Autores
p. 291-292
Texte intégral
1 Claudio Katz. Economista. Dr. En Economía. Investigador de la Universidad de Buenos Aires; del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; y miembro del Instituto de Investigaciones Económicas de Argentina.
2 Catherine Agüero. Licenciada en Sociología, Universidad de Chile. Tesista año 2017 en Proyecto FONDECYT N° 1160742.
3 Claudia González. Doctora © en Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Ayudante de investigación, Proyecto FONDECYT N° 1160742
4 Dasten Julián. Doctor en Sociología del Trabajo en la FSU-Jena. Académico e Investigador de la Universidad Católica de Temuco, Chile. Investigador Responsable FONDECYT Regular No. 1161347
5 Elaine Behring. Trabajadora Social. Dra. en Trabajo Social, Universidade Federal de Río de Janeiro. Investigadora y Profesora asociada de la Universidad do Estado do Rio de Janeiro, donde coordina el Grupo de Estudos e Pesquisas do Orçamento Público e da Seguridade Social, del Programa Pensamento Social en la Realidad Brasilera y América Latina - Centro de Estudios Octavio Ianni.
6 Juan Cea. Chileno. Psicólogo. Magíster © en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. Tesista año 2017-2018 en Proyecto FONDECYT REGULAR N° 1160742
7 Nicolás Selamé: Licenciado en Sociología, Universidad de Chile. Tesista año 2017, Proyecto FONDECYT N° 1160742.
8 Manuel Ansaldo. Sociólogo. Magíster en Sociología, FLACSO Ecuador. Ayudante de investigación Proyecto FONDECYT REGULAR N° 1160742.
9 Marcelo Carcanholo. Economista (USP). Dr. en Economía Universidade Universidade Federal do Rio de Janeiro (2002). Presidente de la Sociedad Brasilera de Economía Política e integrante del Grupo de Trabalho "Crisis de la Economía Mundial Capitalista. Determinantes, desafíos y salidas desde una versión crítica y alternativa en América Latina y el Caribe", de CLACSO.
10 Osvaldo Blanco. Sociólogo. Dr. en Sociología Universidad Alberto
11Hurtado.
12 Orlando Caputo. Economista, Universidad de Chile. Integrante REDEM y Clacso en el grupo de estudios sobre Economía Mundial. Integrante del CESO vinculado a la Teoría Marxista de la Dependencia.
13 Paula Vidal. Doctora en Servicio Social, Universidade Federal de Río de Janeiro. Académica Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Investigadora Responsable Proyecto FONDECYT REGULAR N° 1160742 “Planes sociales de empleo y protección social para la (des) igualdad: los casos de Brasil, Chile y Venezuela (2005-2013)”. Coordinadora de Investigación Depto. de Trabajo Social, Universidad de Chile.
14 Potyara Amazoneida P. Pereira. Doctora y Profesora del Programa de Pos-graduación em Política Social (PPGPS) del Departamento de Servicio Social de la Universidad de Brasília (UnB); investigadora del CNPq y del Núcleo de Estudos e Pesquisas em Política Social (NEPPOS), del Centro de Estudios Avanzados Multidisciplinarios (CEAM) de la Universidad Brasilia (UnB.); Líder del Grupo de Estudos Políticosociais/POLITIZA, del PPGPS/UnB registrada en el Directorio de los Grupos de investigación del CNPq.
15 Reinaldo Gonçalves. Doctor y Profesor titular de Economia Internacional do Instituto de Economia da Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil; Livre-docente (FEA-UFRJ); Ph. D (University of Reading, Inglaterra); Mestre Economia (EPGE-FGV); Mestrado Eng. Prod. (COPPE); Bacharel Economia (FEA-UFRJ)
16 Rodrigo Silva. Magister © en Estudios Latinoamericanos, Universidad Alberto Hurtado. Apoyo técnico de Investigación, Proyecto FONDECYT N° 1160742.
17 Unaldo Coquies. Doctor en Ciencias para el Desarrollo Estratégico (Universidad Bolivariana de Venezuela). Magister Scientiarum en Intervención Social (Universidad del Zulia), Máster en Sociología y Desarrollo Humano (Universidad de la Habana), Trabajador Social (Universidad del Zulia). Profesor Agregado de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Investigador en temas de economía social y gestión de políticas públicas
18 Xiomara Rodríguez. Doctora en Ciencias Humanas con estudios postdoctorales en Ciencias Humanas, Master en Ciencias de la Orientación en Sexología, Especialista en Dinámica de Grupos, trabajadora social. Profesora Titular de la Universidad del Zulia. Investigadora en temas de familias y políticas públicas.

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!
La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80
Viviana Bravo Vargas
2010
El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012
Olga Ulianova, Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2012
Un trébol de cuatro hojas
Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX
Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2014
El ojo del cíclope
Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
Jaime Massardo
2008
¿Qué hacer con los pobres?
Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895
Luis Alberto Romero
2007
El modo de ser aristocrático
El caso de la oligarquía chilena hacia 1900
Ximena Vergara Johnson et Luis Barros Lezaeta
2007