Democracia, Información y Cibersociedad. Una mirada desde Chile
Este texto, resultado de la labor investigativa dediversos/as académicos/as del Centro de Estudios de la Actualidad Nacional de la Universidad de Santiago de Chile, busca entregar reflexiones, pistas y propuestas para responder a diversas interrogantes teóricas y metodológicas ligadas a la información política, científica o personal, teniendo por eje lo que está ocurriendo en la sociedad chilena actual. La idea es ayudar a nuestros contemporáneos a navegar en el inmenso océano de la informació...
Éditeur : Ariadna Ediciones
Lieu d’édition : Santiago
Publication sur OpenEdition Books : 3 février 2021
ISBN numérique : 979-10-365-6065-1
Collection : Filosofía
Année d’édition : 2018
ISBN (Édition imprimée) : 978-956-8416-70-6
Nombre de pages : 192
Héctor Vera Vera
Introducción. Preguntas y coordenadas sobre Democracia, Información y CibersociedadHéctor Vera Vera et Juan Pablo Arancibia
La hegemonía ideológica cultural: un campo en disputa. Una mirada desde ChileJorge Brower Bertramín
La política en Arendt: de la teoría al mundo de la acciónJuan Pablo Aguilar
Inteligencia Artificial: ¿tecnología para democratizar la información o creación de dictadores virtuales?Joselyn Manríquez Arancibia
Simulacro y Postverdad. Construcción de la Democracia Chilena en la CibersociedadPablo Valenzuela et Miguel Ángel López
Uso y cobertura de las encuestas electorales en medios de comunicación. Una exploración a la campaña presidencial de Chile en 2017Nelson Paulus Santibáñez
¿De qué comunicación me habla? De la adecuada comprensión del concepto de comunicación de Luhmann en la Modelación Basada en AgentesClaudio Broitman
Cuando la marea es roja: análisis discursivo sobre una controversia socio-ambiental (Chile, 2016)Juan Pablo Arancibia Carrizo
Comunicación y Democracia: conflictividad democrática y racionalidad de excepciónEste texto, resultado de la labor investigativa dediversos/as académicos/as del Centro de Estudios de la Actualidad Nacional de la Universidad de Santiago de Chile, busca entregar reflexiones, pistas y propuestas para responder a diversas interrogantes teóricas y metodológicas ligadas a la información política, científica o personal, teniendo por eje lo que está ocurriendo en la sociedad chilena actual. La idea es ayudar a nuestros contemporáneos a navegar en el inmenso océano de la información digitalizada que viene acompañada de incesantes estrategias persuasivas que nos facilitan la vida, pero que, también, nos exponen a consecuencias indeseadas.
Héctor Vera Vera (dir.)
Periodista, Universidad de Concepción (Chile); Doctor en Comunicación Social Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Evaluador académico de proyectos de Conicyt en Becas Chile, Representante del Colegio de Periodistas en el Fondo del Pluralismo de Conicyt. Consultor de la Unesco y del Consejo de Europa en materias de educación en Derechos Humanos. Ha sido Vicerrector de la Universidad Católica del Norte de Antofagasta. Integrante del Consejo Académico de l´Université de Paix, Namur, Bélgica. Director de varias escuelas de periodismo de Chile y de la Universidad de Santiago de Chile en particular. Académico durante 21 años en la Universidad de Santiago de Chile de las cátedras de Teoría y de Metodología de la Comunicación. Autor de diversos libros sobre la comunicación política y el periodismo. Su último libro (Editorial Usach) se titula: Epistemologías del periodismo y de la comunicación política. Actualmente es Director y fundador del Centro de Estudios de la Actualidad Nacional (CEAN USACH)
Juan Pablo Arancibia Carrizo (dir.)
Licenciado en Comunicación. Magíster en Filosofía Política. Doctor en Filosofía. Profesor de la Escuela de Periodismo y del Magíster en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Chile. Profesor invitado en el Doctorado de Filosofía de la Universidad de Chile. Ha publicado decenas de artículos en revistas nacionales e internacionales sobre Comunicación, Política y Filosofía. Autor de los libros “Comunicación Política: fragmentos para una genealogía de la mediatización política en Chile” (Editorial Arcis 2006); “Extraviar a Foucault” (Palinodia 2006); “Tragedia y Melancolía: idea de lo trágico en la filosofía política contemporánea” (La Cebra 2016), y co-editor de “Comunicación Política y Democracia en América Latina” (Gedisa 2016).

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Ciudadanías en Conflicto
Enfoques, experiencias y propuestas
Camila Berríos et Carolina García (dir.)
2018
El Pensamiento y la Lucha
Los pueblos indígenas en América Latina: organización y discusiones con trascendencia
Pedro Canales Tapia (dir.)
2018
Estudios eidéticos
Una conversación desde el Sur sobre la vida de las ideas y la reconfiguración de un espacio disciplinar
Eduardo Devés et Andrés Kozel
2018
Pensamiento Indígena en Nuestramérica
Debates y Propuestas en la Mesa de Hoy
Pedro Canales Tapia et Sebastião Vargas (dir.)
2018
Debates intelectuales
Estudios sobre historia de las ideas, pensamientos políticos y cultura en Chile
Javier Pinedo
2018
Ciudadanías para la Democracia
Reflexiones desde la problemática constitucional y constituyente chilena del siglo XXI
Sergio Grez Toso, Daniel Opazo Ortiz et Paula Vidal Molina (dir.)
2018
Comunidad y Estado en Álvaro García Linera
Un análisis a través de sus lugares de enunciación (1988-2017)
Tomás Torres López
2018
Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen I
Enfoques desde Latinoamérica
Rafael Chavarría Contreras, Daniel Fauré Polloni, Carlos Yáñez Canal et al. (dir.)
2019
Jorge Millas. Aproximaciones a su obra
Maximiliano Figueroa Muñoz et Cristóbal Friz Echeverría (dir.)
2019