— lo eliminó, aunque no de la versión distribuida en la América hispana (Cazadores de estrellas); a fin de cuentas, los negocios son negocios.

9La anciana para quien Carlos Gardel significaba más que nada en el mundo sólo se enteró de la noticia en la tarde del martes 25 de junio. La familia de la allée de Barcelona, número 16, en Toulouse, había adquirido recientemente una radio; a doña Berta le agradaba escuchar música a la hora de comer. Sin embargo, la radio no parecía funcionar durante ese almuerzo. Jean y Charlotte Gardes estaban tristemente sentados a la mesa, y apenas saboreaban la comida. Doña Berta intuyó que le ocultaban algo y exigió saber qué ocurría. Su hermano la llevó aparte. Un accidente… el avión de Carlos en Colombia… La última noticia que doña Berta había recibido de su hijo era la partida de Venezuela. Se aferró a la esperanza de que la historia no fuera cierta. Después de todo, Carlos le había dicho cien veces que nunca subiría a un avión. Jean Gardes fue al no muy distante centro de la ciudad, a la agencia noticiosa Havas, para averi-guar más.

  • 10 La Dépèche, Toulouse, 28 de junio de 1935. El relato de doña Berta acerca de cómo se enteró de la (...)

10Los dos periódicos de Toulouse, La Dépèche y L’Express du Midi, publicaron la noticia al día siguiente; el primero señalaba: “Détail particulier: Carlos Gardel, que l’on croyait Argentin, était Français”. Al cabo de un par de días el periódico supo que la madre de Gardel estaba en la ciudad y envió un reportero para entrevistarla, prometiendo respetar su privacidad ocultando su domicilio, promesa que rompió dos días más tarde al publicar una fotografía de la casa. El reportero de La Dépèche describió a doña Berta como “une dame d’allure modeste, mais très digne, paraissant agée d’une soixantaine d’années”. La anciana mencionó repetidamente la aversión de su hijo por el vuelo —“alguien debió de obligarlo a aceptar”— e insinuó que pronto regresaría a la Argentina.10

11En efecto, ya había tenido noticias de Defino. Él había hecho una llamada internacional a Toulouse para hacerle dos preguntas importantes. Primero, adónde deseaba ir ella. Segundo, dónde debían descansar los restos de su hijo. (Esta cuestión era relativamente urgente, dado el anuncio del presidente Terra.) La respuesta de Berta a ambas preguntas fue enfática: Buenos Aires. Confirmando esto en un telegrama dos días después, pidió a Defino que se encargara de la repatriación del cuerpo de Gardel desde Colombia. Defino se embarcó rumbo a Francia en cuanto pudo. Al llegar a Toulouse, recibió la ingrata noticia de que Jean Gardes también había muerto; la noticia de Medellín le había deteriorado la salud. No había nada que retuviera a doña Berta en Toulouse; aparte de sus primas de Albi, le quedaban pocos parientes cercanos; Buenos Aires era la ciudad donde había pasado la mayor parte de su vida; sólo quería llegar allí cuanto antes.

12Ella y Defino regresaron a la Argentina en el buque Campana. Adela Defino se reunió con ambos en Río de Janeiro. El domingo 11 de agosto el vapor llegó a Montevideo, donde Defino fue sitiado por periodistas uruguayos; doña Berta permaneció en su camarote, y sólo salió para recibir el pésame de una delegación de mujeres uruguayas. No obstante, accedió a ser entrevistada en el comedor del buque durante las pocas horas que restaban de viaje y respondió con entereza a las preguntas, incluso intentando una sonrisa triste de cuando en cuando. En el puerto de Buenos Aires, en cambio, se sintió incapaz de hablar por el micrófono previsoramente provisto por Radio Belgrano. En cuanto pasaron la aduana, los Defino la llevaron a su casa de Jean Jaurès 735, donde encontró consuelo en la compañía de Fortunato y Anaïs. Pocos días después, Defino registró legalmente el testamento de Carlos.

13Poco antes que Defino partiera en su piadosa misión a Europa, figuras relevantes del mundo del tango y otros amigos y conocidos de la estrella habían organizado una Comisión de Homenaje a Carlos Gardel. Su presidente era el director de orquesta Francisco Lomuto; uno de los vicepresidentes era el doctor León Elkin, el Mago de la Garganta; José Razzano era uno de los cuatro secretarios; Francisco Canaro y Max Glucksmann eran el tesorero y el vicetesorero, respectivamente. También había un comité de cuarenta personas que incluía a una verdadera constelación de intérpretes de tango (cantores como Ignacio Corsini, Azucena Maizani, Libertad Lamarque, directores de orquesta como Julio de Caro, Roberto Firpo, Juan de Dios Filiberto) así como a figuras tales como Edmundo Guibourg, Francisco Maschio, Irineo Leguisamo, Elías Alippi, Julio Korn y Armando Defino.

  • 11 Defino, pág. 139.

14Este último, como albacea de Gardel, era la figura clave en lo concerniente al principal objeto de la comisión. Se le indicó formalmente que viajara a Colombia para supervisar la repatriación de los restos de Gardel y de sus compañeros. El señoril canciller argentino, Carlos Saavedra Lamas, prometió respaldo informal para la misión. En setiembre, pues, Defino (acompañado por su esposa) viajó a Nueva York para tomar las primeras medidas para liquidar la propiedad de su amigo. Con la ayuda de George T. Wakefield (el esposo de Sadie) y el abogado de Gardel, Eugene Sperry de la compañía de Sperry y Jankauer, realizó rápidos progresos. “En general, sus negocios de mayor importancia estuvieron en buenas manos”, informó a Ernesto Laurent en diciembre.11 La mayoría de las ganancias obtenidas por Gardel en el Caribe, sin embargo, se habían depositado en la cuenta bancaria de Le Pera en Nueva York. Con el propósito de cerciorarse de cuánto dinero le pertenecía a Gardel, Defino decidió seguir el itinerario de la estrella desde Nueva York a Medellín, y visitar los teatros donde había actuado.

  • 12 Ibid., págs. 137-65.
  • 13 Ibid., pág. 144.

15El relato que hace Defino de esta odisea ocupa un amplio sector de sus memorias12, y los detalles del viaje no nos interesan aquí y ahora. Baste decir que recibió una voluntariosa cooperación de los gerentes teatrales dondequiera que iba, así como de las autoridades colombianas cuando llegó a Bogotá, donde se le permitió ver las pruebas que se reunían para la investigación oficial del desastre de Medellín. (Corrían rumores de que Ernesto Samper no estaba en un “estado normal” mientras conducía el F31; Defino se alivió al descubrir que los rumores no tenían fundamento.) El vuelo a Medellín fue una experiencia inevitablemente penosa. Las ruinas de los aparatos aún estaban en la pista aérea: “La congoja nos ahogaba y tratamos de salir cuanto antes de ese lugar”.13

16Una vez instalados en Medellín, los Defino fueron a visitar al guitarrista Aguilar, que todavía se estaba recobrando del accidente. Se asombraron al descubrir que aparentemente había estado en contacto con Razzano: Defino tuvo la impresión de que Razzano estaba involucrado en un intento de repatriar los restos de Gardel al Uruguay. Como doña Berta había manifestado públicamente sus deseos, dicha maniobra estaba destinada a fracasar. Las autoridades municipales y eclesiásticas de Medellín no presentaron problemas a Defino, y en la tarde del 17 de diciembre el cuerpo de Gardel fue exhumado del cementerio de San Pedro, donde había descansado casi seis meses. (El cuerpo de Gardel se había preparado para la sepultura teniendo en cuenta una eventual exhumación. No ocurrió así con los cuerpos de Le Pera, Barbieri, Riverol y Corpas Moreno; Defino no pudo recobrarlos. Fueron llevados de vuelta a la Argentina por José Le Pera, hermano de Alfredo, a mediados de 1937.) Defino preparó el ataúd para su largo e indirecto viaje a Buenos Aires, encerrándolo en un revestimiento de zinc dentro de una caja de madera envuelta en lona impermeable.

  • 14 Ibid., pág. 167.
  • 15 Antena, Buenos Aires, 14 de noviembre de 1950: del Campo, pág. 146.

17“Por raro capricho del destino Gardel recorrió muerto el mismo itinerario que él se había fijado en vida”, escribe Defino.14 En realidad era un itinerario simplificado, pero no obstante arduo. Desde Medellín, el ataúd fue trasladado (por ferrocarril, y, en algunos de los caminos de montaña más escabrosos, por peones que lo cargaban en hombros) hasta el puerto de Buenaventura, en la costa del Pacífico. Aquí los funcionarios aduaneros quisieron registrarlo por si había contrabando, pero se los disuadió. La próxima etapa del viaje fue marítima, hasta Panamá, donde la preciosa carga fue trasladada a otra nave que viajaba a Nueva York. Para entonces Defino también había juntado varios baúles que contenían efectos personales de Gardel y su guardarropa: “Mucha ropa y de toda clase. De etiqueta, de diario, de trabajo, interior, etc. Y toda lujosísima y de corte impecable. En la mayoría de ellos los rótulos eran de Londres”.15

  • 16 La Prensa, Nueva York, 10 de enero de 1936.

18El ataúd llegó a Nueva York el martes 7 de enero de 1936. Después de un encontronazo con las autoridades norteamericanas Defino obtuvo permiso para dejarlo en la Funeraria Hernández (calle Ciento Catorce, número 62 Oeste) del barrio latino, donde los integrantes de la comunidad hispanoparlante pudieron presentar sus respetos durante una semana. Defino, entretanto, concedió una entrevista a La Prensa de Nueva York: hizo un par de comentarios sobre la vida y la carrera de su amigo, señalando que en sus últimos años Gardel “no apostaba a los caballos como antes, ni despilfarraba”. Agradeció a la gente de Nueva York que le había facilitado sus tareas en la ciudad.16 El viernes 17 de enero el ataúd fue llevado desde el Harlem hasta el Muelle 48, donde se lo embarcó en el buque Pan America, que zarpó rumbo a la Argentina el día siguiente.

19Defino había reservado un camarote aparte para el ataúd. Una vez a bordo descubrió que esto iba contra las prácticas de la Munson Line y que lo habían estibado desordenadamente en la bodega, como si fuera una caja de embalaje o un baúl etiquetado “Innecesario durante el viaje”. Defino hizo una apasionada súplica: el comisario de a bordo al fin accedió a reacomodar la bodega para que el ataúd embalado estuviera aparte, en solemne aislamiento. Preguntó por qué eso era necesario. Defino le prometió que cuando el buque llegara a Buenos Aires entendería por qué. (Y así fue.)

20En el último día de enero, el buque llegó a Río de Janeiro. Varias delegaciones brasileñas subieron a bordo con ofrendas florales. Cuatro días más tarde, el martes 4 de febrero, le tocó el turno a Montevideo. Aquí Defino se reunió con un grupo (que incluía a Razzano y Canaro) de la Comisión de Homenaje de Buenos Aires; habían cruzado el estuario para participar en las ceremonias realizadas en la capital uruguaya. Un comité local había pedido que se llevara el ataúd a tierra por poco tiempo y se había accedido a ello. Alrededor de las 16:15, pues, la caja de embalaje fue descargada del Pan America y llevada a un lugar en la galería central del edificio de la aduana, cuyas paredes estaban cubiertas por colgaduras de terciopelo negro, para una breve ceremonia de cuerpo presente. Miles de montevideanos habían acudido al puerto para rendir su homenaje; hubo escenas de malhumorada impaciencia en las puertas del lugar, pues la policía las abría sólo intermitentemente para regular el tránsito de personas que desfilaba frente al improvisado catafalco.

21Poco después de las siete de la tarde hubo discursos de Canaro, del poeta uruguayo Manuel Ferreiro y de un representante de la asociación uruguaya de compositores, y de otros. Al acompañamiento de frenéticos llantos y música fúnebre (tocada por la banda de la brigada local de bomberos), un camión festoneado de flores recorrió cuatrocientos metros llevando el ataúd de vuelta al muelle, donde una grúa pronto lo puso a bordo del buque. Varios integrantes del comité de homenaje uruguayo (entre ellos, los viejos amigos orientales de Gardel, José Blixen Ramírez y Pedro Bernat) también subieron a bordo para acompañar a sus colegas argentinos en el último tramo del viaje a Buenos Aires. Después de medianoche el buque levó anclas y se internó en el Río de la Plata.

22Para entonces ya era obvio que no se trataba de la mera repatriación de un cadáver para sepultarlo. Si Montevideo había reaccionado así, ¿qué se podía esperar en Buenos Aires? Sin duda la metrópoli se preparaba para un tremendo estallido de emoción popular, algo rara vez visto aun en una ciudad que no se caracteriza por su placidez. Es verdad que el entierro del ex presidente Hipólito Yrigoyen en 1933 había atraído a una numerosa multitud; pero esto había sido, al menos, en parte, una manifestación política, una protesta contra su distanciamiento de la vida política tras el golpe de Estado de 1930, el golpe alabado por Carlos Gardel en una canción. Las multitudes ahora igualaban (y quizá superaban) las de 1933. A media mañana del miércoles 5 de febrero, veinte o treinta mil personas se habían reunido cerca de la Dársena Norte para recibir al Pan America. Algunos se habían trepado al techo de los vagones ferroviarios que descansaban en los rieles cercanos de las terminales de Retiro. El buque entró en la dársena alrededor de las 11:30 mientras la multitud observaba en silencio sus maniobras. Los que estaban más lejos vieron una grúa en movimiento; los que estaban más cerca pudieron ver una enorme caja que descendía al muelle. No era preciso aclararles qué era.

23Varios amigos íntimos y allegados de Gardel —Maschio, Leguisamo, el Aviador— se reunieron con Defino y el grupo uruguayo en una sala de la terminal. Unos carpinteros quitaron los revestimientos de madera y zinc y el ataúd fue entregado formalmente a la Comisión de Homenaje. No fue tarea fácil trasladarlo al coche fúnebre que esperaba afuera. La multitud avanzó inexorablemente mientras la policía montada intentaba contenerla. Varias personas resultaron heridas en el tumulto. En medio de estas escenas de confusión el coche fúnebre al fin arrancó, mientras la multitud le arrojaba una lluvia de flores en su corto trayecto hasta el Luna Park. Este estadio cerrado al pie de la calle Corrientes (considerado en la época el más grande de América del Sur) era célebre por sus encuentros de boxeo. Se lo había escogido como un sitio indiscutiblemente popular para velar a Gardel. El coche fúnebre llegó allí alrededor de las 13:00.

24Se puso el ataúd delante de un gran crucifijo de plata en medio del recinto, en el sitio normalmente ocupado por el ring de boxeo. Luces voltaicas cubiertas por crespones negros alumbraban la escena. Las innumerables coronas estaban dispuestas en doble fila a ambos lados del catafalco, indicando el camino que debían seguir los visitantes. Poco después de las 14:00 se permitió entrar al público: dos procesiones continuas y lentas avanzaron por el estadio, mientras las butacas circundantes eran rápidamente ocupadas por quienes deseaban quedarse. La mayoría de los visitantes eran mujeres de toda edad; sollozaban, arrojaban flores, besaban furtivamente el ataúd al pasar. Así, cientos de miles de porteños rindieron homenaje al Zorzal.

25Al anochecer, las multitudes que llegaban al Luna Park eran aún mayores. Como comentó La Nación: “De las bocas del subterráneo, de los tranvías, ómnibus, ‘colectivos’, automóviles particulares y de alquiler que llegaban… surgía una inmensa muchedumbre de personas que rodeó el edificio aglomeradas ante la fachada del local y realizó verdaderos ataques para penetrar en el estadio”. Muchos quedaron defraudados, al menos por el momento. Las puertas estaban cerradas para que el solemne acto de homenaje pudiera comenzar. La multitud que esperaba afuera sin embargo no se dispersó. Dentro del estadio la escena era impresionante: el público apiñado, el fulgor de las luces voltaicas y las palmatorias, la creciente montaña de flores alrededor del catafalco.

26Varios oradores “hicieron uso de la palabra”. El distinguido dramaturgo Enrique García Velloso habló en nombre del teatro argentino. Dos actores, Segundo Pomar y Paco Bustos, evocaron su amistad con Gardel. (El segundo de ellos también moriría dramáticamente, mientras actuaba en una manifestación obrera frente a la Casa de Gobierno el 1° de mayo de 1954.) El director de orquesta Roberto Zerrillo añadió su retahíla de elogios. Al fin, en lo que muchos consideraron el más elocuente aporte de la noche, el dramaturgo y director Claudio Martínez Payva habló en nombre de la comisión. El verdadero sitio de reposo de Gardel, observó con un giro digno de Pericles, sería “el mausoleo inmenso de nuestro pueblo”, y citó al poeta Evaristo Carriego: “No hemos perdido un cantor, sino a la canción misma”.

  • 17 Canaro, pág. 251.

27Al concluir los discursos, las orquestas de Francisco Canaro y Roberto Firpo (aumentadas por músicos de otras orquestas) se dispusieron a tocar el tango “Silencio”, que Canaro consideraba “muy apropiado en esa circunstancia”. El director hizo el anuncio por los altoparlantes, pero no todos los músicos pudieron abrirse paso en la multitud; Canaro tuvo que improvisar las notas iniciales de bandoneón.17 El tango se tocó dos veces, muy despacio, y la segunda vez lo cantó Roberto Maida. Se convino en que ésta era la cúspide emocional de la ceremonia, que así concluyó. La gente se retiró del estadio, y el incesante desfile se reanudó frente al catafalco. Continuó toda la noche y se prolongó hasta el amanecer del jueves 6 de febrero, un día que Buenos Aires jamás olvidó.

  • 18 Ibid., pág. 250.

28A las nueve de esa mañana una numerosa multitud se había reunido nuevamente alrededor del Luna Park con la intención de seguir el ataúd hasta su destino final, el cementerio de la Chacarita, a unas setenta cuadras por la calle Corrientes (ahora avenida Corrientes, gracias al ensanchamiento realizado en años recientes). La distancia a recorrer era de unos siete kilómetros. Poco antes de las diez el carruaje fúnebre, tirado por ocho caballos, llegó a la entrada del estadio. En este punto hubo una breve demora. El ataúd de Medellín había sufrido algunos daños en su tránsito desde la Dársena Norte al Luna Park, y la comisión había decidido trasladar los restos del cantor a un nuevo ataúd de caoba, profusamente ornamentado, donado por el magnate radial Jaime Yankelevich. Francisco Canaro, que estaba entre los testigos cercanos, observó con interés que el cadáver estaba carbonizado y que la mano derecha estaba echada sobre la cara quemada, que aún lucía su impresionante dentadura.18

29Era un típico día de febrero, un día de verano, de sol radiante y muy caluroso. La procesión partió al fin del Luna Park; el carruaje fúnebre precedido por varios vehículos cargados de flores, y escoltado a pie por integrantes de la comisión, así como por contingentes de policía montada. Éstos eran muy necesarios, pues de lo contrario la multitud se habría apropiado del ataúd. Pero el orden se mantuvo. El cortejo subió la cuesta hasta la intersección con la calle Florida. Desde las aceras, las ventanas y los balcones, llovían flores al paso del carruaje. La procesión atravesaba ahora el distrito de los teatros, los legendarios cafés de la calle Corrientes. En ciertas esquinas, pequeñas orquestas tocaban tangos del repertorio de Gardel. La multitud entonó sus canciones más famosas, otras canciones populares y el Himno Nacional Argentino.

Oíd mortales, el grito sagrado:
Libertad, libertad, libertad…

  • 19 Ibid., pág. 251.
  • * No toda la población de Buenos Aires reparó ese día en el funeral. Esa misma tarde, el presidente (...)
  • 20 La descripción de la llegada del ataúd, el velatorio y la procesión fúnebre está tomada de La Naci (...)

30Cuando la procesión llegó a la avenida Pueyrredón (a unos tres kilómetros del Luna Park), la multitud que seguía al negro carruaje fúnebre se prolongaba por lo menos diez cuadras. Esta marea humana atravesó el barrio que Gardel había conocido y amado la mayor parte de su vida, dejando atrás la calle Jean Jaurès, el café O’Rondeman, el gran mercado. En la esquina de Corrientes y Gascón se unió al cortejo un grupo de jinetes con atuendo tradicional, pertenecientes al centro gauchesco Leales y Pampeanos, de Avellaneda; más tarde, se añadió una nueva nota de color con la llegada de una antigua carreta con miembros de la compañía teatral de Alberto Vaccarezza vestidos de gauchos. En la intersección con Malabia un grupo de jóvenes exaltados desenganchó los caballos que tiraban de la carroza fúnebre; la policía logró engancharlos de nuevo. El cortejo llegó a la entrada del vasto cementerio de la Chacarita alrededor de las 13.00. “Llegamos al cementerio completamente extenuados por el cansancio, porque al agotamiento físico de la dilatada y esforzada marcha se sumaban los agobiadores efectos del radiante sol de la mañana”19, señala Francisco Canaro. Aquí hubo otra demora. La multitud había alcanzado su mayor tamaño (entre treinta y cuarenta mil personas) y tanto dentro como fuera del cementerio la policía tuvo que abrir paso a la carroza fúnebre. Alrededor de las 13:30 llegó a la capilla del Panteón de los Artistas; años antes, Gardel mismo se había dedicado a juntar fondos para este mausoleo. Sería un lugar de reposo provisional. Se cerraron las puertas de la capilla; Alberto Vaccarezza pronunció un adecuado panegírico en nombre de la comisión; la ceremonia concluyó. La multitud, sin embargo, no parecía dispuesta a irse; por último, la policía, amable pero enérgicamente, despejó el cementerio.*20

31El cuerpo de Gardel no debía permanecer definitivamente en el Panteón de los Artistas. Era inevitable erigir una tumba permanente y un monumento apropiado. Con esta finalidad, la Comisión de Homenaje organizó una subcomisión de doce personas —Defino era nuevamente la figura clave— para adquirir el terreno y encargar el monumento. Uno de los colaboradores más asiduos de Defino era, en este momento, el siempre fiel Aviador; juntos acudieron a la Municipalidad de Buenos Aires, que el 15 de diciembre de 1936 otorgó a la comisión un terreno doble en el cementerio de la Chacarita. Se había construido, y pagado, un adecuado mausoleo. Los esfuerzos para organizar una colecta pública quedaron frustrados por infundados pero alarmantes rumores de deshonestidad. Defino puso fin a la colecta y el mausoleo y el monumento (una estatua de tamaño mayor que el natural, obra del escultor Manuel de Llano) se pagaron ante todo con los bienes de Gardel, es decir, de doña Berta.

32La obra tardó varios meses en quedar terminada. Los miembros de la comisión entonces trasladaron el ataúd desde el Panteón de los Artistas, y el domingo 7 de noviembre de 1937 otra gran multitud se reunió en la Chacarita para la solemne inauguración del nuevo mausoleo. Doña Berta estaba allí, comprensiblemente incapaz de contener las lágrimas. Como era de esperar, hubo varios discursos del tipo habitual, uno de ellos por Francisco Canaro, quien descubrió la famosa estatua de bronce que desde entonces se yergue allí. Muestra a Carlos Gardel en smoking, en una pose airosa y confiada, y sonriente: es en verdad, como a veces dicen los porteños, “el bronce que sonríe”.

33Los restantes años de doña Berta transcurrieron inevitablemente a la sombra del destino de su hijo. Escuchaba fielmente los programas radiales que tocaban sus discos (dichas emisiones se habían convertido en una característica regular en la radiofonía argentina a las pocas semanas de la muerte de Gardel) y visitaba regularmente el cementerio. También iba a menudo al cine a ver los filmes, que se proyectaban constantemente en las salas de la ciudad. Al principio esto causó dificultades; el público solía apiñarse alrededor de la anciana, deseando tocarla y besarla o hablar de Carlos. Al fin se aceptó, sin embargo, que dichas escenas eran dolorosas para ella, y se la dejó en paz.

34Adela Defino, que habitualmente acompañaba a doña Berta en estos paseos, notó que a menudo ella cerraba los ojos durante la proyección, abriéndolos sólo cuando Carlos aparecía en la pantalla: en cierta medida, ella cultivaba la ilusión (al menos mientras estaba en el cine) de que su hijo aún estaba de gira por el Caribe. Al escuchar la radio, doña Berta aprendió a calcular la duración de los anuncios publicitarios, y bajaba el volumen del aparato entre una canción y otra.

  • 21 Defino, págs. 204-5.

35Los Defino la veían a menudo. Defino, además de su infatigable trabajo relacionado con el mausoleo de Gardel, también se dedicaba a poner en orden la sucesión de su amigo. Esto implicaba una larga negociación con los herederos de Alfredo Le Pera con respecto al dinero depositado en su cuenta neoyorquina; la solución de compromiso a que se llegó no fue tan satisfactoria como Defino habría deseado, pero no quería prolongar el trámite indefinidamente.21 Fortunato y Anaïs Muñiz siguieron viviendo en Jean Jaurès 735, pero a mediados de 1939 Anaïs murió; Fortunato fue a vivir con su hijo, y también él murió poco después. Privada de sus amigos más íntimos, doña Berta quedó desesperadamente sola. Al final, en un típico gesto de afecto, Defino y su esposa (y la anciana madre de Defino) fueron a vivir con ella. A pesar de que Defino temía que su madre y doña Berta no se llevaran bien, la familia vivía en “perfecta armonía”. Doña Berta había cobrado un gran afecto por Defino, y casi lo consideraba otro hijo. Cuando se decidió a redactar su testamento, lo nombró único heredero.

  • 22 Ibid., pág. 207.

36Defino cuenta lo poco que resta de la historia de doña Berta. Ella se atuvo a su rutina de visitas al cementerio y al cine. La llegada de la Segunda Guerra Mundial la distanció de los parientes que le quedaban en Francia: no sabemos, lamentablemente, si la robusta vejez de la Formidable Marisou se prolongó durante los años de Vichy y la Ocupación. A fines de 1942 la salud de doña Berta comenzó a flaquear; a partir de abril, serios achaques la obligaron a guardar cama. Pero permaneció plenamente lúcida, y escuchaba asiduamente las emisiones de la música de su hijo; pidió a Defino que pusiera una gran foto de Carlos cerca de la cama. A veces murmuraba: “Pobre mi Carlitos. ¡Dios mío! ¿Cuándo me llevarás a su lado?”.22 La plegaria de esta sencilla y bondadosa francesa fue oída en la mañana del 7 de julio de 1943. Descansa junto a su hijo, como ella deseaba, en el cementerio de la Chacarita.

  • 23 Moncalvillo, pág. 121.
  • 24 Canaro, pág. 375; Defino, págs. 73-74. Canaro era entonces presidente de la Sociedad Argentina de (...)

37Los Defino permanecieron en Jean Jaurès 735 hasta 1946, cuando se mudaron a su vieja casa de Saavedra 222. (La casa de Jean Jaurès 735 se alquiló. En 1949 fue vendida al inquilino. En junio de 1971 se convirtió, muy adecuadamente, en un local nocturno especializado en música de tango.) Entretanto, hubo nuevos tratos con el hombre a quien Defino había sucedido como asesor de Gardel. A José Razzano no le agradaba que Defino hubiera heredado las regalías de Gardel y empezó a insinuar que se le debían transferir a él. Las idas y vueltas de este asunto no parecen importar demasiado a tanta distancia en el tiempo. Por cierto era justo que Razzano reclamara sus regalías en cuanto a trabajos que él había compuesto (o grabado) con Gardel. Al margen de eso, es dudoso que tuviera mucho derecho a reclamar, aunque (como señala Edmundo Guibourg)23 Gardel sentía un gran afecto por las dos hijas de Razzano y quizá las hubiera incluido en algún convenio si hubiera vivido. (Se debe recordar que redactó su testamento en un momento en que estaba muy enfadado con Razzano.) La insistencia de Razzano ante Francisco Canaro, Francisco Lomuto y otros ex allegados de la estrella condujo al fin a un acuerdo, auspiciado por Canaro, por el cual Defino cedía las regalías de Gardel a cambio de un pago de 30.000 pesos. Quizá Canaro tuviera ciertas reservas acerca de este acuerdo. La actitud de Defino le pareció “generosa y caballeresca”.24 Otros la consideraron necia y caballeresca.

38Razzano no había perdido sus contactos con empresarios y gerentes teatrales. En sus últimos años actuó como representante de varios artistas. La vejez fue benévola con él. Se convirtió en un personaje notorio de la noche de Buenos Aires, un invitado popular en los banquetes, una figura respetada por su relevante papel en la historia de Gardel, y, cada vez más, un anciano generoso y servicial muy dado a las remembranzas. (A mediados de los años 40 Francisco García Jiménez aprovechó estas remembranzas para escribir la primera historia extensa de la vida de Gardel.) Sobrevivió a su ex socio por un cuarto de siglo, y murió el 30 de abril de 1960. Los restantes años de Armando Defino fueron más apacibles. Eventualmente se dedicó a compilar memorias de su relación con Gardel. Aún estaban inconclusas cuando lo sorprendió una enfermedad mortal; su viuda Adela completó la tarea después de la muerte de Armando (el 26 de junio de 1962). El libro se publicó en 1968.

39Como hemos visto, en el curso de su carrera Gardel había empleado a seis guitarristas que fueron sus colaboradores musicales más cercanos, aparte de Razzano en los primeros años. Dos de ellos, Barbieri y Riverol, murieron en Medellín. Ninguno de los demás completaría el período bíblico de setenta años. José Ricardo (que se separó de Gardel en 1929) estaba trabajando con su hermano Rafael en París cuando enfermó, en 1937. Falleció a bordo del Massilia en su viaje de regreso a la Argentina; tenía cuarenta y nueve años. José Aguilar, de vuelta en la Argentina después de sus meses en Medellín, nunca recobró plenamente el uso de las manos ni de los ojos, demasiado lesionados. No obstante siguió trabajando, en general dirigiendo grupos de guitarristas. En diciembre de 1951, a los sesenta años, salía de una sala de billar de Flores cuando lo atropelló un auto. Murió en un hospital pocos días después. Domingo Julio Vivas (a quien Gardel sin duda habría vuelto a contratar si hubiera regresado a la Argentina) continuó trabajando como guitarrista; pasó cinco años en Chile en los años 40, hasta su muerte en 1952, consecuencia de una operación que resultó demasiado para su delicada salud. Tenía cincuenta y siete años. El aventurero y peripatético Pettorossi fue quien duró más tiempo. Concluidos sus vagabundeos, siguió ganándose la vida como guitarrista (y director de orquesta), y al fin se retiró en Mar del Plata, donde vivía con su madre. Murió allí en la Navidad de 1960, a los sesenta y cuatro años. Con su fallecimiento, no quedó nadie que hubiera actuado en vivo con Carlos Gardel.

40Uno por uno, mientras los años cobraban su inevitable precio, sus amigos más íntimos y allegados salieron de escena: actores como Elías Alippi (1942); cantores como Ignacio Corsini (1967) y Azucena Maizani (1970); letristas como Celedonio Flores (1947) y Manuel Romero (1954); colaboradores musicales como Alberto Castellano (1959) y Terig Tucci (1973); integrantes de la vieja barra como Luis Ángel Firpo (1960); directores de orquesta como Roberto Firpo (1969) y Francisco Canaro (1964); hombres del turf como Francisco Maschio (1961); empresarios como Max Glucksmann (1946). Pocos amigos reales de Gardel estaban vivos a principios de los años 80. El jockey Irineo Leguisamo murió el 2 de diciembre de 1985 a los ochenta y dos años. Su tumba está en el cementerio de la Chacarita, cerca de la de Gardel. El periodista Edmundo Guibourg, ya nonagenario, falleció en 1986. Aún se veían, de cuando en cuando, ilustres sobrevivientes de un mundo cuyos contornos —para los argentinos que habían experimentado el perverso terrorismo revolucionario, la indiscriminada represión militar, años de inflación de tres dígitos y la absurda tragedia de la Guerra de las Malvinas— empezaban a desdibujarse. ¿De veras había existido ese mundo, un mundo donde el peso tenía valor, donde el presidente de la República paseaba sin protección por la Avenida de Mayo, donde los generales bailaban en vez de rebelarse, donde el irresistible ritmo del tango reinaba soberanamente?

  • 25 García Jiménez (1976), pág. 313.
  • 26 Gaizka S. de Usabel, The High Noon of American Filmes in Latin America (Ann Arbor, Michigan, 1982) (...)
  • 27 Ulyses Petit de Murat, “Tener ángel”, en Castillo, comp., pág. 61.

41Sí, había existido. Era el mundo de Gardel, y él había desempeñado su papel en él, y él, al menos, no fue olvidado. Francisco García Jiménez, mientras marchaba en la procesión fúnebre ese día de febrero de 1936, reflexionó que el ataúd no contenía un cadáver sino “un recién nacido mito encantador”.25 Gardel había sido un ídolo popular, una leyenda viviente; las circunstancias trágicas de su muerte añadían a su historia una nueva dimensión, confiriéndole una categoría definitivamente mítica. En poco tiempo, el desastre de Medellín sin duda aumentó la demanda de sus discos y sobre todo de sus filmes. Según una estimación imprecisa, el 30 por ciento de los negocios de Paramount en 1935 era atribuible a Carlos Gardel.26 Las dos últimas películas no se estrenaron hasta después de su muerte —en julio y en agosto en Buenos Aires— y despertaron gran interés en Hispanoamérica. Era de nuevo la vieja historia. En la ciudad de La Plata, por tomar un solo ejemplo, el cine San Martín comenzó a proyectar El día que me quieras el 17 de julio, un día después de su estreno porteño en el Broadway. La multitud que deseaba entrar era demasiado numerosa para el cine; hubo que llamar a la policía y a los bomberos. Los que lograron entrar, previsiblemente, repitieron la rutina de pedir que se rebobinara la cinta.27

  • 28 Petit de Murat, pág. 135.

42Siempre han existido los que creen que el desastre de Medellín creó la popularidad de Gardel, que sin ella no habría existido la adulación retrospectiva que hubo y todavía hay. Dicha creencia es imposible de refutar: Medellín dio al recuerdo de Gardel una aureola esencial de tragedia legendaria. No obstante, el grado e intensidad de congoja popular ante la noticia demuestra que el Zorzal ya era reconocido como alguien muy especial: fue “el apagón de la estrella en el momento de mayor brillo”, según la frase de Ulyses Petit de Murat.28 Lo que resulta innegable es el modo extraordinario en que se guardó la memoria del Zorzal después de su muerte. Gardel pertenece sin duda a esa clase privilegiada —y muy reducida— de cantantes populares cuya fama parece perpetua aún al cabo de medio siglo.

  • 29 James Bruce, Those Perplexing Argentines (Londres, 1954), págs. 232-33.
  • 30 Del Campo, pág. 153.

43Más de diez años después de Medellín, un embajador norteamericano en la Argentina del general Perón reparó en la persistente popularidad del cantor. “Una estación de radio dedica una hora por día a pasar grabaciones de Gardel. Las reposiciones de sus filmes son invariablemente un éxito. [Se ve] su fotografía en muchos bares y cafés.”29 Y, podría haber añadido el diplomático, también en muchos colectivos y taxis. Se dice que un laboratorio fotográfico de Buenos Aires distribuyó unas 350.000 fotos de Gardel en los veinte años que siguieron a su muerte.30 Las siete películas se exhibieron en incontables ocasiones en salas locales. También, inevitablemente, se intentó hacer películas (la primera de ellas, alrededor de una media docena, data de 1939) retratando la vida y carrera del Zorzal. Los programas especiales con sus discos serían una constante en la radiofonía argentina, y un anunciador (cuyo nombre omitiremos piadosamente) se obsesionó tanto con la vida de la estrella que se ganó el apodo de Viuda de Gardel.

44Los discos nunca han desaparecido de las tiendas. Desde 1935, hubo todos los años una vasta selección de piezas de Gardel accesible para el entusiasta. La llegada del disco LP de 33 1/3 rpm a principios de los 50 indujo a reeditar muchas de ellas en este cómodo formato, eventualmente incluyendo el puñado de canciones grabado en 1913 y los registros del Dúo Gardel-Razzano. Las compañías discográficas han producido, a través de los años, una gran variedad de álbumes y selecciones editados en cajas, así como discos simples en un aluvión incesante. Desde mediados de los 70, se pusieron en venta casetes de las canciones de Gardel; los coleccionistas de los 90 podemos comprar centenares de sus canciones en discos compactos. Mientras tanto, las películas del Zorzal han renacido como videos.

  • 31 Canaro, págs. 173-74.

45La tentación de rehacer o “mejorar” algunas de las grabaciones originales no siempre ha sido resistida. En 1955, Francisco Canaro, usando cintas, añadió un nuevo acompañamiento orquestal a la voz de Gardel. Canaro consideró que el resultado era un éxito31, pero es dudoso que su opinión fuera compartida por muchos. A principios de los años 70 EMI-Argentina, heredera del sello Odeón, realizó un experimento técnicamente más sofisticado. Se eliminó todo rastro del acompañamiento original con guitarras (algo que Canaro no había podido hacer) y se unió la voz a un nuevo acompañamiento provisto por la orquesta de Alfredo de Ángelis. Se editaron dos discos. Los resultados distaron de ser ideales: “Mucho de Ángelis, poco Gardel”, fue la reacción general. No obstante, el interés suscitado por estos discos testimoniaba la extraordinaria popularidad del Zorzal a cuarenta años de su muerte.

  • 32 Del Campo, págs. 157-60. La placa del aeropuerto de Medellín fue colocada a iniciativa de la misma (...)

46Los actos de diversa clase, evocando y celebrando la vida y música de Gardel, han sido legión desde que él murió. En mayo de 1948, Libertad Lamarque descubrió una placa conmemorativa en el aeropuerto de Medellín. En diciembre de 1952 se inauguró un monumento al cantor en el Parque Rodó de Montevideo. Buenos Aires, inevitablemente, ha sido el centro principal de conmemoraciones rituales. Un típico acto de homenaje porteño se realizó en mayo de 1954, durante una “Semana de la calle Corrientes”, en que numerosos artistas (muchos de los cuales habían conocido a Gardel) se congregaron en la noche para realizar visitas ceremoniales a lugares asociados con la estrella, incluyendo el sitio donde había estado el Teatro Empire.32 Un corto tramo de la calle Guardia Vieja, el mugriento callejón del Abasto donde Gardel y Razzano celebraron su primer e histórico encuentro en 1911, se llama hoy calle Carlos Gardel. En el cuadragésimo aniversario de su muerte se descubrió una placa en la avenida Corrientes, y el Senado argentino publicó un volumen recordatorio (adornado con una elegante fotografía de la presidenta Isabel Perón).

47El quincuagésimo aniversario (junio de 1985) provocó desde luego una gran variedad de actos conmemorativos en toda la América hispana. En Buenos Aires, el Congreso argentino inició sus sesiones nocturnas, todo ese mes, con una de las canciones del Zorzal. El presidente Raúl Alfonsín asistió a una función especial en el Teatro Colón; una adecuada ceremonia se realizó ante la tumba de Gardel. Una estación del “subte”, o tren subterráneo, recibió su nombre. Apropiadamente, se realizó una carrera de caballos en su memoria. Y desde luego se publicaron estampillas de correo conmemorativas. Es difícil pensar en otro país del mundo donde se honre tanto a un cantante popular —en forma tan espectacular y oficial— al cabo de medio siglo de su desaparición.

  • 33 Claude Fléouter, Le tango de Buenos Aires (París, 1979), pág. 110.

48Se podrían mencionar muchos otros ejemplos de “gardelolatría”, pero ya hemos dicho mucho para indicar que el inmortal recuerdo del Zorzal se ha conservado fresco en la memoria de los porteños y de otros. Hasta hace poco el que visitaba Buenos Aires podía encontrar (sin mucha dificultad) taxistas que afirmaban haberlo conocido personalmente. Cada 24 de junio trae una nueva cosecha de artículos o programas de radio o televisión; la única excepción fue 1978, cuando los partidos de la Copa Mundial de Fútbol coincidieron inoportunamente con el aniversario. El régimen militar del general Jorge Rafael Videla, que auspiciaba la Copa Mundial en esa ocasión, también fue responsable (en 1980) de declarar el 11 de diciembre, el cumpleaños de Gardel, el Día Nacional del Tango en la Argentina33, algo que por cierto no compensa sus alarmantes records en otras áreas.

49La “verdadera idolatría” por Gardel que Edmundo Guibourg comentaba en su obituario de junio de 1935 se tradujo, con los años, en lo que sólo se puede describir como un persistente culto popular por el cantor muerto. Ello no significa que los porteños atribuyan poderes milagrosos a su espíritu, o que lo vean como otra cosa que un gran artista popular con una personalidad extrañamente simbólica. No obstante, es un artista a quien se le confiere el título supremo de el Troesma (el maestro “al vesre”). El afecto y la admiración que le profesan personas que no pudieron haberlo conocido personalmente, personas nacidas mucho después que él murió, aún persisten en Buenos Aires y en otras partes. “Cada día canta mejor” es una de las más famosas frases porteñas sobre Gardel. (Varias frases comunes derivan del culto de Gardel. Una persona competente en cualquier actividad “es Gardel”. Un argentino quejoso puede recibir la respuesta “Andá a cantarle a Gardel”; una frase que hasta se ha incluido en un par de letras de tango posgardelianas.) Su tumba de la Chacarita recibe visitas constantes; la pared está cubierta con pequeñas placas de metal que reflejan el homenaje de admiradores, amigos y clubes de tango. (Una pequeña placa reza, conmovedoramente, “Del Aviador”.) Los visitan-tes depositan flores alrededor del pedestal de la estatua: en ocasiones alguien salta al plinto para ponerle un cigarrillo encendido en la diestra de bronce.

50Como ocurre a menudo con estos mitos, abundan las distorsiones gratuitas. Por cierto no han faltado los que han visto el fantasma de Gardel, habitualmente en alguna esquina (como San Juan y Boedo) en la noche del 24 de junio. A fines de los 40 cundió en Buenos Aires el rumor de que Gardel no había muerto esa tarde atroz, pues lo habían visto, horriblemente desfigurado, vagabundeando por Colombia o América Central con su guitarra, cantando en bares y cafés de mala muerte. No sabemos cuánto crédito se dio a dicho rumor, pero su existencia testimonia la fuerza del mito y la ansiedad de rodear al ídolo muerto con una aura adicional de misterio.

51Más aún, siempre hubo escritores (en general periodistas) ansiosos de satisfacer esta apetencia añadiendo toques fantasiosos a la historia. La vida relativamente llana de Gardel, aun con sus altibajos, no era suficiente; y él mismo, hay que admitirlo, alentó este juego con sus elusivas declaraciones. Así, poco a poco, se construyó la leyenda de Gardel. Las travesuras juveniles se convirtieron en delincuencia, y algunas versiones llegan a afirmar que Gardel estuvo preso en una penitenciaría de la Patagonia. Las conocidas conexiones de Gardel con políticos conservadores se convirtieron en algo siniestro, o al menos dudoso e inmoral. A veces se llegó a sugerir que en París sólo triunfó ante públicos sudamericanos, mientras los parisinos lo ignoraban. En cuanto a Mrs. Wakefield, se ha acusado a Gardel de ser un rufián inescrupuloso. En el fondo, la famosa sonrisa era un fraude: en realidad Gardel era un individuo melancólico, solitario y tal vez infeliz. Y, por cierto, el desastre de Medellín fue consecuencia de oscuras venganzas amorosas o, en todo caso, de la rivalidad capitalista.

52Quizá pocas personas hayan tomado en serio la leyenda de Gardel en su totalidad, pero partes de ella han cobrado arraigo. Algunos aún manifiestan dudas acerca de la verdadera patria de Gardel. Para algunos uruguayos (recordemos enfáticamente que, como decía Burke, nunca se debe condenar a naciones enteras) es cuestión de orgullo nacional afirmar que el certificado de nacimiento de Toulouse, el testamento de Gardel y otros documentos fueron falsificados sistemáticamente o, en todo caso, que se refieren a otro Carlos Gardel. Se ha malgastado mucho ingenio para tratar de demostrar que Tacuarembó fue el sitio donde el Zorzal vio por primera vez la luz del día. Las sólidas pruebas y la mera probabilidad, que refutan con bastante fuerza estas opiniones, no constituyen un obstáculo para los creadores de mitos, especialmente cuando están en juego los sentimientos nacionales.

  • 34 El tango y su mundo (Montevideo), 1967, págs. 184-85.
  • 35 Buenos Aires. Vida cotidiana y alienación (Buenos Aires, 1964), pág. 125.
  • 36 Buenos Aires dos por cuatro (Buenos Aires, 1967), pág. 44.

53¿Cómo explicar la persistencia del culto de Gardel? Aunque mañana decayera abruptamente (todo puede ocurrir), ya habría disfrutado de medio siglo de asombrosa supervivencia. Como señala Daniel Vidart, “Carlos Gardel, como el Cid, continúa ganando batallas después de su muerte”.34 Esto se presta por cierto a la investigación seria. ¿Los porteños que visitan la Chacarita o tienen fotos de Gardel en la casa (o en bares, restaurantes, taxis o colectivos) son de una clase o tipo particular? ¿Por qué lo hacen? Algunos autores argentinos han intentado dar una explicación sociológica. En un famoso ensayo de los años 60 sobre la cultura porteña, Juan José Sebreli llega a sugerir que el mito de Gardel (o como lo llamemos) ofrece una compensación psicológica para los sectores más sumergidos de la sociedad: “Gardel es el símbolo de los sueños alucinados de desechos sociales que odian a los ricos porque no pueden ser ricos ellos mismos. Es el que ha llegado y venga a todos los que no pudieron llegar. Es el que ha ascendido desde la cueva oscura del conventillo de Abasto hasta la fiesta deslumbrante de la gran burguesía internacional”.35 Sebreli llega a la conclusión de que el culto de Gardel persistirá mientras exista una estructura clasista no igualitaria en Buenos Aires; cumple un propósito, siendo esencialmente vehículo de los sueños y frustraciones de los marginados. Otros escritores se impacientan con este enfoque y atribuyen la idolización de Gardel a causas más simples. El ensayista Osvaldo Rossler afirma que los teóricos de la sociología olvidan precisamente la “magnífica voz” del Zorzal.36 Sólo eso explica su popularidad.

54Rossler tiene razón (¿cómo podría no tenerla?), pero hay algo más que eso. Quizá la pista se encuentre en la conexión de Gardel con una fase particular de la historia urbana de Buenos Aires, la fase en que la tradición del tango predominaba. Cuando él vivía, como hemos visto, era para muchos el epítome de ciertas cualidades locales reconocibles. Después de su muerte continuó simbolizando, para los porteños, un mundo que desaparecía pero aún se añoraba con nostalgia. Y, ante todo, de algún modo llegó a encarnar la tradición del tango, la más poderosa creación musical de Buenos Aires. Se convirtió en “el tango hecho carne”, según la frase utilizada por varias personas (entre ellas Nicolás Olivari y Libertad Lamarque) en junio de 1935.

55Señalemos que aun la muerte de Gardel puede considerarse a tono con la tradición, como un tema muy apropiado para nuevos tangos, como un tópico adicional para el género. Una de esas piezas comienza explícitamente:

Medellín fue la trágica pira,
donde Carlos Gardel sucumbió.

56Otros ejemplos notables de este subgénero incluyen la conmovedora “¿Por qué te fuiste, hermano?” de Agustín Magaldi.

  • 37 Ferrer (1960), pág. 56.

57“No hemos perdido a un cantor, sino a la canción misma”, había dicho Martínez Payva esa noche en el Luna Park. Afortunadamente, se equivocaba. Al margen de los cantores de tango que fueron contemporáneos de Gardel, nuevos talentos continuaron surgiendo: Francisco Fiorentino en los 30 y los 40 (murió ahogado en un charco de agua después de un accidente automovilístico, en 1955); Edmundo Rivero y Roberto Goyeneche en los 50; y la notable vocalista Susana Rinaldi en los 60. Aunque estos talentos han sido notables, la supremacía de Gardel entre los cantores de tango nunca fue cuestionada, y mucho menos por sus sucesores. Horacio Ferrer escribe: “A él le corresponde, con absoluta exclusividad, fijar todas las normas que —en materia de canto— se han de adoptar para esa especialidad dentro del tango…. La verdadera tradición de tango cantado es netamente gardeliana”.37

58El tango cantado quedó integrado a la tradición del tango, y los grandes cantantes y las grandes orquestas trabajaron en más estrecha relación que en tiempos de Gardel. La tradición misma, cuando murió Gardel, duraría quince años más como componente dominante del gusto popular argentino. Aún podía elevar a ciertos músicos a un nivel cuasilegendario, como ocurrió con el gran bandoneonista Aníbal Troilo, cuya muerte a los sesenta años en mayo de 1975 produjo una explosión de congoja popular que en cierto modo recuerda la de junio de 1935.

59La época de oro del tango que, como hemos visto, comenzó al mismo tiempo que el tango cantado, llegó a su fin sólo a principios de la década del cincuenta. Su lugar predominante en el afecto popular fue luego erosionado (aunque nunca eliminado del todo) por el auge neofolclórico de esa década, y, cada vez más, por la revolución universal de la música pop anunciada por los ominosos nombres de Bill Haley y Elvis Presley. Tales fenómenos disminuyeron la fuerza vital de la tradición del tango, sin duda, pero no lo destruyeron. No corresponde decidir aquí si el tango se ha beneficiado con nuevos desarrollos como los experimentos vanguardistas de Astor Piazzolla. Lo importante es comprender cuán profundo y fundamental era el tango para (y en) la cultura popular argentina en la primera mitad del siglo veinte. Carlos Gardel fue su figura suprema por todos los criterios, y como tal, se lo puede ver como un héroe cultural destacado.

  • 38 Sareli, pág. 66.

60Dicha categoría tiene sus propios peligros. Sus cualidades se han exagerado a veces. Algunos, absurdamente, lo consideran “el cantor más grande de todos los tiempos”.38 No era tal cosa, pero su nombre puede figurar legítimamente junto a los más grandes artistas populares del siglo veinte, como Maurice Chevalier y Bing Crosby, e incluso quizá Richard Tauber y John MacCormack. Si Gardel hubiera llegado a la “luminosidad” de Hollywood, si hubiera dominado el inglés y vivido tanto tiempo como Chevalier, su talento por cierto sería tan reconocido fuera de Hispanoamérica como siempre lo fue dentro de esas fronteras culturales. La muerte le quitó ese trofeo. En su propio ancho mundo, sin embargo, fue y sigue siendo una superestrella.

  • 39 Cadícamo (1978), pág. 201.
  • 40 Moncalvillo, pág. 123. Ninguno de los cabarets o music halls de París donde actuó CG existe ahora. (...)
  • 41 Toulouse Tango 84, un “festival internacional de tango europeo” patrocinado por la municipalidad d (...)

61Desde luego, el mundo ha seguido adelante. Cuando Enrique Cadícamo, amigo de Gardel, regresó a París en los años 50, sintió una intensa y triste nostalgia por la era de la preguerra: “Aquellos cabarets de Montmartre del año 1930 ya no existían… Los músicos vestidos con trajes de gaucho ya no cruzaban Pigalle”.39 También Edmundo Guibourg regresó a El Garrón mucho después de la Segunda Guerra Mundial, para descubrir que sus nuevos propietarios jamás habían oído hablar de Carlos Gardel.40 Tal como nos lo recuerda la letra de tantos tangos, el tiempo al fin lo borra todo, y eso no tiene remedio. No obstante, pace Cadícamo y Guibourg, Gardel no ha sido totalmente olvidado en Francia.41 Del mismo modo, la Argentina que él conoció se ha perdido en el pasado, aunque buena parte de la Buenos Aires que le perteneció aún existe físicamente: ante todo, la música de tango aún se oye con frecuencia en ambas márgenes del gran estuario, junto con todos los demás sonidos que hoy día llenan las noches de Buenos Aires y Montevideo. Mientras esa música continúe ejerciendo su extraña magia, muchas personas honrarán el recuerdo de Carlos Gardel, el Zorzal, el hombre con una lágrima en la garganta.

62¿Cada día canta mejor? Técnicamente es imposible, desde luego. Emocionalmente, a veces parece ser verdad. ¿Será siempre así? Quién sabe. La única certeza es que parece verdad ahora. La historia que comenzó en Toulouse en diciembre de 1890 finalizó, para Gardel mismo, en el aeropuerto de Medellín. Para nosotros aún continúa. Más no podemos pedir.

Note

* No toda la población de Buenos Aires reparó ese día en el funeral. Esa misma tarde, el presidente argentino, general Agustín Justo, inauguró la nueva línea de subterráneos que unía Constitución con Retiro. Por lo menos un presidente anterior, el doctor Alvear, quizá se hubiera portado de otro modo, y también por lo menos uno de los futuros presidentes del país, el general Perón, también amante del tango.

Note di fine

1 Defino, pág. 134. Defino recibió la última carta de CG desde Bogotá el día siguiente.

2 Canaro, pág. 208.

3 Crítica, 25 de junio de 1935; Morena, pág. 211.

4 Reproducido en Ramírez, págs. 63-66, y Guibourg, págs. 44-47.

5 Variety, Nueva York, 10 de julio de 1935, pág. 2.

6 Véase The New York Times, 26 de junio de 1936; se mencionó por lo menos un suicidio en el primer aniversario de la muerte de CG.

7 The New York Times, 27 de junio de 1935.

8 La Prensa, Nueva York, 25 de junio de 1935.

9 Variety, 26 de junio de 1935, pág. 63. Le Pera también tuvo un breve obituario donde le atribuían cuarenta y nueve años (en realidad tenía treinta y cinco).

10 La Dépèche, Toulouse, 28 de junio de 1935. El relato de doña Berta acerca de cómo se enteró de la noticia se reproduce en La Canción Moderna N° 387 (17 de agosto de 1935): Morena, págs. 221-22.

11 Defino, pág. 139.

12 Ibid., págs. 137-65.

13 Ibid., pág. 144.

14 Ibid., pág. 167.

15 Antena, Buenos Aires, 14 de noviembre de 1950: del Campo, pág. 146.

16 La Prensa, Nueva York, 10 de enero de 1936.

17 Canaro, pág. 251.

18 Ibid., pág. 250.

19 Ibid., pág. 251.

20 La descripción de la llegada del ataúd, el velatorio y la procesión fúnebre está tomada de La Nación y La Prensa, de Buenos Aires del 6 y 7 de febrero de 1936, y de Crítica, mismas fechas, según las cita Defino, págs. 176-84.

21 Defino, págs. 204-5.

22 Ibid., pág. 207.

23 Moncalvillo, pág. 121.

24 Canaro, pág. 375; Defino, págs. 73-74. Canaro era entonces presidente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC), la cual, al parecer contra sus propias reglas, aprobó el trato.

25 García Jiménez (1976), pág. 313.

26 Gaizka S. de Usabel, The High Noon of American Filmes in Latin America (Ann Arbor, Michigan, 1982), pág. 96. No está claro si esto se refiere a los negocios de la Paramount en todo el mundo o sólo en América Latina. La compañía productora de CG, Exito’s Spanish Pictures, realizó por lo menos una película después de la muerte de CG.

27 Ulyses Petit de Murat, “Tener ángel”, en Castillo, comp., pág. 61.

28 Petit de Murat, pág. 135.

29 James Bruce, Those Perplexing Argentines (Londres, 1954), págs. 232-33.

30 Del Campo, pág. 153.

31 Canaro, págs. 173-74.

32 Del Campo, págs. 157-60. La placa del aeropuerto de Medellín fue colocada a iniciativa de la misma Libertad Lamarque: ver su Autobiografía (Buenos Aires, 1986), págs. 274-78.

33 Claude Fléouter, Le tango de Buenos Aires (París, 1979), pág. 110.

34 El tango y su mundo (Montevideo), 1967, págs. 184-85.

35 Buenos Aires. Vida cotidiana y alienación (Buenos Aires, 1964), pág. 125.

36 Buenos Aires dos por cuatro (Buenos Aires, 1967), pág. 44.

37 Ferrer (1960), pág. 56.

38 Sareli, pág. 66.

39 Cadícamo (1978), pág. 201.

40 Moncalvillo, pág. 123. Ninguno de los cabarets o music halls de París donde actuó CG existe ahora. Los locales nocturnos que rodean la plaza Pigalle son hoy más sórdidos que los que había en el período de entreguerra. El Empire se convirtió en sala cinematográfica poco después de la época de Gardel; en los años 50 se especializó en cinerama, pero ya no se lo utiliza para eso. El Palace, escenario del triunfo de CG en 1931, también se dedicó a proyectar películas. En el momento en que escribo esto (1985) el club nocturno parisino que conserva con más vigor la tradición del tango es Les Trottoirs de Buenos Aires.

41 Toulouse Tango 84, un “festival internacional de tango europeo” patrocinado por la municipalidad de Toulouse durante varias semanas en el otoño de 1984, al cual asistieron varios destacados músicos argentinos, recibió el subtítulo Hommage a Carlos Gardel. El quincuagésimo aniversario de la muerte de CG fue recibido en Francia con abundantes artículos periodísticos y con la inauguración de un pequeño monumento en Toulouse.

CC-BY-SA-4.0

Solamente il testo è utilizzabile con licenza CC BY-SA 4.0. Salvo diversa indicazione, per tutti agli altri elementi (illustrazioni, allegati importati) la copia non è autorizzata ("Tutti i diritti riservati").

Acquista

Versione a stampa

amazon.fr
Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search