Version classiqueVersion mobile

El debate permanente

 | 
Juan Marchena
, 
Manuel Chust
, 
Mariano Schlez

Segunda parte: Revolución

Moral y Revolución. El distrito parroquial y el orden neogranadino

Arístides Ramos Peñuela

Texte intégral

  • 1230 Pinzón, Hermes Tovar, “La lenta ruptura con el pasado colonial (1810-1850)”, en José Antonio Ocampo (...)

1En este trabajo me pregunto por el régimen o el orden socio político y territorial que le siguió a la Independencia, en la Nueva Granada de la primera mitad del siglo XIX. Esta pregunta parte de la idea de reconocer que en las décadas posteriores a la independencia se consolidó un orden socio político y territorial muy complejo y que se resiste a ser entendido como un periodo de lenta ruptura con el pasado colonial, como ha sido planteado por algunos historiadores que se han ocupado de la Colombia del siglo XIX.1230

2La respuesta que ofrezco a esta pregunta es que el orden que le fue propio a la república de la Nueva Granada y que se consolidó con la Independencia tuvo como fundamento la afirmación socio política y territorial de las comunidades locales. La afirmación se manifestó a partir de tres hechos históricamente significativos.

3El primero es la fragmentación de las jurisdicciones coloniales creadas en los siglos XVI y XVII que tuvieron como pilares las ciudades y villas creadas durante esos siglos. La fragmentación que dio origen a nuevas jurisdicciones las analizo como el resultado de la afirmación de unas elites en el contexto de sus propias comunidades.

4El segundo hecho es la ideología que se configuró a partir de 1780 a raíz de la revolución comunera que produjo la necesidad de aumentar los controles hacia una población mestiza susceptible, en opinión de las autoridades, a la insurrección, al motín o al tumulto. Para ello se diseñó un plan moral y territorial de encauzamiento hacia la lealtad al monarca o a la ley. Se trataba contener de una población que se movilizó políticamente hacia 1780 en contra de la fiscalidad del estado colonial, hecho que sido plenamente estudiado por la historiografía especializada. La movilización política de amplios sectores sociales se activó de nuevo a partir de 1810 en el contexto de la crisis de la monarquía española que condujo al triunfo criollo en la guerra de independencia. En consecuencia, la urgencia que se planteó la elite fue desmovilizar y contener en sus poblados a una población activa políticamente. La ideología moral y de contención vinculó la revolución comunera con la guerra de Independencia no como un antecedente anti monárquico o anti colonial como lo pensaron los letrados del siglo XIX sino como recurso ideológico que se materializó en una concepción político territorial.

5El tercer hecho que recoge y sintetiza los dos anteriores y los enmarca políticamente es la creación jurídica del distrito parroquial. Con él se empoderaron políticamente los letrados parroquiales y sus comunidades que consagraron la representación política sustentada en tres condiciones hechas virtudes: la letra, el bien y la justicia. Estos hechos confluyeron en la configuración de un orden que el historiador Antonio Annino ha dado en llamar liberalismo comunitario y otros sociólogos e historiadores como régimen censatario.

I. Hacia una nueva política territorial: política e ideología en el proceso de creación del distrito parroquial

  • 1231 Alzate, Adriana Maria, “La ilusión borbónica. Sociedad y discurso reformista en la Nueva Granada”, (...)
  • 1232 Phelan, John, El pueblo y el rey: la revolución comunera en Colombia, 1781, Bogotá, Universidad del (...)
  • 1233 Ramos Peñuela, Aristides, “Poderes políticos coloniales y ejercicio del poder en la sociedad coloni (...)
  • 1234 Finestrad, Joaquín de, El vasallo instruido en el estado del Nuevo Reino de Granada y en sus respec (...)
  • 1235 La expresión neoborbónica ha sido usada por Frank Safford y David Brading, entre otros, y señalan c (...)

6Las políticas territoriales que se diseñaron a partir de la relación entre población, territorio y estado a finales del siglo XVIII y en las primeras décadas del siglo XIX tuvieron su origen en los nuevos propósitos políticos y económicos que la monarquía borbónica trazó para sus territorios. Construir caminos, fomentar la agricultura comercial, liberalizar puertos y captar nuevas rentas fueron los aspectos centrales de las reformas1231. En este contexto letrados criollos, curas, magistrados y virreyes se sintieron interpelados por la corona y llamados a escribir los más diversos ensayos sobre “el estado del reino”. Si bien las políticas territoriales que se esbozaron en el marco de las reformas borbónicas y que se liberalizaron a partir de 1821 correspondieron en gran medida a unas ideas de modernización y que fueron también la expresión de los temores profundos que sintieron las elites hacia un pueblo que había mostrado su capacidad para reaccionar y subvertir el orden. En efecto, desde La Revolución Comunera de 1781 hasta el fin de las guerras de independencia en 1819 hubo una amplia participación popular en hechos políticos y militares.1232 Es en este contexto en que unas elites borbónicas y neoborbónicas plantean unas políticas de orden territorial cuyo objetivo explícito fue contener una población que según ellos era proclive al motín y a la insurrección.1233 Con este propósito explícito la monarquía borbónica le encomienda al religioso capuchino Joaquín de Finestrad un plan de acción política, pastoral y territorial que hiciera irrepetible la llamada Revolución Comunera.1234 El resultado de este encargo fue la obra titulada, El vasallo instruido, que se convirtió en el más importante plan civilizador acogido plenamente por las elites políticas borbónicas y neoborbónicas.1235

7Éstas en su horizonte de expectativas imaginaron un país copado de pequeños centros urbanos, precedidos por templos y venerables sacerdotes capaces de moralizar un pueblo con tendencia a la embriaguez, a la riña, al motín y lo más grave a la infidelidad al monarca o a la ley. Así se edificó una política territorial a partir del centro urbano como escenario y condición para la moralización y el control político de la población. En este contexto se configuraron las dicotomías políticas más decisivas en la historia nacional: por un lado, la fidelidad a la ley y a la religión, ésta vista como guardiana de toda legitimidad y por otro lado la infidelidad y la insurrección. Estas dicotomías dieron lugar al desarrollo de las identidades partidistas a las que se les hizo corresponder un referente territorial de carácter local. A esto los antropólogos lo han llamado topología política, es decir la unidad entre identidad política y territorio.

  • 1236 Finestrad, El vasallo instruido…, op. cit., f. 58v

8Efectivamente a finales del siglo XVIII como parte de este debate se abre aquella concepción de la de una naturaleza prodigiosa pero inmerecida por unos pobladores. En palabras de Finestrad “ ¡Fatal golpe! ¡sensible desgracia! El paraíso de delicias, el jardín del placer se advierte enlutado por el negro manto de la inobediencia”.1236 De la visión de Finestrad se derivaron respuestas y planes de control político y territorial que pretendió reencauzar el inacabado proyecto civilizador de la corona española en el Nuevo reino de Granada. En otras palabras, en el Nuevo Reino no existía estado. Así lo expresó el capuchino

  • 1237 Ídem.

9“Si en los tribunales, éstos son el lugar de la malignidad en las acusaciones, en la falsedad en los procesos y de las trampas en las defensas, favoreciendo a quien da esperanza y sirviendo a quien da temor.”1237

  • 1238 Ramos Peñuela. “Poderes políticos coloniales…”, op. cit.; McFarlane, “Civil disorders…”, op. cit.
  • 1239 Herrera Ángel, Marta, Ordenar para controlar. Ordenamiento espacial y control político en las llanu (...)
  • 1240 Sobre el patronato real, véase Barnadas, Josep M., “La iglesia católica en la Hispanoamérica coloni (...)

10En efecto, como lo han demostrado algunos historiadores el fin de la monarquía en América estuvo marcado por acciones consideradas ilegítimas tanto de las autoridades locales de las ciudades, villas y parroquias como también de los pueblos de indios. Éstas fueron en gran medida las motivaciones de los motines, tumultos o disturbios en la antesala de la independencia.1238 Pero el problema que están planeando los curas, magistrados, alcaldes y virreyes es que el estado político-pastoral quedó desbordado por la inmensidad de un territorio y por una población dispersa.1239 Los testimonios especialmente de los curas nos indican que los problemas de las distancias, las dificultades en los desplazamientos y el pequeño número de sacerdotes afecto por igual a todo el territorio virreinal y luego republicano hasta mediados del siglo XIX.1240

  • 1241 A.G.N., Asuntos Eclesiásticos, 39, 591 a 627.
  • 1242 A.G.N., Curas y Obispos, 4, 149-154.
  • 1243 A.G.N., Curas y Obispos, 42, 764-772.

11El sacerdote de Santiago de las Atalayas en los Llanos le comunicaba al virrey de la imposibilidad de atender a su feligresía por la enorme distancia que los separaba de la parroquia la cual se recorría en algo más de día y medio.1241 Las mismas quejas las presentaron curas de las provincias de Mariquita, El Socorro, Pamplona, Girón y las provincias del Caribe. El cura de Cunday por ejemplo se quejaba que muchos parroquianos morían sin confesión y sus vidas transcurrían con muy pocas prácticas religiosas. Escuchan misa a lo sumo dos veces al año. Así lo manifestaba el cura. Con estos argumentos Cunday se separa de Pandi a comienzo del siglo XIX y se constituye como parroquia. En las solicitudes de segregaciones parroquiales se alude con mucha frecuencia a la “fragosidad de caminos” ríos, arroyos que les toca sortear a los feligreses para poder asistir a la misa.1242 Los vecinos de real de Vetas hacia el año de 1807 le informan al cabildo que hace más de diez años no cuentan con un sacerdote y piden su restitución para el bien espiritual y el repoblamiento de la zona.1243

12La problemática territorial y político-pastoral que expresaron desde diversos lugares virreinales los habitantes de pueblos y parroquias sirvió de plataforma ideológica a escritores como Finestrad que a partir de su conocimiento y su experiencia obtenida en su condición de misionero le permitió construir un discurso moral hacia la generalidad de los pobladores del virreinato. Así lo expresó:

  • 1244 Finestrad, El vasallo instruido…, op. cit., f. 60r.

“Los hijos de este (no hablo con todos) despreciaron a su Dios y sacrificaron a Belial. No es fácil hallar a un hombre que obre bien. Si se busca en la casa de Dios aquí se representa menos recato y respeto que a Júpiter, a Saturno y a Osiris, cuando los pueblos les sacrificaban algún toro, o alguna res. Si en las calles, aquí es el centro del tropiezo, de la embriaguez y del libertinaje. Si en las plazas, este es el lugar del desenfreno, de la licenciosidad y del escándalo. Si en las tiendas o chicherías, este es el albergue de la mentira, del fraude y del engaño. Si en las casas de campo, esta es la escuela en la que se enseña la desatención, la rabia, la irreligión, la bestialidad, el incesto, sodomía y la infelicidad”.1244

  • 1245 Finestrad, El vasallo instruido…, op. cit., f. 62v.

13Para Finestrad el “estado del reino” era consecuencia de la degradación moral de los magistrados en todas las instancias del estado. El fraile concluyó que el “estado del reino” fue la expresión de una inacabada tarea imperial.1245 Si el imperialismo español fue definido teóricamente como mandato de evangelización este se expresaba como una tarea que se hallaba a medio camino. Nos dice Finestrad:

  • 1246 Ídem.

“Sus habitantes se han ya españolizado por la mezcla de las generaciones y viven en tan profunda ignorancia en materia de religión que acaso apagada en ellos la fe, alumbra con una luz tan amortiguada, tan débil y lánguida que apenas se deja percibir; oyen como oráculo todo aquello que les dicta el error, la ilusión, la preocupación y el propio peso de la ignorancia los precipita en los vicios más groseros. Se han forjado por objeto de su creencia y por regla de su moral una confusa masa de gentilismo y de cristianismo, de superstición y religión, de vicio y de virtud”.1246

  • 1247 Finestrad, El vasallo instruido…, op. cit., f. 64r
  • 1248 Finestrad, El vasallo instruido…, op. cit., f. 65r

14Para Finestrad, la inacabada tarea imperial fue el resultado de la dispersión de la población en extensos territorios. En sus palabras “Ellas viven en los montes y sus honduras, distantes de sus respectivas parroquias”, lejos de cualquier mirada vigilante. El aislamiento, la vida solitaria solo le puede estar permitida a espíritus en tránsito de santidad y hombres de vida aprobada.1247 Las gentes aisladas, lejos de la mirada vigilante de los curas se convierten “en miembros podridos capaces de comunicar el contagio de la infidelidad y la rebeldía a todo el Reino”.1248

15Las parroquias y los pueblos con sus estructuras en damero y con templos visibles y ornamentados fueron para Finestrad, para las autoridades virreinales y para las elites criollas los referentes territoriales necesarios para transformar las gentes infieles en vasallos instruidos. Es un espacio que permite siempre una mirada vigilante del cura y del alcalde. Espíritu de religión y sana política en palabras de Finestrad. El centro urbano lo pensó Finestrad como el espacio en que ninguno de sus pobladores puede sustraerse a una mirada vigilante del cura o el alcalde. Es un control colectivo. Un agricultor pueda salir en las mañanas a sus cultivos y regresar en las noches al seno de su hogar. Cuando las distancias son mayores Finestrad propone las viceparroquias. En otras palabras, vidas al son de campanas.

  • 1249 Juan Carrasquilla, Representación del síndico personero de Medellín capital de la provincia de Anti (...)

16Esta ideología persistió en los comienzos de la república. En 1832 el personero de la ciudad de Medellín sintetizó magistralmente la conveniencia política de los pequeños distritos parroquiales.1249 De acuerdo al personero, los alcaldes que son jueces de primera instancia además de agentes de “policía” y que tienen por oficios la agricultura o la minería, en sus palabras “viven separados en los campos y en los montes se encargan tales empleos a sujetos de estas profesiones que son obligados a desatender sus labores y pequeños establecimientos para desempeñar sus funciones de jueces”. El personero plantea que como deben presentarse a diario en el poblado para oír las demandas y despachar las diferentes obligaciones de sus magistraturas; si las parroquias son grandes los alcaldes elegidos se verían obligados a radicarse en la población con los efectos que esto tendría en su condición de agricultor o minero.

17Juan Carrasquilla en su condición de personero enfatizó que entre más pequeño fuera el distrito parroquial más justicia y más control político se tendría. Así un minero o agricultor devenido en alcalde o juez podría atender las obligaciones de su oficio y de la magistratura. Así los pobladores del pequeño poblado podrían acudir a los alcaldes en caso de necesitar su intervención sin padecer las largas distancias que en muchos casos los disuade de acudir a la justicia con los efectos negativos para la vida social. Así lo entiende Juan Carrasquilla.

18El control territorial fue también una preocupación de las autoridades republicanas. Un extenso distrito parroquial podría impedir un control efectivo dando lugar al asentamiento permanente de personas infractoras de la ley y de la legitimidad. En consecuencia, los alcaldes podrían sentirse desafiados en algunos lugares de su propio poblado. Las tareas de los alcaldes en los términos en que se entendió su magistratura en los años treinta del siglo XIX fue indelegable. Un alcalde de partido que pudiera atender algunos lugares del distrito parroquial no se consideró como figura conveniente en tanto que podría entrar en competencia con el alcalde parroquial con los efectos que esta situación podría generar en la vida política y social del poblado.

19Continuando con la argumentación de Juan de Carrasquilla, la representación política y las elecciones en un pequeño distrito parroquial tendría una serie de ventajas que el distrito parroquial grande. En el primero todos sus pobladores se conocen y pueden elegir en las primarias a electores buenos y comprometidos en la medida en que la vida de todos es plenamente conocida de manera que el elegido tendría una gran ascendencia entre los electores. En los poblados grandes, en opinión de Carrasquilla, se pueden presentar manipulaciones electorales por parte de sujetos con intereses particulares, en especial de aquellos que poseen riquezas, que podrían actuar en función a sus propios intereses que no serían los de la comunidad. Para Carrasquilla en pequeños poblados el influjo de los ricos podría ser mejor sorteado.

20La escuela y la alfabetización, aspectos centrales del liberalismo, tendrían una mayor efectividad en los pequeños distritos. A propósito, planteó que

“en ninguna de ellas (parroquias) hay rentas de donde puedan sostenerse, y como el gobierno no puede hacer los gastos, es necesario que se sostengan de contribuciones repartidas entre los vecinos. Pero los que habitan en los partidos remotos, que les es imposible enviar a ellos sus hijos, como no les resulta de su establecimiento una utilidad inmediata, y si tener que hacer un sacrificio efectivo, tienen repugnancia de contribuir, o más bien presentan una fuerte resistencia a hacerlo, lo que en todas partes ha hecho ineficaz el cobro, e impedido el establecimiento o conservación de las escuelas”

  • 1250 Raush, Jane, La educación durante el federalismo. La reforma escolar de 1870, Santafé de Bogotá, In (...)

21La problemática que presenta Carrasquilla en torno a las escuelas se sintió con mucha intensidad en el transcurso del siglo XIX. Los campesinos se negaron a contribuir al sostenimiento económico de las escuelas y por supuesto a enviar a sus hijos a ellas especialmente por las distancias y por la poca utilidad que vieron en la educación.1250

22Adicionalmente, el régimen fiscal se facilitaría en los pequeños poblados porque sus alcaldes tendrían un mayor control y vigilancia en los estancos de aguardiente y tabaco. Además, en el pequeño poblado se facilitaría la recolección de los impuestos en especial el de la alcabala.

  • 1251 Rousseau, Jean Jacques, El contrato social, Barcelona, Altaya, 1993.

23El texto de Juan Carrasquilla que lo he presentado en detalle es contundente en los argumentos en defensa de distritos parroquiales pequeños. Es la concepción rousseauniana de comunidad, el cara a cara en que sus miembros se reconocen plena y directamente.1251 Es interesante como Juan Carrasquilla entendió la vida política aldeana en el siglo XIX. Para él el pequeño distrito parroquial podía facilitar una sociabilidad política y cultural básica entre los pobladores que en los días festivos podrían interactuar entre ellos con provecho mutuo.

  • 1252 A.G.N., Curas y obispos, 52, 765-865.

24Juan Carrasquilla posiblemente fue muy idealista en sus consideraciones sobre las bondades del pequeño distrito parroquial. Para esta época contamos con muy pocas fuentes sobre la vida y la cotidianidad de los parroquianos. Pero si tenemos múltiples testimonios de curas y alcaldes a finales del periodo colonial que describen en especial las festividades de pueblos y parroquias como la ocasión para la embriaguez, la fiesta de toros, el mercado y por supuesto las riñas.1252 Esto posiblemente cambió muy poco durante el siglo XIX.

  • 1253 A.G.N., Curas y obispos, 3, 24.

25En cuanto a los curas, durante la vigencia del patronato republicano tuvieron una labor muy importante y plenamente conectada con el plan político propuesto por Finestrad: evitar la insurrección y garantizar el respeto y la fidelidad a la constitución. En otras palabras, el clero se convirtió en el guardián de la constitución y la legitimidad. Es más, los curas durante el periodo del patronato republicano tomaban posesión ante el gobernador y como en cualquier posesión se juraba fidelidad a la constitución.1253

  • 1254 A.G.N., Curas y Obispos, 27, 74.

26La misión del clero como guardiana de la constitución en cada distrito parroquial fue una solicitud expresa de Simón Bolívar.1254 El clero tuvo un gran activismo durante las dos primeras décadas de la república. Don Salvador Ximénez de Enciso y Cobos y Padilla, obispo de Popayán exhortaba a sus

  • 1255 BLAA., Libros raros y manuscritos, Asuntos eclesiásticos, Misc. 1458.

“curas, predicadores y demás individuos del clero regular y secular, que encarezcan a los pueblos en todas sus exhortaciones, las notorias ventajas y utilidades que deben producir a la religión y al Estado, el que se conserve la paz y la tranquilidad pública como también la unión entre los ciudadanos, para evitar de este modo los terribles desastres de la anarquía, cuyos resultados no pueden ser otros, que la pérdida de las propiedades, las vejaciones de todas clases, y aún el riesgo de que nos veamos envueltos en arroyos de sangre, con notables perjuicios para la religión y el estado, cuyos terribles estragos y por lo tanto la enormidad del horrendo crimen de sedición que estamos obligados en conciencia a huir y evitar de todos modos, se nos harán conocer por cuantos medios estén a su alcance, no solo en el púlpito sino también en sus conversaciones públicas y privadas para que se graven profundamente en sus ánimos”.1255

  • 1256 Hacia 1843 los curas de distintos distritos parroquiales convocaron a misas de acción de gracias po (...)

27Esta exhortación de 1828 indica la persistencia de la unidad entre conciencia religiosa y conciencia política que le dio fundamento al nuevo patronato republicano. Es interesante y significativo analizar el papel de la iglesia en la transición de la monarquía a la república. Desde los púlpitos se entronizó la constitución en la vida política de los distritos parroquiales. Como lo señala el obispo, la sedición o insurrección tuvo la connotación de pecado “nefando” como lo fue el tiranicidio o infidelidad durante la época de la monarquía.1256

28La primera elite liberal que dio inicio al proceso de construcción nacional introdujo la noción de “servicio a la república” y los sacerdotes se acogieron a esta noción. En sus relaciones de méritos registraron con detalle sus actividades pastorales. Algunos crearon escuelas parroquiales para la enseñanza de la catequesis y la política. A partir de estas labores trazaron una clara línea de demarcación entre obediencia y sedición teniendo como marco la constitución.

  • 1257 A.G.N., Curas y obispos, 17, s.f.

29A pesar de la importancia del clero en las primeras décadas de la república la escasez de sacerdotes fue muy sentida durante este periodo. Se citan casos de sacerdotes que tenían que celebrar dos misas los domingos en sitios distantes a más de dos leguas de distancia.1257 Pero aun así desde este ámbito se construyeron a lo largo del siglo identidades políticas asociada a lugares. Estas se construyeron de manera simultánea a las identidades regionales una vez se abrió el horizonte del federalismo.

Conclusión

  • 1258 Una discusión amplia sobre este tema se encuentra en Annino, Antonio, Silencios y disputas en la hi (...)

30Entre 1810 y 1832 el alcalde concentró funciones de justicia y política. Estos dos ámbitos formaron una unidad. Sus autoridades fueron las garantes del bien, la moralidad y la justicia. Las políticas territoriales promulgadas a partir de 1821 nos inducen a pensar que los distritos parroquiales en particular gozaron de amplia autonomía. Este es un hecho político-territorial que ha sido interpretado por la más reciente historiografía política como un proceso que fue desencadenado por las múltiples independencias: una de España y a ésta le siguieron múltiples independencias político-territoriales entre las diversas entidades urbanas que integraron los llamados reinos en las indias.1258 Este planteamiento se puede reconocer claramente en las políticas territoriales de la primera mitad del siglo XIX. Es interesante ver como los diversos funcionarios tuvieron funciones similares y la ley no expresa claramente mecanismos de subordinación. Se sabe que los distritos parroquiales integraron un cantón. Un número de cantones integraron una gobernación y estas integraron la república. Es importante observar que las funciones de un alcalde de distrito, o un jefe político cantonal o incluso un gobernador participaron de las mismas: velar por el orden, la tranquilidad y acatar la jerarquía política. Cuando estas jerarquías político territoriales participan de las mismas funciones se podría concluir que lo prevalece en el orden político-territorial son los distritos parroquiales. Cuando se enfatiza que el deber supremo, trátese de un alcalde o gobernador, es el de promover “el orden y la tranquilidad, la decencia y la moralidad pública, cuidando de la observancia de la constitución, de las leyes y de las órdenes superiores” se puede concluir que el control político real estuvo en manos de los alcaldes parroquiales. En esta perspectiva las jerarquías territoriales se desvanecieron en la primera mitad del siglo XIX y con ellas tomó fuerza la vida política municipal que fue decisiva en el desarrollo de un primer liberalismo.

Notes

1230 Pinzón, Hermes Tovar, “La lenta ruptura con el pasado colonial (1810-1850)”, en José Antonio Ocampo (Comp.), Historia económica de Colombia, Bogotá, Planeta, 2007.

1231 Alzate, Adriana Maria, “La ilusión borbónica. Sociedad y discurso reformista en la Nueva Granada”, en Ramos Peñuela, Arístides; Óscar Saldarriaga, Radamiro Gaviria (Ed.), El Nuevo Reino de Granada y sus provincias: crisis de la independencia y experiencias republicanas, Pontificia Universidad Javeriana - Universidad del Rosario, 2009; Lynch, John, Las revoluciones hispanoamericanas: 1808-1826, Barcelona, Ariel, 1976; Lynch, John, Hispanoamérica, 1750-1850: ensayos sobre la sociedad y el estado, Bogotá, Centro Editorial - Universidad Nacional de Colombia, 1987; McFarlane, Anthony, Colombia antes de la independencia. Economía, sociedad y política bajo el dominio borbón, Bogotá, Banco de la República, 1997; Marchena Fernández, Juan, “Reformas Borbónicas y poder popular en la América de las Luces. El temor al pueblo en armas a fines del período colonial”, Anales de Historia Contemporánea, Nº 8, 1991, pp. 187-199; Morelli, Federica, “La redefinición de las relaciones imperiales: en torno a la relación reformas dieciochescas/independencia en América”, Nuevo mundo, mundos nuevos, N° 8, 2008, p. 44.

1232 Phelan, John, El pueblo y el rey: la revolución comunera en Colombia, 1781, Bogotá, Universidad del Rosario, 2009.

1233 Ramos Peñuela, Aristides, “Poderes políticos coloniales y ejercicio del poder en la sociedad colonial: Pamplona y Ocaña 1550-1810”, en Sosa, Guillermo y Luis E. Rodríguez, Norte de Santander. Aspectos de su historia colonial, Bogotá, Instituto de Cultura Hispánica-Universidad de Pamplona, 1999; McFarlane, Anthony, “Civil disorders and popular protests in late colonial New Granada”, Hispanic American Historical Review, 64 (1), 1984.

1234 Finestrad, Joaquín de, El vasallo instruido en el estado del Nuevo Reino de Granada y en sus respectivas obligaciones (transcripción e introducción de Margarita González), Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2001.

1235 La expresión neoborbónica ha sido usada por Frank Safford y David Brading, entre otros, y señalan con ella la persistencia de concepciones y modelos políticos de origen borbónico que persistieron hasta mediados del siglo XIX en América Latina. Véase, Frank Safford, El ideal de lo práctico, Bogotá, Ancora Editores, 1989 y David A Brading, Orbe indiano: de la monarquía católica a la república criolla, 1492-1867, México, Fondo de Cultura Económica, 1993.

1236 Finestrad, El vasallo instruido…, op. cit., f. 58v

1237 Ídem.

1238 Ramos Peñuela. “Poderes políticos coloniales…”, op. cit.; McFarlane, “Civil disorders…”, op. cit.

1239 Herrera Ángel, Marta, Ordenar para controlar. Ordenamiento espacial y control político en las llanuras del Caribe y en los Andes Centrales Neogranadinos. Siglo XVIII, Bogotá, ICANH-ANH, 2002.

1240 Sobre el patronato real, véase Barnadas, Josep M., “La iglesia católica en la Hispanoamérica colonial”, en Bethell, Leslie (Ed.), Historia de América Latina, Vol. 2, Barcelona, Crítica, 1990 y Cortés, José David, “Las discusiones sobre el patronato en Colombia en el siglo XIX”, Historia Crítica, Nº 52, enero-abril 2014.

1241 A.G.N., Asuntos Eclesiásticos, 39, 591 a 627.

1242 A.G.N., Curas y Obispos, 4, 149-154.

1243 A.G.N., Curas y Obispos, 42, 764-772.

1244 Finestrad, El vasallo instruido…, op. cit., f. 60r.

1245 Finestrad, El vasallo instruido…, op. cit., f. 62v.

1246 Ídem.

1247 Finestrad, El vasallo instruido…, op. cit., f. 64r

1248 Finestrad, El vasallo instruido…, op. cit., f. 65r

1249 Juan Carrasquilla, Representación del síndico personero de Medellín capital de la provincia de Antioquia al superior prefecto del departamento sobre la erección de nuevas parroquias en este cantón, Rionegro, Impresa por Manuel Antonio Balcalzar, 1832.

1250 Raush, Jane, La educación durante el federalismo. La reforma escolar de 1870, Santafé de Bogotá, Instituto Caro y Cuervo - Universidad Pedagógica Nacional, 1993, pp. 145-187.

1251 Rousseau, Jean Jacques, El contrato social, Barcelona, Altaya, 1993.

1252 A.G.N., Curas y obispos, 52, 765-865.

1253 A.G.N., Curas y obispos, 3, 24.

1254 A.G.N., Curas y Obispos, 27, 74.

1255 BLAA., Libros raros y manuscritos, Asuntos eclesiásticos, Misc. 1458.

1256 Hacia 1843 los curas de distintos distritos parroquiales convocaron a misas de acción de gracias por el restablecimiento de la paz. Desde estos ámbitos se demonizaron los llamados insurrectos. Estos fueron mayoritariamente los liberales.

1257 A.G.N., Curas y obispos, 17, s.f.

1258 Una discusión amplia sobre este tema se encuentra en Annino, Antonio, Silencios y disputas en la historia de Hispanoamérica, Bogotá, Taurus, 2014.

Auteur

Departamento de Historia, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search