Versione classicaVersione mobile

Neoliberalismo, Neodesarrollismo y Socialismo bolivariano

 | 
Paula Vidal Molina

Parte I. Desarrollo teórico-político de los modelos de desarrollo en América Latina: Neodesarrollismo, neoliberalismo y socialismo del siglo XXI

Liberalización económica, desigualdad y pobreza en América Latina en el siglo XXI: ¿Los modelos de desarrollo económico hacen alguna diferencia?

Reinaldo Gonçalves

Testo integrale

1La hipótesis central de este texto es que, en América Latina en el siglo XXI, las variaciones en la desigualdad y en la pobreza no están asociadas a los modelos de desarrollo económico en general, ni a la liberalización económica de los países, en particular. Más específicamente, se discute la hipótesis de la inexistencia de relación entre, por un lado, la tendencia a la liberalización económica (indicador para la identificación de modelos económicos) y, por otro, las tendencias de la desigualdad y de la pobreza. La inexistencia de esta relación deriva, sobre todo, de la ausencia de cambios estructurales en países con distintos modelos.

  • 155 En el debate actual sobre distribución de la renta, principalmente, en los países desarrollados, el (...)

2Los cambios estructurales se refieren a la producción, acumulación y distribución de la riqueza y de la renta.155 Estos cambios estructurales tienden a afectar la distribución de la riqueza y la relación primaria de la renta (rendimientos del capital versus rendimientos del trabajo). En ausencia de cambios estructurales, independientemente del modelo, del índice de liberalización económica y de políticas paliativas, la desigualdad y la pobreza estructurales permanecen sin alteraciones.

  • 156 Según Friedman (1962, p. 195), “el corazón de la filosofía liberal es la creencia en la dignidad de (...)

3La hipótesis presentada contraria a rationale informada por la propia doctrina liberal y recurrentemente destacada por sus críticos que modelos con mayor orientación liberal (mayores índices de liberalización económica - ILE) se caracterizan por la pasividad de los gobiernos, en relación a las funciones económicas del Estado (asignación, producción, regulación, estabilización y distribución). Las directrices del liberalismo doctrinario son evidentes, en el sentido de menor intervención del Estado y mayor libertad para la actuación de las fuerzas del mercado (oferta y demanda) y para la acumulación de capital. Cabe señalar, sin embargo, que, si por un lado, el liberalismo doctrinario es claramente contrario a las medidas distributivas (impuestos progresivos, salario mínimo, vivienda popular, etc.); por otro, él defiende el uso de políticas de transferencias monetarias de renta para reducir los efectos colaterales negativos de la pobreza (Friedman, 1962, capítulos 10, 11 y 12).156

  • 157 Para una revisión de las parcelas y alegorías pos-neoliberales en América Latina en el inicio del s (...)

4En el inicio del siglo XXI, América Latina se transformó en el laboratorio de diferentes modelos de desarrollo económico. La rotulación de esos modelos es claramente controversial en el campo político-ideológico y, frecuentemente, las narrativas político-electorales divergen de las acciones concretas. Alegorías antiliberales y posliberales conviven con parcelas liberales y viceversa. Es, naturalmente, un error analítico identificar antiliberalismo o posliberalismo en países que mantienen un elevado grado de liberalización económica, independientemente del activismo de las políticas públicas.157

5En América Latina, el neoliberalismo sincrético implica la coexistencia de modelos económicos liberales con políticas sociales paliativas (o activas), incluyendo aquellas focalizadas en la desigualdad y en la pobreza. A rationale de ese neoliberalismo sincrético es, naturalmente, la gobernabilidad y la perpetuación en el poder. Por esa razón, cabe dejar de lado clasificaciones del tipo gobiernos de izquierda, derecha, progresistas, conservadores, liberales, posliberales, antiliberales etc., que confunden más que esclarecen.

6En América Latina se identifican experiencias de adopción de políticas focalizadas de reducción de la desigualdad y pobreza, mayor activismo de las políticas públicas y, eventualmente, reducción de la liberalización económica. En tanto, es difícil clasificar esos países en el esquema simplificado −liberal, posliberal o antiliberal− en vista de la ausencia de cambios estructurales en la economía.

7Es verdad que algunos países adoptan modelos antiliberales (ILE bajos) mientras otros siguen o profundizan modelos liberales (ILE altos). Sin embargo, eso no impide que gobiernos liderados por fuerzas políticas más a la izquierda, inclusive socialistas, operen modelos de desarrollo económico fuertemente liberales. Ese es, ciertamente, el caso de Chile, con gobiernos liderados por el Partido Socialista durante la mayor parte de las dos primeras décadas del siglo XXI.

8Además, hay países cuyos gobiernos, marcados por la ambigüedad política y el oportunismo, siguen estrategias y políticas contradictorias. En esos países, a pesar de que hay activismo en las políticas públicas, también hay un refuerzo de la concentración de capital al mismo tiempo que se adoptan políticas paliativas y focalizadas en la desigualdad y la pobreza. Ese es el caso de Brasil durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores, entre enero de 2003 y agosto de 2016.

9 Por otro lado, hay países en que los gobiernos adoptan proyectos de clara orientación socialista que implican, incluso, una fuerte reducción de la liberalización económica. Sin embargo, estos gobiernos son incapaces de alterar la estructura básica de producción, acumulación y distribución de riqueza e ingresos. La divergencia entre la reorientación de las estructuras, procesos y relaciones en el campo de la política y la mantención de las estructuras, procesos y relaciones en el campo de la economía, genera fuertes contradicciones que tienden a generar crisis sistémicas. Ese es el caso de Venezuela desde el cambio del siglo XX al XXI.

  • 158 Un ejemplo, en ese sentido, es Brasil durante el gobierno de Lula (2003-10). Parte de los analistas (...)

10En consecuencia, los análisis superficiales abundan, en la medida en que se limitan a los discursos oficiales y a los elementos de apariencia y alegoría y, por tanto, descuidan los hechos y resultados.158 Para superar esas superficialidades e imprecisiones, hay que enfocar la cuestión metodológica central: diferentes modelos implican diferencias significativas en cuanto a un marcador específico o índice de liberalización económica.

11La liberalización económica está directa y positivamente relacionada al grado de libertad de las fuerzas del mercado, o sea, de la interacción entre oferta y demanda de productos y factores de producción. Los mercados son internos (o domésticos) y externos (o internacionales). El grado de libertad, por su parte, está determinado por la intervención del Estado, a través de sus funciones económicas de asignación, producción, estabilización, regulación y distribución.

12Para ilustrar, los gastos del Estado en educación pública y gratuita - función de asignación- afectan la conducta y desempeño de las empresas y la estructura de los mercados de servicios de educación. El monopolio estatal de la explotación y producción de hidrocarburos -función productiva-influencia la estructura del mercado de esos productos primarios. La adopción de las políticas monetaria, fiscal, cambiaria, etc. enfocadas en los ajustes internos (inflación, por ejemplo) y externo (balanza de pagos)-función estabilizadora– condicionan el funcionamiento de los mercados de productos y de los mercados cambiarios y financieros. Las políticas de tarifas y de desempeño de las empresas de servicios de utilidad pública, las políticas de protección ambiental, regulación bancaria y la legislación laboral –función reguladora– son determinantes del funcionamiento y de la formación de precios en mercados diferentes (combustible, electricidad, telefonía, industria de transformación, servicios de salud, servicios financieros, etc.). Y, finalmente, políticas en los campos de la tributación, estructura agrícola, tecnología, salud, educación, relaciones laborales, crédito, comercio exterior, etc. –función distributiva– impactan en la distribución de riqueza e ingresos y en los niveles de pobreza.

13En este texto, el análisis comprende tres niveles distintos pero complementarios. El primero consiste en comparaciones internacionales (América Latina versus mundo) de tendencias en cuanto a la liberalización económica, desigualdad y pobreza. El segundo nivel abarca comparaciones regionales, o sea, distintos conjuntos de países de América Latina, agrupados según el modelo económico (indicador: índice de liberalización), son comparados en cuanto a la evolución de los indicadores de liberalización económica, desigualdad y pobreza. El tercer nivel implica comparaciones de indicadores de desempeño económico y social (desigualdad, pobreza, distribución primaria del ingreso, etc.) de tres países de la región (Chile, Brasil y Venezuela) que adoptan modelos distintos de desarrollo económico.

14El texto está dividido en tres secciones, además de esta introducción. La primera sección comprende una breve presentación de evidencias empíricas sobre tendencias recientes relativas a la evolución de los indicadores de liberalización económica, desigualdad y pobreza en América Latina y en el mundo, en el inicio del siglo XXI.

  • 159 No es por otra razón que renombrados especialistas (Atkinson, Piketty, etc.) evitan indicadores bas (...)

15El indicador de liberalización económica es el Index of Economic Freedom da Heritage Foundation. Los indicadores de desigualdad son: el índice de Gini y la razón entre el ingreso per cápita del quintil 5 (20 % más rico de la población) y el ingreso per cápita del quintil 1 (20 % más pobre de la población). Los indicadores de pobreza son: el porcentaje de la población con ingresos inferiores al 60 % de la mediana del ingreso per cápita y el porcentaje de la población en situación de pobreza (debajo de la línea de pobreza definida por la CEPAL). En ambos casos, los datos provienen de las encuestas nacionales con muestreo por domicilios. En este punto, vale hacer una aclaración importante: los indicadores de desigualdad y pobreza tienen baja potencia y, por tanto, frecuentemente, inducen conclusiones precipitadas e, incluso, equivocadas.159 Volveremos a este tema más adelante.

  • 160 La reseña de Ruckert, Macdonald y Proulx (2017) usa diversos indicadores para analizar los cambios (...)

16La segunda sección se enfoca en el análisis empírico de la cuestión central del texto y testea la hipótesis de la inexistencia de diferencias de resultados (indicadores de desigualdad y pobreza), de clusters distintos de países según el modelo de desarrollo económico en la región. Este análisis se basa en un panel de 17 países latinoamericanos que son agrupados (clusters) siguiendo el ILE. El procedimiento básico consiste en confrontar los indicadores medios de 2000-2006 y 2007-2014. Ese recorte temporal se fundamenta en que en el segundo período se evidencian diferencias marcadas en cuanto a los modelos de desarrollo económico adoptados en la región. Los contrastes están relacionados con el avance o introducción de políticas antiliberales en Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela (grupo ABEV).160

17La sección tres examina la evolución de los indicadores de desigualdad, pobreza y distribución primaria (funcional) del ingreso de tres países con modelos de desarrollo económico significativamente distintos, en relación al nivel de liberalización económica (Venezuela, Brasil y Chile).

18La última sección resume los principales resultados empíricos. Esta sección incluye, además, algunas consideraciones generales sobre la relación entre modelos de desarrollo, liberalización económica, desigualdad y pobreza en América Latina.

Liberalización económica, desigualdad y pobreza: tendencias

19En América Latina la ascensión de gobiernos antiliberales –minoría de países, como veremos más adelante– puede ser vista como la reacción política y electoral a los efectos de las políticas de estabilización macroeconómica y a las reformas liberales adoptadas en el final del siglo XX e inicio del siglo XXI. Ciertamente, las políticas de ajuste macroeconómico y los cambios estructurales relativos al modelo neoliberal tuvieron consecuencias económicas, sociales, políticas e institucionales en la región. La evidencia es conclusiva respecto al aumento de la desigualdad y de la pobreza en la mayoría de los países de América Latina en los años ochenta (CEPAL, 1993, p. 26 e p. 100). En los noventa no hay una tendencia evidente de empeoramiento o mejora en la distribución del ingreso, ya que la mitad de los países de la región presenta índices crecientes, mientras que la otra mitad muestra índices decrecientes (CEPAL, 2003, p. 76-79). Por otro lado, la mayoría de los países experimenta una caída en los índices de pobreza, de forma que, en el conjunto, hay reducción de la pobreza en la región (CEPAL, 2003, p. 55).

  • 161 El excelente libro de Cano (1999) analiza la historia económica de los siguientes países: Argentina (...)

20Algunos autores argumentan que los aumentos de la desigualdad y de la pobreza observados en América Latina en los años ochenta e, incluso, también en los años noventa, son resultado del proceso de ajuste macroeconómico y no de la adopción de medidas estructurales liberalizantes. Entretanto, artículos como el de Baer y Maloney (1997) son poco convincentes empírica y analíticamente, en la medida en que es difícil (o imposible) aislar los factores determinantes (Gasparini y Lustig, 2011, p. 8). Es difícil estimar los efectos de las políticas de ajuste macroeconómico frente a la profunda desestabilización observada en la región. Ese argumento también se aplica a las medidas o reformas estructurales liberalizantes que invierten las directrices estratégicas de los proyectos desarrollistas vigentes en las principales economías de la región en el inicio de los años treinta hasta el final de los años setenta (Cano, 1999, cap. 1).161

21Las tendencias regionales (promedios simples de los indicadores para el panel de 17 países) en el período 1990-2014 son presentadas en el Gráfico 1. Los indicadores de desigualdad – Gini (área urbana) y la razón ingreso per cápita del quintil 5 / quintil 1 (%) (urbana) – se mantiene relativamente estable en 1990-1995, 1996-2000 y 2001-2005. En lo que se refiere a los indicadores de pobreza – porcentaje de la población con ingreso inferior a 60 % de la mediana del ingreso per cápita, área urbana – también se mantiene estable. Solamente el porcentaje de la población en situación de pobreza cayó desde un 47 % en 1990-1995 a un 44 % en 1996-2000 y un 42 % en 2001-2005. O sea, ningún avance en términos de desigualdad y, muy probablemente, un avance incipiente en lo que se refiere a la reducción de la pobreza entre el final de la década perdida (1980 a 1990-1995) y mediados de la primera década del siglo XXI (2001-2005).

Grafiko 1: Dessigualdad delingreso y pobreza en América Latine, media anuel, periodos selecionados, 1990-2014

Grafiko 1: Dessigualdad delingreso y pobreza en América Latine, media anuel, periodos selecionados, 1990-2014

Fuente: CEPALStat.

22Aunque en la primera mitad de los 2000 ya se constata la mejora de los indicadores, el punto de inflexión relevante más evidente, como muestra el Gráfico 2, ocurre en la segunda mitad de la primera década del siglo XXI que cubre el período 1990-2014. Esto es particularmente evidente en el caso del indicador de pobreza (porcentaje de la población debajo de la línea de la pobreza).

Grafico 2: Desigualdad del ingreso y pobreza en Américe Latina, media anual, 1990-2014

Grafico 2: Desigualdad del ingreso y pobreza en Américe Latina, media anual, 1990-2014

Fuente:CEPALStat.

  • 162 Los datos sobre las medianas arrojan resultados similares.

23La mejora en los indicadores de desigualdad y pobreza en América Latina también es evidenciada en el Gráfico 3, que presenta las tasas medias anuales de variación porcentual de los indicadores (más específicamente, la media de las variaciones de los logaritmos naturales de los indicadores) en 2000-2006 y 2007-2014162. Llama la atención que la mejora de los indicadores, observada en 2000-2006, es todavía más fuerte en 2007-2014. Ese resultado puede reflejar los cambios políticos relevantes en la región. Vale recordar, una vez más, que esos cambios son particularmente evidentes en los casos de adopción de modelos de desarrollo de orientación socialista (Venezuela, Bolivia y Ecuador) y de tipo nacional desarrollista (Argentina).

Grafico 3: Américe Latina- desigualdad y pobreza, variancion media anual (%), 2000-06 y 2007-14

Grafico 3: Américe Latina- desigualdad y pobreza, variancion media anual (%), 2000-06 y 2007-14

Media de las variaciones de los logaritos naturales de los indicadores.

Fuente y nota: CEPALStat.

24La cuestión, por tanto, es saber en qué medida las distinciones de modelos impactan en los indicadores de desigualdad y pobreza. Ese es el punto central del estudio y es analizado empíricamente en la próxima sección.

Desigualdad y pobreza en América Latina: liberalización y modelos de desarrollo económico

25La cuestión es: ¿las variaciones de los indicadores de desigualdad y pobreza, en América Latina en el siglo XXI, están asociadas a los modelos de desarrollo económico, en general, y al índice de liberalización económica de los países, en particular?

26Dado que el indicador usado para el modelo de desarrollo económico es el índice de liberalización económica (ILE), el argumento puede ser formulado de la siguiente manera: los resultados de las políticas de reducción de la desigualdad y de la pobreza dependen del ILE de los países de la región. Considerando que el liberalismo implica menor activismo del Estado en la función distributiva, es posible reformular el argumento anterior: ceteris paribus, hay diferencias significativas en el desempeño de los países en relación a la evolución de los indicadores de desigualdad y pobreza, de forma que cuanto menor es el ILE, mejor es el desempeño de los países.

  • 163 Para la construcción del histograma y de los clusters se optó por los datos de la Heritage Foundati (...)

27Para testear esa hipótesis, el panel de 17 países latinoamericanos fue dividido en tres grupos según el índice de liberalización económica (ILE): bajo, medio y alto. Dos fueron los procedimientos estadísticos adoptados. El primero consistió en la construcción del histograma de los ILE (media en el período 2007-2014) y de la identificación del posicionamiento de los países del panel en ese histograma (cinco clases o grupos).163 El segundo procedimiento partió del análisis de clusters con dos indicadores para cada uno de los 17 países: el coeficiente medio del ILE en 2007-2014 y la tasa media anual de variación del ILE (variación media anual del logaritmo natural del indicador) en 2007-2014.

28Los procedimientos muestran resultados semejantes con tres grupos o clusters (bajo, medio y alto ILE). La única diferencia es la del posicionamiento de Panamá, que en el procedimiento del histograma es incluido en el grupo de ILE medio y en el procedimiento de clusters es incluido en el grupo de ILE alto. De hecho, no hay diferencias marcadas entre los resultados estadísticos obtenidos con la clasificación derivada del procedimiento del histograma y con el análisis de clusters. Por lo tanto, para no generar redundancias en el análisis, se optó por la presentación de los resultados estadísticos obtenidos con la clasificación de los países informada por el análisis de cluster. Los grupos, según el ILE son: Cluster 1 (ILE bajo): Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela, o sea, el grupo ABEV; Cluster 2 (ILE medio): Brasil, Guatemala, Honduras, Paraguay y República Dominicana; y Cluster 3 (ILE alto): Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay.

29Los países del grupo ABEV (ILE bajo) se distinguen de los otros países en la medida que, en 2007-2014, adoptan modelos, claramente, antiliberales de desarrollo económico. Los gobiernos Kirchner (a partir de mayo de 2003), en Argentina, siguen una variación del modelo nacional desarrollista, mientras que los gobernantes en Bolivia (Evo Morales, a partir de enero de 2006), Ecuador (Rafael Correa, a partir de enero de 2007) y Venezuela (Hugo Chávez, febrero de 1999, marzo 2013, y Nicolás Maduro, a partir de marzo de 2013) se comprometen con modelos antiliberales de orientación socialista.

30Como contrapunto, está el grupo de ocho países con elevados ILE en 2007-2014. En ese grupo se encuentran los países pioneros en la adopción del modelo liberal de desarrollo económico. El caso más evidente es el de Chile, cuya ruptura con el modelo socialista data de 1973, cuando se produjo el golpe de estado que depuso al gobierno socialista. En ese grupo hay, también, países con larga tradición de liberalización económica como Uruguay, Costa Rica, El Salvador y Panamá.

31Sin embargo, en ese grupo hay casos que merecen ser destacados. En El Salvador la izquierda (Frente de Liberación Nacional Farabundo Martí) ganó las elecciones presidenciales en junio de 2009 y junio de 2014. Tal vez, como consecuencia de ese cambio político, el índice medio de liberalización económica haya caído de 76 en 2000-2006 a 73 en 2007-2014 (la media latinoamericana es 67 en ambos períodos). Además del elevado índice de liberalización productiva, comercial y financiera, la economía está totalmente dolarizada. La moneda oficial del país fue abolida en 2004 y, también ese año, fue firmado un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos. Las exportaciones de manufacturas dependen del sistema de maquilas (fragmentación del proceso de producción) orientado para el mercado norteamericano. Tanto las cuentas externas como el conjunto de la economía del país dependen de las remesas de emigrantes, principalmente aquellos residentes en los Estados Unidos. Por lo tanto, El Salvador tiene una economía muy abierta y altamente dependiente de Estados Unidos.

  • 164 Tabaré Vásquez inició un nuevo mandato presidencial en marzo de 2015.

32Otro país a destacar es Uruguay, ya que el Frente Amplio (coalición de partidos políticos de izquierda y centro-izquierda) venció en las elecciones presidenciales y Tabaré Vásquez asumió el gobierno en marzo de 2005 y fue sucedido por José Mujica en 2015.164Sin embargo, el ILE medio de ese país (encima de la media regional) tiene un pequeño aumento: 2000-2006 = 71 y 2007-2014 = 72. En ausencia de cambios estructurales y con elevado ILE, Uruguay tiene una economía primario-exportadora (carne bovina, soya, lana, madera, etc.), muy abierta y dolarizada.

33También, para resaltar, está el caso de México que, después de la crisis de la deuda externa en 1982 y con la firma del tratado norteamericano de libre comercio (NAFTA) en 1994, adopta un modelo liberal de desarrollo económico fuertemente dependiente de los Estados Unidos.

  • 165 Vale recordar que los dados son de la Heritage Foundation. Datos del Fraser Institute muestran los (...)

34El grupo intermedio está compuesto de cinco países (Brasil, Guatemala, Honduras, Paraguay y República Dominicana) que son muy heterogéneos en términos de estructura económica, experiencias de liberalización económica y procesos políticos recientes. Para ilustrar, Brasil y Honduras experimentaron caídas del ILE en 2007-2014, mientras tanto, los otros tres países muestran un aumento del ILE en ese mismo período. Además, Brasil tuvo una ruptura importante del modelo de desarrollo a partir de 1995, lo que causó un incremento significativo del ILE hasta 2005 (1995 = 52; 2005 = 62). En ese mismo período, Paraguay experimenta una baja importante del ILE (1995 = 66; 2005 = 53).165 El denominador común de este grupo es el ILE medio (59) y estable en el período 2000-2014, próximo a los promedios regional (62) y mundial (61).

  • 166 Ver http://hdr.undp.org.

35La Tabla 1 muestra las medias de los ILE según los clusters o grupos de países en 2000-2006 y 2007-2014, así como los resultados de las pruebas de Análisis de Varianza (Anova). Esa tabla presenta, también, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) medio de los tres clusters de países. El IDH es un índice-síntesis que abarca indicadores de ingreso per cápita, expectativa de vida y escolaridad.166 Ese índice es útil ya que sirve para informar diferenciales de desarrollo económico y social de diferentes países.

Tabla 1 América Latina – Liberalización económica y desarrollo social: 2000-14

Tabla 1 América Latina – Liberalización económica y desarrollo social: 2000-14

Fuentes y notas: Liberalización económica: el indicador es el Index of Economic Freedom (Heritage Foundation) que varía de 0 a 100. Variación media anual es la media de la variación anual del logaritmo natural del indicador (en %). Desarrollo social: el indicador es el Índice de Desarrollo Humano (IDH) calculado por las Naciones Unidas (UNDP) con indicadores de expectativa de vida, escolaridad e ingreso per cápita. El IDH original (varía de 0 a 1) es multiplicado por 100 para facilitar la lectura. Variación media anual es la media de la variación anual del logaritmo natural del indicador (en %). Los grupos según el grado de liberalización son: baja, 4 países (Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela); media, 5 países (Brasil, Guatemala, Honduras, Paraguay y Rep. Dominicana), y alta, 8 países (Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay). Esos grupos son identificados a partir del análisis de clusters (variables: promedio de los índices de liberalización económica y variación media anual de esos índices en 2007-14). Diferencias estadísticamente significativas a los niveles 0,05 (*) y 0,10 (**).

36Como se ha mencionado, la formación de clusters se basó en los índices de liberalización económica y en la variación de esos índices en 2007- 2014. Por lo tanto, es evidente que hay diferencias marcadas (estadísticamente significativas) entre los ILE medios de cada grupo. Los grupos de baja, media y alta liberalización económica tienen un ILE medio de 57,3, 59,3 y 67,9, respectivamente. El test Anova captura las diferencias entre grupos y dentro de los grupos. El resultado esperado es claro: rechazo de la hipótesis nula (medias iguales). O sea, las diferencias de medias de los ILE son estadísticamente significativas y, por lo tanto, las muestras son de poblaciones diferentes. El test no paramétrico de Kruskal-Wallis arroja el mismo resultado. Sin embargo, el resultado efectivamente relevante en términos analíticos es la existencia de diferencias, también estadísticamente significativas, de las tasas medias anuales de variación de los ILE. Ese resultado es, en cierta medida, esperado, ya que esas tasas medias de variación también fueron usadas en la formación de los clusters. En 2000-2006 se constatan tasas medias negativas de variación de los ILE en todos los grupos. Todos los países retroceden en el proceso de liberalización económica, con excepción de México, Chile y Honduras. La mayor tasa de reducción (-2,8 %) es en el grupo de países con bajo ILE (ABEV). Esa reducción ocurre en los cuatro países de ese grupo y, principalmente, en Argentina y Venezuela, como muestra la Tabla 2.

Tabla 2 América Latina – Índice de Liberalización Económica (ILE) según país: 2000-06 y 2007-14

Tabla 2 América Latina – Índice de Liberalización Económica (ILE) según país: 2000-06 y 2007-14

Fuentes y notas: Ver Tabla 1. El Índice de Liberalización Económica (ILE) es el Index of Economic Freedom (Heritage Foundation). Variación media anual es la media de la variación anual del logaritmo natural del ILE (en %). Países ordenados en orden creciente según el ILE en 2007-14.

37En 2007-2014 hay un cuadro distinto ya que cerca de la mitad de los países continúa con el proceso de reducción de la liberalización económica, mientras que la otra mitad interrumpe o revierte ese proceso. Los más destacados en el proceso de aumento del ILE son Colombia, Perú y Paraguay. En este punto cabe destacar a Uruguay que, incluso con la ascensión al poder del Frente Amplio, en marzo de 2005, tuvo un aumento del ILE en 2007-2014.

38Por otro lado, todos los países del grupo ABEV (bajo ILE) continúan con los procesos antiliberalizantes y, una vez más, Argentina y Venezuela lideran ese proceso. Por lo tanto, en el inicio del siglo XXI, en América Latina hay países (Argentina, Venezuela, Ecuador y Bolivia) que, evidentemente, adoptaron modelos antiliberales de desarrollo económico. El grupo ABEV se distingue, claramente, en cuanto a los modelos de desarrollo económico marcadamente antiliberales.

  • 167 La ecuación de regresión lineal es: IDH = 63,0 + 0,146 ILE. R2 = 0,045. Estadística p para coeficie (...)

39En América Latina, cabe notar que, si por un lado hay diferencias marcadas de modelos de desarrollo económico (indicadas por los niveles y velocidad del ILE), por otro, no hay diferencias notables de desarrollo humano (niveles y velocidad del IDH) entre los grupos. En 2007-2014 los IDH medios de cada grupo son: bajo = 73,5; medio = 66,5; y alto = 74,6. Vale destacar que hay gran variación del IDH dentro de cada grupo. Por ejemplo (medias en 2007-2014): Argentina = 81 y Bolivia = 65; Brasil = 73 y Guatemala = 61; y Chile = 83 y El Salvador = 67. Además, no hay correlación significativa entre el ILE el IDH.167 A lo largo de los períodos en análisis, las tasas medias de variación de los IDH son prácticamente idénticas (en torno de 0,7 % a.a.) para los distintos clusters. Sin embargo, como veremos más adelante, hay cambios importantes en el ranking internacional de algunos países latinoamericanos.

40Pasemos, ahora, al análisis empírico de las diferencias de los indicadores de desigualdad y pobreza entre los diferentes clusters de países latinoamericanos, según el modelo de desarrollo económico. O sea, al testeo de la hipótesis central de este estudio.

41La Tabla 3 presenta los resultados de los testeos de análisis de varianza. En el caso de la desigualdad, como se ha mencionado, hay dos indicadores: el índice Gini y la razón entre el ingreso per cápita del quintil 5 y el ingreso per cápita del quintil 1. El índice de Gini varía de 0 a 100 y la razón entre quintiles se expresa en porcentajes. La tabla muestra que hay diferencias significativas entre los indicadores medios de desigualdad de los distintos clusters en 2000-2006 y 2007-2014. Para ilustrar, en 2007-2014, los índices medios de Gini, para los clusters, son: bajo = 46,8, medio = 55,6 y alto = 49,3; y las razones entre quintiles son: bajo = 14,9 %, medio = 23,1 %, alto = 14,9 %.

Tabla 3 América Latina – Desigualdad y pobreza según liberalización económica: 2000-14

Tabla 3 América Latina – Desigualdad y pobreza según liberalización económica: 2000-14

Fuentes y notas: Ver Tabla 1. La fuente es la Base de Datos y Publicaciones Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPALSTAT). Variación media anual es la media de la variación anual del logaritmo natural del indicador (en %). Todos los índices son medias nacionales (sector urbano y sector rural), excepto Argentina y Uruguay cuyos datos se refieren al sector urbano. Diferencias estadísticamente significativas a los niveles 0,05 (*) y 0,10 (**).

42El hecho que más se destaca es que los países que están en la posición intermedia de ILE tienen, en promedio, indicadores de desigualdad más elevados. En efecto, los tres países con índices de Gini más elevados están en ese grupo: Brasil, Guatemala y Honduras, cuyos índices medios en 2007-2014 son 56,9 %, 56,7 % y 56,7 % respectivamente. Ese mismo resultado es informado por la razón entre quintiles: Honduras = 28,3 %, República Dominicana = 23,7 % y Brasil = 23,0 %. O sea, países con ILE medios tienen, de modo general, los niveles más elevados de desigualdad.

43Los datos de tasas medias de variación de los indicadores de desigualdad muestran, en ambos períodos, variaciones negativas de los indicadores para los grupos de baja y alta liberalización. En el grupo de liberalización media, la caída de la desigualdad solamente es observada en 2007-2014. Los datos muestran claramente que, para los dos indicadores en los dos períodos, el grupo de países caracterizados por modelos antiliberales presenta las mayores caídas de los indicadores de desigualdad.

44Sin embargo, el resultado más importante es que no se identifican diferencias marcadas entre los diferentes grupos en relación a la variación de ambos indicadores de desigualdad, tanto en 2000-2006 como en 2007-2014. Por lo tanto, la hipótesis nula (ausencia de diferencias) no puede ser rechazada. La hipótesis central de este estudio no puede ser rechazada ya que las variaciones de la desigualdad en América Latina, en el siglo XXI, no están asociadas a los modelos de desarrollo económico observados por el grado de liberalización.

45Ahora, pasemos a discutir la evolución de la pobreza. Como se ha mencionado, los indicadores usados son el porcentaje de la población con ingreso inferior al 60 % de la mediana del ingreso per cápita y el porcentaje de la población en situación de pobreza (debajo de la línea de pobreza definida por la CEPAL). Los indicadores sobre pobreza, en la Tabla 3, muestran una situación similar a aquella observada en el caso de la evolución de la desigualdad. Hay diferencias estadísticamente significativas en los indicadores medios de pobreza según los distintos grupos de países clasificados en función de su ILE. El resultado más importante es que el grupo de países en la posición intermedia tiene niveles medios más elevados. De modo general, los países de ese grupo tienen niveles de pobreza encima de los promedios y de las medianas regionales. La pobreza es particularmente elevada en los casos de Honduras, Guatemala y República Dominicana. Brasil y Paraguay también tienen niveles elevados para los patrones regionales. En ese grupo de cinco países, el porcentaje medio de la población con ingreso inferior a 60 % de la mediana del ingreso per cápita se mantiene relativamente estable entre 2000-2006 y 2007-2014.

46En ambos periodos, la caída (tasa media de variación) de los indicadores medios de pobreza es observada en todos los grupos y son mayores en el grupo de países con modelos antiliberales y menores en el grupo con ILE medio. Este último grupo es, precisamente, aquel que presenta los indicadores medios de pobreza (y desigualdad) más elevados del panel. Sin embargo, la evidencia es conclusiva en el sentido que no hay diferencias estadísticamente significativas entre las tasas medias de variación de los indicadores de pobreza en ambos períodos. Por lo tanto, de la misma forma que en la evolución de los indicadores de desigualdad, la hipótesis nula (ausencia de diferencias) no puede ser rechazada. La hipótesis central de este estudio no debe ser rechazada, ya que las variaciones de los indicadores de pobreza no están asociadas a los modelos de desarrollo (liberalización económica).

Modelos de desarrollo económico: Chile, Brasil y Venezuela

47Esta sección se enfoca en el análisis de tres países: Chile, Brasil y Venezuela. Estos países se destacan por sus diferencias marcadas en cuanto a los modelos de desarrollo en general y al ILE, en particular. El contraste de modelos se presenta en el Gráfico 4, que muestra la evolución del ILE de Brasil, Chile y Venezuela en 1995-2017. Las diferencias son marcadas, así como las tendencias. En 2017, por ejemplo, los ILE son: Venezuela = 27, Brasil = 53, y Chile = 77. La media y la mediana regional y mundial del ILE son de aproximadamente 60.

48Otro hecho relevante es la significativa diferencia de tendencias. El ILE de Brasil sube al final del siglo XX, con el cambio de modelo realizado, principalmente, en el gobierno de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) a partir de 1998. Se inaugura lo que puede ser denominado Modelo liberal periférico (Filgueiras y Gonçalves, 2007). El ILE salta de 48 en 1996 a 63 en 2003 y tiene una caída a partir de 2007 (final del primer mandato de Luís Inácio Lula da Silva), manteniéndose debajo de la media mundial.

49Chile, por su parte, entra al siglo XXI como una de las economías más abiertas del mundo. El ILE es relativamente estable y superior a 70, lo que caracteriza un modelo ultraliberal de desarrollo económico.

50Por otro lado, Venezuela presenta un contraste evidente. En el cambio de siglo, la economía venezolana tiene un ILE cercano al promedio mundial. Sin embargo, la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999 representa un cambio hacia un modelo antiliberal, con una marcada tendencia a la caída del ILE.

51Por lo tanto, los tres casos examinados muestran grados y tendencias de liberalización económica que indican modelos distintos de desarrollo económico: Chile, modelo liberal; Venezuela, modelo antiliberal; y Brasil, modelo híbrido (modelo liberal- periférico).

Grafico 4: indice de Liberalizacion Economica - Brasil, Chile y venezuela, 1995-2017

Grafico 4: indice de Liberalizacion Economica - Brasil, Chile y venezuela, 1995-2017

52Esas diferencias de modelos económicos son también evidenciadas en el Gráfico 5 que presenta el índice de liberalización financiera (índice Kaopen) para los tres países, entre 1999-2015. El caso de Venezuela es extraordinario, ya que en ese país la liberalización financiera comienza a caer en el inicio del siglo y llega a cero en 2014-2015. Cabe destacar que, en el inicio del siglo XXI, el índice venezolano era prácticamente el doble de la media mundial, mientras que los índices chilenos y brasileños eran mucho menores que esa media. Sin embargo, en Brasil y, principalmente, Chile hay evidentes tendencias de fuerte elevación de la liberalización financiera en la primera década del siglo XXI y caída a partir de 2009-2010 (posteclosión de la crisis financiera global). Por lo tanto, la situación es completamente revertida a lo largo del siglo XXI con el modelo antiliberal introducido en el primer gobierno de Chávez, por un lado, y de otro, el modelo liberal periférico en Brasil y el modelo ultraliberal en Chile. Curiosamente, es durante el gobierno socialista de Ricardo Lagos (2000-2006) que el índice Kaopen da un salto extraordinario. En el caso brasileño, la liberalización financiera comienza en el segundo gobierno de Fernando Henrique Cardoso y continúa en los gobiernos de Lula (2003-2010). A partir de 2010, bajo un fuerte impacto de la crisis financiera global, se observan caídas de los índices de liberalización financiera en los tres países.

Grafico 5: indice de Liberalizacion Financiera - Brasil, Chile y Venezuela,1999-2015 (chinn-ito index KAOPEN -media movil 5 anos

Grafico 5: indice de Liberalizacion Financiera - Brasil, Chile y Venezuela,1999-2015 (chinn-ito index KAOPEN -media movil 5 anos

53En la perspectiva de largo plazo, se puede afirmar que los tres países se diferencian significativamente en cuanto a la liberalización económica (inclusive, financiera), que es un indicador importante del modelo de desarrollo económico. El Gráfico 6 muestra los índices medios en 1995- 2014. El contraste entre Chile (ILE 77) y Venezuela (ILE 46) es muy fuerte, mientras que Brasil se encuentra próximo del promedio mundial (Brasil 57; media mundial, 60). Para una primera aproximación de la relación entre liberalización económica y desarrollo económico y social, el Gráfico 6 también presenta la media del IDH de los países en análisis. Lo más destacado es que el IDH más elevado de Chile (77), en comparación con los índices medios de Brasil (70) y Venezuela (72) no parecen ser muy diferentes.

Grafico 6: chile, Brasil y venezuela- indicadores de liberelizacion economica y desrrollo social, media 1995-2014

Grafico 6: chile, Brasil y venezuela- indicadores de liberelizacion economica y desrrollo social, media 1995-2014

Fuentes: Heritage Foundation, PNUD y CEPAL,

54En lo que se refiere a los indicadores de desigualdad y pobreza, la evidencia del Gráfico 6 muestra que Venezuela presenta los menores indicadores medios de desigualdad (Gini y razón del ingreso per cápita del quintil 5 / quintil 1) y Chile tiene los menores indicadores de pobreza (porcentaje de la población en situación de pobreza y porcentaje de la población con ingreso inferior al 60 % de la mediana del ingreso per cápita). Brasil, por su parte, se destaca por tener los más elevados indicadores medios de desigualdad y pobreza en 1995-2014.

55El Gráfico 7 presenta la variación media anual (porcentaje) de algunos importantes indicadores en 1995-2016, que aclaran diferencias marcadas en cuanto a los modelos de desarrollo y las trayectorias en los países en análisis. El primer contraste está en la propia variación media anual del ILE de Venezuela (-3,0 %) comparativamente al de Chile (0,3 %) y Brasil (0,1 %). O sea, caída extraordinaria de la liberalización económica, con el cambio de modelo de desarrollo en Venezuela a partir de 1999, y avance de la liberalización económica en Chile y en Brasil, con la consolidación y el avance de modelos económicos liberales. En ese mismo sentido, las diferencias de las tasas de variación media anual del indicador de liberalización financiera son todavía más significativas: Venezuela = -26,2 %, Chile = 4,6 % y Brasil = 3,0 %.

Grafico 7: Brasil, chile y venezuela - Indicadores de desarrollo economico y social- variacon media anual (%),1995-2016

Grafico 7: Brasil, chile y venezuela - Indicadores de desarrollo economico y social- variacon media anual (%),1995-2016

56Indicadores de desarrollo económico y social también son presentados en el Gráfico 7. Los contrastes se repiten en lo que se refiere al crecimiento medio anual del PIB: Chile = 4,1 %, Brasil = 2,9 % y Venezuela = 0 %. El indicador de PIB per cápita relativo es la razón entre el PIB per cápita del país y el PIB per cápita medio de los países en desarrollo (panel de 153 países): Chile = 1,4 %, Brasil = 0,1 % y Venezuela = -1,1 %. O sea, avance de Chile, relativa estabilidad de Brasil y retroceso de Venezuela.

57Por otro lado, cuando se consideraba la posición en el ranking mundial del IDH, los resultados son muy diferentes: Venezuela = 1,5 %, Chile = 1,4 % y Brasil = -0,7 %. El IDH considera, además del PIB per cápita, los indicadores de expectativa de vida y escolaridad. O sea, el débil desempeño económico (PIB) de Venezuela es compensado por la mejora relativa de los indicadores sociales. Vale destacar el caso de Brasil, que tiene un fuerte retroceso, ya que, en un panel de 168 países, pierde diez posiciones en el ranking internacional entre 1995 (rank = 65) y 2015 (rank= 75). Por lo tanto, Venezuela y Chile tienen ganancias relativas, mientras que Brasil sufre un significativo retroceso. La razón de esos contrastes deriva de la evolución diferenciada de los indicadores sociales.

58El Gráfico 8 muestra la variación media anual (%) de los indicadores de desigualdad y pobreza. El hecho que llama la atención es que desigualdad y pobreza fueron reducidas en los tres países. Ese gráfico muestra, también, el mejor desempeño de Venezuela en relación a la reducción de la desigualdad y el mejor desempeño de Chile en cuanto a la reducción de la pobreza. Para ilustrar, la razón ingreso Q5 / Q1 de Venezuela cayó a la tasa media anual de 3,7 % y la proporción de la población debajo de la línea de la pobreza en Chile se redujo a la tasa media anual de 6,0 %. De hecho, en lo que dice respecto a la desigualdad, Chile es, sin duda alguna, el país que tiene el peor desempeño. El desempeño de Brasil se sitúa en la posición intermedia, tanto en la reducción de la desigualdad, como en la reducción de la pobreza.

Grafico 8: Brasil, chile y venezuela - Indicadores de desigualdad y pobreza variacion media anual (%),1995-2014

Grafico 8: Brasil, chile y venezuela - Indicadores de desigualdad y pobreza variacion media anual (%),1995-2014

Fuente y nota: CEPALStat.Coeficientes estimados con ecuaciones de tendecia lineal

59Estos casos ilustran el argumento que −independientemente del ILE o de la orientación político-ideológica de los gobernantes− las caídas de los indicadores de desigualdad y pobreza pueden ocurrir aún en la ausencia de cambios estructurales en la producción, acumulación y distribución.

  • 168 La ecuación usada para la proyección es Y = 0,921 + 1,438X, R2 = 0,986. Y es la participación del s (...)

60Pasemos, ahora, al tema de los cambios estructurales en la distribución y en la producción. El Gráfico 9 muestra indicadores de distribución funcional o primaria del ingreso que confronta, por un lado, los rendimientos del trabajo y, por otro, del capital. En Chile, las series B y C cubren el período 1999-2009. La serie B es la participación de los salarios en el ingreso total (salario + rendimiento mixto + excedente operacional bruto) y la serie C es la participación de los salarios más los rendimientos mixtos en los ingresos totales. Ambas muestran, claramente, tendencia a la caída en 1999-2006 (2007) y mejora en 2008-2009. Sin embargo, las participaciones en 2009 están debajo de las participaciones correspondientes a 1999. La serie A, por su parte, expresa la participación del salario en el ingreso total en 2003- 2014. Ella confirma la caída en 2003-2006 y apunta la elevación en 2007- 2014. O sea, en el gobierno de Ricardo Lagos (marzo de 2000 – marzo de 2006, Partido Socialista) los salarios tienen una pérdida relativa, mientras que en los gobiernos de Michelle Bachelet (marzo de 2006 – marzo de 2010, Partido Socialista) y Sebastián Piñera (marzo de 2010 - marzo de 2014, Renovación Nacional) los salarios tienen ganancias relativas. Las series A, B y C parecen fuertemente cointegradas, por lo tanto, en el período 1999-2014, es muy probable que, en la perspectiva de los trabajadores, las caídas observadas en 1999-2006 no hayan sido compensadas por las ganancias en 2007-2014. Es posible levantar la hipótesis de pérdida relativa a partir de la proyección de la serie C (salario + rendimiento mixto / ingreso total) para 2010-2014, a partir de la serie A (salario / ingreso total). El resultado es la caída de la proporción salario + rendimiento mixto / ingreso total, de un 70 % en 1999 a un 63 % en 2014.168

61En Venezuela, la proporción salario + rendimiento mixto / ingreso total, tiene fluctuaciones importantes que reflejan la propia inestabilidad de la economía venezolana, más que alguna tendencia significativa o evidente. O sea, los extraordinarios resultados obtenidos en la reducción de la desigualdad y de la pobreza no tienen contrapartida en cambios en la distribución funcional del ingreso, que expresa, en buena medida, cambios en la estructura de producción y en la distribución de riqueza.

62En Brasil, se observa la tendencia de aumento gradual de la participación del salario en el ingreso total de 41 % en 2000, a un 43 % en 2008 y 45 % en 2014. Sin embargo, la relación entre salario + rendimiento mixto e ingreso total, se mantiene relativamente estable en 2000-2014 (aproximadamente 57 %). Las evoluciones de la distribución funcional del ingreso, en los tres países en análisis, quedan más claras en el Gráfico 10, que muestra las medias anuales de las proporciones en 2000-2004, 2005-2009 y 2010-2014. En el caso de Chile, la evidencia es de empeoramiento de la ya elevada concentración del ingreso que favorece al capital. Para ilustrar, la relación entre salario + rendimiento mixto e ingreso total cae de 65 % en 2000-2004 a 61 % en 2010-2014. Esa misma relación se mantiene relativamente estable en los casos de Venezuela (52 %) y de Brasil (56 %). Por lo tanto, en Brasil y en Venezuela se constata la estabilidad en la distribución funcional. Ese fenómeno ocurre, en gran medida, por ausencia de cambios en las estructuras de producción y distribución de la riqueza, que afectan la distribución del ingreso de forma más permanente.

Grafico 9: Distribucion funcional de ingreso (% del ingreso total) - chile, Bresil y venezuela,1999- 2014

Grafico 9: Distribucion funcional de ingreso (% del ingreso total) - chile, Bresil y venezuela,1999- 2014

Nota: Ingreso total = salario + rendimiento mixto + excedente operacional bruto

Funtes: Banco Central de Chile,IBGE y Banco Central de Venezuela.

Grafico 10:Distribuicion funcional del ingreso (% del ingreso total) -chile, Brasil y venezuela, media anual en periodos seleccionados,2000-2014

Grafico 10:Distribuicion funcional del ingreso (% del ingreso total) -chile, Brasil y venezuela, media anual en periodos seleccionados,2000-2014

63En este texto no cabe discutir sobre ausencia de cambios, en la estructura de la producción en América Latina, en el inicio del siglo XXI. La característica distintiva, destacada en la literatura, ha sido el proceso de reprimarización de la producción que implica desindustrialización y especialización regresiva. Lo primero significa una caída de la participación relativa de la industria en la generación de ingreso y, lo segundo, la creciente participación del sector primario en los ingresos por exportaciones (Katz, 2015).

64El Gráfico 11 muestra el promedio de la relación entre el valor de la producción de la industria de transformación y el valor de la producción del sector primario (precios corrientes) en los períodos seleccionados (1999- 2002, 2003-2006, 2007-2010 y 2011-2016).

  • 169 El sector primario incluye agricultura, pecuaria, pesca, silvicultura y minería.

65La evidencia es conclusiva, tanto para el conjunto de las economías de América Latina, como para cada uno de los tres países en análisis. Para ilustrar, las medias de esa relación en los períodos 1999-2002 y 2011-2016 son: Brasil = 2,1 y 1,5; Chile = 1,5 y 0,8; Venezuela = 0,9 y 0,5, respectivamente. O sea, tanto economías con un sector industrial más expresivo (Brasil) como economías con un sector industrial más débil (Venezuela), experimentan el proceso de reprimarización de la producción. Se trata, de hecho, de un significativo cambio estructural. Ese cambio está asociado al desplazamiento de ingresos para el sector primario, que se caracteriza, de modo general, por mayor concentración de riqueza e ingreso (agronegocio, pecuaria y minería).169

Grafico 11: Relacion entre el valor de la produccion de la industria de transformacion y el valor de la producion del setor primario (precios corrientes),promedio anual en periodos seleccionados,1999-2016

Grafico 11: Relacion entre el valor de la produccion de la industria de transformacion y el valor de la producion del setor primario (precios corrientes),promedio anual en periodos seleccionados,1999-2016

Fuente: CepalStat

66Por lo tanto, en el siglo XXI, en América Latina, además de ausencia de transformaciones estructurales en la producción, que causan cambios en las estructuras de riqueza e ingreso, promotoras de mayor equidad, lo que se observa es exactamente lo contrario: cambios en las estructuras de producción que tienden a aumentar la desigualdad en la estructura de riqueza y renta.

Conclusión

67Este texto discute la hipótesis central que dice relación con que las variaciones de indicadores (de baja potencia) de desigualdad y de pobreza en América Latina, en el siglo XXI, no están asociadas a los modelos de desarrollo económico, en general, y al grado o índice de liberalización económica (ILE) de los países, en particular.

Resumen: evidencia empírica

681. Ningún avance, en términos de indicadores de desigualdad y, tal vez, avance incipiente en lo que se refiere a la reducción de la pobreza entre el final de la década perdida (1980 – 1990-1995) y mediados de la primera década del siglo XXI (2001-2005).

692. Aunque en la primera mitad de los años 2000 ya se constata la mejora de los indicadores de desigualdad y pobreza, la inflexión relevante más evidente ocurre en la segunda mitad de la primera década del siglo XXI.

703. En 2007-2014, cerca de la mitad de los países de América Latina continúa con el proceso de avance de la liberalización económica, mientras que la otra mitad interrumpe o revierte ese proceso.

714. La evolución de los indicadores de liberalización económica es conclusiva y el grupo ABEV (Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela) se destaca ya que adoptaron modelos antiliberales de desarrollo económico.

725. En los dos períodos en análisis (2000-2006 y 2007-2014), el grupo con mayores tasas medias de reducción de la desigualdad es el grupo ABEV, caracterizado por modelos antiliberales.

736. Sin embargo, no se identifican diferencias estadísticamente significativas entre los indicadores medios de desigualdad de los diferentes grupos (baja, media y alta liberalización económica).

747. En términos de la hipótesis central, las variaciones de la desigualdad en América Latina en el siglo XXI no están asociadas a los modelos de desarrollo informados por el ILE.

758. En ambos períodos, las caídas de las tasas medias de variación de los indicadores de pobreza son mayores en el grupo de países con modelos antiliberales y menores en el grupo con nivel medio de liberalización.

769. Sin embargo, la evidencia es conclusiva en el sentido de que no hay diferencias estadísticamente significativas entre las tasas medias de variación de los indicadores de pobreza en ambos períodos, para los tres distintos grupos.

7710. Por lo tanto, de la misma forma que en la evolución de los indicadores de desigualdad, la hipótesis nula de ausencia de diferencias no puede ser rechazada, o sea, las variaciones de los indicadores de pobreza no están asociadas a los modelos de desarrollo.

78América Latina es, en las dos primeras décadas del siglo XXI, un laboratorio de contrastes entre distintos modelos de desarrollo: modelos antiliberales, ultraliberales e híbridos. Los casos de Venezuela, Chile y Brasil ilustran esas distinciones. Chile es ejemplo evidente de modelo liberal o ultraliberal, mientras que Venezuela es ejemplo inequívoco de modelo antiliberal. Brasil puede ser visto como un caso intermedio (grado medio de liberalización económica). La comparación de esos tres casos apunta las siguientes evidencias empíricas:

7911. En 1995-2016 las variaciones medias anuales de los ILE son: Venezuela -3,0 %, Chile 0,3 % y Brasil 0,1 %.

8012. Las tasas de variación media anual del índice de liberalización financiera son: Venezuela -26,2 %, Chile 4,6 % y Brasil 3,0 %.

8113. A partir de 1999 hay una caída extraordinaria de la liberalización económica con el cambio de modelo de desarrollo en Venezuela y el avance de la liberalización económica en Chile y en Brasil.

8214. Las diferencias de indicadores económicos también son marcadas, como, por ejemplo, la tasa media anual de variación del PIB: Chile 4,1 %, Brasil 2,9 % y Venezuela 0 %. O sea, mejor desempeño económico del modelo liberal.

8315. Las diferencias de evolución en el ranking mundial del IDH apuntan otro resultado marcado: Venezuela 1,5 %, Chile 1,4 % y Brasil -0,7 %. O sea, mejor desempeño social de Venezuela.

8416. Según el IDH, Brasil tiene un fuerte retroceso. En un panel de 168 países, pierde diez posiciones en el ranking internacional entre 1995 (rank = 65) y 2015 (rank = 75).

8517. El fenómeno común a los tres países es la reducción de los indicadores de desigualdad y de pobreza.

8618. Los mejores desempeños, en cuanto a reducción de los indicadores de desigualdad y pobreza, son Venezuela y Chile respectivamente, mientras que Brasil se sitúa en la posición intermedia en esos indicadores.

87Los casos de Chile, Brasil y Venezuela sugieren que la desigualdad y la pobreza son persistentes en la ausencia de cambios estructurales en la producción, acumulación y distribución. Pobreza y desigualdad estructurales continúan elevadas y persistentes, independientemente del índice de liberalización económica, de la orientación político-ideológica de los gobernantes y de la evolución de los indicadores de baja potencia de desigualdad y pobreza.

88La evidencia empírica sobre los indicadores de cambios estructurales se basa en la distribución funcional o primaria del ingreso y en la distribución sectorial del valor de la producción. Los principales resultados son:

8919. En Chile, la evidencia es de empeoramiento de la ya elevada concentración del ingreso que favorece al capital, ya que la relación entre salario, rendimiento mixto e ingreso total cae de 65 % en 2000-2004 a 61 % en 2010-2014.

9020. Esa misma relación se mantiene relativamente estable en Venezuela (52 %) y en Brasil (56 %), lo que implica ausencia de cambios estructurales en las distribuciones de riqueza e ingreso.

9121. La evidencia sobre la distribución sectorial de la producción es conclusiva, considerando que hay una significativa caída de la relación entre el valor de la producción de la industria de transformación y el valor de la producción del sector (proceso de reprimarización de la producción).

9222. Los promedios de esa relación en los períodos 1999-2002 y 2011- 2016 respectivamente son: Brasil = 2,1 y 1,5; Chile = 1,5 y 0,8; Venezuela = 0,9 y,

9323. Por lo tanto, se trata de un retroceso que implica mayor vulnerabilidad externa e inestabilidad económica.

Consideraciones generales

94La ausencia de diferencias estadísticamente significativas en el desempeño de los países latinoamericanos (con distintos modelos de desarrollo), en cuanto a variación de los indicadores de desigualdad y de pobreza, puede derivar de la interacción de tres factores:

  1. neoliberalismo sincrético, que implica flexibilización de las directrices estratégicas del neoliberalismo introducido en la región en las últimas décadas del siglo XX;
  2. paliativismo de las políticas sociales que, efectivamente, son incipientes o no generan caída de la desigualdad y no sacan a las personas de la pobreza; y
  3. ausencia de cambios estructurales en la producción, que es informada por los indicadores de distribución funcional del ingreso y distribución de la producción.

95América Latina es escenario de lo que se puede denominar neoliberalismo sincrético, en tanto combinación de políticas que tienen origen en distintos modelos o doctrinas. En algunos países, los gobernantes mantienen o, incluso, incrementan la liberalización. Es decir, América Latina es un escenario de lo que se puede denominar neoliberalismo sincrético económico, al mismo tiempo en que adoptan políticas económicas y sociales activas y focalizadas en la reducción de la desigualdad y de la pobreza. No es por otra razón que la política con mayor predominancia (transferencias monetarias) es, precisamente, aquella apoyada por el liberalismo doctrinario. Más que la fusión de políticas, se constata la cohabitación de estrategias y políticas económicas liberalizantes, con políticas sociales paliativas. Cabe repetir que, en América Latina, las políticas sociales tienen como ejes estructurantes la monetarización (transferencias monetarias) y la financiarización (crédito segmentado).

96Aunque esos ejes reduzcan los síndromes de desigualdad y pobreza, ellos no reducen, efectivamente, la desigualdad y la pobreza de forma estructural y permanente. Se trata del “ paliativismo ” en la esfera de las políticas sociales, que ataca, principalmente, los síntomas y no las causas fundamentales. La metáfora apropiada es la del individuo que está muy enfermo, con dolores agudos, y que toma analgésicos para reducir el sufrimiento. Esos analgésicos son, únicamente, un eje de tratamiento paliativo, no curan al enfermo, pero sí alivian el sufrimiento.

97La idea de neoliberalismo sincrético se aproxima a los conceptos de populismo neoliberal o neoliberalismo populista aplicado a las experiencias políticas recientes en América Latina (Weyland, 1996; Weyland, 2003) y de modelo liberal periférico aplicado a la experiencia brasileña a partir de los años 90 (Filgueiras y Gonçalves, 2007, cap. 3). El concepto de populismo neoliberal se refiere a países con modelos liberales, en que los gobernantes adoptan políticas sociales paliativas de reducción de la desigualdad y pobreza con la intención de mantener la credibilidad y, principalmente, la gobernabilidad. Eso ocurre independientemente de la matriz político-ideológica del partido o gobernantes en el poder.

98Por su parte, el concepto de modelo liberal periférico es abarcante, en el sentido de identificar experiencias en que características marcadas del neoliberalismo (desregulación, privatización, liberalización etc.) son acompañadas por elementos más propios a la periferia capitalista (dominación financiera, vulnerabilidad externa, corrupción a gran escala, cooptación de la sociedad civil, etc.).

99Sin embargo, en los países que adoptan el neoliberalismo sincrético, las políticas sociales tienen las siguientes características: derechización (captura por la doctrina liberal), monetarización (transferencia monetaria), financierización (crédito como herramienta de inserción social), laborización (emprendedurismo, micro emprendimiento), desciudadanización (vía precarización del trabajo) y la ultrafocalización (en detrimento de la universalización de derechos sociales) (Britto, 2004; Filgueiras y Gonçalves, 2007; Pereira, 2012: p. 747-749; Lavinas, 2017). A esas características podemos agregar el paliativismo: en ausencia de cambios estructurales, las políticas sociales no alteran significativamente la desigualdad y la pobreza que son persistentes y en niveles elevados.

100En consecuencia, en la gran mayoría de los países de América Latina, el neoliberalismo sincrético significa que el proceso de liberalización económica avanza in tandem, con políticas de intervención estatal en las esferas de asignación, productiva, estabilizadora, reguladora y distributiva. Naturalmente, la fusión de elementos dispares tiende a envolver dilemas (tradeoffs) y contradicciones importantes que afectan resultados, costos y sustentabilidad.

101Esos dilemas y contradicciones sugieren la hipótesis que, en ausencia de cambios estructurales, las caídas de los indicadores de desigualdad y pobreza expresan más ilusión (inducida por indicadores de baja potencia y narrativas político-electorales) que realidad. Eso ocurre independientemente de los modelos de desarrollo económico, como apuntan los casos de Chile (ultraliberal), Brasil (híbrido) o Venezuela (antiliberal). Las variaciones de los indicadores son, asimismo, efectivamente inexistentes. Esto pasa porque no se eliminan las causas estructurales de la pobreza y de la concentración de la riqueza y del ingreso en la región. Ese hecho es particularmente evidente cuando se analiza tanto la distribución primaria (o funcional) del ingreso, que contrapone los rendimientos del trabajo a los rendimientos del capital, como a la distribución sectorial de la producción.

102La relevancia de la comparación de Chile, Brasil y Venezuela no está en las distinciones marcadas de los modelos de desarrollo económico de esos países. La relevancia está, precisamente, en el factor común: la ausencia de cambios estructurales. Esto lleva a una consecuencia común: mantención de niveles elevados y persistentes de desigualdad y pobreza.

103Naturalmente, no hay mucha novedad en el argumento sobre, por un lado, la ausencia de cambios estructurales y, por otro, la insipiencia e insustentabilidad de políticas de reducción de la desigualdad y la pobreza en América Latina en el siglo XXI. Ese argumento ya fue aplicado, por ejemplo, en el caso de Ecuador, país que se destaca, a partir de 2007, por la adopción de un modelo económico inequívocamente antiliberal e, inclusive, de orientación socialista, a partir del inicio del primer mandato de Rafael Correa, en enero de 2007. La ausencia de cambios estructurales (economía primario-exportadora, informalización, dolarización, etc.) compromete la trayectoria de caída de la desigualdad y pobreza en la medida en que mantiene el elevado grado de dependencia y vulnerabilidad externa de la economía ecuatoriana (Ponce y Vos, 2014). Ese argumento, muy probablemente, puede ser extendido, en mayor o menor medida, a todos los países de América Latina.

104Cabe, también, una nota de cautela en cuanto a los indicadores de desigualdad y pobreza usados en este estudio. Esos indicadores se basan en estudios de muestra de hogares que subestiman la participación de los grupos de mayor ingreso. En ese sentido, habría que mencionar estudios más profundos y abarcantes sobre concentración del ingreso en Brasil, que toman en cuenta las deficiencias de los indicadores (por ejemplo, Benjamin, 2016). La evidencia empírica sobre la participación del top 1 % en el ingreso en Brasil muestra tendencias de estabilidad o aumento en el período 2001-2015 (Morgan, 2017, Gráfico 11). Ese resultado contrasta con las tendencias de caída de los indicadores de baja potencia (índice de Gini y de la razón del ingreso Q5/Q1). Es muy probable que ese fenómeno indicadores más usados dan una idea equivocada de tendencias) se repita en el caso de la mayoría o, incluso, la totalidad de los países de América Latina.

  • 170 Para un análisis del caso brasileño, ver Gonçalves (2017).

105Esos resultados y consideraciones sugieren una hipótesis sobre la evolución futura de la desigualdad y la pobreza en América Latina en el siglo XXI: independientemente de los modelos, las caídas de indicadores frágiles de desigualdad y pobreza pueden entrar en trayectoria en forma de “U”. Por lo tanto, América Latina puede, lamentablemente, experimentar la versión invertida de la curva de Kuznets ( “U” invertida o curva en forma de campana), que relaciona la desigualdad con el nivel de ingreso (Piketty, 2013: 20-22). O sea, la versión latinoamericana corre el riesgo de ser la curva “U” o la curva de “campana invertida”. Después, la trayectoria de caída de la desigualdad (y pobreza) debe surgir el efecto plateau y, en seguida, la tendencia de elevación de los indicadores, como una vuelta al pasado de elevados y persistentes niveles de desigualdad (y pobreza). Las crisis sistémicas y profundas que afectaron a Brasil y Venezuela a partir de 2013 han, ciertamente, aumentado la desigualdad y la pobreza. Esas crisis reflejan no solamente fallas de gobierno (mala gestión, corrupción etc.), sino también fallas de modelos de desarrollo económico.170

Bibliografia

Referencias bibliográficas

Almeida, Lúcio Flávio Rodrigues de (2012) Entre o nacional e o neonacional-desenvolvimentismo: poder político e classes sociais no Brasil contemporâneo. Serviço Social & Sociedade, No. 112, p. 689-710.

Atkinson, Anthony B. (2015) Inequality. What can be done? Cambridge: Harvard University Press.

Baer, Werner, Maloney, William (1997) Neoliberalism and income distribution in Latin America. World Development, Vol. 25, No. 3, p. 311-327.

Benjamin, Cesar (2016) Concentração de renda. Quase nada mudou nos últimos anos. Brasília: Fundação João Mangabeira, Boletim Conjuntura Brasil, No. 4.

Britto, Tatiana F. de (2014) Conditional cash transfers: why have they become so prominent in recent poverty reduction strategies in Latin America. The Hague, Netherlands: Institute of Social Studies. Working Paper Series No. 390.

Cano, Wilson (1999). Soberania e Política Econômica na América Latina. São Paulo: Unesp.

Castelo, Rodrigo (2012). O novo desenvolvimentismo e a decadência ideológica do pensamento econômico brasileiro. Serviço Social & Sociedade, No. 112, p. 613-636.

CEPAL (1993). Panorama Social de América Latina. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

CEPAL (2003) Panorama Social de América Latina. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Filgueiras, Luiz, Gonçalves, Reinaldo (2007). A Economia Política do Governo Lula. Rio de Janeiro: Contraponto.

Friedman, Milton (1962). Capitalism and Freedom. Chicago: The University of Chicago Press, 2002.

Gasparini, Leonardo, Lustig, Nora (2011) The rise and fall of income inequality in Latin America. Tulane University, Tulane Economics Working Paper Series No. 1110.

Gonçalves, Reinaldo (2013) Desenvolvimento às Avessas. Verdade, má-fé e ilusão no atual modelo brasileiro de desenvolvimento. Rio de Janeiro: LTC.

Gonçalves, Reinaldo (2017) Conjuntura internacional, falhas nacionais e crescimento econômico. Falhas de governo, mercado e modelo explicam a queda da renda per capita no Brasil (2011-16). Rio de Janeiro, Instituto de Economia, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Texto para Discussão No. 001/17.

Katz, Claudio (2015). Dualities of Latin America. Latin American Perspectives, Vol. 42, No. 4, p. 40-42.

Lavinas, Lena (2017). The Takeover of Social Policy by Financialization. The Brazilian Paradox. New York: Palgrave Macmillan, 2017.

Morgan, Marc (2017) Extreme and persistent inequality: new evidence for Brazil combining national accounts, surveys and fiscal data, 2001-2015. Wealth & Income Database. Working Paper Series No. 2017/12.

Pereira, Potyara A.P. (2012) Utopias desenvolvimentistas e política social no Brasil. Serviço Social & Sociedade, No. 112, p. 729-753.

Piketty, Thomas (2014). O Capital no Século XX. Rio de Janeiro: Intrínseca, 2014.

Ponce, Juan, Vos, Rob (2014) Redistribution without structural change in Ecuador: rising and falling income inequality in the 1990s and 2000. In: Cornia, Giovanni Andrea (ed.) Falling Inequality in Latin America. Oxford: Oxford University Press, p. 73-93.

Ruckert, Arne, Macdonald, Laura, Proulx, Kristina (2017) Post-neoliberalism in Latin America: conceptual review. Third World Quarterly, Vol. 38, No. 7, p. 1583-1602.

Sampaio Jr., Plinio de Arruda (2012) Desenvolvimentismo e neodesenvolvimentismo: tragédia e farsa. Serviço Social & Sociedade, No. 112, p. 672-688.

Weyland, Kurt (2003) Latin American neopopulism. Third World Quarterly, Vol. 24, No. 6, p. 1095-1115.

Weyland, Kurt (1996) Neopopulism and neoliberalism in Latin America: unexpected affinities. Studies in Comparative International Development, Vol. 31, No. 3, p. 3-31.

Note

155 En el debate actual sobre distribución de la renta, principalmente, en los países desarrollados, el énfasis está en las políticas que generan cambios estructurales en la distribución de riqueza y, en consecuencia, en la distribución de la renta. Las herramientas más recomendadas son impuestos progresivos sobre el capital y la renta (Piketty, 2013, capítulos 14 y 15) y política tecnológica, progresividad tributaria y seguridad social (Atkinson, 2015, p. 237-239).

156 Según Friedman (1962, p. 195), “el corazón de la filosofía liberal es la creencia en la dignidad del individuo, en su libertad de extraer el máximo de sus capacidades y oportunidades de acuerdo con sus propios intereses, sujeto solamente a la condición que ello no interfiera con la libertad de los otros individuos de hacer lo mismo”.

157 Para una revisión de las parcelas y alegorías pos-neoliberales en América Latina en el inicio del siglo XXI, ver Ruckert, Macdonald y Proulx (2017).

158 Un ejemplo, en ese sentido, es Brasil durante el gobierno de Lula (2003-10). Parte de los analistas atribuyó rótulos de nacional desarrollismo, social desarrollismo, neodesarrollismo o nuevo desarrollismo a un modelo que implica resultados diametralmente opuestos a aquellos esperados por las directrices históricas del desarrollismo. De hecho, el gobierno de Lula es un ejemplo de liberalismo sincrético que produjo el desarrollismo al revés. Ver, Gonçalves (2013). Críticas a las rotulaciones y análisis superficiales del gobierno Lula (neodesarrollismo, etc.) son presentadas por Castelo (2012), Sampaio Jr. (2012) y Almeida (2012).

159 No es por otra razón que renombrados especialistas (Atkinson, Piketty, etc.) evitan indicadores basados en encuestas de muestra por domicilios (por ejemplo, el índice de Gini) y prefieren enfocarse en la participación de los grupos más ricos (top 0,1 %, 1 %, etc.) en el ingreso. La adopción de líneas ad hoc de pobreza también es un problema metodológico importante.

160 La reseña de Ruckert, Macdonald y Proulx (2017) usa diversos indicadores para analizar los cambios económicos, políticos, sociales e institucionales en los países latinoamericanos en el siglo XXI para identificar el fenómeno del pos-neoliberalismo (mejor dicho, antiliberalismo). Al fin y al cabo, el entendimiento es que ese fenómeno se limita, fundamentalmente, al grupo ABEV.

161 El excelente libro de Cano (1999) analiza la historia económica de los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Venezuela y Cuba.

162 Los datos sobre las medianas arrojan resultados similares.

163 Para la construcción del histograma y de los clusters se optó por los datos de la Heritage Foundation, cuya base tiene un número mayor de países (181) que la base de datos del Fraser Institute (159 países). De modo general, los ejercicios estadísticos con los dados de esas fuentes muestran resultados similares.

164 Tabaré Vásquez inició un nuevo mandato presidencial en marzo de 2015.

165 Vale recordar que los dados son de la Heritage Foundation. Datos del Fraser Institute muestran los siguientes indicadores: Brasil, 1995 = 47 y 2005 = 63; Paraguay, 1995 = 70; 2005 = 65. O sea, un movimiento más fuerte de liberalización en Brasil y una menor baja en el caso de Paraguay.

166 Ver http://hdr.undp.org.

167 La ecuación de regresión lineal es: IDH = 63,0 + 0,146 ILE. R2 = 0,045. Estadística p para coeficiente angular = 0,409.

168 La ecuación usada para la proyección es Y = 0,921 + 1,438X, R2 = 0,986. Y es la participación del salario + rendimiento mixto del ingreso fiscal total y X es participación del salario en el ingreso total.

169 El sector primario incluye agricultura, pecuaria, pesca, silvicultura y minería.

170 Para un análisis del caso brasileño, ver Gonçalves (2017).

Indice delle illustrazioni

Titolo Grafiko 1: Dessigualdad delingreso y pobreza en América Latine, media anuel, periodos selecionados, 1990-2014
Credits Fuente: CEPALStat.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/4207/img-1.jpg
File image/jpeg, 57k
Titolo Grafico 2: Desigualdad del ingreso y pobreza en Américe Latina, media anual, 1990-2014
Credits Fuente:CEPALStat.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/4207/img-2.jpg
File image/jpeg, 36k
Titolo Grafico 3: Américe Latina- desigualdad y pobreza, variancion media anual (%), 2000-06 y 2007-14
Legenda Media de las variaciones de los logaritos naturales de los indicadores.
Credits Fuente y nota: CEPALStat.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/4207/img-3.jpg
File image/jpeg, 22k
Titolo Tabla 1 América Latina – Liberalización económica y desarrollo social: 2000-14
Credits Fuentes y notas: Liberalización económica: el indicador es el Index of Economic Freedom (Heritage Foundation) que varía de 0 a 100. Variación media anual es la media de la variación anual del logaritmo natural del indicador (en %). Desarrollo social: el indicador es el Índice de Desarrollo Humano (IDH) calculado por las Naciones Unidas (UNDP) con indicadores de expectativa de vida, escolaridad e ingreso per cápita. El IDH original (varía de 0 a 1) es multiplicado por 100 para facilitar la lectura. Variación media anual es la media de la variación anual del logaritmo natural del indicador (en %). Los grupos según el grado de liberalización son: baja, 4 países (Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela); media, 5 países (Brasil, Guatemala, Honduras, Paraguay y Rep. Dominicana), y alta, 8 países (Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay). Esos grupos son identificados a partir del análisis de clusters (variables: promedio de los índices de liberalización económica y variación media anual de esos índices en 2007-14). Diferencias estadísticamente significativas a los niveles 0,05 (*) y 0,10 (**).
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/4207/img-4.jpg
File image/jpeg, 33k
Titolo Tabla 2 América Latina – Índice de Liberalización Económica (ILE) según país: 2000-06 y 2007-14
Credits Fuentes y notas: Ver Tabla 1. El Índice de Liberalización Económica (ILE) es el Index of Economic Freedom (Heritage Foundation). Variación media anual es la media de la variación anual del logaritmo natural del ILE (en %). Países ordenados en orden creciente según el ILE en 2007-14.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/4207/img-5.jpg
File image/jpeg, 57k
Titolo Tabla 3 América Latina – Desigualdad y pobreza según liberalización económica: 2000-14
Credits Fuentes y notas: Ver Tabla 1. La fuente es la Base de Datos y Publicaciones Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPALSTAT). Variación media anual es la media de la variación anual del logaritmo natural del indicador (en %). Todos los índices son medias nacionales (sector urbano y sector rural), excepto Argentina y Uruguay cuyos datos se refieren al sector urbano. Diferencias estadísticamente significativas a los niveles 0,05 (*) y 0,10 (**).
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/4207/img-6.jpg
File image/jpeg, 58k
Titolo Grafico 4: indice de Liberalizacion Economica - Brasil, Chile y venezuela, 1995-2017
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/4207/img-7.jpg
File image/jpeg, 28k
Titolo Grafico 5: indice de Liberalizacion Financiera - Brasil, Chile y Venezuela,1999-2015 (chinn-ito index KAOPEN -media movil 5 anos
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/4207/img-8.jpg
File image/jpeg, 30k
Titolo Grafico 6: chile, Brasil y venezuela- indicadores de liberelizacion economica y desrrollo social, media 1995-2014
Credits Fuentes: Heritage Foundation, PNUD y CEPAL,
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/4207/img-9.jpg
File image/jpeg, 49k
Titolo Grafico 7: Brasil, chile y venezuela - Indicadores de desarrollo economico y social- variacon media anual (%),1995-2016
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/4207/img-10.jpg
File image/jpeg, 24k
Titolo Grafico 8: Brasil, chile y venezuela - Indicadores de desigualdad y pobreza variacion media anual (%),1995-2014
Credits Fuente y nota: CEPALStat.Coeficientes estimados con ecuaciones de tendecia lineal
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/4207/img-11.jpg
File image/jpeg, 35k
Titolo Grafico 9: Distribucion funcional de ingreso (% del ingreso total) - chile, Bresil y venezuela,1999- 2014
Legenda Nota: Ingreso total = salario + rendimiento mixto + excedente operacional bruto
Credits Funtes: Banco Central de Chile,IBGE y Banco Central de Venezuela.
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/4207/img-12.jpg
File image/jpeg, 38k
Titolo Grafico 10:Distribuicion funcional del ingreso (% del ingreso total) -chile, Brasil y venezuela, media anual en periodos seleccionados,2000-2014
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/4207/img-13.jpg
File image/jpeg, 41k
Titolo Grafico 11: Relacion entre el valor de la produccion de la industria de transformacion y el valor de la producion del setor primario (precios corrientes),promedio anual en periodos seleccionados,1999-2016
Credits Fuente: CepalStat
URL http://books.openedition.org/ariadnaediciones/docannexe/image/4207/img-14.jpg
File image/jpeg, 37k

Autore

Profesor Titular del Instituto de Economía de la Universidade Federal do Rio de Janeiro. .

CC-BY-NC-ND-4.0

Solamente il testo è utilizzabile con licenza CC BY-NC-ND 4.0. Salvo diversa indicazione, per tutti agli altri elementi (illustrazioni, allegati importati) la copia non è autorizzata ("Tutti i diritti riservati").

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search