Desktop versionMobile version

El debate permanente

 | 
Juan Marchena
, 
Manuel Chust
, 
Mariano Schlez

Primera parte. Modos de Producción

El modo de producción entre los mayas, una discusión inconclusa

Carlos E. Bojórquez Urzaiz

Full text

I. Los mayas y el debate sobre los modos de producción asiático y tributario

  • 399 Barrera Rubio, Alfredo (Ed.), El modo de producción tributario en Mesoamérica, Mérida, Escuela de C (...)

1Durante el mes de noviembre de 1979 tuvo lugar el simposio sobre el Modo de Producción Tributario en Mesoamérica, en la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán, México, que conjugó el interés científico y político de un grupo de arqueólogos, antropólogos e historiadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y de la Casa de Estudios anfitriona.399

  • 400 Banu, Ion, “La formación social asiática en la perspectiva de la filosofía oriental antigua”, en AA (...)

2El principal objetivo de su realización fue estimular e impulsar la discusión académica e ideológica en uno de los aspectos fundamentales de la teoría marxista, referente a las sociedades precapitalistas: el Modo de Producción Asiático o Modo de Producción Tributario, de acuerdo con la designación que dieron a esta categoría Ion Banu y Samir Amin400. Pensábamos, además, en la importancia que tenía la metodología propuesta por Carlos Marx para la dilucidación histórica de los pueblos mesoamericanos avivando el análisis universal a las culturas indígenas americanas, sin menoscabo de sus especificidades como culturas locales.

3El desarrollo de esta reunión arrojó resultados inspiradores, registrando, por una parte, el estado que guardaba la reflexión sobre el Modo de Producción Asiático o Tributario, como categoría central del discurso teórico y, por otra, el empleo de este andamiaje conceptual marxista para el estudio de las diversas expresiones regionales mesoamericanas, tocando zonas del Altiplano Central y el Occidente mexicanos, así como el Área Maya en su conjunto.

4La primera parte del simposio, aunque no fue tan nutrida como se hubiera querido, ofreció un panorama tentativo sobre el estado que guardaban las discusiones teóricas en México. En un segundo momento, se expusieron interesantes trabajos que mostraron la riqueza que ofrecía el empleo de las categorías marxistas para el estudio de la diversidad cultural mesoamericana, dejando en claro, al mismo tiempo, que las experiencias precedentes respecto al uso del Modo de Producción Asiático en estudios de las sociedades prehispánicas eran insuficientes.

5Bajo esta perspectiva, resultaba indudable que, de los grupos étnicos mesoamericanos, acaso el pueblo maya era, y seguramente lo sigue siendo, uno de los que ha despertado mayor interés por parte de los investigadores. Alfredo Barrera Rubio señaló, en esa oportunidad, que dicho interés procedía de los destacados avances artísticos e intelectuales de esta cultura, que se materializan en sus edificaciones, su escultura, sus conocimientos calendáricos, escritura jeroglífica, etc., que tuvieron auge entre el 250 y 900 de nuestra era.

  • 401 Barrera Rubio, Alfredo, “Consideraciones sobre el Modo de Producción Asiático entre los mayas”, en (...)

6Emanado del interés científico por los mayas, existía en aquel momento una extensa producción bibliográfica, que incluía temáticas variadas e interesantes. Sin embargo, era claro que no se había logrado la producción editorial amplia de corrientes teórico-interpretativas capaces de explicar los procesos sociales y económicos subyacentes al desarrollo histórico de la sociedad maya.401

  • 402 Ruz Lhuillier, Alberto, “El Modo de Producción Tributario en el área maya”, en Barrera, op. cit., p (...)

7El alto grado de desarrollo alcanzado por este grupo étnico presentaba algunas peculiaridades que, a través de la mirada de los mayistas más reconocidos, las hacían ver como diferente de los demás procesos históricos universales. El medio ambiente de las selvas tropicales se estimaba como poco propicio para el surgimiento de una civilización, y con esa visión se nulificaba el carácter universal de la cultura maya. Al respecto, Alberto Ruz Lhuillier, un arqueólogo de origen franco-cubano nacionalizado mexicano, que inauguró los estudios marxistas para el análisis de los mayas, objetó los factores a través de los que explicaban el desarrollo y decadencia de esta civilización, señalando que Sylvanus Morley omitía el aspecto sociológico de sus estudios, y Eric S. Thompson soslayaba la vida económica y considera los valores espirituales como determinantes en la problemática maya; en tanto George Brainerd intentaba explicar los logros intelectuales y artísticos de los mayas en función del desarrollo económico, pero como no conseguía comprender la lógica del régimen de producción, concluía que el fenómeno maya era único en la historia universal ya que, en su opinión, el avance intelectual no habría sido provocado por el incremento del sustrato material, como había ocurrido en el resto del mundo.402

8La crítica que hacía Ruz Lhuillier, con relación a esa suerte de dilucidación “especificista” de la civilización maya que imperaba en los estudios antropológicos e históricos, otorgaba un sentido más sólido al interés que el propio arqueólogo concedió a la universalidad de la cultura maya. Esta idea fue guía en su afán por colocar dicha cultura dentro de un esquema universal de larga duración de la historia, intento para el que estaba convencido de que el materialismo histórico era la perspectiva más adecuada. Aludió siempre a que la cultura maya era semejante, tanto en su proceso de desarrollo, como en sus expresiones materiales, al resto de las culturas antiguas de Europa y Asia, sin que ellas hubieran tenido una aportación directa de sus elementos culturales al pueblo maya. A su vez, la práctica del análisis de los mayas a partir de la categoría del Modo de Producción Asiático o Tributario, fue un acicate para llevar a cabo en el simposio de noviembre de 1979.

  • 403 Ruz Lhuillier, Alberto, La Civilización de los Antiguos Mayas, Santiago de Cuba, Editorial Universi (...)

9Para los profesores de la Universidad de Yucatán, asentada en la capital de un estado mexicano donde la cultura y el pueblo maya son protagonistas del diario acontecer, la publicación y puesta en circulación de la obra de Alberto Ruz, La Civilización de los Antiguos Mayas, publicada por primera vez en Santiago de Cuba en el año de 1957, fue reveladora.403 Nosotros tuvimos acceso a copias de esa edición santiaguera en los años setenta, y en ella se incluyen apuntes germinales sobre el uso del materialismo histórico como metodología de análisis de este pueblo mesoamericano, que el autor inicialmente preparó para impartir en una serie de cursos en Cuba.

  • 404 Izquierdo y de la Cueva, Ana Luisa y Elaine Day Schele, “Alberto Ruz Lhuillier, más allá del descub (...)

10En efecto, hacia 1955, después de 20 años de ausencia, regresó a Cuba como invitado para impartir un curso titulado “La Civilización Maya”, en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba; en la Universidad de las Villas, en Santa Clara; y en otras instituciones culturales. Después de haber sido desterrado de ese país, junto con su esposa Calixta Guiteras, regresaba siendo ya un arqueólogo triunfador, porque apenas tres años antes había hecho uno de los más sorprendentes descubiertos de la época, en la tumba de K’inich Janaab’ Pakal, en el Templo de las Inscripciones de Palenque. Pero en Cuba aún estaba en el poder Fulgencio Batista, el mismo tirano que lo había reprimido y obligado a exiliarse en México. Ruz fue testigo de una violenta represión, entre noviembre y diciembre de 1955, la cual aceleró la marcha de la revolución cubana, y sólo pudo dar una conferencia de las cuatro programadas en la Universidad de Oriente, cerrada en protesta contra Batista.404

11Alberto Ruz Lhuillier se había sumado al entusiasmo antes incluso de que se abriera la convocatoria para el simposio sobre el Modo de Producción Tributario en Mesoamérica. Con una ponencia magistral preparada especialmente para aquella reunión, el doctor Ruz Lhuillier no pudo estar presente, pues fue sorprendido por la muerte el 25 de agosto de 1979. A pesar de la dolorosa pérdida de quien había inspirado las miradas más novedosas que conocíamos para la aproximación a la civilización maya, y a pesar de que su ausencia en el simposio lo revistió de tristeza, se conoció el contenido de su trabajo gracias a Alfredo Barrera Rubio, que consiguió autorización para publicarlo con el título de “El modo de Producción Tributario en el Área Maya”, incluido en libro que reunió las ponencias de aquella reunión de enriquecedores debates sobre la teoría del modo de producción, publicado por Universidad de Yucatán en ocasión del centenario del natalicio de Carlos Marx.

12Independientemente de que el contacto con el ideario marxista de muchísimos antropólogos e historiadores se relacionó con el triunfo de la revolución cubana de 1959, y con la marcha victoriosa de los sandinistas en Nicaragua, en julio de 1979, en adición, Alberto Ruz Lhuillier que militó en las luchas cubanas previas al surgimiento del movimiento 26 de Julio, comandado por Fidel, nos inspiró por su invariable contraposición y ruptura con la visiones tradicionales de los estudiosos de la Civilización Maya.

13Su primera oposición abierta fue a las concepciones de Sylvanus Morley, que empezó a criticar tan temprano como sus excavaciones en Campeche le fueron dando datos sobre la ocupación temprana del área maya de la península yucateca. La primera vez que desacreditó las ideas de Morley fue en un artículo publicado en 1945, con el título: “Arqueología maya: trayectoria y meta”, en el volumen XXII de Cuadernos Americanos. Este artículo, posiblemente, fue su respuesta a la publicación de las teorías de Morley, por primera vez en español, en la Enciclopedia Yucatanense, vol. II: Época Maya (1945). Luego ello, en varios de sus trabajos repitió sus objeciones. Sin embargo, la crítica más extensa y detallada de las versiones la publicó en el volumen VI de Acta Americana, en 1948, señalando que Morley postuló la existencia de dos períodos sucesivos en la cultura maya, cuyos florecimientos tuvieron lugar en territorios distintos: el Antiguo Imperio y el Nuevo Imperio. El primero habría visto su cumbre cultural en las tierras bajas tropicales de Chiapas, Guatemala, Honduras y Belice, y colapsado culturalmente hacia el siglo IX, a causa de lo cual sus habitantes despoblaron el territorio y ocuparon Yucatán, dando origen a un nuevo renacimiento maya-tolteca, al que denominó Nuevo Imperio. Los argumentos contrapuestos que esgrimió Ruz no sólo fueron sus propios hallazgos en Campeche del Preclásico, al que, por aquel tiempo, se llamaba “Arcaico o Premaya”, sino de todas las recientes excavaciones en el área maya y mesoamericana en general, que contradecían el postulado de los dos imperios mayas, en territorios diferentes.

  • 405 Ídem.

14Esta visión del mundo maya, según aseguran Ana Luisa Izquierdo y Elaine Day Schele, seguía vigente sobre todo en los textos escolares de historia de México, debido a que Morley la expuso en su libro general sobre los mayas que, desde 1946, conoció múltiples ediciones en inglés y en español.405

  • 406 Bojórquez Urzaiz, Carlos, “Introducción a la agricultura maya yucatanense: un intento historiográfi (...)
  • 407 De la Landa, Fray Diego, Relación de las cosas de Yucatán, México, Editorial Porrúa, 1975.
  • 408 Morley, Sylvanus, La Civilización Maya, México, Fondo de Cultura Económico, 1972.

15Por nuestra parte, formulamos cuestionamientos en el simposio dedicado al Modo de Producción Tributario, respecto al desplazamiento geográfico de los Imperios Mayas de las tierras bajas tropicales de Chiapas, Guatemala, Honduras y Belice, a Yucatán, donde Morley pasó largas temporadas de campo tratando de explicar el contraste existente entre la riqueza arquitectónica de ciudades como Chichén Itzá, con la geografía carente de ríos (salvo los cenotes, que no son sino ojos de agua pura que emergen de ríos subterráneos) y donde se depende enteramente de las lluvias para el florecimiento de las milpas que proveen de alimentos y otros insumos, si la temporada de seca y canículas no se prolongan en demasía.406 Con el mismo asombro que Fray Diego de Landa expresó en el siglo XVI que Yucatán era la tierra que menos tierra habían visto sus ojos407, Sylvanus Morley, profundizando poco en la complejidad del sistema milpa, que era el método de producción de los mayas yucatecos, llegó a asegurar que la civilización maya en el nuevo imperio de Yucatán, asentado en suelos muchísimos más pobres que los de las tierras bajas de Chiapas, Guatemala, Honduras y Belice, se debía a otros factores geográficos como la insularidad, más que a temas relacionados con la producción riqueza material.408

  • 409 Piña Chan, Román, Chichén Itzá: La ciudad de los brujos de agua, México, Fondo de Cultura Económica (...)

16En este sentido, parecía evidente que, si bien existieron desarrollos civilizatorios simultáneos en todo en Área Maya, y no desplazamientos geográficos de los imperios, como revelaban las investigaciones en Campeche efectuadas por Ruz Lhuillier, y más tarde en Chichén Itzá por Román Piña Chan409, quedaba sin resolver el estudio y comprensión de los sistemas milperos de producción del pueblo maya de Yucatán, capaces de sustentar económicamente a la clase parasitaria encarnada en el estado.

17De esta manera, al caracterizar el modo de producción asiático o tributario, Alberto Ruz Lhuillier señaló que, en este modo de producción esbozado por Marx en las Formen (1857-58), existió un nivel tecnológico bastante bajo, pese a que la productividad era relativamente alta, lo que se debía, señalaba, a que gran parte de las labores eran colectivas y estaban controladas por una dirección centralizada. Y aunque las tierras eran básicamente comunales, había predios particulares donados a altos funcionarios, sacerdotes, aristócratas, así como control de la mano de obra, para la edificación de los tempos ceremoniales. Independientemente de las comunidades agrarias, donde se reunía la agricultura y artesanía en amplias unidades domésticas para favorecer el tributo, coexistían con una unidad superior, un Estado teocrático o militarista con funciones de dirección y explotación, el cual se apropiaba de los excedentes de la producción y de la utilización del trabajo a través de la compulsión extraeconómica.

18Por lo tanto, resultaba fundamental comprender no sólo los procesos tributarios, sino el régimen de la producción que, sin el imperio de la propiedad privada, había dado paso al surgimiento y desarrollo de clases sociales antagónicas. Interesaba entonces, conocer la lógica, las estrategias y la tecnología de la producción utilizada en las comunidades, donde se generaba la producción para la unidad doméstica y para el Estado, que demanda tributo en productos y trabajo.

19Con este propósito hemos usado fuentes históricas y trabajo etnográfico durante más de treinta años para comprender que, en las comunidades mayas, si bien Ruz Lhuillier subrayaba que el nivel tecnológico para la producción era bastante bajo, existió el sistema milpa maya, que no es sino un sistema complejo que apenas estamos empezando a comprender.

  • 410 Bojórquez Urzaiz, Carlos E., Agricultura maya y cambios coloniales, Tesis de Licenciatura en Cienci (...)

20Digamos, en principio, que la milpa maya no es un maizal sino el policultivo más importante de Yucatán, puesto que en ella se siembran varios tipos de maíz, diversas clases de frijol y calabaza, múltiples variedades de tubérculos, además de que presta los diversos servicios ambientales. Una mirada integradora permite entender la milpa como un sistema tecnológico, como un sistema productivo y como un sistema socio-cultural. A esta trilogía articulada entre sí nos referiremos para explicar el plus producto que fue sostén de la civilización maya de Yucatán, examinado desde la prospectiva del Modo de Producción Asiático.410

II. La milpa como sistema tecnológico

21La milpa, ya lo hemos señalado, es un policultivo estructurado y manejado bajo el sistema de roza-tumba y quema. El terreno destinado a la milpa incluye las tres clases básicas de maíz maya, el Xnuknal, el Xmejenal y el Xtupnal, diferenciados entre sí por su ciclo de reproducción intercalado en un mismo período anual, por el grueso del grano y sus colores. Pero la milpa no sólo es maíz, ya que como policultivo incluye variedades de frijol y calabaza de ciclo diferenciado que, cultivados en el mismo espacio, constituyen un microsistema mediante el cual el maíz recibe nitrógeno del frijol y otras leguminosas, como los ibes, y éstas, en cuanto crecen, enredan sus guías en los tallos del maíz, mientras la calabaza extiende sus hojas sobre el suelo para retener la humedad de las lluvias, bajo los rayos de un intenso sol de verano, que puede rebasar los 40 grados, y retrasa la aparición de la maleza.

22En las áreas de mayor profundidad del suelo milpero, se cultivan diferentes tipos de chiles y otras plantas aromáticas que repelen la aparición de plagas. En la milpa también se siembran tubérculos y, en sus fases iniciales, cuando despuntan los tallos recién brotadas las plantas, la milpa se transforma en una trampa para la cacería del venado, del pavo de monte y el conejo, entre otras fuentes de proteína animal, que entran a comerse los retoños, en tanto los milperos se mantienen al asecho para batir a sus presas.

23La tecnología milpera supone el dominio de un aspecto primordial, relacionado con la clasificación de los suelos que hicieron los propios mayas desde antes de la llegada de los españoles, los cuales permiten el cultivo de algún tipo de maíz, excepto uno denominado peten, que está situado en los manglares de las costas. El punto de partida de este sistema tecnológico implica la selección del monte donde se sembrará la milpa tomando en consideración la edad de la selva. Asimismo, debe destacarse el hecho de que en cada momento del ciclo milpero se practica alguna ceremonia como parte de la cosmovisión y los conocimientos del pueblo maya. Este conjunto de actividades y saberes, recursos técnicos, rituales, parte del primer aspecto para apreciar la milpa como un sistema tecnológico complejo.

III. La milpa como un sistema productivo

24En adición al policultivo descripto, la milpa se debe mirar como sistema productivo que implica diversas actividades asociadas a ella, como la apicultura, la cacería, la recolección de plantas curativas (suntuarias o alimenticias), la domesticación y caza de aves para la plumería y la agricultura de traspatio, el huerto y los canche’ob, en las artesanías, la migración laboral y el trabajo destinado a las labores de construcción, o militares, del Estado. Cada actividad tiene su tiempo, su época basada en el ciclo anual de la milpa, en las fases del sistema roza, tumba y quema, que tienen que realizarse conforme a un calendario bien definido.

25Es decir que alrededor de la milpa, entendida ahora como un sistema productivo, se organizan y articulan todas las otras actividades, pasando a ser el eje rector en torno al cual se organiza el conjunto productivo, que normalmente opera en el ámbito familiar y comunitario. En este sentido, la apicultura, como parte del sistema productivo de la milpa, es una importantísima fuente generadora de riqueza, capaz de generar un plus producto para el tributo que sostiene al Estado y, en la actualidad, que se transfiere vía comercial.

IV. La milpa como sistema socio-cultural

26La milpa funciona con base en las relaciones de parentesco, mediante los vínculos familiares que se extienden horizontalmente en las comunidades mayas, propician una organización política y religiosa, generan una cosmovisión, rituales y prácticas gastronómicas. Entre el pueblo maya-yucateco, lo importante es el monte, su manejo y conocimiento, a diferencia de la economía agrícola de corte occidental, que centra su interés en la tierra. El monte tiene dueños, los yumdziloob, y a ellos se debe pedir permiso para usarlos. El monte nunca deja de prestar servicios ecológicos, ni siquiera en los largos períodos de regeneración o seca, al dejar de emplearse para la milpa, ya que su flora, sus aves, y demás seres naturales y sobrenaturales, continúan dotando de servicios a las comunidades.

Breves conclusiones

27En resumen, esta es nuestra visión de la comunidad maya que fue capaz de sustentar a un Estado parasitario para dar paso a la aparición de las clases sociales, en esta región de altas culturas americanas. Fue planteada al calor del alentador debate suscitado durante el mes de noviembre de 1979, en el simposio sobre el modo de producción tributario en Mesoamérica, el que no era sino reflejo de las encendidas discusiones marxistas que tenían lugar en México, Centroamérica y el Caribe.

28De súbito, este rico bagaje académico y político se fue congelando, seguramente a consecuencia de la desintegración del campo socialista, del cual cuestionábamos su esquema lineal dogmático de los modos de producción (comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo). Por esto éramos acusados de revisionistas, así como por el uso de la categoría del modo de producción asiático, que no aparecía en los manuales de materialismo histórico soviéticos, así como por nuestra posición ante otras miopías.

29No sé si algunos colegas se habrán dejado seducir por el fin de las ideologías, o por esa suerte de asepsia imperante en las universidades que impide a los científicos articularse a la militancia política. Lo cierto es que la convocatoria a este Congreso abre la posibilidad de reformularnos temas centrales de la teoría histórica, a la que es menester acudir dado que éste, y otros debates, quedaron inconclusos.

Notes

399 Barrera Rubio, Alfredo (Ed.), El modo de producción tributario en Mesoamérica, Mérida, Escuela de Ciencias Antropológicas – Ediciones de la Universidad de Yucatán, 1986.

400 Banu, Ion, “La formación social asiática en la perspectiva de la filosofía oriental antigua”, en AA. VV., Primeras sociedades de clase y modo de producción asiático, Madrid Akal, pp. 131 a 154; Amin, Samir, Sobre el desarrollo desigual de las formaciones sociales, Barcelona, Anagrama, 1976, pp. 23-27.

401 Barrera Rubio, Alfredo, “Consideraciones sobre el Modo de Producción Asiático entre los mayas”, en Barrera Rubio, op. cit., p. 203.

402 Ruz Lhuillier, Alberto, “El Modo de Producción Tributario en el área maya”, en Barrera, op. cit., p. 195.

403 Ruz Lhuillier, Alberto, La Civilización de los Antiguos Mayas, Santiago de Cuba, Editorial Universidad de Oriente, 1957.

404 Izquierdo y de la Cueva, Ana Luisa y Elaine Day Schele, “Alberto Ruz Lhuillier, más allá del descubrimiento de la tuba del templo de las inscripciones de Palenque. Militancia política y Arqueología maya”, Estudios de cultura maya, Vol. 46, 2015, pp. 11-44.

405 Ídem.

406 Bojórquez Urzaiz, Carlos, “Introducción a la agricultura maya yucatanense: un intento historiográfico”, en Barrera, op. cit., p. 309.

407 De la Landa, Fray Diego, Relación de las cosas de Yucatán, México, Editorial Porrúa, 1975.

408 Morley, Sylvanus, La Civilización Maya, México, Fondo de Cultura Económico, 1972.

409 Piña Chan, Román, Chichén Itzá: La ciudad de los brujos de agua, México, Fondo de Cultura Económica, 1980.

410 Bojórquez Urzaiz, Carlos E., Agricultura maya y cambios coloniales, Tesis de Licenciatura en Ciencias Antropológicas, con especialidad en Antropología Social, Escuela de Ciencias Antropológicas, Mérida, Editorial Universidad de Yucatán, 1980.

Author

Programa Milpa Maya, Estado de Yucatán, México

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Buy

Print version

amazon.fr
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search