Version classiqueVersion mobile

Carlos Gardel

 | 
Simon Collier

8. Viaje fatídico, 1935

Texte intégral

1El lunes 25 de marzo de 1935, el día en que grabó su mensaje para RCA-Victor, Gardel describió sus próximos meses en su última carta a Defino desde el apartamento de Middletowne.

  • 1 Defino, págs. 116-17. A menos que se indique lo contrario, los extractos de la correspondencia CG- (...)

El jueves salgo para Puerto Rico… Proyectos: Al terminar la gira, que será a fines de julio, volveré a Nueva York para ver en qué están las cosas, para dar los últimos toques a los futuros contratos con películas españolas o inglesas, y de allí me iré a Europa para buscar a la viejita y de allí rumbearé para Buenos Aires, donde espero estar en setiembre. Quiero comenzar haciendo radio, y sólo un mes después me presentaré en teatros.1

  • 2 Después de su muerte se afirmó que CG había hecho dos o tres breves apariciones en “clubes neoyorq (...)

2Como hemos visto, hacía tiempo que él pensaba en una gira por el Caribe hispanoparlante. Por cierto la habría emprendido en 1934 si Paramount no le hubiera ofrecido un nuevo contrato. Sus filmes y discos le habían dado gran popularidad en dichos países; ahora le tocaba descubrir hasta dónde llegaba esa popularidad. Nada podía ser mejor que una gira, una serie de actuaciones personales, para promover las nuevas películas que pronto se exhibirían en los cines de la América hispana. Y habían transcurrido casi dieciocho meses desde que Gardel había experimentado el placer —para él siempre era un genuino placer— de actuar con sus guitarristas en vivo.2 Esta gira, pues, sería un paréntesis agradable (y sin duda rentable) en su carrera fílmica. Suponía que pronto regresaría a los estudios.

  • 3 Citado en Morena, pág. 252.

3¿Pero con quién? ¿Y dónde? ¿Cómo veía Gardel su carrera en esa primavera de 1935? Es preciso hacer la pregunta, al menos porque las oportunidades, en este punto, parecían ramificarse en diversas direcciones, y tarde o temprano Gardel tendría que tomar decisiones potencialmente dificultosas. ¿Cuánto tiempo permanecería en la Argentina, por ejemplo, después de setiembre? ¿Era la Argentina un país donde podía seguir una provechosa carrera cinematográfica? Era muy consciente de los problemas que lo acuciaban cuando realizaba películas en español en el exterior. Le Pera, con su apasionado interés en las técnicas cinematográficas, era quizá aun más consciente y en marzo de 1935 escribió desde Nueva York: “Las películas que hacemos en ésta dejan mucho de satisfacernos y casi hemos llegado a la conclusión de que no hay nada para mejorarlas”. Los problemas con el director (aun un director aparentemente tan afable como Reinhardt), problemas con la emasculación de la atmósfera latina, ante todo problemas en la sala de montaje —“diálogos amputados, escenas enteras desaparecidas”—, se combinaban para causar una profunda frustración.3

  • 4 Ibid., pág. 253.
  • 5 Domingo di Núbila, Historia del cine argentino (Buenos Aires, 1959), 1:68-69, sugiere que se llegó (...)

4Unas semanas más tarde, en Puerto Rico, Le Pera expresó sus opiniones con mayor claridad aún: “Yo le deseo a Carlos, a quien quiero bien, y en quien creo firmemente, una sola cosa: que no vuelva a filmar películas en español fuera de la Argentina”.4 Ahora que la industria cinematográfica argentina daba claros indicios de crecimiento, era posible que el futuro del Zorzal como estrella cinematográfica estuviera en Buenos Aires, no en París ni Nueva York. Los estudios Luminton (una compañía argentina fundada en 1933) esperaban contratarlo para el filme El caballo del pueblo, de Manuel Romero, un retrato cinematográfico del turf argentino. Quizá se llegó a algún acuerdo al respecto a principios de 1935; finalmente el filme se rodó sin él.5

  • 6 Canaro, págs. 251-52.
  • 7 Tucci, pág. 128, CG también prometió al actor Vicente Padula una serie de papeles en filmes que se (...)

5Gardel también abrigaba mayores ambiciones. En 1933 había hablado con Francisco Canaro acerca de la creación de una compañía cinematográfica, una sociedad entre él y el emprendedor director de orquesta.6 (Irónicamente, las incursiones de Canaro en el cine nunca tuvieron éxito.) Y en agosto de 1934 fantaseó en voz alta, en compañía de Tucci, acerca de la fundación de su propio estudio en la Argentina. “Estudios Cinematográficos Carlos Gardel. Presidente y propietario: Carlos Gardel. Director de Cinematografía: Alfredo Le Pera. Director Musical: Terig Tucci… Vos venís con nosotros a Buenos Aires, ¿no es así?”. Tucci respondió que sí.7

  • 8 La Nación, 26 de junio de 1935.
  • 9 ¿Se conocieron CG y Chevalier? Chevalier estaba casi siempre en Hollywood en la época de los triun (...)

6Aun así, como reza el antiguo refrán español, más vale pájaro en mano que cien volando. Gardel también sabía que, si lo deseaba, podía continuar realizando filmes en español con la Paramount por tiempo más o menos indefinido. Más aún, Paramount era la clave de otro futuro posible, un futuro que quizá lo fascinaba aun más que poseer un estudio de filmación en Buenos Aires. En su última visita a la Argentina había admitido discretamente en rueda de amigos que “su gran aspiración sería aparecer en la pantalla en inglés con los honores de un Maurice Chevalier”, y “entrar en la luminosidad de Hollywood”.8 Como hemos visto, esta ambición se remontaba a varios años atrás, y ahora parecía cerca de su concreción. Era totalmente realista. Cuando el gran modelo del cantor, Maurice Chevalier, realizó su primera película en Hollywood (1929), sólo era un par de años menor de lo que ahora era Gardel.9

  • 10 Pesce, pág. 1434.
  • 11 CG a Berta Gardes, diciembre de 1934: Morena, pág. 190.

7El gran obstáculo en esto era la lentitud con que Gardel mejoraba su inglés. En abril de 1934, después de sus primeras discusiones sobre el tema con Paramount, compró discos Linguaphone y se puso a estudiar una hora diaria.10 No le resultaba fácil, y hay opiniones encontradas en cuanto a la seriedad de sus esfuerzos. Se sabe que más tarde ese año hubo pruebas de algún tipo, quizá pruebas de filmación, cuyos resultados fueron decepcionantes. Las esperanzas de Paramount, sin embargo, revivieron ante el sketch de The Big Broadcast of 1936. También revivieron las esperanzas de Gardel, quien escribió a doña Berta: “La gran superproducción Paramount… me dará un nombre universal”.11 Es significativo que Gardel decidiera llevar un profesor de inglés en su viaje por el Caribe. Eligió a José Plaja, un culto joven catalán (nativo de La Bisbal y buen jugador aficionado de fútbol) que vivía en Nueva York.

  • 12 La Dépèche, Toulouse, 28 de junio de 1935.
  • 13 Berta Gardes a Defino, 20 de setiembre de 1934: Fernández, págs. 54-56.
  • 14 CG a Defino, 16 de octubre de 1934: Kordon, pág. 121.

8Gardel también pensaba seriamente en su eventual retiro. Parece seguro que la Riviera francesa estaba en sus planes. Su madre declararía más tarde que uno de sus propósitos al permanecer en Francia era pour lui préparer une retraite bien ganée.12 Después de la visita de Gardel a Toulouse en setiembre de 1934, ella le dijo a Defino: “Viviremos en Niza con mi hermano porque el clima es el mejor de toda Francia, y creo que usted también querrá vivir con nosotros”.13 Gardel lo confirmó cuando le escribió a Defino al regresar a Manhattan: “El clima es ideal para ella… las casas son baratas allí. Esto es un proyecto, pero ya lo estudiaremos”.14

  • 15 CG a Berta Gardes, diciembre de 1934: Morena, pág. 190.

9¿Cuándo pensaba retirarse? Ahora tenía más de cuarenta años, y los años de esfuerzo comenzaban a cobrar su precio. En esta etapa, pensaba aparentemente en continuar con varios años más de trabajo activo, con una gradual disminución del ritmo. Como le escribió a doña Berta: “Quiero hacer el dinero en menos de tres años para estar tranquilo para siempre y tener a mi mamita cerca”.15 Por cierto, ahora ansiaba más que nunca consolidar su posición financiera. Esperaba que la gira caribeña le permitiera ganar no menos de 30.000 dólares, quizá más.

  • 16 Speratti, pág. 46.

10No se trataba de un viaje cualquiera, de una mera gira provincial agrandada. Gardel pidió a Le Pera que lo acompañara junto con su tres guitarristas, para que pudieran trabajar en nuevas canciones y guiones. Como se ha mencionado, llevaría a su profesor de inglés, que también haría las veces de secretario. Y quería un asistente que quizá a la vez pudiera ayudarlo con sus masajes. Ofreció el trabajo al joven Astor Piazzolla. Los padres de Astor dijeron que no: el niño era demasiado pequeño. En cambio, recomendaron a un amigo un poco mayor, José Corpas Moreno, un joven bien reputado en la colonia argentina de Nueva York; su principal interés en ese momento era el motociclismo.16

  • 17 Tucci, pág. 230.

11Los vapores de la Porto Rico Line zarpaban todos los jueves de Nueva York. Gardel y sus seis compañeros partieron el jueves 28 de marzo. Esta partida se había anunciado en el periódico de habla española. Una pequeña multitud de admiradores se presentó en el Muelle 15 (East River) para despedirlos a bordo del Coamo; la multitud inundó el camarote de Gardel, el corredor, el lounge del barco. Lo vemos por última vez a través de los ojos de Tucci, estrechando manos, abrazando, intercambiando mensajes finales, pidiendo a Tucci que anotara instrucciones sobre lo que se debía hacer durante su ausencia de cuatro meses. La tarde era gris y encapotada. El pequeño buque soltó amarras. “Y mientras sale la nave, vemos una vez más la gallarda figura de nuestro artista, agitando su pañuelo… A poco las siluetas se disuelven en la distancia.”17

  • 18 NMP (1935): Couselo y Chierico, pág. 87.

12Gardel había declarado recientemente en Nueva York: “El aplauso es un tremendo acicate, muy halagador, pero a veces se convierte en un gran tirano; le esclaviza a uno a excesivos esfuerzos”.18 En las próximas semanas aprendería la verdad de sus propias palabras. El Coamo ingresó en el puerto de San Juan de Puerto Rico en la madrugada del lunes 1° de abril. A pesar de la hora, una multitud de varios millares de personas se había reunido en el puerto para saludar al astro. Un comité de bienvenida —el empresario local, una escolta oficial integrada por el asistente del gobernador y damas de sociedad— subió a bordo para escoltar a los recién llegados a tierra. Cuando Gardel descendió del barco, la multitud reunida soltó una estruendosa ovación. Él alzó el sombrero y regaló su sonrisa más ancha. La emisora local WNEL había provisto un micrófono. “Estoy tan emocionado en estos momentos que casi no puedo hablarles”, dijo Gardel, “y deseo expresarles mi agradecimiento por este inesperado y sincero recibimiento”. Un coche lo llevó desde el puerto, por las calles atestadas, hasta el Ayuntamiento, donde fue recibido por el intendente y apareció en el balcón. El coche continuó la marcha, deteniéndose brevemente en dos escuelas, hasta el Hotel Condado, donde ahora ondeaba la bandera argentina, para desayunar con los periodistas.

13Era como si una testa coronada o un presidente hubiera llegado a Puerto Rico. A primera hora del día siguiente Gardel hizo una visita de cortesía al gobernador norteamericano de la isla en su imponente residencia colonial, La Fortaleza (que en parte data de 1533). Luego realizó una visita al principal periódico de San Juan y más tarde asistió a un thé dansant en el hotel, ofrecido por la empresa teatral que patrocinaba la gira, con asistencia de la alta sociedad local. Su primera actuación en el Teatro Paramount (3 de abril) fue desde luego un éxito. Tres mil admiradores defraudados se quedaron sin entrar en el teatro esa noche. Gardel abrió las ventanas para cantarles. Por último, se lo requirió tanto en Puerto Rico que tuvo que prolongar su estadía. Dondequiera que iba —el itinerario incluía las localidades de Arrecibo, Mayagüez y Ponce— se repetía la misma situación: comités de bienvenida, flores, multitudes entusiastas, teatros atestados, brindis con champagne.

  • 19 Para CG en Puerto Rico, véase Malavet Vega (1975), págs. 71-80, y Malavet Vega (1986), págs. 59-84 (...)

14Puerto Rico, en realidad, fijó el modelo de toda la expedición caribeña. Gardel ya sabía lo que era ser un ídolo popular en Buenos Aires o Montevideo; pero aún no había advertido cuánta popularidad le habían ganado sus filmes en toda la América hispana. Si tenía dudas al respecto, no tardaron en disiparse a medida que continuaba la gira. Ésta pronto continuó, en efecto, con un nuevo miembro en la comitiva, pues el venezolano Alfonso Azzaf, contratado por Gardel en Nueva York como oficial de relaciones públicas (había llegado antes a Puerto Rico), se sumó al grupo, para acompañarlo en el viaje. La despedida de San Juan fue aun más espectacular que la bienvenida. Parecía que media ciudad había salido para ver la partida de los viajeros.19

15Desde Puerto Rico, el buque Lara llevó a los ocho hombres hacia el puerto venezolano de La Guaira, con su trasfondo de lomas verdes. Llegaron allí el jueves 25 de abril. Gardel estaba de vuelta en América del Sur. No era exactamente su América del Sur, aunque en otro sentido era suya, pues la recepción en La Guaira fue tan calurosa como en San Juan. Después de un almuerzo de bienvenida en el Hotel Miramar, el grupo partió hacia la cercana capital en el ferrocarril de La Guaira y Caracas: un viaje de dos horas que brindaba soberbios panoramas de mar y montaña mientras el tren trepaba desde la sofocante costa hacia el hermoso valle de Caracas.

16La Caracas de 1935 no era la ajetreada metrópoli de autopistas, complejos habitacionales y galerías comerciales que cubre el valle en la actualidad. Con una población de apenas 150.000 habitantes, tenía más en común con su pasado colonial que con su futuro exuberante. Era una ciudad vieja, somnolienta y conservadora; la somnolencia (y el conservadurismo) eran celosamente preservados por la férrea dictadura del general Juan Vicente Gómez (el Bagre) que había gobernado Venezuela durante más de veinticinco años. La llegada de Gardel causó un estallido de entusiasmo rara vez visto en la ciudad. La policía, empeñada en mantener el orden en la estación ferroviaria, sólo contribuyó al caos; uno de los golpes que llovieron sobre la multitud cayó sobre el infortunado Alfredo Le Pera. Gardel y su séquito lograron llegar a los coches que los esperaban y a la relativa paz y silencio del Hotel Majestic.

  • 20 Vi la obra en Caracas a mediados de 1983. Hacia octubre de 1985 se había producido en por lo menos (...)
  • 21 Inside Latin America (Londres, 1942), pág. 152.

17Pasó una quincena en la capital de Venezuela, apareciendo en el Teatro Municipal y el Teatro Rialto, y realizando por lo menos una emisión por Radio Caracas. Las escenas de adulación que acompañaron la visita fueron largamente recordadas y tuvieron un eco distante, más de cuarenta años después, en una obra teatral muy exitosa, El día que me quieras de José Ignacio Cabrujas, estrenada en 1979.20 (La trama se centra en la idea de que Gardel visita a una familia venezolana del común para pasar la velada en la casa.) Mientras estaba en Caracas, se le pidió que actuara ante el Bagre; no era fácil pasar por alto esta orden, y Gardel fue transportado más de cien kilómetros hasta la suntuosa residencia del presidente en Maracay, “una maravilla para contemplar”, en opinión del periodista norteamericano John Gunther, que la vio pocos años después.21 El viejo y mustio dictador (moriría antes de fin de año) había reunido a un grupo de amigos y paniaguados para la ocasión; la actuación de Gardel le agradó y le obsequió 10.000 bolívares (alrededor de 2.000 dólares).

  • 22 Berta Gardes a Defino, 13 de junio de 1935: Defino, págs. 132-33.

18“Por ahora sigo con esta gira que es interesante y rendidora”, le escribió Gardel a Defino desde Caracas. También le envió una línea a su madre. Doña Berta, que aún sentía una profunda nostalgia por Buenos Aires y no veía el momento en que su hijo regresara a Francia, se preocupaba ahora por “el calor que debe hacer en esos países”.22 El calor tropical por cierto afectaba a Gardel. A medida que seguía la gira, sufría una serie de malestares menores; sus comentarios sobre los síntomas llegaron a inquietar a Defino, al menos por un tiempo. Fueran cuales fuesen estas dolencias, quedaron ampliamente compensadas por la calidez y el afecto que le profesaba el público. La adoración popular comunicaba un mensaje inequívoco. No había duda sobre ello. Ahora era algo más que un ídolo popular; en los países hispanoparlantes de América, al menos, era una leyenda viviente.

19La triunfal campaña de la leyenda viviente continuó en forma inexorable, primero hasta la ciudad provincial de Valencia, con su antigua atmósfera hispana, y pronto a lo largo de la costa, por barco, hasta los campos petroleros del lago Maracaibo, fuente de la creciente riqueza nacional de Venezuela. (El país era casi una rareza en la época, por no tener deuda externa.) En Maracaibo, una ciudad casi tan populosa como Caracas, y en la desagradable localidad petrolera de Cabimas —en un extraño paisaje de grúas y tanques de almacenamiento desperdigados bajo un sol calcinante— Gardel realizó sus últimas actuaciones en suelo venezolano. El jueves 23 de mayo el vapor Medea depositó a los ocho viajeros en Curaçao, en las Antillas Holandesas. La isla famosa por su gran refinería de petróleo, también empezaba a destacarse como atracción turística. En Willemstad, la pequeña capital de estilo holandés, se repitieron las actuaciones y los aplausos.

  • 23 Morena, pág. 222; Defino, pág. 93. CG también se había negado a volar de París a Londres en 1932: (...)

20La siguiente escala fue Aruba, una isla (también holandesa) al oeste de Curaçao. Para llegar allí, Gardel y sus acompañantes viajaron en avión. Era su primer vuelo, y podemos sospechar (en ausencia de testimonios de primera mano) que la idea lo aterraba. Gardel siempre había sentido una aversión irracional por el viaje aéreo, y a menudo le decía a su madre: “Nunca subiré a un avión”. En 1933, Defino, que no tenía esas aprensiones, había tratado de persuadir a su amigo de realizar el corto vuelo entre Montevideo y Buenos Aires; Gardel se negó de plano, y los dos hombres regresaron en el ferry como de costumbre.23 Sólo el acuciante programa de la gira pudo obligarlo a pasar por alto este prejuicio hondamente arraigado.

21No obstante, sabía que tarde o temprano estaría obligado a superar su aversión por el vuelo. Su próxima escala era Colombia, y Colombia, hacia donde ahora navegaban a bordo del Presidente Gómez, tenía una geografía singularmente poco hospitalaria. Su terreno accidentado, dividido por tres enormes cadenas montañosas, imponía lentos y dificultosos viajes por tierra a los que el cantante y su séquito no podían prestarse, dado el programa de la gira. El aeroplano era la única alternativa práctica. En buena medida a causa de su accidentada configuración, Colombia estaba desarrollando rápidamente sus servicios aéreos: en 1934 sus aviones de pasajeros habían recorrido más de un millón y medio de kilómetros transportando más de dieciséis mil pasajeros; ninguna otra nación latinoamericana había alcanzado esas cifras hasta el momento. Dos líneas aéreas principales competían en las rutas que unían las aisladas ciudades del país: SCADTA, una compañía germanocolombiana creada en 1919, y SACO, una rival fundada más recientemente. Las máquinas utilizadas por ambas compañías incluían trimotores Ford, figuras familiares en los cielos norteamericanos unos años antes; aunque muy relegado en los Estados Unidos por los recientes DC3 y Boeing 247, el Ganso de Hojalata (Tin Goose), como se lo apodaba, aún se utilizaba ampliamente en América Latina y otras partes. El modelo 5-AT, utilizado por SCADTA y SACO, podía cargar hasta quince pasajeros.

  • 24 Gallardo, pág. 61.

22El martes 4 de junio el Presidente Gómez llegó a Barranquilla, y Gardel pisó por primera vez el suelo colombiano. Se alojó en el Hotel del Prado y actuó por lo menos una vez en el Teatro Apolo del puerto. Pero el clima tropical continuaba afectándolo; quería marcharse de esa tórrida costa en cuanto pudiera. Declinando una oferta de trabajo en la cercana Santa Marta, se trasladó, nuevamente por aeroplano, hasta la histórica ciudad de Cartagena, con sus macizas fortificaciones coloniales y sus chispeantes lagunas azules. Su temporario hogar aquí fue el Hotel Americano. Le habían preparado actuaciones en el Teatro Variedades, un teatro al aire libre; sus admiradores se encaramaban a los árboles que daban sobre el auditorio para ver al cantante. Al cabo de esta breve estadía, Gardel obsequió al empresario de Cartagena responsable de sus apariciones una cigarrera de oro.24

23Su séquito se había ampliado aun más. Celedonio Palacios, un chileno que poseía teatros en Colombia y Venezuela, y Henry Swartz, empresario y distribuidor cinematográfico, accedieron a acompañar a Gardel en la siguiente etapa. (Swartz había desempeñado un importante papel en la organización de la gira.) El lunes 10 de junio el grupo voló a Medellín, a casi 500 kilómetros al sur, alejándose así de la costa para internarse en la frescura de las montañas. Aun por aire, el viaje duraba varias horas en 1935. La ciudad, enclavada a más de mil quinientos kilómetros de altura en un valle de la Cordillera Central, empezaba a desarrollarse como el principal centro industrial del país; los escritores viajeros ya la consideraban la Manchester de Colombia, aunque los visitantes de la ciudad, ante el clima primaveral y la profusión de flores, quizá no consideren apta la analogía.

24Desde aquí cuatro miembros del grupo (Le Pera, Plaja, Swartz y Palacios) continuaron vuelo a Bogotá para organizar las apariciones de Gardel en esa ciudad. Gardel se quedó en Medellín para actuar tres días en el Teatro-Circo España, un anfiteatro parcialmente abierto, antes utilizado para corridas de toros. (Fue demolido en el año posterior a su visita.) También se dirigió por radio a la gente de la zona a través de la emisora Ecos de la Montaña. Era evidente que los colombianos admiraban al Rey del Tango tanto como los demás.

25La etapa colombiana de la gira llegaba ahora a su culminación, que se realizaría en la capital. Bogotá, a unos 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar en la Cordillera Oriental, otra de las tres grandes estribaciones montañosas, tenía una población de más de 250.000 habitantes en 1935. Situada bajo una muralla de montañas y encima de una gran meseta verde (la sabana), esta ciudad húmeda y gris se enorgullecía ante todo del vigor de sus tradiciones intelectuales. Muchos creían, y no sólo los bogotanos, que ésta era la Atenas de América del Sur según pautas sudamericanas (que por cierto no son las de lugares como, por ejemplo, Escocia, Ontario, Wisconsin, o la Isla Sur de Nueva Zelanda): una ciudad sobria, poco demostrativa.

26Los acontecimientos del viernes 14 de junio de 1935 asestaron un duro golpe a tales aspiraciones. En la mañana de ese día, Le Pera, Palacios y Swartz arreglaron la suite que Gardel ocuparía en el Hotel Granada: los cuartos 105, 106 y 107, una sala de estar, un dormitorio y “una sala de baño blanca y espaciosa”. Mientras estaban allí, recibieron una gran guirnalda de flores con el mensaje: “Bienvenido a Bogotá, Carlos Gardel. De una fanática de usted”. Entretanto, los afiches habían cubierto la ciudad, anunciando el momento de la llegada del astro. A las dos de la tarde, unos diez mil bogotanos se habían reunido en el aeropuerto El Techo de la capital.

  • 25 García Jiménez (1951), págs. 289-90.

27Cuando el trimotor de SCADTA que traía a Gardel de Medellín se acercó a tierra, la multitud rompió los cordones policiales e inundó la pista. Evitando casi milagrosamente lo que pudo haber sido una catástrofe segura, el piloto prontamente alejó el avión del mar de rostros que tenía diez metros debajo de él, y al fin encontró un tramo de pista desierto donde aterrizar. Desesperados por ver a Gardel, los fanáticos se arrojaron sobre el avión aún antes de que se detuviera. La portezuela se abrió al fin, y allí estaba él, los “ojos brillantes de la emoción”, sonriendo y agitando la mano. Parecía más joven y apuesto que nunca, según Martha Cary, una bailarina y periodista húngara que presenció la escena. Los que estaban más cerca del avión lo alzaron en andas y lo llevaron en triunfo hasta la sala de espera de SCADTA. Allí, mientras Henry Swartz presentaba a la estrella a todo el mundo, hubo nuevas escenas de confusión: a Azzaf le robaron la billetera.25

  • 26 Ibid., pág. 290.

28La marea de adulación popular cubrió a Gardel desde el aeropuerto hasta la ciudad. La gente apiñada lo vivaba desde el borde de la carretera. En un momento tres muchachas se arrojaron delante del coche. Como si esto fuera poco, reventó una llanta; Gardel tuvo que trasladarse a otro de los coches de la pequeña caravana. La multitud que rodeaba el Hotel Granada era impenetrable, así que el cantor y su comitiva tuvieron que refugiarse un par de horas en la residencia privada de Henry Swartz. Tales recepciones, comentó uno de los presentes, debían de ser profundamente desagradables para Gardel. “En absoluto”, dijo Gardel, encendiendo con prestancia un cigarrillo. “El pueblo… ha formado el pedestal de mi prestigio.”26

  • 27 Nicolás Díaz, Últimos diez días de Gardel (14 al 24 de junio de 1935), Bogotá, 1945.
  • 28 García Jiménez (1951), pág. 291.

29Entre las personas que conoció Gardel en la sala de espera de SCADTA en El Techo estaba Nicolás Díaz, el empresario colombiano responsable de los inminentes compromisos del cantor. Las memorias que escribió poco después27 nos brindan admirables atisbos de los diez días de Gardel en Bogotá. La primera actuación estaba programada para la noche de la llegada del astro en el Teatro Real. A las 19:00 una gran multitud se había reunido en la calle, deteniendo todo el tránsito. Cuando Gardel apareció en escena, el público se puso de pie y, según Díaz, “a pesar de que el teatro estaba colmado de la elite —de lo más selecto de Bogotá—, se le hizo una ovación de circo”.28

  • 29 Defino, pág. 93.
  • 30 García Jiménez (1951), pág. 293.

30Para sorpresa de Díaz, estas demostraciones se repitieron en todos los días siguientes. Díaz escribe: “Nunca conocí una popularidad igual a la de Gardel, nunca oí un timbre de teléfono tan insistente en sus habitaciones, nunca vi un caudal tan luminoso de mujeres pendientes de un astro literario, teatral o cinematográfico como el que asediaba cada momento la vida de Carlos Gardel en su hotel de Bogotá”.29 Los integrantes de la comitiva de Gardel —Le Pera, Plaja, Azzaf, Corpas Moreno, aun el empresario Palacios— estaban constantemente cerca para interceptar llamados telefónicos y proteger a la estrella de sus admiradores más inoportunos. Sus apariciones en el Teatro Real y (desde el martes 18 de junio) el Teatro Olympia fueron éxitos absolutos. El Olympia era un anticuado cine con auditorios en ambos lados de la pantalla: Gardel, al subir al escenario por primera vez, quedó desconcertado al ver que tenía un público a cada costado. Al fin cantó de costado. Después comentó en el camarín: “¡Pero qué teatro, che! Esto no lo había visto yo nunca. Es la primera vez que me hacen cantar vuelto de espaldas al público”.30

31Nicolás Díaz nunca había estado bien dispuesto hacia Gardel. Lo había oído cantar en París unos años antes sin caer a sus pies; los filmes le habían producido una impresión de verdadero desagrado. A pesar de su compromiso financiero con la visita del cantor, no esperaba sentir agrado personal por él. Pero así le ocurrió, y a los pocos instantes de la presentación. Vale la pena citar parte de su retrato de Gardel:

La personalidad de Gardel era algo excepcional. Quien le trataba una vez, se le quedaba prendida al alma aquella encantadora puerilidad de su espíritu, aquel sortilegio tan peculiar de su psiquis, la simpatía hechizante que irradiaba de todo su ser. Jamás le oí hablar en serio por más de cinco minutos. Se había hecho una filosofía especial de la vida… que lo impulsaba a resolver los más serios problemas con una broma callejera y una risotada de niño… No, no tenía la noción ni el instinto de la vanidad… Su complejo moral, en lo que respecta a la emoción amorosa, fue de una espontaneidad primitiva, sin problemas espirituales, y sin complicaciones cerebrales de ninguna especie. Pero nunca una broma de mal gusto.

32Díaz también advirtió el estado de ánimo del cantor después de casi tres meses de gira.

  • 31 Defino, págs. 151-53.

Gardel tenía más ilusiones que un muchacho de veinte años. Constantemente hablaba de sus proyectos futuros… No hay duda, sin embargo, de que algún presentimiento le roía el alma, porque se lamentaba a diario de haber emprendido la gira por Sudamérica, y lo que deseaba a todo trance era terminarla para emprender viaje a Nueva York.31

  • 32 El Diario Nacional, Bogotá, 18 de junio de 1935: Morena, págs. 200-3. En la única visita que hizo (...)
  • 33 Gallardo, págs. 65-70, reproduce esta entrevista.

33Pero no habría incurrido en la rudeza de interrumpir la gira. Un reportero que lo entrevistó para El Diario Nacional lo describió como “el prototipo del perfecto gentleman”, y él respondió con amabilidad (y con vaguedad) a las preguntas.32 Otro entrevistador de esa semana, para la revista Cromos, lo encontró visiblemente fatigado y, al menos al principio, de mal humor, aunque esto pronto cambió al continuar la conversación. “Gardel habla rápidamente, casi atropellando las sílabas”, comentó este reportero: para los colombianos cultos, con su exquisita pureza de dicción, casi todas las demás variedades del español suenan precarias. ¿Gardel estaba cansado de las demostraciones populares? No, en absoluto. ¿Planes para el futuro? “Pienso consagrarme completamente al cine. Es lo que más me agrada y me divierte. Y me halaga singularmente el crear algunas películas con asuntos de mi tierra, con temas gauchos.” El entrevistador reparó en el fervor de Gardel cuando hablaba de la Argentina; y cuando se refería a su madre lo hacía “con voz emocionada”.33

34Durante la gira, las cartas que Defino enviaba desde Buenos Aires alcanzaban a Gardel en sus diversas escalas. Defino lo había mantenido al corriente de los sucesos y chismes locales; el estreno de El tango en Broadway (la vieja historia de los rollos rebobinados); el regreso del actor Tito Lusiardo después de filmar en Nueva York, manifestando su adoración por Gardel; la muy exitosa proyección privada de El día que me quieras, que se distribuiría en Buenos Aires en julio; la enfermedad terminal de Alfredo Deferrari, amigo común de ambos y compañero de muchas noches en el Café de los Angelitos. Ahora, en el consulado argentino, Gardel recogió nuevas cartas de su amigo y se enteró de la triste noticia de la muerte de Deferrari. Envió el pésame a la familia.

  • 34 Defino, págs. 119-21; Morena, pág. 361.

35El jueves 20 de junio escribió una larga respuesta a las últimas comunicaciones de Defino. Estaba profundamente acongojado por la muerte de Deferrari: “Yo le hubiera dado cien años de vida por su excelente condición”. Describió el “recibimiento increíble” en El Techo; la billetera birlada a Azzaf contenía algunos de sus propios pesos, “menos mal que eran pocos y colombianos”. También había asistido a una proyección privada de El día que me quieras en Bogotá. “Yo creo que esas canciones pegarán el gran golpe”, escribió; Paramount desbordaba de entusiasmo, y el filme se estrenaría en cinco cines de Bogotá simultáneamente, “en una ciudad donde hay apenas quince cines”. Más aún, Paramount había cablegrafiado para congratularlo por Tango Bar. (Según Nicolás Díaz, Gardel también recibió un cable de la compañía pidiendo que hiciera la quinta y sexta películas cuanto antes.) Había otra cuestión de negocios. Defino estaba intentando vender los caballos de carrera de Gardel. Gardel dio su aprobación: “Yo ya hice bastante por la raza caballar”.34

  • 35 Defino, págs. 120-21, y Fernández, pág. 106.

36“La gira va rumbo a su fin y ya es hora”, escribió. “Aquí en Colombia la plata no abunda pero de todos modos los teatros se llenan.” Gardel ansiaba cumplir con sus últimos compromisos: en Cali, en el sur de Colombia, en Panamá, y desde luego en Cuba, pues la animada y desinhibida ciudad de La Habana era el centro del placer del Caribe, aun a un cuarto de siglo de su futuro como reducto del puritanismo revolucionario. ¿Y después de La Habana, qué? Nueva York, Toulouse, Buenos Aires, por cierto: esto ya estaba planeado. Y luego, quizá, al fin la “luminosidad” de Hollywood. ¡Estaba tan cerca de ese sueño! “Ahora la vamos viajando en avión y ya te imaginarás el fierrito de los guitarristas…. elogian la comodidad y la rapidez del avión pero no ven la hora de largar. Hay que ver las risas de conejo de todo el personal cuando se meten en los trimotores… Todo sea por el arte criollo.”35

37El sábado 22 de junio, después de cuatro horas en el Olympia, Gardel regresó para hacer dos apariciones en el Real; a ello le siguió una sola actuación en ese teatro el domingo 23, su último día entero en Bogotá. Más tarde esa noche hizo un programa especial en Radio La Voz de la Victor, cuyos estudios estaban situados en la plaza principal, la Plaza Bolívar. Díaz lo describe como “un acontecimiento sin precedentes en los anales de la ciudad”. Una multitud de cinco mil personas llenó la plaza, bajo el imponente capitolio gris y la catedral, para escuchar los altoparlantes que retransmitían el programa desde el estudio. Parte de la multitud irrumpió en la estación de radio, dañando muebles y atestando el edificio.

38El anunciador era Alfonso Azzaf. Gardel cantó seis canciones (entre ellas “El carretero” y “Melodía de arrabal”), y al concluir la sexta hizo una pausa para dirigir unas palabras al público:

  • 36 Morena, pág. 204; también Couselo y Chierico, pág. 88, donde el orden de las frases es un poco dis (...)

Me voy de Bogotá con la impresión de quedarme en el corazón de ustedes… Encontré en la mirada de las mujeres colombianas, en la sonrisa de los niños,… en el aplauso de los bogotanos, un cariñoso afecto hacia mi persona. Si alguna vez alguien llega a preguntarme sobre las mejores atenciones que he recibido a lo largo de mi carrera, les aseguro que no podré dejar de mencionar al pueblo colombiano. Gracias amigos… muchas gracias por tanta amabilidad… Yo voy a ver a mi “viejita” pronto… y no sé si volveré.36

39Y aquí Gardel, para enfatizar su incertidumbre al respecto, añadió el solemne refrán español: “El hombre propone y Dios dispone”. Terminó su mensaje y cerró la emisión con la popularísima “Tomo y obligo”.

Tomo y obligo, mándese un trago,
de las mujeres mejor no hay que hablar;
todas amigo, dan muy mal pago,
y hoy mi experiencia lo puede afirmar.
Siga un consejo, no se enamore,
y si una vuelta le toca hocicar,
fuerza, canejo, sufra y no llore,
que un hombre macho no debe llorar.

  • 37 Gallardo, pág. 74.

40Al salir de la estación de radio, Gardel perdió un zapato en medio del disturbio. La velada culminó con una festiva cena de despedida en el Restaurante Tiedde, famoso por su cocina francesa, en la calle 18.37

  • 38 Defino, pág. 152.

41La mañana del lunes 24 de junio, como muchas mañanas en Bogotá, amaneció nublada y lluviosa. Alrededor de las once los miembros de la comitiva de Gardel se reunieron en la suite de Le Pera en el Hotel Granada. Hubo especulaciones acerca de los vuelos de ese día: ¿estaba muy mal el tiempo? Gardel se acercó a la ventana y miró pensativamente las nubes grises. Se les comunicó que el vuelo a Cali no se había cancelado. “Todo el mundo está alegre. ¿No han de estarlo? Gardel ve acercarse el término de su gira, su dorada ilusión”, escribe Nicolás Díaz.38 Como de costumbre, había gente apiñada alrededor del hotel: el grupo tuvo que salir por una puerta trasera para llegar a los coches.

42En El Techo hubo nuevas demostraciones de afecto popular. Los fotógrafos de la prensa tomaron varias fotografías de la estrella: Gardel con una elegante dama de la sociedad colombiana, Gardel con los tres hijos de Henry Swartz, Gardel abrazando a Nicolás Díaz, que no podía viajar con él a Cali. La cámara soltó un chasquido final: una foto de Gardel y Le Pera mirando seriamente la pista aérea. Los diez integrantes del grupo —Gardel, los tres guitarristas, Le Pera, Plaja, Azzaf, Corpas Moreno, Palacios y Swartz— abordaron el avión, el Ford trimotor F31 de la empresa SACO. Una sonrisa final, un saludo con el brazo; cerraron la portezuela y Bogotá dijo adiós al hombre que había idolatrado tan espectacularmente en los últimos diez días. Gardel se fue.

43El F31 se elevó de la sabana de Bogotá con un piloto norteamericano, Stanley Harvey, en los controles; sobrevoló ruidosamente las accidentadas colinas del oeste, y se elevó por encima del enorme abismo del valle de Magdalena. Por arriba de las nubes el cielo era azul violáceo como de costumbre. El avión tembló de pronto en medio de una turbulencia. José Aguilar pensó que uno de los tres motores funcionaba mal y se preguntó si el avión no estaría sobrecargado. Pero todo andaba bien. Las escabrosas montañas de la Cordillera Central quedaron atrás, el avión de SACO descendió hacia su primera escala, el aeropuerto Enrique Olaya Herrera, en Medellín.

44Pese a que Gardel ya había aparecido en Medellín, cientos de personas habían acudido al aeropuerto, en la parte sur de la ciudad, para saludarlo, aunque no se detendría allí más de quince o veinte minutos. Varias escuelas habían dado la tarde libre a sus alumnos. Se agitaron pañuelos cuando, poco después de las 14:30, el F31 asomó sobre las colinas circundantes y realizó un aterrizaje perfecto en la pista. Mientras el avión carreteaba para reaprovisionarse de combustible, Gardel y sus compañeros, ovacionados por los presentes, fueron al edificio del aeropuerto para tomar algo.

45Apenas pudieron beber un whisky. Gardel parecía afable y distendido, y charlaba en su habitual estilo burlón con sus colegas y con Ernesto Samper, el propietario colombiano (en realidad, fundador) de SACO. Samper, que había llegado un poco antes en un bimotor, pilotearía el F31 en el segundo y último tramo de su viaje a Cali, cuyo Teatro Isaacs ya había vendido las cinco mil localidades para las funciones de Gardel.

46El F31 regresó de los tanques de combustible. Los pasajeros (la comitiva de Gardel prácticamente llenaba el pequeño aeroplano) regresaron a sus asientos; Gardel viajaba adelante, justo detrás del tabique que separaba el sector de pasajeros de la cabina de los pilotos. (En los trimotores Ford había lugar para un solo asiento a cada lado del pasillo; cada pasajero tenía una ventanilla con forma de medialuna para mirar.) Cerca de allí, en un costado de la pista, un segundo trimotor, denominado Mani-zales y perteneciente a SCADTA, esperaba su turno para despegar hacia Bogotá con cinco pasajeros. Ya tenía los motores en marcha.

47Cuando el F31 empezó a carretear, la cara de Gardel, “con su sonrisa inconfundible”, según un testimonio, se veía por una de las ventanillas, aceptando jovialmente el homenaje de la pequeña multitud. Nuevamente ondearon los pañuelos. El avión carreteó unos setecientos metros, llegó al final de la pista, se detuvo para recibir autorización de la torre e inició su carrera para despegar. Mientras corría a los tumbos por la pista, Aguilar creyó oír una ocurrencia de Gardel: “Che, pero esto parece un tranvía de Lacroze”. (Los verdes tranvías de la compañía Lacroze eran un espec-táculo familiar en las calles porteñas en vida de Gardel.) Aun el fatigoso viaje aéreo, en última instancia, era motivo de broma. ¿Acaso no había sido siempre así?

48Entonces —eran las 15:10 o un poco antes— algo anduvo mal.

49Tras correr trescientos o cuatrocientos metros, el F31 perdió el control. En vez de seguir en línea recta por la pista y elevarse (los trimotores solían despegar antes de los cuatrocientos metros), viró a la derecha, hacia el aeroplano de SCADTA; poco más allá estaban los tanques de combustible. José Plaja, el profesor de inglés, miró por la ventanilla y advirtió que el avión no despegaba; los que miraban alrededor de la pista no sabían si las ruedas aún tocaban el suelo o no. En la cabina, Ernesto Samper aferró los controles con fuerza en un desesperado intento de evitar la inminente colisión. “Che, piloto, ¿qué le pasa?”, preguntó el nervioso Gardel. (Así lo recordó luego Aguilar; la portezuela de comunicación presuntamente estaba abierta.) Samper no respondió. Instantes después se produjo un choque devastador, un espantoso chirrido de metal crujiente y roto cuando el F31 se estrelló contra el Manizales. Según un testigo, “los dos aviones semejaban monstruos gigantescos en lucha, dieron un salto mortal y quedaron quietos”.

50Ambos aparatos estaban recién cargados de combustible. Casi inmediatamente se produjo una violenta (aunque, según los testimonios, no muy ruidosa) explosión. Enormes penachos de fuego y humo se elevaron desde la maraña de metal retorcido. Algunos testigos creyeron oír gritos dentro del avión; otros no estaban seguros. Dentro de la cabina del F31, el alto y delgado guitarrista Riverol, envuelto en llamas rugientes, llegó a ver a Gardel tratando en vano de romper una ventanilla para escapar; la humareda debió de asfixiarlo en pocos segundos, Riverol logró llegar a la parte trasera del avión, despedazada por el impacto —“una abertura providencial”, la denominó Aguilar, que también escapó—, y de allí a tierra.

51El aeropuerto Enrique Olaya Herrera, hasta instantes atrás tan festivo a causa del breve tránsito de Gardel, era ahora una escena de horror macabro y estremecedor. Un testigo ocular, un amigo de Nicolás Díaz, escribió poco después:

El choque violento, aterrador… nos dejó a todos paralizados, incapaces de concebir como verdadero lo que estábamos presenciando… Al choque sobrevino la llamarada… Luego hubo algunos segundos de silencio, el terror paralizó a todos. Transcurridos esos instantes, corrimos hacia el punto en donde se encontraban las dos máquinas envueltas en una sola llamarada… Lo primero que hice fue dirigirme hacia donde se encontraban tres pasajeros que la violencia del choque había lanzado a algunos metros; por el lado contrario salieron dos más, tanto éstos como aquéllos con sus ropas incendiadas… casi todos se tomaban la cabeza y la cara, quizá por el dolor de las terribles quemaduras, pues estaban sin pelo, con la piel tostada y casi no veían… Luego nos acercamos al incendio hasta donde las llamas y el calor nos lo permitieron, con el propósito de ver si fuera de los aparatos había alguien a quien poder ayudar; pero no había nadie… En medio de todo este cuadro de pavor y angustia, lo que más impresionaba era el silencio.

  • 39 La descripción del accidente en estos párrafos se basa en los testimonios reproducidos en Defino, (...)

52El silencio pronto fue interrumpido por la llegada de los bomberos de Medellín, siete u ocho minutos después. Los bomberos pusieron manos a la obra inmediatamente, arrojando agua y arena sobre las ruinas ardientes.39

  • 40 Sucesos, pág. 55. Cabe mencionar que varios periodistas lo localizaron posteriormente, si bien sus (...)

53Quince personas murieron en el choque. Todos los pasajeros del Manizales (uno de ellos era Lester W. Strauss, un conocido ingeniero minero norteamericano) perecieron, así como la tripulación: el capitán alemán del aeroplano se mató de un tiro para no quemarse vivo. Cinco hombres, como acabamos de ver, escaparon del F31: Alfonso Azzaf, Ángel Domingo Riverol, José Aguilar, José Plaja y Grant Flynn, el gerente de tráfico de SACO. De estos sobrevivientes, Azzaf murió poco después y Riverol falleció dos días más tarde en el hospital, aunque un reportero logró verlo antes. Aguilar pasó muchos meses en Medellín antes de regresar a Buenos Aires; sus declaraciones sobre el desastre eran vacilantes y lacónicas. Plaja regresó al fin a su nativa Cataluña, donde el director de orquesta Xavier Cugat lo encontró varios años después; para entonces sus recuerdos de la tragedia eran borrosos.40 El otro sobreviviente, Flynn, desapareció en el anonimato. Todos estos hombres llevaron el estigma de esta experiencia por el resto de su vida.

  • 41 R.E.G. Davies, Airlines of South America Since 1919 (Londres, 1984), pág. 234. Erróneamente fecha (...)
  • * Ni siquiera vale la pena refutar tales ideas, pero (a) ¿dónde obtuvo Gardel una pistola tan de rep (...)

54El accidente fue “una de las tragedias aéreas más comentadas” de los años 30.41 (A veces se la comparó con el accidente ocurrido en Kansas en 1931, que cobró la vida del gran instructor de fútbol norteamericano Knute Rockne, cuya carrera fue más tarde tema de una famosa película donde actuó Ronald Reagan.) Fue por cierto una de las principales notas de The New York Times y del Times de Londres el día siguiente. Una gruesa capa de rumores y leyendas pronto rodeó la catástrofe: algunos autores (como siempre ocurre con Gardel) no han tenido escrúpulos en llevar las especulaciones más allá de todo límite y han visto en la situación más cosas de las que podía haber. Se repite a menudo que Gardel y Samper habían reñido (por una mujer, desde luego) y que estaban disputando ásperamente cuando el F31 despegaba. (Por supuesto, se los había visto bromear juntos unos minutos antes, pero este tipo de pruebas rara vez desalienta al fabricante de mitos.) La más fantástica versión de esta historia refiere que hubo un tiroteo a bordo del F31, con Gardel y el piloto disparándose con pistolas. El hallazgo de una bala en el cuerpo de Gardel sirvió para aumentar estas sospechas; pero ya hemos visto cómo llegó allí esa bala.* Las confusas declaraciones de los sobrevivientes no brindan ningún respaldo a estas descabelladas hipótesis.

55Una terca leyenda alternativa, atractiva para los amantes de las teorías conspiratorias, atribuye el desastre a los efectos laterales del capitalismo. La idea es que como Samper y el piloto alemán del Manizales, Hans Ulrich Thom, eran rivales comerciales, Samper deseaba demostrar su superioridad como piloto rozando al otro trimotor al despegar. Por cierto SACO y SCADTA eran empresas rivales (en 1940 se unieron para formar la grande y moderna línea aérea colombiana AVIANCA), pero las relaciones entre ambas habían sido cordiales; en todo caso es imposible creer que un erróneo sentido de la competencia pudo haber impulsado a Samper —propietario de SACO y piloto experimentado— a correr ese riesgo con uno de sus aparatos. Tenía sólo dos trimotores, ambos comprados a TWA un par de años antes.

56¿Cuál es la explicación del accidente? Como a menudo ocurre en tales casos, las causas finales nunca se han aclarado satisfactoriamente. Una fuerte ráfaga de viento del sudeste, unos diez segundos antes de la colisión, puede haber sido parte de la causa. Así fue la conclusión principal del informe oficial. Es posible que el F31 estuviera sobrecargado: según una versión, llevaba gran cantidad de rollos de película a Cali, así como un pesado telón de teatro, enrollado en el suelo de la cabina. Esto explicaría la aparente incapacidad del aparato para ganar altura; no explica, sin embargo, el viraje fatal. Es razonable suponer que una falla mecánica impidió a Samper recobrar el control de la máquina. Huelga decir que todas estas explicaciones se comentaron hasta el hartazgo en ese momento y en los años que siguieron a la trágica muerte de Gardel.

57Hallaron su cuerpo tendido junto a uno de los motores del F31. Desperdigados en el suelo, brillando en el sol de la tarde, había algunos soberanos de oro caídos del cinturón que había usado durante la gira. Aunque carbonizado, el cuerpo estaba entero y, al contrario de los demás cadáveres, resultó fácil de identificar. Su dentadura casi perfecta (que causó “verdadera admiración”, según un testimonio) y una cadena de oro con su nombre y su domicilio de Buenos Aires bastaron para confirmar que éstos eran los restos mortales de Carlos Gardel. (Amigos suyos que inspeccionaron el cuerpo en Buenos Aires casi ocho meses después descubrieron que el rostro era inmediatamente reconocible.) Dos sacerdotes locales, fray Germán Posada y fray Enrique Uribe, rezaron por el alma de los difuntos e hicieron denodados esfuerzos para consolar a los vivos. Ataúdes donados por la municipalidad fueron llevados a ese triste escenario sembrado de ruinas.

  • 42 Defino, apéndice fotográfico.

58Atardecía en las montañas y el valle cuando una triste procesión avanzó por las callejuelas de Medellín hasta el hospital San Vicente de Paul; aquí se identificaron formalmente los cuerpos; los restos de Gardel se guardaron en un nuevo ataúd, pedido por la Paramount. Alrededor de medianoche los ataúdes se trasladaron a una pequeña finca perteneciente a fray Uribe, donde se organizó una pequeña vigilia para el resto de la noche. A la mañana siguiente se celebró una misa en la blanca y dieciochesca basílica de La Candelaria, hasta hacía poco catedral de la ciudad; miembros de una compañía teatral que entonces estaba en la ciudad portaron el ataúd. Los ciudadanos de Medellín, espantados por la tragedia del día anterior, salieron a la calle: varios millares de personas (y trescientos ve-hículos) acompañaron al cortejo hasta el cementerio de San Pedro, el más elegante de Medellín. Allí sepultaron a Carlos Gardel, cerca de la tumba del famoso novelista colombiano Jorge Isaacs. Oportunamente la arquidiócesis de Medellín emitió el certificado de sepultura: “Cadáver de Carlos Gardel, adulto, soltero, oriundo de la Argentina, de cuarenta años más o menos…”.42 Como dice el tango:

59… es un soplo la vida.

Notes

* Ni siquiera vale la pena refutar tales ideas, pero (a) ¿dónde obtuvo Gardel una pistola tan de repente? y (b) ¿cómo pudo Samper dispararle cuando aferraba los controles con ambas manos? (Y aún los aferraba cuando hallaron el cadáver.) Samper, dicho sea de paso, estaba casado con una norteamericana y era una figura popular en la sociedad colombiana.

Notes de fin

1 Defino, págs. 116-17. A menos que se indique lo contrario, los extractos de la correspondencia CG-Defino de marzo-junio de 1935 están tomados de Defino, págs. 117-21.

2 Después de su muerte se afirmó que CG había hecho dos o tres breves apariciones en “clubes neoyorquinos de selección” (La Nación, 26 de junio de 1935). En tal caso, nadie ha presentado los detalles.

3 Citado en Morena, pág. 252.

4 Ibid., pág. 253.

5 Domingo di Núbila, Historia del cine argentino (Buenos Aires, 1959), 1:68-69, sugiere que se llegó a un acuerdo a principios de 1935.

6 Canaro, págs. 251-52.

7 Tucci, pág. 128, CG también prometió al actor Vicente Padula una serie de papeles en filmes que se realizarían en la Argentina: Francisco García Jiménez, Estampas de tango (Buenos Aires, 1968), pág. 161. Padula se había instalado en Hollywood en los años 20 y permaneció allí (excepto cuando trabajaba en París y Nueva York con CG) hasta su muerte. Rara vez obtuvo papeles importantes en el cine.

8 La Nación, 26 de junio de 1935.

9 ¿Se conocieron CG y Chevalier? Chevalier estaba casi siempre en Hollywood en la época de los triunfos parisinos de CG; no menciona a CG en sus voluminosas memorias.

10 Pesce, pág. 1434.

11 CG a Berta Gardes, diciembre de 1934: Morena, pág. 190.

12 La Dépèche, Toulouse, 28 de junio de 1935.

13 Berta Gardes a Defino, 20 de setiembre de 1934: Fernández, págs. 54-56.

14 CG a Defino, 16 de octubre de 1934: Kordon, pág. 121.

15 CG a Berta Gardes, diciembre de 1934: Morena, pág. 190.

16 Speratti, pág. 46.

17 Tucci, pág. 230.

18 NMP (1935): Couselo y Chierico, pág. 87.

19 Para CG en Puerto Rico, véase Malavet Vega (1975), págs. 71-80, y Malavet Vega (1986), págs. 59-84, y para la cronología de la gira desde San Juan de Puerto Rico a Bogotá, Colombia, véase Morena, págs. 195-203.

20 Vi la obra en Caracas a mediados de 1983. Hacia octubre de 1985 se había producido en por lo menos trece países.

21 Inside Latin America (Londres, 1942), pág. 152.

22 Berta Gardes a Defino, 13 de junio de 1935: Defino, págs. 132-33.

23 Morena, pág. 222; Defino, pág. 93. CG también se había negado a volar de París a Londres en 1932: Moncalvillo, pág. 120.

24 Gallardo, pág. 61.

25 García Jiménez (1951), págs. 289-90.

26 Ibid., pág. 290.

27 Nicolás Díaz, Últimos diez días de Gardel (14 al 24 de junio de 1935), Bogotá, 1945.

28 García Jiménez (1951), pág. 291.

29 Defino, pág. 93.

30 García Jiménez (1951), pág. 293.

31 Defino, págs. 151-53.

32 El Diario Nacional, Bogotá, 18 de junio de 1935: Morena, págs. 200-3. En la única visita que hizo Chevalier a Buenos Aires en vida de CG, el astro francés se enfermó y volvió con toda rapidez a Francia.

33 Gallardo, págs. 65-70, reproduce esta entrevista.

34 Defino, págs. 119-21; Morena, pág. 361.

35 Defino, págs. 120-21, y Fernández, pág. 106.

36 Morena, pág. 204; también Couselo y Chierico, pág. 88, donde el orden de las frases es un poco distinto.

37 Gallardo, pág. 74.

38 Defino, pág. 152.

39 La descripción del accidente en estos párrafos se basa en los testimonios reproducidos en Defino, págs. 154-56, y García Jiménez (1951), págs. 296-98; en Sucesos, págs. 55-56, y en los informes del The New York Times, La Prensa de Buenos Aires, La Nación y La Prensa de Nueva York del 25 de junio de 1935 y días siguientes.

40 Sucesos, pág. 55. Cabe mencionar que varios periodistas lo localizaron posteriormente, si bien sus declaraciones no agregaron nada sustancial.

41 R.E.G. Davies, Airlines of South America Since 1919 (Londres, 1984), pág. 234. Erróneamente fecha el accidente en 1934.

42 Defino, apéndice fotográfico.

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search