Table des matières
Héctor Vera Vera
Introducción. Preguntas y coordenadas sobre Democracia, Información y Cibersociedad- 1. ¿Qué entender por información y por infocomunicación?
- 2 La especificidad de la información social
- 3. Información científica y social
- 4. Comunicación social y significado.
- 5. El dinero transmutado en información
- 6. Seremos, cada vez más, una sociedad asistida tecnológicamente
- 7. La utilidad de la información social
- 8. Información y conocimiento
- 9. Comunicación, Información y tiempo
- 10. La sobreabundancia de la información y sus desafíos
- 11. Información y democracia en Chile
- 12. La guerra política y semántica
- 13. ¿Cómo hacer frente a los desafíos de la entropía informativa?
Héctor Vera Vera et Juan Pablo Arancibia
La hegemonía ideológica cultural: un campo en disputa. Una mirada desde ChileJorge Brower Bertramín
La política en Arendt: de la teoría al mundo de la acciónJuan Pablo Aguilar
Inteligencia Artificial: ¿tecnología para democratizar la información o creación de dictadores virtuales?Joselyn Manríquez Arancibia
Simulacro y Postverdad. Construcción de la Democracia Chilena en la CibersociedadPablo Valenzuela et Miguel Ángel López
Uso y cobertura de las encuestas electorales en medios de comunicación. Una exploración a la campaña presidencial de Chile en 2017- Introducción
- 1. La relación entre encuestas y medios de comunicación (MAL)
- 2. Consolidación y limitaciones de la industria de las encuestas en Chile
- 3. Las encuestas en las elecciones presidenciales de 2017 y la cobertura en los medios de comunicación
- Indicadores generales
- Tipos de noticias
- Palabras finales
Nelson Paulus Santibáñez
¿De qué comunicación me habla? De la adecuada comprensión del concepto de comunicación de Luhmann en la Modelación Basada en AgentesClaudio Broitman
Cuando la marea es roja: análisis discursivo sobre una controversia socio-ambiental (Chile, 2016)Fabián Riquelme
Contribuciones y limitaciones del Big Data al análisis de contenido en prensa- Análisis de contenido
- Breve historia
- La computación y el análisis del lenguaje
- ¿Qué es Big Data?
- Definiciones preliminares
- La difícil búsqueda de consensos
- Análisis de contenido con big data
- El formato
- El uso de expresiones regulares
- El lenguaje empleado en las fuentes de datos
- Limitaciones y comentarios a modo de conclusión
Juan Pablo Arancibia Carrizo
Comunicación y Democracia: conflictividad democrática y racionalidad de excepción