Versione classicaVersione mobile

El debate permanente

 | 
Juan Marchena
, 
Manuel Chust
, 
Mariano Schlez

Segunda parte: Revolución

Conflictividad laboral y violencia social y política en los Arsenales y puertos de la Real Armada Borbónica en la crisis del Antiguo Régimen (1790-1812)

Juan Marchena Fernández

Testo integrale

I. Tiempo de tormentas, motines y asonadas

  • 956 Sobre la importancia de los Arsenales de la Real Armada española en la segunda mitad del S. XVIII, (...)

1La última década del siglo XVIII fue especialmente virulenta en cuanto a conflictividad laboral y social en los grandes complejos fabriles peninsulares, los tres enormes astilleros de Ferrol, Cádiz-La Carraca y Cartagena, con miles de trabajadores en cada uno de ellos. Hay que considerar que los astilleros fueron, por su tamaño, infraestructuras (gradas, diques, almacenes, maestranzas, carpinterías, fundiciones), capitales invertidos, mano de obra empleada, materias primas utilizadas (maderas, en una cantidad de difícil cuantificación, hierros, cobres, bronces, lonas, jarcias, breas…), número de técnicos comprometidos… las industrias más grandes y sofisticadas del momento, constituyendo los primeros complejos fabriles de la revolución industrial. Y también en estos arsenales se dieron las mayores concentraciones de trabajadores asalariados de la península durante la segunda mitad del siglo XVIII; y no solo de trabajadores masculinos, sino que fueron miles las familias (esposas, hijos, ancianos…) que acudieron a estos lugares (multiplicando la población de estas localidades) en procura de un empleo y un modo de vivir.956

2Estos movimientos que aquí vamos a estudiar, especialmente producidos en la última década de siglo XVIII y primera del XIX, parecieron estar propiciados por el ambiente general de descontento y protesta contra las autoridades civiles y militares del periodo; por otro lado, nada diferente, como veremos enseguida, a lo que estaba sucediendo al mismo tiempo en Francia e Inglaterra.

  • 957 Santalla López, Manuela y Braxe, Xoán. X., Las Reales Fábricas de Ferrol. Gremios y barcos en el si (...)
  • 958 La deuda acumulada en los Arsenales venía a resultar ya impagable por parte de la Hacienda real. To (...)

3En el caso español la situación se hizo más crítica por momentos, en cuanto que, durante estos años, y debido a la crisis económica general de la monarquía española, los astilleros y maestranzas de obras, antaño enormes en tamaño, gasto y personal contratado, habían quedado desabastecidos de todo tipo de insumos y de liquidez. Los sueldos hacía meses que habían dejado de abonarse con normalidad, y el ambiente de trabajo se hallaba sumamente enrarecido, estallando continuamente algaradas y disturbios en reclamo de salarios atrasados, o contra la detención de personas que robaban piezas y materiales de los almacenes, a fin de tener con qué comer, alegaban, o contra los funcionarios que consideraban causantes de la mala gestión de las obras, si no ladrones del dinero público, especialmente en la maestranza de Cádiz (1801) y también en la de Ferrol y Cartagena (desde 1795 y en años sucesivos)957 Las polémicas y disputas se sucedían aún entre los mismos ingenieros y constructores, entre capataces y cuadrillas, entre burócratas y asentistas, y, cómo no, entre todos ellos con los trabajadores958.

  • 959 Juan-García Aguado, José María de, José Romero Fernández de Landa: un ingeniero de marina en el sig (...)
  • 960 Díaz Ordoñez, “Relaciones laborales en los Arsenales de Marina…”, op. cit. Ver especialmente el apa (...)

4Con las maestranzas y las gradas paralizadas por falta de dineros para pagar jornales y comprar materiales e insumos, algunos de estos ingenieros (que eran muy respetados por las cuadrillas de obreros) actuaron como mediadores en estos conflictos, no siempre con éxito. Así, el ingeniero Romero Fernández de Landa gran constructor de buques de la segunda mitad del S. XVIII, fue comisionado para apaciguar la sublevación de los asalariados de Cádiz de 1801, dada la experiencia que tenía en el trato con los trabajadores en tantos años de laborar juntos; y lo mismo hizo en Ferrol unos años antes959. Y Honorato de Bouyon, otro ingeniero reconocido por sus trabajadores en La Carraca, medió también, a veces consiguiendo que los trabajadores fueran oídos en sus justos reclamos960.

5En otros lugares la situación era más explosiva aún. En los arsenales franceses la revolución los había incendiado durante los sucesos de 1789, de modo que al año siguiente los obreros de los astilleros y maestranzas de Brest y Tolón se hallaban completamente insurreccionados.

  • 961 Sobre el tema, ver Acerra, Martine y Meyer, Jean, Marines et Révolution, Ouest-France, Rennes, 1988 (...)

6Muy sonados fueron los sucesos de Brest de 1790, con sangrientos enfrentamientos entre una marinería revolucionaria (de “bandes sans aveu”, fueron calificados por los monárquicos) y una oficialidad de origen aristocrático y partidaria del rey; enfrentamientos y motines que continuaron en los buques, tanto los amarrados a puerto como los que se hallaban en navegación, que acabaron en purgas de oficiales con no pocas ejecuciones. Era común la voz de que uno de los detonantes de la revolución de 1789 fueron los altos impuestos destinados a pagar la Armada, de modo que acabar con los abusos en los buques y puertos fue un objetivo señalado por los revolucionarios. Muchos oficiales fueron destituidos y suplidos por suboficiales o personal de la marinería o de los arsenales, lo que en principio fue en detrimento de la organización y gobierno de los buques961,

  • 962 Ireland, Bernard, The Fall of Toulon: The Last Opportunity to Defeat the French Revolution, Weidenf (...)

7En el otro gran arsenal francés, Tolón, los sucesos fueron similares, pero aquí la oficialidad monárquica se hizo con al control de la situación y en 1793 declaró a la ciudad como capital antirrepublicana, lo que motivó el famoso sitio de Tolón por las tropas revolucionarias, la llegada de las escuadras inglesa y española a defender el puerto, y el trágico final de esta historia con la mitad de la escuadra francesa ardiendo, los oficiales y sus familias represaliados, y el arsenal casi completamente destruido962.

  • 963 Manwaring, G. E. y Dobrée, Bonamy, The Floating Republic: An Account of The Mutinies at Spithead an (...)
  • 964 De donde se dice proviene la traición de relacionar las banderas rojas con los obreros en lucha. Gi (...)

8También en estos años año tuvieron lugar los grandes motines ingleses en los arsenales de Nore y Spithead963 (1797), protestando contra los bajos salarios, el retraso en las pagas y el mal trato en general por parte de los oficiales, tomando los trabajadores el control de las instalaciones y enarbolando grandes banderas rojas en los navíos que sometían a su control964. Motines que se contagiaron a las flotas en activo, entre ellas la que se hallaba en del bloqueo de Cádiz. En los buques ingleses la situación, después de tanto tiempo de estar embarcados y en malas condiciones de paga y comida, se había vuelto también explosiva entre las tripulaciones, y se produjeron numerosas insurrecciones, nombrándose delegados por buques para llevar al Almirantazgo largos capítulos de agravios.

  • 965 Sherrard’s, Owen A., A life of Lord St. Vincent, Allen & Unwin Limited, Londres, 1933, y Milbourne, (...)
  • 966 Al respecto, Syrett, David, Admiral Lord Howe: A Biography, Spellmount Pub., Londres, 2006; y la vo (...)

9Algunos almirantes, como Jervis, actuaron con contundencia contra los sublevados, mientras otros elaboraron nuevos reglamentos de tripulaciones, aumentando férreamente el control sobre las mismas y varios grados más la disciplina a bordo965. Y aún otros, como Lord Howe, tomaron otra actitud, ganando un gran prestigio entre los marineros, sofocando con palabras y buenas medidas los motines en los buques y los puertos966.

II. Malos tiempos en los Arsenales

  • 967 Alberola Romá, Armando, “Malos tiempos, vísperas de guerra: Mayo de 1808 desde otra perspectiva”, e (...)

10Pero volviendo a la situación en España, los primeros años del S. XIX fueron aún peor que los anteriores. Malos tiempos para todos, como ha señalado Armando Alberola Romá967, caracterizados por una severa sequía que se prolongaba desde los últimos años del S. XVIII, alternándose con intensas tormentas que provocaron grandes riadas que destrozaron pueblos y ciudades, especialmente en el Levante peninsular, arrastrando las aguas las cosechas no solo de granos sino de hortalizas y tubérculos; y en la Mancha también, grandes avenidas que dejaban bolsones pantanosos con sus secuelas de mosquitos y tercianas.

  • 968 Ídem, p. 23.
  • 969 Ídem, p. 29.

11Todo lo anterior provocó una drástica disminución de las cosechas de granos y del pasto para el ganado, y un fuerte encarecimiento de los precios de las harinas y sus derivados, así como de las carnes, provocando todo ello la imposibilidad, para grandes sectores de población, de acceder a un alimentación si acaso básica, con el consiguiente aumento, muy relevante (a veces duplicándose), de los índices de mortalidad en Castilla, Cataluña, Murcia o Valencia, donde vivieron estos años entre la sequía y la inundación… llegando a ser considerado 1803 como “el año del hambre”968; a lo que se sumó la fiebre amarilla extendida por Cádiz y su bahía, que provocó miles de muertos, y la proliferación de brotes palúdicos por Andalucía y Levante. Una situación que se repitió en los años 1804, 1805 y 1806, generando severas crisis de subsistencia, agotándose las reservas en los pósitos y, consecuentemente, disparándose los precios debido al acopio que muchos acaparadores de granos realizaron en sus almacenes. Aunque algunos Concejos y Cabildos establecieron las llamadas “sopas económicas” con qué atender a una cada vez más numerosa y desfallecida población afectada por la crisis, el malestar general fue en aumento, y la inquina contra los ricos o favorecidos del gobierno, en progresión geométrica. La guerra con Inglaterra y el bloqueo a que estaban sometidos los puertos españoles impedían traer grano de otras zonas, de Italia o del norte de África, y la impuesta economía de guerra parecía que iba a durar eternamente. Se calcula que para 1804-1805 la mortalidad en la península fue la más alta desde mediados del siglo XVII969.

  • 970 Véase el muy revelador informe del general Antonio Escaño, quien conocía muy bien la realidad: Esca (...)

12Todas estas dificultades explican cómo, igual que para la población peninsular en su conjunto, estos tiempos fueron bien revueltos para la Real Armada, imposible de ser avituallada en estas condiciones970; y peor en la ciudad de Cádiz, devastada por la epidemia de fiebre amarilla, en mitad del bloqueo británico, todavía con la flota francesa superviviente de Trafalgar en su bahía, que consumía una enormidad y debía ser asistida con preferencia como ordenaba Napoleón desde París, y amenazada diariamente la plaza con ser bombardeada por los buques del bloqueo de Collingwood, si es que no corría el riesgo de ser asaltada de nuevo.

  • 971 Muy significativo de la realidad y del espíritu que se vivía en Cádiz respecto de la Armada es el t (...)
  • 972 Roda Alcantud, Cristina, “El final del Antiguo Régimen y las primeras décadas de la España Liberal (...)
  • 973 Montero Aróstegui, José, Historia y descripción de la ciudad y Departamento Naval de Ferrol, Impren (...)
  • 974 Francisco Melgarejo al secretario de Marina, 3 de agosto de 1810, tras el asesinato de Vargas y Var (...)
  • 975 Ruiz García, Vicente, Las naves de las Cortes. 1808-1812. El último servicio de la Marina de la Ilu (...)
  • 976 Expediente de 1806. Archivo General de Marina Álvaro de Bazán (AGMAB), Arsenales, legajo 3847.
  • 977 Ruiz García, Las naves de las Cortes…, op. cit., p. 92. Para adquirir una mejor idea sobre el costo (...)

13Todos los informes que se elaboraron en esos años, insisten en el desmantelamiento que habían sufrido los arsenales971. El de Cartagena había quedado desolado972, y el de Ferrol, según una representación elevada por el cuerpo de marina del mismo, “otrora magnífico, asombro, pasmo de Europa”, era ahora un “vasto cementerio donde moran espectros”973. “Hambre, estragos, lamentos y ruinas, tal es el cuadro que presenta este departamento,” era la definición que del Arsenal hacía su intendente en esos años974. En Cádiz y La Carraca, para 1803, los recortes y restricciones se habían aplicado a rajatabla: de 624 carpinteros de ribera quedaban 376; de 420 calafates 261; y solo restaban 257 peones975. Además, en 1806 se publicaron las ordenanzas sobre cómo desbaratar los buques976, regulando un trabajo que ya ocupaba más de la mitad de la tarea en el Arsenal, casi sustituyendo a la construcción, a fin de poder aprovechar los materiales que así se iban obteniendo al no poderlos conseguir de otro modo. Se imponía el canibalismo entre los buques. La otra gran parte de la carga de trabajo en el Arsenal de La Carraca se le asignó a los diques de carena, que no daban abasto por los pocos operarios disponibles977, y más ahora, que tuvieron que atender las órdenes de carenar primero a los buques de Rosily, porque debían estar en condiciones de salir para Tolón, según ordenes de Napoleón, antes que a los de la Real Armada, que quedaron en una lista de espera que algunos no pudieron superar.

14A lo que se sumaba el disparatado caos administrativo en que se mantenía el arsenal gaditano, pues no se sabía ni cuántas maderas se traían del río Segura, ni cuándo llegaban, ni qué habían costado. Llegaron también maderas desde Ferrol, dado que al desmantelarse aquel arsenal en 1809 sus subsistencias se llevaron a Cádiz, aumentando aún más la confusión y la desorganización.

  • 978 Ruiz García, Las naves de las Cortes. 1808-1812, op. cit., p. 94.

15Sin embargo, más grave que todo lo anterior fue que durante muchos meses las maestranzas se cerraron, expulsando a los trabajadores, y durante muchos días, en los años, 1803, 1805 y desde luego 1808, no se pagaron los salarios a los pocos trabajadores que quedaron en el tajo, con lo que, por ejemplo en Cádiz y en la Isla de León, los comerciantes “montañeses” que regentaban las tiendas se arruinaron y cerraron o debieron volverse al norte. Se buscaron subsidios a fin de insuflar alguna liquidez que sostuviera si acaso las operaciones al fiado con las que se alimentaban muchas familias, pero apenas esto pareció ser un pequeño alivio. Las mayores quejas llegaban de los colectivos de presos y forzados, que en los Arsenales eran legión: no se sabe qué sería de ellos, sin comida ni remedio alguno978. E igual sucedía en Ferrol, donde sus maestranzas estaban siendo dispersadas por imposibilidad de pagarlas, arruinando y llevando a la miseria a miles de familias, en una situación que derivaba a la ruina total desde hacía muchos años, como informaba el ministro Vázquez Figueroa que sucedía en los tres Arsenales:

  • 979 Exposición sobre el estado de la Marina hecha a la Regencia del Reino por el ministro Vázquez Figue (...)

“Del mismo modo [en los arsenales] perecen de hambre los jefes más superiores que los súbitos más ínfimos; lo mismo se queja de su desventurada suerte el que ha encanecido sufriendo los rigores del mar y los riesgos de los combates, que el anciano operario que consumió sus días en el rudo taller de su ejercicio, honrando con su trabajo a una patria que jamás creyó le abandonaría al terminar su existencia; y lo mismo la huérfana y la viuda, que perdieron al padre y al marido entre los horrores de un naufragio o de un combate naval, que la mujer casada que tiene a su marido al frente de los enemigos o arrostrando los peligros de la mar; todos, serenísimo señor, perecen, y todos claman porque se tenga con ellos la justa consideración a que son acreedores, y no hay uno cuyo semblante no manifieste el hambre que lo devora, y que de no ser socorrido va precisamente a ser víctima de la miseria en que le ha constituido la falta absoluta de pagas”.979

III. En trance de rebelión

  • 980 Santalla López, Manuela, “La maestranza de los reales arsenales de Marina de Ferrol en el S.XVIII”, (...)
  • 981 Santalla López, Manuela, La familia obrera. Ferrol, 1750-1936, Universidade de Santiago de Composte (...)
  • 982 Cardesín, José María, “Piratas y emperadores: violencia y orden social en el Ferrol de la Ilustraci (...)
  • 983 Vázquez Lijó, “El Arsenal de Ferrol…”, op. cit.; y también Montero Aróstegui, Historia y descripció (...)

16Como se observa, en los tres arsenales el ambiente se estaba volviendo irrespirable a las alturas de 1806-1808. Como ya comentamos, ahora no bastaba con mandar apaciguadores, sino que estos conflictos cobraron nueva entidad e intensidad. Los frecuentes incumplimientos y retrasos en el pago de los salarios fomentaron el descontento general que derivó en desobediencia a las autoridades, insubordinaciones y tumultos, que fueron adquiriendo cada vez mayor violencia. En Ferrol, se debían trece mensualidades a las maestranzas en 1794980, con lo que muchas familias fueron desahuciadas de sus viviendas de alquiler y muchos operarios advertían que, por no pasar hambre, sus mujeres e hijas caerían en la “tentación de tener que vender sus cuerpos”981. Protestas que continuaron en los primeros años del S. XIX, alzándose contra los privilegiados y abusadores (se mencionaba a los párrocos, los taberneros, los tenderos, pero también a los altos empleados, el intendente, los mayordomos, capataces, contadores, y “personas de cuenta y razón”) quienes además infligían severos castigos a quien protestase982. Aunque como consecuencia de tales denuncias rodaron algunas cabezas en la administración, la situación no mejoró, y los abundantes tumultos y el continuo abandono del trabajo, llevaron al Arsenal a naufragar983.

  • 984 Como ha estudiado, entre otros autores, Cardesín, José María, “Motín y magnicidio en la guerra de l (...)
  • 985 Ver también el siempre esclarecedor trabajo de Pierre Vilar, Hidalgos, amotinados y guerrilleros, C (...)

17Una violencia que debe enmarcarse en el turbulento ambiente general en que vivían los sectores populares peninsulares en la última década del S. XVIII ( “Populacho trastornado”, así los calificaban en la época los sectores patricios) Un ambiente que se fue caldeando aún más en los primeros años del S. XIX por las circunstancias descritas, y cuyo actuar violento se multiplicó por todas partes, dado el vacío de autoridad producido en 1808, especialmente contra quienes eran visualizados como “el poder” en cada momento y lugar984. De manera que en ese escenario de desconcierto en el que se movían las autoridades existentes en mayo-junio de 1808, aparecieron con fuerza los sectores populares ejerciendo mucha violencia contra ellas985.

18Y en los arsenales, con una gran concentración de trabajadores y familias en estado crítico de abandono y miseria, y donde esas autoridades existentes se hicieron autoridades resistentes en función de sus cargos y rangos, como pretendiendo mantener un régimen que era observado por la mayoría de la empobrecida población como de privilegios y exclusividades, el drama fue mayor aún, y la situación se volvió tan explosiva que acabó estallando. Sus consecuencias vinieron a ser trágicas para todos.

  • 986 Carreira Antelo, Xoán Manuel, El teatro de ópera en la Península Ibérica. 1750- 1775, Nicolà Setaro(...)
  • 987 Santalla López, La familia obrera…, op. cit., pp. 41-42.

19Esta irritación contra las autoridades en los arsenales y en las principales plazas peninsulares fue creciendo hasta hacerse imponente en estos años. En Ferrol, por ejemplo, la tensión social fue tan en aumento que grupos de gentes del arsenal, enardecidas por la falta de respuesta a sus angustiosos pedidos de ayuda, acabaron atentando contra los referentes de lo que entendían eran el poder establecido y sus signos de identidad y diversión: en 1807 el teatro de ópera y comedias que el napolitano Nicolás Settaro había abierto en el barrio de la Magdalena, uno de los pocos de toda Galicia986, fue incendiado y destruido987. De los gritos y algaradas de taberna se pasó con rapidez a la bronca contra las autoridades que consideraron corruptas, y de éstas a las acciones violentas contra las minorías dominantes, especialmente aquellas que detentaban cargos públicos y que podían ser incluidas en el genérico “mal gobierno”. Entendiendo por “gobierno” a partir de 1805/1806 a todo quien tuviera que ver (lo fuera realmente o no) con el “partido” de Godoy. Después de mayo de 1808, este conflicto se animó con la extensión del que algunos autores han denominado “odio patriótico”, que ha de entenderse en la práctica como odio contra las autoridades corruptas ahora confundidas con un “gobierno entreguista” a los dictámenes de Napoleón. Movimientos todos en los que debe buscarse (encontrándose en buena parte de los casos) un tradicionalismo de viejo cuño, añorante de un rey antaño “bueno” y “patriarcal”, “amante y protector de sus súbditos”.

IV. El fuego encendido, la gente en la calle

  • 988 Cardesín, “Motín y magnicidio en la guerra…”, op. cit., p. 27.

20Según José María Cardesín988, en las semanas siguientes a mayo de 1808, se produjeron en España al menos 40 linchamientos selectivos de autoridades, a manos de una multitud enfurecida en más de 20 localidades (según las fuentes, una “caterva” de “borrachos”, “mujerzuelas”, “chusma”, mujeres “empedernidas” o “atrevidas”, “soldadesca”). Y eso sucedió en pueblos y ciudades lejos todavía de las tropas francesas, lo cual es bien significativo. Más de la mitad de las víctimas fueron autoridades militares.

  • 989 Marchena Fernández, Juan, “Como enormes fortalezas en el mar y en lejanas mareas. Los buques de la (...)
  • 990 Normalmente saqueándolas y arrojando por la ventana a la calle lo que encontraran en ellas, muebles (...)
  • 991 Moliner, Antonio, “La conflictividad social en la Guerra de la Independencia”, Trienio, N° 35, 2000

21He podido estudiar con algún detenimiento estos acontecimientos violentos, especialmente en los puertos, Arsenales y algunas guarniciones989. En la mayor parte de los casos, los linchamientos se realizaron en rituales de extrema violencia y fanatismo: asalto a las viviendas donde moraban, o a las oficinas donde despachaban o servían sus cargos990, golpeándolos, insultándolos, desnudándolos, vejándolos, acuchillándolos, arrastrándolos finalmente por las calles tirando todos de una soga, hasta ser llevados a un cadalso en el que (normalmente ya cadáveres) eran ahorcados o arcabuceados, siendo abandonados sus cuerpos ensangrentados, a veces desmembrados, en algún lugar simbólico, relacionado normalmente con el sitio donde supuestamente habían cometido sus delitos. Y todo ello sin que la fuerza armada (fuese guardia local o las tropas del ejército o la marina) responsables de las tareas de policía y custodia del orden en la localidad o plaza, hiciese lo más mínimo por impedir tales actos, inermes y como atrapados en el hálito de terror colectivo que estos actos desprendían991.

  • 992 Cardesín, “Motín y magnicidio en la guerra…”, op. cit., p. 29.

22Así debe considerarse cómo fueron de este modo asesinados tres capitanes generales (es decir, la más alta autoridad jurisdiccional en el sistema de gobierno borbónico, el equivalente a virreyes en América) de Cádiz, Coruña y Badajoz (nótese que dos de ellas eran plazas marítimas con abundante presencia de fuerzas navales), dos comandantes generales de Marina en los Arsenales de Ferrol y Cartagena (aquí la relación con la Armada no puede ser más clara), seis gobernadores de capitales provinciales, muchas de ellas plazas fuertes y también marítimas (como Málaga, Castellón, Tortosa o Valencia), dos generales y dos coroneles en activo que se hallaban al frente de sus tropas, y otros militares en retiro, antiguos altos cargos de la administración de Godoy992.

V. Solano en Cádiz

23El capitán general de Andalucía, con sede en Cádiz, Francisco María Solano, caraqueño y sensato y experimentado mariscal de campo, comandante de la ciudad con mayor guarnición sobre las armas de toda la monarquía española en ese momento, y tanto del Ejército como de la Armada, reunió la Junta de Generales de la Plaza el 29 de mayo de 1808, para declarar finalmente que no armaría a la población contra los franceses, en cuanto no quedaba nada claro cómo, ni en qué términos, ni por qué razones, se había producido la renuncia al trono de Carlos IV o Fernando VII, entregándole el poder a Napoleón. El comunicado de la Junta era bien terminante:

  • 993 Archivo Municipal de Cádiz, transcrito por Castro, Adolfo de, Historia de Cádiz y su provincia desd (...)

“Nuestros soberanos, que tenían un legítimo derecho y autoridad para convocarnos y conducirnos a sus enemigos, lejos de hacerlo han declarado, padre e hijo, repetidas veces, que los que se toman por tales son sus amigos íntimos, y en su consecuencia se han ido espontáneamente y sin violencia con ellos ¿Quién reclama entonces nuestros sacrificios? ”993.

  • 994 Alvear y Ward, Sabina, Historia de don Diego de Alvear y Ponce de León, brigadier de la Armada, los (...)
  • 995 Queipo de Llano, José María, Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución de Es (...)
  • 996 Castro, Adolfo de, Historia de Cádiz y su provincia desde los tiempos remotos hasta 1814, Imprenta (...)

24Ese mismo día Solano fue asesinado por una turba que asaltó el palacio de gobierno: un tropel de vecinos, hombres y mujeres, muy envalentonados, con reclamos de hambre y miseria, en una ciudad azotada por las epidemias. En las Memorias del brigadier de la Real Armada Diego de Alvear, se contiene un vivo relato de cómo fue asesinado Solano, siendo él uno de los que se hallaba en la ciudad en el desempeño de su empleo de comandante de la artillería994; también el conde de Toreno, usando otros testigos, nos ha legado otra detallada descripción995; y Adolfo de Castro, en su Historia de Cádiz, aporta un relato más996, lleno de detalles y soflamas contra los turbulentos.

  • 997 Ídem, p. 581.
  • 998 Ibídem.

25En todas ellas se narra cómo cientos de personas se agolparon bajo los balcones de la casa de Gobierno donde se hallaba Solano, en la Plaza del Pozo de las Nieves, al grito de traición, traición: “Acudió en tumulto muchedumbre grande… un joven llamado Manuel Larrús, subido en hombros de algunos del pueblo, se dirigió al general que estaba en sus balcones”, pidiéndole armas. “Difícil era para Solano”, anota Castro997, “refrenar el tumulto por medio de la persuasión: la autoridad suya no bastaba, ni menos su poderoso talento, pues nada hay más difícil para la elocuencia que hablar a una turba feroz e ignorante, cuando está animada contra uno, o sospechosa al menos de su lealtad… Un pueblo en el frenesí de la revolución está vencido al punto que con mayor frenesí se le hable… pero no se avenía, pues, Solano a proceder de este modo”998.

  • 999 Ídem. p. 585.

26Y tal cual sucedería en otros acontecimientos similares, Castro insiste en la inacción de las tropas para frenar el tumulto, incluso anota que sucedió lo contrario: “Los que habían resuelto la muerte de Solano contaban con que las tropas secundarían sus proyectos, no con el auxilio de sus fuerzas sino con el permiso de dejar a lo que se llamaba pueblo y solo era una turba vil de aventureros y criminales, que cometiese aquel delito. Acometieron el parque de artillería los sublevados: no hallaron resistencia. Las puertas quedaron vencidas. Las armas y las municiones en sus manos”, para concluir definiendo quienes eran los amotinados: “Con ímpetu horrible sacaron varios cañones que eran llevados a brazos por gitanos, marineros, asesinos y ladrones… ”999.

  • 1000 San Martín, luego libertador de Argentina, Chile y Perú, no olvidaría este episodio. Parece que has (...)

27Con estas piezas de artillería echaron la puerta debajo de la casa de Solano, entrando furiosos en el palacio, huyendo el general por las azoteas vecinas mientras su guardia y su edecán, José de San Martín1000, al parecer no pudieron hacer nada contra los asaltantes, a los que solo llegaron a disparar al aire, escondiéndose el capitán general en una casa colindante donde fue hallado por los que le perseguían. Allí fue detenido, continúa Castro:

  • 1001 Castro, Historia de Cádiz y su provincia…, op. cit., p. 589.
  • 1002 Ibídem.

“Ya el general en la Plaza de las Nieves fue amarrado, las manos atrás como un malhechor por indignos malhechores; aquellos que preconizaban el bien y para el bien el crimen”1001. Fue conducido a empellones hacia la Plaza de San Juan de Dios, donde entonces se estaba construyendo el Ayuntamiento, y donde “una horca permanecía erguida… para ir suspendiendo en ella a los forajidos de las partidas de El Rubio de Espera, de Pichardo, de El Zapatero de Jerez, y otros facinerosos de aquel tiempo, al punto que eran cogidos. ¡A la horca el traidor!, fue la voz que sustituyó por el momento a los gritos de ¡muera Solano!”1002.

  • 1003 Alvear y Ward, Historia de don Diego de Alvear…, op. cit., p. 159.

“Empujado, herido y tirado por el populacho, que con atroces injurias lo llevaban a ahorcar”, escribe ahora Alvear, fue conducido a empellones por las calles de Cádiz, sólo, sin que nadie saliera a defenderlo, a manos de una mezcla de hombres y mujeres, “gitanos, marineros y ladrones”.1003

  • 1004 Castro, Historia de Cádiz y su provincia…, op. cit., p. 589.

28Castro continúa el relato, insistiendo en explicar quiénes eran los alzados: “Un gitano de ridículo sobrenombre y muy conocido en esta ciudad, caminaba sable en mano a la cabeza de la muchedumbre por toda la calle de la Aduana en dirección a la horca, echando atrás a cuantos venían. Otros dignos compañeros de tan miserable caudillo conducían a brazas los cañones y otros los custodiaban, armados de diverso modo. En la extremidad de un largo palo y cual bandera llevaba uno tremolada la faja del general. Seguía este impelido y sujeto por sus custodios… descalzo, en mangas de camisa, bañado en la sangre de algunas heridas… ”1004, hasta la plaza de San Juan de Dios.

  • 1005 Ibídem.
  • 1006 Ídem, p. 590.
  • 1007 Ibídem.

29Castro da más datos sobre los amotinados: “Un marinero llamado Florentino Ibarra, joven en la edad, viejo en el crimen, fue el primero que le asestó una puñalada… ”1005, y un poco más adelante, “En sus semblantes resplandecían el orgullo, solemnizaban aquel hecho como una gran victoria… hasta una gitana inmunda, denegrida, con sus ropas rasgadas lanzó la señal de su ira al rostro de Solano… ”1006. E insiste en la absoluta inacción de toda la guarnición: “Cubierto de heridas y ninguna mortal, todavía Solano daba en su pecho lugar a la esperanza. No podía creer que el capitán, que los soldados de la guardia de la Puerta del Mar viesen morir de aquel modo a su general. No lo vieron ciertamente: se ocultaron cuando la muchedumbre pasó por delante”.1007

  • 1008 Ídem, pp. 591 y ss. Castro desarrolla la narración de estas acciones a lo largo de abundantes págin (...)

30En la plaza le asestaron más puñaladas hasta matarlo, pero cuando iban a colgarlo, el Magistral de la Catedral les quitó el cadáver y lo depositó en una iglesia vecina. Los insurrectos tomaron las calles de la ciudad: “Los presos de la cárcel pública fueron puestos en libertad: debían estarlo: el crimen andaba libre y señor por las calles. La ira del populacho no se sació con la muerte del general, sino que quiso exterminar todas sus obras: los naranjos que había en la plaza de San Antonio fueron derribados; derribados todos los árboles del paseo del campo”, y asaltaron y quemaron otras muchas casas más de ricos propietarios.1008

VI. Borja y Poyo en Cartagena

  • 1009 Sánchez Baena y Roda Alcantud, “El Arsenal del Mediterráneo…”, op. cit.

31Cádiz no fue el único lugar, la única guarnición, el único Arsenal de marina, donde se produjeron este tipo de acontecimientos: Por los mismos días, primeros de junio de 1808, y ahora en Cartagena, volvieron a repetirse los mismos sucesos, siguiendo casi idéntico ritual: tras una algarada general de una multitud que tomó las calles de la ciudad, casi todos trabajadores de la maestranza del Arsenal y sus familias, en la que se mezclaban gritos contra los franceses junto con encendidos reclamos por salarios atrasados y hambre acumulada, el comandante del Arsenal, el brigadier de la Real Armada Francisco de Borja y Poyo, de 74 años de edad, fue sacado a empellones de su casa, el palacio del marqués de Casa Tilly, insultado y golpeado, y cuando intentó refugiarse en el cercano Arsenal, la guardia le cerró las puertas para evitar que el tumulto entrase dentro del recinto, siendo allí mismo asesinado y luego arrastrado. La guardia de prevención no salió a impedirlo ni a rescatar el cuerpo, que fue finalmente abandonado en una plaza1009.

VII. Vargas y Varáez en Ferrol

32Y unos meses después se vivieron los mismos hechos en el otro gran Arsenal, Ferrol: en febrero de 1810 fue asesinado el comandante del Departamento, el jefe de escuadra José María de Vargas y Varáez. Alegando atrasos en las pagas, porque hacía ocho meses que no se les pagaba, y acusándolo de tener dinero oculto, una turba de trabajadores y sus familias asaltó la vivienda que Vargas ocupaba en el Arsenal, y ante la impasibilidad de la tropa, también desatendida en sus pagos y atenazada por el miedo, lo sacaron a golpes de su casa.

  • 1010 Montero y Aróstegui, Historia y descripción…, op. cit., pp. 132 y ss. También información al respec (...)
  • 1011 Antonia de Alarcón, viuda de un herrero de la maestranza, fue declarada culpable del asesinato y ca (...)

33“Una porción de mujeres de la hez del pueblo se reunieron tumultuariamente a la puerta del Arsenal… entraron en él sin la menor resistencia y, en tropel, subieron con unos cuantos hombres que se les agregaron a la habitación del general Vargas… Aquella turba desenfrenada sacaba golpeado y herido al general del Departamento por las escaleras de su misma habitación. La fatal voz de ‘arrastrarlo’ cundió entre la muchedumbre… atan una cuerda a los pies del desgraciado general, y a la vista de sus mismos soldados le sacan por la puerta del Arsenal y le llevan arrastrando, en medio de una horrible gritería”.1010 Lo llevaron a golpes hasta la Alameda, donde una mujer conocida como La Alarcona lo mató clavándole un compás de carpintero, lo que fue seguido de un acuchillamiento general del cadáver por todos los presentes, siendo luego arrastrado por las calles y abandonado en Esteiro en las galerías de la Intendencia.1011

VIII. Filangeri y Grajera de Vargas, en Galicia y Badajoz

  • 1012 Tenía 56 años y era el más joven de los capitanes generales. De ilustre familia napolitana, Antonio (...)

34Y todavía dos magnicidios más de capitanes generales en 1808: otro marino, el convertido en general del ejército Antonio de Filangeri, fue asesinado en la localidad de Villafranca del Bierzo, al parecer por hallarse en desacuerdo con la Junta de Galicia y ordenar que se retiraran algunos regimientos hacia Ferrol, lo que fue considerado como una traición por algunos individuos de la tropa de los regimientos de Voluntarios de la Coruña y Navarra, habiendo corrido el bulo de que se entendía con los franceses por su formación ilustrada. Varios soldados y un sargento le clavaron sus bayonetas y luego le pegaron un tiro en la puerta de la casa donde se hospedaba.1012

  • 1013 Queipo de Llano, Historia del levantamiento, guerra…, op. cit., p. 175.

35El otro capitán general asesinado, también en junio de 1808, fue el de Badajoz, que mandaba en ese momento toda la frontera de intervención en Portugal, el mariscal de campo Toribio Grajera de Vargas, conde de la Torre del Fresno y primo de Manuel Godoy. Al mando de un ejército disperso por Portugal, en cuanto había colaborado en la invasión del país vecino junto con las tropas francesas de Junot, y sin órdenes de cómo actuar, el día de San Fernando, 30 de mayo de 1808, estando con varios convidados en su casa, en la plaza de las Descalzas, no enarboló el pendón real en su balcón, y al parecer se retrasó en ordenar disparar las salvas en honor del rey desde el baluarte de San Vicente. Creyendo ver en este retraso un gesto de deslealtad al monarca, una mujer, María Cambero, subió al baluarte y con sus ropas armó un botafuego con el que disparó las salvas. A partir de aquí se desencadenó una gran revuelta popular, armándose la gente de los barrios con cuchillos y fusiles que quitaron a los soldados, irrumpiendo en la casa del conde, quemándolo todo, acusándolo de connivencia con su primo. Sacaron al Capitán General a empujones ante la pasividad de la guarnición. El conde huyó como pudo por las calles, aunque fue perseguido por la turba hasta la Puerta de Palmas, en cuyo cuerpo de guardia intentó refugiarse. Dos oficiales, el teniente coronel Fuentes y el marqués de Monsalud, trataron de contener a la multitud, pero fue inútil porque, insultados por la gente y asustados por su violencia, los soldados de la guardia permitieron que las gentes entraran al recinto y detuvieran al conde, a quien golpearon con furia, siendo acuchillado por un artillero mientras otros soldados le clavaron sus bayonetas hasta matarlo.1013

IX. Un reguero de sangre

  • 1014 Más datos al respecto en Pierre Vilar, Hidalgos, amotinados…, op. cit. p. 201. El caso del conde de (...)
  • 1015 Queipo de Llano, Historia del levantamiento, guerra…, op. cit., p. 185.

36Y siguieron los asesinatos: del general Trujillo, en Málaga; de Perales, en Madrid; de Ceballos, en Valladolid; del barón de Albalat, en Valencia; y de varios patricios destacados como el conde del Águila, en Sevilla…1014 Otros generales, si no fueron ultimados, sí que fueron amedrantados, como el capitán general de Castilla Gregorio de la Cuesta, que en Valladolid dudó en adherirse a la Junta por su “carácter popular”, alegando no tener órdenes en ese sentido; pero aceptó finalmente cuando supo que los martillazos que se oían en la plaza procedían de un patíbulo que estaban construyendo para colgarle.1015

  • 1016 Muchos de estos oficiales acabaron al mando de las jurisdicciones por causas, a veces, sujetas al m (...)

37Los que sustituyeron a los generales asesinados se cuidaron mucho de parecer tibios o inseguros sobre qué postura tomar respecto de las antiguas autoridades y de las nuevas juntas que se iban formando con notable participación popular. El brigadier Tomás de Morla, por ejemplo, que fue nombrado por la Junta de Sevilla para sustituir al asesinado Solano, no se animó en Cádiz a enfrentarse a los vecinos más beligerantes con las autoridades nombradas por el anterior gobierno; y del mismo modo se comportaron el coronel Galluzo en Badajoz, que ocupó el cargo vacante por el asesinato del conde de la Torre del Fresno; el general Francisco Blake en Galicia, que sucedió a Filangeri; Francisco Melgarejo en Ferrol, nombrado tras el crimen contra Vargas; o Hidalgo de Cisneros en Cartagena, remplazando al apuñalado Borja y Poyo…1016 En todo caso, procuraron diferir la toma de decisiones más radicales ocupando la atención pública con discursos y proclamas, usando palabras más o menos encendidas pero de escaso compromiso. Además, las causas criminales contra todos estos asesinatos demoraron varios años en abrirse.

38Es decir, estos meses se vivieron en un estado de conmoción casi permanente, con sucesos muy violentos impensables hasta entonces, y sin salidas a la vista a tan complicada situación. Un estado de conmoción que iba más allá del generado por la propia guerra, no en balde los contemporáneos hablaban de la “guerra y revolución de España”, y cuyos efectos fueron sentidos intensamente por toda la oficialidad de la Real Armada y del Ejército. A estos oficiales de marina en los puentes de sus buques, la sensación de pérdida de sustentación de determinados valores (por una parte, de su arraigado –desde la escuela de Guardiamarinas– espíritu de obediencia, y por otra, de su incuestionada y absoluta autoridad a bordo) se había extendido por todos los buques, las escuadras, los puertos y los arsenales, dejándolos en una dramática situación, en cuanto ninguno de estos oficiales, salieron en defensa de sus superiores Vargas o Borja. Es de imaginar qué oscuros pensamientos debieron elaborar al saber lo sucedido con ellos, ejemplos de un mundo que hasta entonces había sido enteramente suyo y que ahora se desquiciaba.

X. Más tumultos en Cádiz

  • 1017 Alvear y Ward, Historia de don Diego de Alvear…..., op. cit., pp.167 y ss.

39Como se ha comentado, tras la exigencia de obtener armas para asaltar la escuadra francesa en la bahía de Cádiz, que había estado aparentemente detrás del asesinato del capitán general Francisco María Solano, se hallaron multitud de afrentas de diversos sectores de la población gaditana contra sus autoridades. Por ello, el sucesor de Solano al frente de la plaza de Cádiz, el general Tomás de Morla, tenía bien presente esta realidad. Los graves disturbios populares que acabaron con Solano y que conmovieron a la ciudad y su entorno (incluida la isla de León y el Arsenal de La Carraca) continuaron produciéndose tras este asesinato, mientras Morla intentaba aplacarlos dejando hacer a los grupos de alborotadores, y usando con ellos un rosario de buenas palabras, prometiéndoles que la escuadra francesa sería reducida llegado el momento. Contando con la impunidad con que hasta entonces habían actuado, varios grupos de vecinos armados y en tren de revuelta continuaron atacando a las autoridades, conminándolas a demostrar que no les entregarían al “francés” ni se pondrían de parte del antiguo gobierno de Carlos IV. Según las Memorias ya citadas de Diego de Alvear, comandante de la artillería de la plaza, una turbamulta llegó a asaltar una de las baterías de la bahía, acusando a los oficiales que la mandaban de tener cargados los cañones con arena, para así rendir la ciudad a los franceses cuando estos llegaran a atacarles; él mismo tuvo que ir hasta allá y ordenar descargar ante sus ojos varias piezas de la batería, a fin de demostrarles que tenían pólvora y balas de verdad1017. Un ambiente tenso que continuó instalado sobre militares, marinos y vecinos durante todo el año 1808, prolongándose varios meses de 1809, e incrementándose los incidentes en número y gravedad.

  • 1018 Lozano Salado, Lola, “El olvidado motín de 1809. Relato documentado del levantamiento gaditano que (...)
  • 1019 Sobre el intento de asesinato del general Juan Carrafa, ver Manifiesto que presenta a la nación esp (...)
  • 1020 Documentos sobre estos motines y algaradas en el Archivo Histórico Nacional, Madrid, AHN, Estado 28 (...)

40Las algaradas populares se fueron sucediendo en Cádiz a lo largo de 1808 y 1809, alcanzando su momento álgido en el mes de febrero de este último año, con sangrientas consecuencias1018. Acciones que no solo se ejecutaron contra autoridades sospechosas de pro-francesas, sino contra los que representaban al orden o al gobierno, antiguo o nuevo. Así, al asesinato de Solano siguió la muerte a puñaladas en la Puerta del Mar de José de Heredia y Hore, capitán de navío y comandante del Resguardo de Cádiz (jefe de la aduana y encargado de perseguir el contrabando) por una turba enardecida de hombres y mujeres que lo atacó en tumulto sin exponer muy claramente sus razones, al grito de “a muerte, a muerte”; le echaron una cuerda al cuello y lo arrastraron por las calles hasta despedazarlo. A lo anterior debe sumarse el intento, por parte de otro grupo de vecinos exaltados, de linchar a José de Castro y Cubillas, el alcalde del crimen de la ciudad, una especie de jefe de policía, acusado de malas prácticas, quien se salvó huyendo a la Isla de León, aunque no pudo evitar que quemaran su casa; y también hay que contar el asalto, ejecutado por otro grupo de gente armada, al castillo de Santa Catalina, donde estaba resguardado el general Juan Carrafa (acusado en varios panfletos, de connivencia con Junot y de haber desarmado a las tropas españolas que estaban en Portugal) aunque pudo salvarse perdiéndose en lo más profundo de sus galerías1019. A partir de aquí, las más destacadas autoridades de la ciudad, algunos de ellos miembros de la Junta de Cádiz, se escondieron en sus casas (los que no pudieron huir) ante la posibilidad de ser asaltados y de que la tropa no pudiera –o no quisiera– protegerles. En febrero de 1809 algunos de los grupos de alborotadores se declararon en guerra contra el “gobierno de la nación”, y pretendieron asesinar a cuchilladas al representante en Cádiz de la Junta de Sevilla, el marqués de Villele, sacándolo de su morada y llevándolo por las calles a empujones, acusado de “juntista pro-francés” y de pretender entregarlos al enemigo. A la vez, siendo cada vez más la gente involucrada en el tumulto, otro grupo asaltó el Parque de Artillería y se hizo con multitud de armas. Corrió la noticia de que llegaría a la ciudad, desde Sevilla, un batallón de soldados extranjeros (desertores de las tropas francesas), cuya misión era desarmar a los milicianos de Cádiz y entregar la plaza a Bonaparte, circulando un pasquín anónimo que convocaba a los vecinos a la “revolución” frente a la Junta Suprema de Sevilla, afirmando ser ésta un gobierno más indecente aún que el de Carlos IV y Godoy, por lo que había que derrocarla.1020

41Villele fue salvado in extremis por el mismo gobernador militar de Cádiz, el mariscal de Campo Félix Jones; para ello cedió a las pretensiones de los alzados y destituyó a varias autoridades, nombrando a un fraile capuchino, fray Mariano de Sevilla, nada menos que co-gobernador de la ciudad. El marqués de Villele, muerto de miedo como él reconocía, fue encerrado en un convento para asegurar que no sería maltratado, tras afirmar que en la conmoción había participado la “parte más soez de la ínfima plebe”.

  • 1021 “El olvidado motín de 1809…”, op. cit.

42Finalmente, para acabar con la algarada, Jones echó mano de algunas tropas leales y de varios oficiales británicos que calibraron la posibilidad de desembarcar marinería de sus buques para poner orden en aquel caos. Fueron juzgados y sentenciados a muerte varios de los participantes en los disturbios, pero luego, muy significativamente, sus penas se conmutaron por varios años de presidio. Alcalá Galiano comentó en sus Memorias, ya citadas también, que le parecía increíble que esos tan violentos sucesos hubiesen ocurrido en Cádiz, dada su fama de ciudad liberal, pero, como señala Lola Lozano1021, fue un aviso a navegantes de que no podía gobernarse a la “plebe” tan fácilmente como algunos suponían.

XI. Los horrores de la guerra y las deudas a cobrar

43Seguramente fue Francisco de Goya quien en su colección de grabados bajo este título mejor acabó por describir los acontecimientos que se sucedieron en la Península Ibérica tras este año de 1808. Y como se deduce de estos grabados, de extrema violencia, parece que muchas deudas que estaban por cobrarse se ajustaron en estos años; y no solo de cara a los franceses invasores sino al interior de la propia sociedad española (y también portuguesa, pero este es otro tema) La crisis del Antiguo Régimen en España devino en un feroz enfrentamiento contra las “autoridades” (o las que muchos sectores populares pensaron que lo eran) por parte de las clases depauperadas por este régimen que se derrumbó a una gran velocidad en un proceso que algunos, como hemos visto, llamaron “guerra y revolución de España”, como si fuera imposible separar ambos conceptos.

44Los motines, alzamientos, y linchamientos de autoridades arrastradas por las calles que aquí hemos estudiado, siguieron produciéndose después de 1808, quizás y muy probablemente refugiadas en el “ambiente general de guerra civil” que vivió la península por lo menos hasta 1814 (después siguió otra guerra y otra represión) y que la historiografía ha envuelto en un halo general de lucha contra los invasores franceses, a la que tituló genéricamente “Guerra de la Independencia”, pero que sin duda oculta muchos más detalles fundamentales para su cabal comprensión.

45Años después de todo esto, un analista prusiano, Carlos Marx, volvió a insistir en estas ideas, y las publicó en el New York Daily Tribune, entre septiembre y diciembre de 1854, a lo largo de una serie de artículos titulados La España revolucionaria. Marx se refería a esta época iniciada con la desintegración de la monarquía en 1808 como “la primera revolución de España en el presente siglo”, que “se extendió de 1808 a 1814”:

  • 1022 Artículo del 9 de septiembre de 1854. Ver también Marchena Fernández, Juan, “La Constitución de Cád (...)

“Así ocurrió que Napoleón, que, como todos sus contemporáneos, consideraba a España como un cadáver exánime, tuvo una sorpresa fatal al descubrir que, si el Estado español estaba muerto, la sociedad española estaba llena de vida y repleta, en todas sus partes, de fuerza de resistencia… De esta forma se encontraba España preparada para su reciente actuación revolucionaria, y lanzada a las luchas que han marcado su desarrollo en el presente siglo. Los hechos e influencias que hemos indicado sucintamente actúan aún en la creación de sus destinos y en la orientación de los impulsos de su pueblo. Los hemos presentado porque son necesarios, no sólo para apreciar la crisis actual, sino todo lo que ha hecho y sufrido España desde la usurpación napoleónica: un período de cerca de cincuenta años, no carente de episodios trágicos y de esfuerzos heroicos, y sin duda uno de los capítulos más emocionantes e instructivos de toda la historia moderna”.1022

46Parece que estas acciones revolucionaras de la guerra, de la que nos habla Marx, tuvieron claros antecedentes en los acontecimientos que en estas páginas hemos tratado de analizar.

Note

956 Sobre la importancia de los Arsenales de la Real Armada española en la segunda mitad del S. XVIII, ver Vázquez Lijó, José Manuel, “El Arsenal de Ferrol: un derrotero del esplendor al ocaso”; Quintero González, José, “La Carraca, el Arsenal del Sur; y Sánchez Baena, Juan José y Roda Alcantud, Cristina, “El Arsenal del Mediterráneo. Cartagena”, en Marchena Fernández, Juan y Cuño Bonito, Justo, Vientos de Guerra. Apogeo y crisis de la Real Armada. 1750-1823, Vol. III, Ed. Doce Calles, Madrid, 2018.

957 Santalla López, Manuela y Braxe, Xoán. X., Las Reales Fábricas de Ferrol. Gremios y barcos en el siglo XVIII, Embora, Ferrol, 2003. Sobre el malestar existente en los Arsenales, ver Díaz Ordoñez, Manuel, “Relaciones laborales en los Arsenales de Marina del XVIII”, en Sánchez Baena, Juan José (ed.) Estudios de Historia Naval. Actitudes y medios en la Real Armada del S. XVIII, Cátedra de Historia Naval, Murcia, 2011, pp. 245 y ss.

958 La deuda acumulada en los Arsenales venía a resultar ya impagable por parte de la Hacienda real. Torres Sánchez, Rafael, “El estado fiscal-naval de Carlos III. Los dineros de la Armada en el contexto de las finanzas de la monarquía”, en Marchena Fernández, Juan y Cuño Bonito, Justo, Vientos de Guerra. Apogeo y crisis de la Real Armada. 1750-1823, Vol. I, Ed. Doce Calles, Madrid, 2018.

959 Juan-García Aguado, José María de, José Romero Fernández de Landa: un ingeniero de marina en el siglo XVIII, Monografías, Universidade da Coruña, A Coruña, 1998.

960 Díaz Ordoñez, “Relaciones laborales en los Arsenales de Marina…”, op. cit. Ver especialmente el apartado 3.3.

961 Sobre el tema, ver Acerra, Martine y Meyer, Jean, Marines et Révolution, Ouest-France, Rennes, 1988, y Cormack, W.J., Revolution and Political Conflict in the French Navy. 1789-1794, Cambridge University Press, Cambridge, 1995. Ver al grabado sobre los acontecimientos de Brest, de Berthault, Pierre-Gabriel, “Puerto de Brest. Insurrección de los barcos Léopard y América”, e-port | Cartografía Atlántica, siglos XIV-XVIII, http://e-port.linhd.es/items/show/1418.

962 Ireland, Bernard, The Fall of Toulon: The Last Opportunity to Defeat the French Revolution, Weidenfeld & Nicolson, Londres, 2005. Y especialmente Vovelle, Michael, Histoire de Toulon, (Dir. Maurice Agulhon), Capítulo V, Ed. Privat, Toulouse, 1980; Forczyk, Robert, Toulon, 1793. Napoleon’s First Great Victory, Osprey Pub., Oxford, 2005; Blanco Núñez, José María, “La ocupación de Tolon, 1793”, en Guimerá Ravina, Agustín y Blanco Núñez, José María (eds.), Guerra naval en la Revolución y el Imperio. Bloqueos y operaciones anfibias. 1793-1815, Marcial Pons, 2008; Martínez Valverde, Carlos, “La Real Armada y D. Federico Gravina en Tolón en 1793”, Revista General de Marina, N° 173, 1967. Se calcula que fueron fusilados solo en el mes de diciembre de 1793 entre ochocientos y mil realistas. Hasta el nombre de Tolón fue prohibido y cambiado por las autoridades revolucionarias en recuerdo de su traición.

963 Manwaring, G. E. y Dobrée, Bonamy, The Floating Republic: An Account of The Mutinies at Spithead and The Nore in 1797, Cresset Library, Londres, 1987.

964 De donde se dice proviene la traición de relacionar las banderas rojas con los obreros en lucha. Gill, Conrad, The Naval Mutinies of 1797, Manchester University Press, Manchester, 1913; y Dugan, James, The Great Mutiny, New American Library, Nueva York, 1967; Anderson, Clare (Ed.), Mutiny and Maritime Radicalism in the Age of Revolution: a Global Survey, Cambridge University Press, Cambridge, 2013. Una conocida novela de Julian Stockwin, Mutiny, Hodder and Stougton, Londres, 2004, lleva en su portada un óleo de Geoff Hunt, titulado “Mutiny. The red flag is hoisted aboard HMS Achiles an the Nore 1797”.

965 Sherrard’s, Owen A., A life of Lord St. Vincent, Allen & Unwin Limited, Londres, 1933, y Milbourne, William J., « Old Oak »: The Life of John Jervis, Earl St. Vincent, Longmans, Londres, 1950; también Berkman’s, Evelyn, Nelson’s Dear Lord: Portrait of St. Vincent, Hamish Hamilton, Londres, 1962, y Arthur, Charles B., The Remaking of the English Navy by Admiral St. Vincent: The Great Unclaimed Naval Revolution (1795-1805), Rowman & Littlefield, Londres, 1986.

966 Al respecto, Syrett, David, Admiral Lord Howe: A Biography, Spellmount Pub., Londres, 2006; y la voz correspondiente Howe, Richard, Earl Howe (1726-1799) escrita por Roger Knight en el Oxford Dictionary of National Biography.

967 Alberola Romá, Armando, “Malos tiempos, vísperas de guerra: Mayo de 1808 desde otra perspectiva”, en Trienio: Ilustración y liberalismo, N° 52, 2008.

968 Ídem, p. 23.

969 Ídem, p. 29.

970 Véase el muy revelador informe del general Antonio Escaño, quien conocía muy bien la realidad: Escaño, Antonio de, “Un relato sobre los sucesos de España (1808-1811)”, Revista General de Marina, N° 160, 1961.

971 Muy significativo de la realidad y del espíritu que se vivía en Cádiz respecto de la Armada es el texto anónimo, Últimas boqueadas de la Marina Real Española, Imprenta de Don Manuel Santiago de Quintana, Cádiz, 1811.

972 Roda Alcantud, Cristina, “El final del Antiguo Régimen y las primeras décadas de la España Liberal en los arsenales de la península”, en Sánchez Baena, Juan José, Chaín-Navarro, Celia y Martínez-Solís, Lorena (coords.), Estudios de Historia Naval. Actitudes y medios en la Real Armada del S. XVIII, Cátedra de Historia Naval, Murcia, 2011, pp. 91 y ss.

973 Montero Aróstegui, José, Historia y descripción de la ciudad y Departamento Naval de Ferrol, Imprenta de Beltrán y Viñas, Madrid, 1859.

974 Francisco Melgarejo al secretario de Marina, 3 de agosto de 1810, tras el asesinato de Vargas y Varáez, como luego se comentará. Fernández Duro, Cesáreo, Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y de Aragón, Museo Naval, Madrid, 1973, Vol. IX, p. 54.

975 Ruiz García, Vicente, Las naves de las Cortes. 1808-1812. El último servicio de la Marina de la Ilustración, Sílex, Madrid, 2013, p. 87. Ver también Quintero González, José, La Carraca. El primer arsenal ilustrado español (1717-1776), Ministerio de Defensa, Madrid, 2004.

976 Expediente de 1806. Archivo General de Marina Álvaro de Bazán (AGMAB), Arsenales, legajo 3847.

977 Ruiz García, Las naves de las Cortes…, op. cit., p. 92. Para adquirir una mejor idea sobre el costo de una carena realizada a un navío de línea, podía ascender en esos años a más de 100.000 pesos. Y estaban por carenarse cerca de 20 navíos y 15 fragatas. Una cantidad inasumible por la Tesorería de la Armada, a no ser se hiciera a cuenta de incrementar las deudas y por tanto los impagos. Ídem, pág.117.

978 Ruiz García, Las naves de las Cortes. 1808-1812, op. cit., p. 94.

979 Exposición sobre el estado de la Marina hecha a la Regencia del Reino por el ministro Vázquez Figueroa. Fernández Duro, Armada Española…, op. cit., pp. 63 y ss.

980 Santalla López, Manuela, “La maestranza de los reales arsenales de Marina de Ferrol en el S.XVIII”, Cátedra Jorge Juan, ciclo de conferencias. Ferrol, 2003-2204, Ferrol, 2007.

981 Santalla López, Manuela, La familia obrera. Ferrol, 1750-1936, Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 1995, pp.171 y ss.

982 Cardesín, José María, “Piratas y emperadores: violencia y orden social en el Ferrol de la Ilustración”, en Romero Portilla, Paz, y García Hurtado, Manuel Reyes (eds.), De culturas, lenguas y tradiciones, Universidade da Coruña, A Coruña, 2007.

983 Vázquez Lijó, “El Arsenal de Ferrol…”, op. cit.; y también Montero Aróstegui, Historia y descripción de la ciudad…, op. cit., pp.128 y ss.

984 Como ha estudiado, entre otros autores, Cardesín, José María, “Motín y magnicidio en la guerra de la Independencia. La voz de ‘arrastrar’ como modelo de violencia colectiva”, Historia Social, N° 62, 2008.

985 Ver también el siempre esclarecedor trabajo de Pierre Vilar, Hidalgos, amotinados y guerrilleros, Crítica, Barcelona, 1982, pp.189 y ss.

986 Carreira Antelo, Xoán Manuel, El teatro de ópera en la Península Ibérica. 1750- 1775, Nicolà Setaro, Servizo de Publicación da USC, Santiago de Compostela, 1990, citado por José Manuel Vázquez Lijó, “El Arsenal de Ferrol…”, op. cit.

987 Santalla López, La familia obrera…, op. cit., pp. 41-42.

988 Cardesín, “Motín y magnicidio en la guerra…”, op. cit., p. 27.

989 Marchena Fernández, Juan, “Como enormes fortalezas en el mar y en lejanas mareas. Los buques de la Real Armada. 1700-1825”, en Marchena Fernández, Juan y Cuño Bonito, Justo, Vientos de Guerra. Apogeo y crisis de la Real Armada. 1750-1823, Vol. II, Ed. Doce Calles, Madrid, 2018, Capitulo 14, “Los desastres de la guerra”, pp. 693 y ss.

990 Normalmente saqueándolas y arrojando por la ventana a la calle lo que encontraran en ellas, muebles, libros, cuadros, para hacer una pira ante la casa. Y no solo con las viviendas de los perseguidos sino también con las de su familia, como sucedió tras la detención de Godoy en Aranjuez, cuando fueron asaltadas diez casas en Madrid, las de su madre, hermanos, varios ministros y ex-ministros, amigos suyos.

991 Moliner, Antonio, “La conflictividad social en la Guerra de la Independencia”, Trienio, N° 35, 2000.

992 Cardesín, “Motín y magnicidio en la guerra…”, op. cit., p. 29.

993 Archivo Municipal de Cádiz, transcrito por Castro, Adolfo de, Historia de Cádiz y su provincia desde los tiempos remotos hasta 1814, Imprenta de la Revista Médica, Cádiz, 1858, p. 578.

994 Alvear y Ward, Sabina, Historia de don Diego de Alvear y Ponce de León, brigadier de la Armada, los servicios que prestara, los méritos que adquiriera, y las obras que escribió, todo suficientemente documentado por su hija doña Sabina de Alvear y Ward, imprenta de Luis Aguado, Madrid, 1891, Vol. I, pp.157 y ss.

995 Queipo de Llano, José María, Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución de España, Imprenta de Tomás Roldán, Madrid, 1835, Libro III, pp.182 y ss.

996 Castro, Adolfo de, Historia de Cádiz y su provincia desde los tiempos remotos hasta 1814, Imprenta de la Revista Médica, Cádiz, 1858, Vol. I, pp. 579 y ss.

997 Ídem, p. 581.

998 Ibídem.

999 Ídem. p. 585.

1000 San Martín, luego libertador de Argentina, Chile y Perú, no olvidaría este episodio. Parece que hasta el día de su muerte llevó en su billetera un retrato en miniatura del general Solano, que siempre le había apoyado en su carrera militar y a quien consideraba su maestro. Había dibujado él mismo una orla de luto sobre el retrato, y en el papel de seda que lo envolvía había escrito su nombre, como para recordarlo siempre. Muchos amigos habían visto la miniatura en Buenos Aires, Mendoza, Lima y Bolougne-sur-Mer, donde se exilió y murió. Un oficial de superior rango a San Martín, el capitán Juan de la Cruz Mourgeón y Achet, lo sacó esa mañana del portal del palacio de gobierno de Cádiz confundido entre la gente, y lo convenció de lo inútil que era, en esas circunstancias, ayudar al capitán general, enviándolo a su casa en Sevilla. Al parecer, San Martín lamentó de por vida la muerte de Solano, preguntándose si no pudo haber actuado de otra manera para salvar a su maestro. Ver Otero, José Pacífico, Historia del libertador José de San Martin, Sopena, Buenos Aires, 1942, Tomo 1, p. 121. Años después, el capitán Juan de la Cruz Mourgeón y Achet casi acaba combatiendo contra San Martin en América porque fue nombrado capitán general de Quito en 1819, donde murió en 1822.

1001 Castro, Historia de Cádiz y su provincia…, op. cit., p. 589.

1002 Ibídem.

1003 Alvear y Ward, Historia de don Diego de Alvear…, op. cit., p. 159.

1004 Castro, Historia de Cádiz y su provincia…, op. cit., p. 589.

1005 Ibídem.

1006 Ídem, p. 590.

1007 Ibídem.

1008 Ídem, pp. 591 y ss. Castro desarrolla la narración de estas acciones a lo largo de abundantes páginas de su texto.

1009 Sánchez Baena y Roda Alcantud, “El Arsenal del Mediterráneo…”, op. cit.

1010 Montero y Aróstegui, Historia y descripción…, op. cit., pp. 132 y ss. También información al respecto en Ruiz García, Las naves de las Cortes…, op. cit., p. 100. Y desde luego en Vázquez Lijó, “El Arsenal de Ferrol…”, op. cit.

1011 Antonia de Alarcón, viuda de un herrero de la maestranza, fue declarada culpable del asesinato y cabecilla principal del tumulto: expuesta a la vergüenza pública, fue llevada con soga al cuello al cadalso, ahorcada y fijada su cabeza en una pica frente a la puerta del Dique. También se condenó a un carpintero de ribera, y a la Castañera, hija de un maestro mayor del arsenal, a penas de cárcel y destierro. Expediente en Arquivo do Reino de Galicia (ARG), Real Audiencia de Galicia (RAG), “Causa formada… contra los cómplices de la violenta muerte dada a José Vargas, Comandante General del Departamento del Ferrol, año 1811”. Sección Causas, signatura 73/20, y Caixas 40033/3 y 40033/154. Debo esta información a la generosidad del profesor José Manuel Vázquez Lijó. Ver también Fernández Duro, Armada Española, op. cit., pp. 54 y ss.

1012 Tenía 56 años y era el más joven de los capitanes generales. De ilustre familia napolitana, Antonio Filangeri, tras pertenecer a la Orden de San Juan de Jerusalén y siendo caballero cruzado de Malta, obtuvo de Carlos III, ya ex-rey de Nápoles, el ingreso en la Escuela de Guardiamarinas. Cuando era teniente de navío pasó a mandar los regimientos italianos del rey, ascendiendo a los mayores grados del ejército, siendo luego destinado a Ferrol como comandante de las tropas destinadas a la defensa del Departamento. Era hermano de Gaetano Filangeri, uno de los más ilustres representantes de la ilustración europea y autor de reconocidos trabajos sobre legislación, jurisprudencia y filosofía del derecho. Detalles sobre este asesinato, recogidos por Muñoz Maldonado, José, Historia política y militar de la Guerra de la Independencia de España contra Napoleón Bonaparte desde 1808 a 1814, escrita sobre los documentos auténticos del gobierno, Imprenta de Don José Palacios, Madrid, 1833, Vol. I.; y por Queipo de Llano, Historia del levantamiento, guerra y revolución…, op. cit. Sobre este episodio ver González López, Emilio, El águila gala y el búho gallego. La insurrección gallega contra los franceses, Ed. Galicia, Buenos Aires, 1975; y Fernández-Villamil Alegre, Enrique, Juntas del Reino de Galicia. Historia de su nacimiento, actuaciones y extinción, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1962.

1013 Queipo de Llano, Historia del levantamiento, guerra…, op. cit., p. 175.

1014 Más datos al respecto en Pierre Vilar, Hidalgos, amotinados…, op. cit. p. 201. El caso del conde del Águila en Sevilla ha sido objeto de varios estudios, por tratarse de un liberal acusado de afrancesado y anticlerical, a quien un grupo de hombres y mujeres exaltados, alentados por un cierto sector del clero, arrastró por las calles hasta matarlo tras quemar su casa y su biblioteca. Moreno Alonso, Manuel, La Revolución “Santa” de Sevilla (La revuelta popular de 1808), Caja San Fernando, Sevilla, 1997.

1015 Queipo de Llano, Historia del levantamiento, guerra…, op. cit., p. 185.

1016 Muchos de estos oficiales acabaron al mando de las jurisdicciones por causas, a veces, sujetas al más puro azar: en Zaragoza, un coronel de la guardia de Corps retirado en una casa, José Rebolledo de Palafox, fue nombrado capitán general ante la renuncia del anterior, el mariscal Guillelmi, que no se atrevió a obedecer a la Junta aragonesa; en Sevilla, las tropas de varias unidades y algunos oficiales tomaron el poder en la ciudad y armaron a los vecinos, frente a la oposición del teniente general, que fue arrestado, y solo entonces, cuando buena parte del ejército situado en el Campo de Gibraltar marchaba casi por su cuenta a defender la ciudad de un hipotético ataque francés, Castaños, el capitán general que teóricamente lo mandaba, accedió a incorporarse a la Junta sevillana; en Valencia el capitán general fue desoído, y se le asignó el mando militar al general Conde de Cerbellón. Fraser, Ronald, La maldita Guerra de España. Historia social de la Guerra de la Independencia, 1808-1814, Crítica, Barcelona, 2006, capítulo 12: “Una Babel revolucionaria”.

1017 Alvear y Ward, Historia de don Diego de Alvear…..., op. cit., pp.167 y ss.

1018 Lozano Salado, Lola, “El olvidado motín de 1809. Relato documentado del levantamiento gaditano que desafió a la Junta Central”, en Butrón Prida, Gonzalo y Ramos Santana, Alberto (eds.), Cádiz, escuela política. Hombres e ideas más allá de 1814, Silex, Madrid, 2016.

1019 Sobre el intento de asesinato del general Juan Carrafa, ver Manifiesto que presenta a la nación española Don Juan Carrafa, teniente general… confutando la obra escrita por el portugués José Biancardi… titulada ‘Sucesos de la provincia del Alentejo’, Imprenta de Antonio de Murguía, Cádiz, 1811.

1020 Documentos sobre estos motines y algaradas en el Archivo Histórico Nacional, Madrid, AHN, Estado 28079, UD-172378 y UD-2732601.

1021 “El olvidado motín de 1809…”, op. cit.

1022 Artículo del 9 de septiembre de 1854. Ver también Marchena Fernández, Juan, “La Constitución de Cádiz y su impacto americano. De fracasos y derrotas”, en Heraclio Bonilla (Ed.), La Constitución de 1812 en Hispanoamérica y España, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2012, p. 19.

Autore

Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España

CC-BY-NC-ND-4.0

Solamente il testo è utilizzabile con licenza CC BY-NC-ND 4.0. Salvo diversa indicazione, per tutti agli altri elementi (illustrazioni, allegati importati) la copia non è autorizzata ("Tutti i diritti riservati").

Acquista

Versione a stampa

amazon.fr
Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search