Version classiqueVersion mobile

Un trébol de cuatro hojas

 | 
Manuel Loyola Tapia
, 
Rolando Álvarez Vallejos

Primera parte: artículos

En busca de la universidad democrática

La jota universitaria durante la reforma de los sesenta

José Ignacio Ponce

Texte intégral

  • 1 Cifras oficiales aparecidas en la Revista de la “jota”: Ramona, 5 de Septiembre de 1972, n° 45, p. (...)

1Son inexistentes los estudios sobre las Juventudes Comunistas de Chile (jjcc) durante 1960 y 1970. Cuestión paradojal, pues la “Jota” se convirtió en la principal fuerza juvenil y universitaria hacia los ´70, llegando a aglutinar sobre 70.000 militantes1.

  • 2 Manuel Garretón y Javier Martínez, Biblioteca del Movimiento estudiantil. Santiago: Ediciones sur, (...)
  • 3 Hugo Cancino. “La generación chilena del 68 y el movimiento de reforma universitaria: el caso de l (...)
  • 4 Felipe Agüero, op. cit. p. 18.

2En este trabajo se historiza la política universitaria de esta juventud partidaria, analizando sus planteamientos durante la década de 1960, en concreto al calor del movimiento reformista de la educación superior chilena entre 1967 y 1970. Con esto se pretende contribuir a los diversos balances generales2 y particulares3 sobre dicho movimiento para precisar algunas de las ideas propuestas en ellos. Una de las cuales afirma que la izquierda, especialmente los comunistas y la “Jota” carecieron de un planteamiento propio sobre la reforma, moviéndose para ocupar espacios de poder en las universidades y federaciones estudiantiles, específicamente en la Universidad de Chile (uch)4. De allí su énfasis por democratizar las estructuras orgánicas de las universidades del país, instalar cuerpos colegiados y elecciones de autoridades unipersonales de carácter triestamental.

  • 5 La premisa de que existían distintas propuestas sobre la reforma ha sido planteada por actores de (...)
  • 6 Hugo Cancino, op. cit. pp. 12-13. La diferencia radica en que lo plantea en torno a la situación d (...)
  • 7 Francisco Rivera, op. cit. plantea una “doble” democratización en los procesos generales reformist (...)

3A contrapelo de ello, en este trabajo se trata de demostrar cómo los comunistas y la “Jota” sí elaboraron una mirada propia sobre la universidad, y que no fue solo el afán de “poder” el incentivo de su política, sino también un programa que pretendía construir una “nueva universidad” como objetivo estratégico5. Esto lleva a profundizar lo escuetamente planteado por otro autor sobre el discurso universitario de la “Izquierda Tradicional”, que lo habría diferenciado de las ideas reformistas demócrata-cristianas y de la “Izquierda Revolucionaria”6. Así, en las próximas páginas se mostrará cómo el Partido Comunista de Chile (pc), al calor de los conflictivos años sesenta, elaboró un programa reformista o propuesta de universidad basada en un triple sentido democratizador: co-gobierno, ampliación del acceso7 y compromiso de la universidad con la transformación social. Esto lo intentó impulsar en los distintos procesos de reformas experimentados por las universidades chilenas. Puesto que los estudiantes fueron el actor principal de estos movimientos, los “jotosos” se convirtieron en el eje fundamental de la acción comunista durante los procesos de reforma. La “Jota” debió elaborar estrategias y realizar alianzas para ganar posiciones en las universidades e impulsar el programa reformista de los comunistas. Fue la interacción de todos estos elementos en el desarrollo de la coyuntura reformista, lo que llevo a los militantes de esta colectividad a enfatizar el problema del cogobierno, y no solo una búsqueda de poder. La conformación de una idea de “Nueva Universidad Democrática” permitió a la “Jota” incidir desde la base y después conducir la reforma, convirtiéndose en este trayecto en la principal fuerza universitaria, desplazando a los demócrata-cristianos.

4La complejidad de la reforma universitaria en Chile lleva a distinguir dos grandes periodos: 1. la coyuntura en la cual se desencadenan los principales movimientos, bajo el Gobierno de Eduardo Frei Montalva, donde los temas universitarios adquieren cierta “autonomía relativa” (1967-1970); y 2. tras la institucionalización de la reforma, los conflictos universitario-políticos dados bajo el Gobierno de Salvador Allende terminan de permearse definitivamente por la coyuntura nacional (1970-1973). Las próximas páginas se refieren al primer momento, a través de un análisis general que pormenoriza la incidencia alcanzada por los comunistas, especialmente, en los procesos reformistas de la Universidad Técnica del Estado (ute) y la uch.

LA “JOTA” Y EL PROGRAMA COMUNISTA REFORMISTA ANTES DE 1967

  • 8 Martín Bergel, “Latinoamérica desde abajo. Las redes transnacionales de la Reforma Universitaria ( (...)
  • 9 Mariano Millán, “Estudiantes y Política en Argentina y Chile (1966-1973)” en Revista Izquierdas, n(...)

5Los movimientos estudiantiles tienen una larga trayectoria en Latinoamérica. Desde la Reforma de Córdoba en 1918, los universitarios se conformaron en un actor con ciertas reivindicaciones que se transnacionalizaron en la región8 y se convirtieron en un programa que se mantuvo en el tiempo. Desde finales de 1950 se da un segundo momento del papel histórico de los jóvenes en el continente, especialmente marcado por la Revolución Cubana. Los jóvenes Fidel Castro y Ernesto Guevara inspiraron a toda una generación, pero no solo de la región, sino de todo el mundo. Las movilizaciones sociales en Europa y eeuu, y los movimientos de liberación nacional en el “Tercer Mundo” fueron en muchas ocasiones encabezados por jóvenes, marcando la irrupción de una nueva generación a la arena social y política planetaria. La cultura y la acción política de ella marcaron en gran medida la década de 1960, teniendo como uno de sus símbolos el “Mayo francés del 68”9. Esta particularidad generacional histórica los llevó a plantear nuevas alternativas al liberalismo y al socialismo soviético, que se nutrían de distintas corrientes ideológicas.

  • 10 Gabriel Salazar y Julio Pinto, Historia Contemporánea de Chile iii. La economía: mercados, empresa (...)
  • 11 Juan Carlos Gómez, La frontera de la democracia. El derecho de propiedad en Chile, Santiago: lom. (...)
  • 12 Yanko González, “Sumar y no ser sumados”: culturas juveniles revolucionarias. Mayo de 1968 y diver (...)
  • 13 Ximena Goecke, Juventud y Política Revolucionaria en Chile de los sesenta, Santiago: Centro de Est (...)
  • 14 Sobre el mir existe una amplia bibliografía sobre el tema, especialmente publicada en Editorial Es (...)

6Hacia 1960, en Chile daba señales de agotamiento el modelo industrializador10 y despegaba uno de los procesos a la plena democratización de sus instituciones políticas11. Una de las consecuencias de la configuración social de entonces fue una cultura juvenil modernizada y diversificada, la cual tuvo como una de sus expresiones a los jóvenes revolucionarios12. Si bien estos no fueron mayoritarios, si alcanzaron bastante notoriedad en el país13. De ahí que no fuera casual que el gobierno de Eduardo Frei Montalva tuviera como lemas la construcción de una “Patria Joven” y una “Revolución en Libertad”. Sin duda los ejemplos más paradigmáticos fueron el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (mir) y el Movimiento de Acción Popular Unitaria (mapu), organizaciones caracterizadas por su militancia juvenil y ser muy críticas a los partidos tradicionales14.

  • 15 Luis Corvalán M., Del Anticapitalismo al Neoliberalismo en Chile, Santiago: Sudamericana: 2001.
  • 16 Rolando Álvarez, “Clandestinos 1973-1990. Entre prohibiciones públicas y resistencias privas” en C (...)
  • 17 Ibíd., pp. 262.

7¿Cómo reaccionó ante estos procesos el pc? Entre 1960 y 1973 esta colectividad precisó su “vía gradual” y “no armada” al socialismo como propuesta para salir de la crisis del país15. En torno a esta apuesta sintetizó una cultura que tuvo como eje la llamada “lucha de masas”, concepto que comprendía tanto a las distintas acciones legales e institucionales que realizaba el partido, como aquellas que desbordaban el orden institucional16, entramado donde los comunistas debían ser reconocidos como activistas consecuentes de las luchas por cambiar el sistema social en favor de los intereses populares17. En este sentido, dentro de los principales objetivos para los militantes del pc estaba movilizar al pueblo y copar espacios en el poder institucional para alcanzar un Gobierno Popular.

  • 18 Discursivamente, según el mismo Álvarez, la identidad comunista se sustentaba en un “marxismo cult (...)
  • 19 Ramona, 6 de Junio de 1972, n° 32, pp. 25-29.
  • 20 Ibíd., p. 28.

8Tener en cuenta estos elementos es fundamental para entender a la “Jota” universitaria de los ´60, puesto que su praxis se enmarcó en este más amplio desarrollo partidario. Al igual que el pc18, la “Jota” constituyó sus señas identitarias que permitían cohesionar a la organización juvenil y diferenciarse de otras colectividades políticas. Una de las principales era su “sentido de clase”, entendida como una esencia de la “Jota” para atraer “naturalmente” a los hijos de trabajadores y militantes comunistas19. A su vez, aquellos “jotosos” de extracción social media, tras experimentar el “compromiso real”, el trabajo “honesto”, “consecuente” y “efectivo” de la colectividad, ingresar a la Juventud concretaba una “maduración política” e individual20.

  • 21 Ibíd.

9Pero los universitarios –futuros profesionales– podrían haber tenido reticencias para ingresar a la “Jota”, pues en el imaginario comunista los intelectuales ocupaban un lugar secundario en el proceso revolucionario, ya que los trabajadores eran la vanguardia social de éste. De allí que la intelectualidad no debían aspirar a dirigir la emancipación del pueblo, sino que primero le correspondía asumir la ideología de los trabajadores y actuar, desde su lugar específico, de acuerdo a los intereses de esta clase. Esta “proletarización” se concretaba perteneciendo al Partido y la Juventud “de la Clase Obrera”, y a través de la entrega y sacrificio a la causa revolucionaria, aspectos que “pulían” esas diferencias socio-económicas, en particular, los rasgos burgueses de la intelectualidad21.

10Con todo, pertenecer a las jjcc y al pc era hacerse parte de la clase trabajadora revolucionaria, cuestión que fortalecía la identidad política de los “jotosos” universitarios. Rasgo que probablemente cohesionó y permitió sumar fuerzas a la colectividad, más cuando importantes contingentes juveniles formaban nuevas colectividades de izquierda.

  • 22 Manuel Garretón y Javier Martínez, op. cit.; Carlos Hunneuss, op. cit.; Aldo Casali, op. cit.; Fra (...)
  • 23 En el caso de las católicas los rectores eran decididos por la Santa Sede. En el caso de la Univer (...)
  • 24 Para un análisis de largo plazo véase Sofía Correa “Primera Parte: Las Universidades Chilenas ante (...)

11Es un consenso académico que hacia finales de 1950 la educación superior se encontraba en una situación crítica22. Lo mismo habrían percibido los actores sociales, políticos y universitarios de la época, explicándose así los intentos parciales de modernización aplicados en las casas de estudio y la apertura de nuevas universidades durante dicha década. Los problemas de las universidades eran: a) el elitismo de los estudiantes que accedían a la educación superior, concentrándose en los sectores altos y medios; b) su autoritarismo, pues el gobierno interno de las universidades estatales lo ejercía un grupo reducido de catedráticos, y, en las privadas, agrupaciones que no eran necesariamente universitarias23; c) su formación profesionalizante, con estructuras, planes y programas poco flexibles y dogmatizados; d) la carencia de una coordinación entre las universidades, respondiendo cada una a sus propios objetivos, llevándolas a competir entre sí, en vez de complementarse; e) por tanto, el sistema universitario era incapaz de responder a las necesidades económico-social que exigía el proyecto industrializador del país24. Vinculado a los últimos factores, se puede agregar la presión de crecientes capas sociales medias y populares por acceder a la universidad. Sin embargo, el carácter parcial de los cambios, en vez de resolver la crisis, terminaron por agudizarla más.

  • 25 Sebastián Germain, “Creando conciencia e identidad popular. El papel de los intelectuales comunist (...)

12En este contexto crítico, hacia comienzos de los ‘60 se fueron perfilando las propuestas de reformas para la educación superior hechas por las organizaciones políticas. Desde los comunistas ya se perfilaba una disputa de la universidad, especialmente por ser un espacio de conflicto ideológico de las distintas fuerzas sociales. Por ello, tal como han demostrado otros trabajos, su urgencia por generar conciencia social de las realidades y luchas nacionales e internacionales, en particular dentro del estudiantado25, pero también por cambiar la concepción de la universidad.

  • 26 Hernán Ramírez (1964), El Partido Comunista y la Universidad. Informe Central rendido ante la Prim (...)
  • 27 Aunque no ha sido profundizada esta diferenciación, Alejandro Rojas, dirigente estudiantil comunis (...)

13De cara a la posible elección de Allende en 1964, los comunistas y los “jotosos” universitarios trataron de sintetizar sus planteamientos sobre la universidad, resumiéndola bajo la siguiente fórmula: “universidad democrática, al servicio del pueblo y de la transformación profunda de nuestra sociedad”26. Esta democratización se entendía en tres perspectivas: cogobierno, ampliación del acceso a los sectores populares y una extensión universitaria enfocada preferentemente hacia este mismo grupo social. Este sentido democratizante de la apuesta comunista, la dotó de un sello que la diferenció de los planteamientos “modernizantes” propuestos por demócrata-cristianos, o “militante” de socialistas y miristas27.

  • 28 Hernán Ramírez, op. cit, p. 15-16.
  • 29 Ibíd. 16.
  • 30 Ibíd. p. 51.

14En 1963, la Comisión de Cultura del pc realizó una asamblea de universitarios del partido y la juventud, donde el historiador Hernán Ramírez Necochea –como se verá, actor importante en 1968 en la uch– entregó el Informe final del Comité Central. Se sostenía que la Universidad estaba cargada de “contradicciones”28, expresadas en un exacerbado crecimiento del alumnado, pero careciendo de recursos para realizar sus tareas y una institucionalidad inflexible para racionalizar su desarrollo; y de “antagonismos” como los conflictos entre el interés nacional y los afanes de la oligarquía “clerical” y el “imperialismo”. Estos elementos, según el pc, materializaban la lucha de clases expresada en las universidades, particularmente como expresión ideológica de ella29, explicándose así su “crisis constitucional” y la “desnacionalización” de las instituciones chilenas30.

  • 31 Ibíd. 9.
  • 32 Ibíd. p. 68.
  • 33 Ibíd. pp. 21-22.

15Desde este diagnóstico, los comunistas proponían una reforma que partía del derecho fundamental del pueblo a la educación y la cultura, que fomentara el ingreso de las amplias capas populares a un sistema educativo transformado estructuralmente por el Estado. Por esto, la Universidad debía pasar por una reforma integral, poniéndola al servicio del desarrollo económico-social del país, en un sentido “científico, popular, laico y democrático”31. Transformación que solo se lograría cabalmente “en consonancia con un plan general de reestructuración de los servicios culturales y educativos, íntimamente relacionados con planes de desarrollo general del país. Una empresa de tanta magnitud y de tan vastas proyecciones, sólo podría ser abordada por un Gobierno Popular”32. Por tanto, la Reforma integral de las Universidades, tanto públicas como privadas, incluía sus estructuras organizativas internas, su distribución de personal y recursos económicos, y su vinculación con la enseñanza secundaria. A través de este proceso, se dotaría a las universidades, según los comunistas, de una esencia nacional33.

16En términos específicos, los comunistas estaban a favor de universidades con escuelas profesionales, pero basadas en las necesidades concretas de un trabajo en su actividad productiva, teniendo que vincularse temprana y permanentemente con esta. Por ello, la formación debía ser multidisciplinaria pero orientada a la acción laboral concreta. Este acento formativo obligaba a una reestructuración organizacional de las Universidades, fusionando facultades y construyendo barrios universitarios entre escuelas afines, racionalizando y coordinando permanentemente su labor académica.

17Igualmente, para los comunistas, la cátedra era planteada como una estructura universitaria fundamental. En ella debía converger un colectivo compuesto desde el catedrático hasta al ayudante, quienes tendrían como objetivo desarrollar de manera conjunta docencia e investigación. El catedrático era entendido solo como el guía del grupo, el escalafón más alto de una carrera docente universitaria con dedicación exclusiva, pero sujeta a evaluación con participación estudiantil. De aquí partía el reconocimiento del estudiantado en la Universidad para el pc:

  • 34 Ibíd., p. 81.

la valoración del estudiante hay que exaltarla al máximo en la labor de la Universidad, mediante la adopción de todas las medidas que faciliten su desarrollo. Después de todo, son el principal vínculo de proyección de la Universidad hacia la sociedad y hacia el futuro, representan potencialidades nuevas a las cuales es preciso transmitir el legado de la cultura a fin de que el acervo social se enriquezca cada día más34.

18En este punto los comunistas planteaban sus tres ejes democratizadores de la Universidad. El primero era la democratización al acceso a la educación superior. Según los comunistas, esto no solo era una reivindicación popular, sino también una necesidad científico-profesional del país, pues era urgente triplicar los profesionales que se formaban hasta ese momento, siendo los sectores populares el espacio preferente donde ampliarse. En ese punto se tocaba la relación de la Universidad con la enseñanza media, ya que la primera no debía excluir ni discriminar a los egresados de esta, ni por reducción de matrícula ni por cuestiones académicas, debiendo integrarlos al desarrollo técnico-científico a través de distintas modalidades y grados. Esto volvía indispensable tanto una nueva articulación entre estas dos etapas del proceso formativo, como una nueva relación de las Universidades estatales con los Colegios Universitarios Regionales, debiendo convertirse estos en secciones de las Universidad Nacionales, rigiéndose por una misma administración y concibiéndose al mismo nivel que las escuelas de Santiago y Valparaíso. Así, los estudiantes de provincias podrían continuar sus estudios iniciados en provincias, en Santiago o Valparaíso.

  • 35 Ibíd., p. 121.

19El segundo eje democratizador era complementario con esta expansión cultural y científico-profesional: la extensión universitaria. A través de ella se pretendía “colocar a disposición de grandes masas de la sociedad, especialmente de los adultos que trabajan, instrumentos culturales –científicos, artísticos y técnicos– que les permitan avanzar en sus conocimientos, perfeccionarse en sus actividades y dar satisfacción a sus apetencias intelectuales o artísticas”35. Esto tenía una trascendencia cultural enorme para los comunistas, porque representaba una forma de educación para adultos muy dinámica para encarar las necesidades populares.

  • 36 Ibíd., p. 130.

20El tercer eje era en torno al gobierno universitario. Por un lado, la Universidad debía ser una institución autónoma de las presiones reaccionarias del país, rasgo que, según los comunistas, venía siendo menoscabado por la falta de presupuesto y la intervención imperialista a través de las “ayudas económicas”. En contraposición a esto, levantaban las banderas de una Universidad autónoma y chilena al servicio del pueblo, que solo se lograría con el llamado cogobierno, entendido como la participación de los estudiantes, académicos y los trabajadores en las principales decisiones de las casas de estudio. En esta lógica, una de sus materializaciones que irá enfatizándose progresivamente, fue el problema de las elecciones de rectores, que para los comunistas debían relevar la “formulación de un programa que exprese las aspiraciones de los universitarios (profesores, investigadores, estudiantes) y personal administrativos y de servicios, los anhelos de la ciudadanía”. De allí que la comprendieran como “una oportunidad para que todos los sectores interesados en el progreso de Chile promuevan una vasta discusión respecto de las funciones, de la estructura y de la orientación de la Universidad”36.

  • 37 Ibíd., p. 150.

21Para impulsar esta reforma, los estudiantes tenían dos tareas: vincular las demandas universitarias con la necesaria conquista de un gobierno popular y “planificar la lucha por mejores presupuestos y por la Reforma de las universidades, lo que se debe hacer en conjunto con todos los sectores que de alguna manera participan en los asuntos universitarios, estudiantes, profesores, personal administrativo de servicios, etc.”37. La disputa por el espacio universitario y juvenil estaba así planteado por los comunistas, y se enmarcaba en su apuesta gradual y popular hacia una revolución socialista.

  • 38 Cuadernos Universitarios, Septiembre de 1960, p. 10.
  • 39 Ibíd., p. 13.

22Como se ha dicho más arriba, este discurso y objetivos de los comunistas sobre la reforma universitaria, se nutrían de la lucha que venían dando los estudiantes desde años atrás. Desde 1960, los “jotosos” venían proponiendo la creación de un Estatuto “Progresista”, especialmente en las Convenciones de la Federación de Estudiantes de Chile (fech), teniendo como reivindicaciones el “cogobierno, aumento del presupuesto, política de bienestar, democratización de la Universidad, cátedras periódicas”38. Es importante recalcar que, además de las demandas presupuestarias y corporativas, los comunistas desde 1962 discutían la importancia por democratizar los espacios universitarios, promoviendo el establecimiento del Claustro Pleno como el espacio soberano de la Universidad, que delegaba su poder en el Consejo Superior (electo en forma directa y proporcional) y ante el cual debía rendir cuenta el Rector. La desconcentración del poder, según la “Jota”, también debía concretarse en mayor poder a las facultades, darle participación con voz y voto proporcional a los estudiantes (25%), al personal auxiliar y todos los académicos39.

  • 40 Ibíd., p. 5.
  • 41 Ibíd., p. 6.
  • 42 Ibíd.
  • 43 Ibíd. p. 9.

23Era importante plasmar estas demandas en la principal federación estudiantil del país porque “los estudiantes, tenemos dentro de este cuadro la responsabilidad de ser el motor fundamental de los cambios que habrán de sobrevenir”, sostenían los comunistas40. Criticando la práctica cupular y transaccional de los demócrata-cristianos, promovían la unidad por la base41, y la vinculación de las reivindicaciones estudiantiles con las del profesorado, con la opinión pública y, particularmente, con las luchas generales del pueblo a través de la acción de masas. La “decisión y lucha” de estos sectores progresistas lograría una “conquista de hecho de la participación en las decisiones importantes” y del “cogobierno”42 en la universidad, tal como se había dado en algunas facultades43.

24Además de estas cuestiones tácticas, le criticaban a la Democracia Cristiana Universitaria (dcu) su posición con respecto a la participación, acusándola de solo querer entregarle voz, pero sin voto, a los estudiantes en los organismos universitarios. Se le increpaba por la “tibia” crítica a la intervención norteamericana-imperialistas en las universidades. Y, finalmente, por querer igualar a las universidad estatales con las privadas.

  • 44 Cuadernos Universitarios, Mayo-Junio de 1962, p. 49.
  • 45 Cuadernos Universitarios, Septiembre de 1960, p. 20-25.
  • 46 Cuadernos Universitarios, Mayo-Junio de 1962, p. 46-47.

25Aunque los “jotosos” precisaban que su enemigo principal no era la dcu, sino el imperialismo y la oligarquía, su posición hacia esta organización en la universidad era “de denuncia y lucha frente a sus actitudes reaccionarias, pero de acción conjunta en lo que estemos de acuerdo”44. De allí que temprana y constantemente la interpelaran para que clarificaran su postura sobre qué reforma pretendían45. Por lo pronto, era fundamental enfrentar a la dcu y quitarle el liderazgo político en la base y en la dirigencia estudiantil, espacios donde la “Jota” con independientes de izquierda, radicales y socialistas tenían que conformar un frente único progresista universitario. Esto se materializó en algunas universidades en el Movimiento Universitario de Izquierda46.

  • 47 Cuadernos Universitarios, Marzo-Abril 1962, p. 44.
  • 48 Ibíd., p. 42-45.

26La “Jota” miraba con recelo la unificación de las federaciones estudiantiles de las universidades “clericales” y “libres” (como definían a las estatales), ya que sería “un factor de retroceso que fortalece la orientación reaccionaria y la inoperancia de la unidad”47. Por eso su crítica constante a la Unión de Federaciones Universitarias de Chile (ufuch) durante el período. La unidad de los estudiantes de universidades “libres” debía estar, para los comunistas, principalmente entre quienes estudiaban en la uch y la ute, aislando a las universidades católicas y propiciando la articulación de la fech nacional, para posteriormente levantar la Unión Nacional de Estudiantes Universitarios de Chile (une-ch) entre las dos universidades estatales48. Mirado críticamente esto último, también reflejaba la incapacidad de los comunistas para crecer en las Universidades privadas y quitarle la hegemonía a nivel nacional y local a la dcu, separando aguas tajantemente en los espacios que consideraban la principal base de apoyo de esta.

  • 49 El motivo inicial fue un rechazo de los estudiantes a la terna de directores para esa unidad acadé (...)
  • 50 Alejandro Yáñez, “Allende y la Reforma Universitaria en la ute”. en Miguel Lawner, Hernán Soto y J (...)

27Los primeros avances reformistas para el movimiento estudiantil se dan en la ute. Como consecuencia de una movilización estudiantil en la Escuela de Minas, en Copiapó, que terminó siendo encabezada por la Federación de Estudiantes de la ute (feut), liderada por estudiantes del frap, en ese entonces. En 1961, los estudiantes lograron cierta capacidad de incidencia y diálogo en la Universidad49. En esta instancia, los alumnos ya planteaban la necesidad de la Reforma50, provocando que el año 1963 –con la feut dirigida por la dcu– se realice una Seminario sobre la Reforma, y en 1964, se establezca una Comisión Universitaria para ello.

28Pero estos progresos pasan a un segundo plano por las coyunturas políticas nacionales que se viven en este año, puesto que los esfuerzos de todas las organizaciones políticas se volcaron a las elecciones presidenciales donde finalmente triunfó Eduardo Frei.

  • 51 Tomás Vasconi e Inés Reca, op. cit.

29A diferencia de lo que creía gran parte del país, según los comunistas, el Gobierno de Frei aplazaría la transformación de las universidades. A contrapelo de ello, se debe precisar que el gobierno demócrata-cristiano buscó reformar la educación superior, pero de manera más moderada que la planteada por los comunistas, centrándose en la modernización universitaria y sin referirse a la democratización en su programa de gobierno51.

  • 52 Alejandro Yáñez, op cit. p. 324.

30El contexto era bastante complejo para los comunistas hacia 1965, pues no tenían ninguna federación estudiantil en su poder. Para revertir esto, se propusieron desplazar a la dcu de la dirigencia estudiantil, desde la “base”, apuntando a convertirse en “dirigentes reales” para luego ser los “formales”52, partiendo por la feut. Con este objetivo, a diferencia de la actitud tomada antes por las organizaciones políticas, coparon todas las actividades organizadas por la federación. Esto los posicionó en el estudiantado y pudieron conocer la acción dirigencial de la dcu, capacitándose en la práctica como dirigentes. Esto los llevó a fijarse en la hegemonía que tenía esta colectividad en los estudiantes que recién ingresaban a la Universidad. Con la finalidad de llegar a este sector generaron cursos gratuitos para el bachillerato que rendirían los secundarios de extracción popular en 1964. Sin embargo, las vacantes para el ingreso del año 1965 seguían siendo pocas en comparación a los postulantes.

  • 53 Ibíd., p. 325-326.

31En este marco es que los comunistas enfatizan e impulsan la demanda por el acceso a la universidad a través del Movimiento Universidad Para Todos (mupt), el cual organizó a los secundarios que no habían sido seleccionados en las universidades. Este movimiento solo fue apoyado por la feut, que si bien estaba dirigida por la dcu, la presión comunista posibilitó esto. Así, el mupt logró un acuerdo con el Ministerio y la ute para generar mecanismos de incorporación de dichos estudiantes a esta casa de estudios, integrando el segundo semestre a 200 alumnos53.

  • 54 Ibíd., p. 328.

32La presencia en este movimiento de los dirigentes “jotosos” de base, les permitió ganar la feut a fines de 1965. En 1966 mantuvieron este movimiento, pero ahora a través de la federación y enfocándose en la demanda presupuestaria. Esta reivindicación unificó a toda la ute para pedirle al gobierno de Frei aumentar los fondos a la universidad. Después de movilizarse por una semana, los alumnos de todo Chile vinculados a la ute lograron un aumento presupuestario para la casa de estudios54.

33Este esquema, que mezclaba presión desde dentro y fuera de la organización estudiantil, fue utilizado por la “Jota” para acumular fuerza en su favor y de las demandas estudiantiles que impulsaba.

  • 55 Felipe Agüero, op. cit. p. 17.

34Otro avance relevante para los “jotosos” en su posicionamiento en los años previos a la “coyuntura reformista”, fue la Convención de Reforma Universitaria de la fech en 1966. En ella, se delinearon dos grandes posturas, la encabezada por la dcu y la propuesta por la “Jota”. Aunque la dcu elaboró el preinforme y hegemonizó la instancia de discusión, en el marco de un espacio netamente cupular, las fuerzas integrantes del frap en la universidad lograron un 41% de participación en ella55. Esta correlación de fuerzas llevó a que las resoluciones si bien estaban marcadas por lo planteado por la dcu, no excluyeran totalmente las tesis levantadas por la izquierda.

  • 56 Citado en Felipe Agüero, op. cit. p. 20 y ss.

35Cuatro grandes ejes fueron tratados. Un punto fue la definición de la universidad como “una comunidad socialmente integrada, libre y pluralista, dotada de los recursos necesarios para el cumplimiento de sus fines, y moderna tanto en sus formas orgánicas como en el contenido y métodos de su trabajo”. Y, en el marco de los procesos de modernización del país, “debía aportar sus conocimientos y técnicas para que esta transformación se acelere y se oriente hacia formas más justas y adecuadas”. De lo cual se desprendía el segundo eje de discusión, que planteaba la planificación, coordinación y control de la educación superior, teniendo en cuenta el crecimiento y diversificación de las carreras, llevando al tercer tema: el urgente aumento presupuestario. Ello posibilitaría la cuarta resolución de la Convención: la reorganización de la docencia, donde la cátedra debía entenderse como el colectivo para la investigación y docencia, que se agruparían según su afinidad en departamentos para entregar conocimientos generales de la situación social del país y conocimientos específicos, pero con flexibilidad de las mallas curriculares, contribuyendo a una formación integral de los estudiantes. La extensión universitaria se volcaría en beneficio de los sectores marginados de la cultura, abriéndose al quinto tema de discusión: la democratización. Puesto que la reestructuración de la universidad se tenía que aplicar desde la cátedra, el departamento y la facultad, y contar con la participación de todos los estamentos, donde los estudiante “deb (ían) participar plenamente en esta dirección en lo que se refiere al trabajo académico de la Universidad, con voz y voto en esas materias”56. Sin embargo, no se definían los porcentajes de participación de cada estamento.

  • 57 Ricardo Brodovsky, op. cit. p. 121.

36Se puede ver que, aun cuando no tuvieran mayoría y, como reconociera Alejandro Rojas, “la presencia comunista en la convención de la fech fue muy improvisada”57, las resoluciones de la Convención coinciden en parte sustancial con el planteamiento comunista sobre la reforma universitaria. Quizás esa falta de claridad, al combinarse con la mejor organización de la dcu en la instancia de discusión, provocó que uno de los temas más importantes para los comunistas quedara sin solución. Cuál sería la ponderación de los estudiantes en los organismos colegiados y si podrían participar en las elecciones de autoridades unipersonales terminó por convertirse en uno de los principales debates en la uch a lo largo de los años siguientes.

  • 58 Felipe Agüero, op. cit. p. 12 y ss.

37Finalmente, el diálogo fue la estrategia para lograr estos cambios en la uch, porque el rector Eugenio González –militante del ps– venía implementando desde hace un tiempo transformaciones en este sentido58. Definición tomada probablemente tanto por la posición dialogante de la dcu en la uch, como por la militancia partidaria del rector y una mayor disposición desde la izquierda hacia él. Pero esto no contemplaba los conflictos que se podían desatar en otras universidad, más autoritarias o más precarizadas económicamente, que generarían un contexto más propicio para una radicalización del proceso de reformas en todas las universidades chilenas, incluyendo la ute y la uch.

LA JOTA Y EL DESENCADENAMIENTO DE LA COYUNTURA REFORMISTA

  • 59 Juan Muñoz, (et. al) La Universidad de Santiago de Chile: Sobre sus orígenes y su desarrollo histó (...)

38La lucha de los estudiantes de la ute, en el marco de la movilización por presupuesto del 1966, había presionado para acelerar la resolución del Nuevo Estatuto interno contemplando su participación en las elecciones de autoridades unipersonales. Esta resolución había sido rechazada por el gobierno de cara a la elección de rector en el año siguiente59. Llegado 1967, las distintas universidades contaban con muy pocos avances democráticos concretos.

  • 60 Dado que la “Jota” tuvo una incidencia nula en estos procesos, no serán analizados en detalle Una (...)
  • 61 Carlos Hunneus, op. cit.

39Fueron las movilizaciones en las instituciones católicas las que precipitaron la “coyuntura reformista”, la que adquirirá un carácter “permanente” en las universidades chilenas60. Los estudiantes de la UC-Valparaíso (ucv) y la UC-Santiago (uc) realizaron manifestaciones durante varios días entre junio y agosto del ‘67, con el fin de estimular una serie de cambios estructurales en sus respectivas casas de estudio. Ambos acontecimientos se ligaron a la designación eclesiástica de sus rectores. Los estudiantes de la ucv, con apoyo de sectores académicos, reclamaron y presionaron a la Iglesia para consensuar un plan de reformas. Después de un mes, tras sumar el apoyo de otros actores externos a la universidad, destacando la intervención del gobierno para viabilizar las demandas estudiantiles, se resolvió el conflicto con cierta rapidez, cuestión que ayudó a una institucionalización y planificación del proceso, aunque sin definir los controvertidos temas de la participación estudiantil, especialmente en torno a la elección de autoridades unipersonales61.

  • 62 Por un lado, el Partido Conservador había desaparecido en 1965 y la Iglesia vivía un aggiornamient (...)
  • 63 Cristián Cox, op. cit.

40El símbolo de las reformas en las universidades chilenas fue la movilización ocurrida en la uc. El 6 de junio, la feuc conducida por Miguel Ángel Solar –integrante de Acción Católica y adherente a la jdc– había presentado los planteamientos reformistas que dicha organización venía desarrollando desde la llegada de los sectores demócrata-cristianos a la dirección estudiantil en 1959. El principal eje de tensión fue la legitimidad de la autoridad universitaria. Después de un plebiscito para masificar el debate entre los alumnos y con un rechazo de la rectoría a la posición adoptada por estos, el 11 de agosto de 1967 –días después que terminara la toma en la ucv– los estudiantes de la feuc ocuparon la Casa Central de la universidad. La estrecha relación de la uc con la oligarquía del país, junto con el mítico cartel donde se acusaba a El Mercurio de mentir, cargó de simbolismo este acontecimiento. Pero la rectoría de la uc se encontraba bastante sola, pues los demás actores que habían sido su apoyo y componían el bloque histórico de la oligarquía chilena, estaban en descomposición o en proceso de cambio62, más cuando el gobierno pdc (fuerza que había adquirido gran importancia en la uc) se mostró proclive a los planteamientos estudiantiles. Finalmente, con la mediación del Cardenal Silva, el programa reformista se terminó aceptando, siendo nombrado Fernando Castillo Velasco como rector interino, académico propuesto por los estudiantes al apoyar decididamente sus reivindicaciones63.

41Estos acontecimientos demostraron la potencialidad disruptiva del movimiento estudiantil y la existencia de un contexto favorable para promover la reforma universitaria. Estos hechos encendieron la “llama” reformista del estudiantado chileno.

  • 64 Cuadernos Universitarios, Julio 1967, p. 31-37.

42En este marco, la “Jota” instaló su línea de acción, la cual intentó diferenciarse principalmente de la dcu y de la izquierda “rupturista”. Como consecuencia de la división del sistema universitario en estatal y privado, los comunistas establecieron inicialmente énfasis distintos para cada espacio, con la justificación de que ellos permitirían unificar en torno a una demanda a los diversos actores de las respectivas instituciones: mientras para las universidades estatales la demanda era su democratización en torno al acceso, subordinándose a esta dimensión el problema del cogobierno; en las privadas este era prioritario, ya que contribuirían a la “nacionalización” de ellas64.

  • 65 Cuadernos Universitarios, Agosto 1967, p. 22.
  • 66 Cuadernos Universitarios, Julio 1967, p. 26. Mayúsculas en el original.
  • 67 Ibíd.
  • 68 Ibíd.

43Para los comunistas, los movimientos en las Ues católicas evidenciaba la crisis de estas. Con el fin de resolverla, proponían que si bien las instituciones como la Iglesia, la masonería u otras podían participar de las decisiones en las diversas casas de estudio privadas, también lo podía hacer el Estado, puesto que él ya participaba en su desarrollo al entregarles parte importante de su presupuesto. Desde la óptica comunista, la intervención estatal no vulneraba la autonomía universitaria, más si las instituciones se democratizaban e impedían con ella su sometimiento a los poderes extrauniversitarios: “verdadera autonomía requiere pues de verdadera democracia. De allí que sea toda la comunidad universitaria, y sólo ella, la que deba participar en el ejercicio y generación del poder universitario. Todos los profesores, y no sólo algunos. Todos los investigadores. Todos los estudiantes. Y también el personal auxiliar de empleados y obreros”65. Por tanto, según los “jotosos” el co-gobierno se convertía en una condición necesaria para una real autonomía de las instituciones. En las Universidades privadas “lograda esa democratización interna, se crea(ría)n las condiciones formales para la autonomía respecto a la Iglesia y para un pluralismo real; pluralismo entendido como posibilidad de expresión y diálogo de las diversas ideologías presentes en la comunidad”66. Pero esta democratización interna, no solo debía abarcar las decisiones cotidianas a través de las distintas unidades académicas, sino que incluía también “la lucha por la electividad por periodos determinados de todas las autoridades universitarias, en elecciones en que participen tanto en el elegir como en el ser elegidos, profesores, estudiantes y trabajadores, según los casos y en las proporciones adecuadas”67. Esta reivindicación era relevante en las instituciones privadas porque, como se afirmó, podía “agrupar a la mayoría del estudiantado y a buena parte del profesorado – sacerdotal o laico–, ya que existe concordancia mayoritaria en la justicia de ese objetivo. Nuestra tarea es pues unir fuerzas en la batalla por esa meta”68. En base a estas premisas es que criticaban la táctica moderada adoptada por el presidente de la feuc, quien terminó por solicitar al Vaticano cambiar al rector, cuando la posición del Cardenal y la Iglesia habían apoyado la resolución de los planteamientos estudiantiles.

  • 69 Cuadernos Universitarios, Agosto-Septiembre de 1967, p. 27.

44Fue en ese contexto, cuando en agosto de 1967 se llevó a cabo un plebiscito de la fech en torno a la participación estudiantil, tema pendiente de la Convención del’66. Aquí se plantearon dos tesis: la primera, desde el ejecutivo de la fech controlado por la dcu, que proponía la participación estudiantil en los órganos colegiados pero no en la elección de autoridades unipersonales; y la segunda, sostenida por la izquierda, principalmente por la “Jota”, para quien la participación triestamental debía darse en todos los ámbitos de generación de poder, incluyendo órganos colegiados y autoridades unipersonales, con una ponderación de un 25%69. Si ambos coincidían en la necesaria desconcentración del poder en favor de cuerpos colegiados deliberativos, dejando a la rectoría con prerrogativas más bien ejecutivas, la directiva demócrata-cristiana de la fech argumentaba su posición en que la uch ya era democrática.

  • 70 Ibíd.
  • 71 Ibíd.

45A su vez, los comunists lo hacían en base al “telón de fondo: la lucha de los estudiantes de las Universidades Católicas y Técnica del Estado por lograr su participación en todos los niveles, democratización profunda de las estructuras”70. La carencia de participación triestamental, según los “jotosos”, explicaba la incapacidad de la universidad para resolver sus propios problemas, por ello “lo más valioso de la lucha por la reforma es buscar que la discusión –en el seno de la u– irrumpa a todos los niveles (también en la elección de autoridades) y con una cuota de participación de todos los sectores (profesores, investigadores, estudiantes que la componen)”71. Por esto definían la posición de Cavalla, Presidente de la fech, como una de las más conservadoras de la dcu, mientras que su propia posición respondía a lo que estaban planteando todas las demás fuerzas progresistas universitarias, incluyendo a sectores demócrata-cristianos de otras instituciones.

  • 72 Felipe Agüero, op. cit. p. 27.

46La propuesta demócrata-cristiana se impuso con 7.050 votos sobre la defendida por la “Jota”, que obtuvo 5.022. Pero mientras los dirigentes de la fech interpretaron estos resultados como una reafirmación de su postura, los “jotosos” los consideraron un gran avance para seguir luchando por revertir la definición72. Su praxis en la coyuntura reformista se centró en ello, pero no solo en la uch como se puede ver en lo ocurrido en la segunda universidad más grande del país: la ute.

  • 73 Alejandro Yáñez, op. cit. p. 329.
  • 74 Alejandro Yáñez, La lucha por la Reforma Universitaria en la ute (Universidad Técnica del Estado).(...)
  • 75 Francisco Rivera, op. cit.

47La ute seguía siendo el principal “nicho” de la acción comunista. El descontento por el estancamiento del Nuevo Estatuto y la incertidumbre de la participación estudiantil en las elecciones de rector tras el rechazo del gobierno, al sumarse con las movilizaciones en otras universidades, puso en apuros al rector Horacio Aravena73. Más cuando ese año la feut “se propuso que la nueva elección de rector debía realizarse conforme a los principios de la Reforma Universitaria, es decir, con participación de profesores y estudiantes, con debate universitario, con los candidatos a rector exponiendo sus propósitos y con el rector saliente rindiendo cuenta de su gestión ante la universidad”74. Sin embargo, el Consejo Universitario ratificó la disposición gubernamental y negó la participación a los estudiantes, quienes se tomaron la Casa Central a días de la elección. En un reducido Claustro Académico fue reelecto Horacio Aravena, quien debía ser ratificado por el gobierno. La feut interpeló a los académicos y funcionarios a pronunciarse, de los cuales un grupo importante se sumó a un movimiento democratizador triestamental75. Con la semiparalización de la Universidad, el gobierno decidió intervenir y propuso la constitución de una Nueva Comisión de Reforma entre académicos y estudiantes, que realizara en 30 días una propuesta de nuevos Estatutos Orgánicos de la Universidad, en base a los que se haría la nueva elección e Rector.

  • 76 No nos hemos referido al proceso de la Universidad Federico Santa María por cuestiones de espacio (...)

48Esto evidenció dos cosas. Primero, un giro de la política comunista –que dirigía la feut– en las universidades públicas, pues a diferencia de lo planteado inicialmente, de aquí en adelante enfatizaron en la profundización democrática del cogobierno, subordinándose las luchas presupuestarias y de acceso a la universidad. Segundo, que en 1967 la idea de reforma universitaria se había extendido y legitimado en gran parte de las casas de estudio chilenas76 y en sus distintos estamentos.

  • 77 Cuadernos Universitarios, Octubre de 1967, p. 15.
  • 78 Francisco Agüero, op. cit. p. 33-34.

49Desde septiembre de ese año, también en la uch se aceleró el proceso “desde abajo”, a partir de la Facultad de Filosofía y Educación. En esta unidad académica, la más grande de la universidad, a nivel estudiantil las corrientes de izquierda tenían la hegemonía, siendo liderado el Centro de Alumnos del Pedagógico por el comunista Augusto Samaniego77. Por el interés de los estudiantes y un grupo de académicos por debatir a nivel de Facultad los temas estatutarios que se venían analizando desde hacía tiempo en el Consejo Universitario Superior, se formó una comisión presidida por Hernán Ramírez Necochea y un número paritario de profesores y alumnos (7 por cada estamento). En octubre, la Comisión emitió un informe donde se proponía la supresión del Consejo Superior de Facultad y la creación de uno nuevo, con participación de un 25% de los estudiantes, con derecho a voz y voto. Esto fue rechazado por el decano Julio Heise que presentó su renuncia, proponiéndose desde la Asamblea de Facultad a Ramírez Necochea como su reemplazante interino. La aplicación en esta unidad académica de los acuerdos de la Comisión detonó, como se verá, la coyuntura reformista en la uch en 196878.

  • 79 Cuadernos Universitarios, Octubre de 1967, p. 13. Mayúsculas en el original.
  • 80 Ibíd., p. 14.

50Para profundizar la democratización en las universidades, la “Jota” debía disputarle la hegemonía nacional a la dcu. En este sentido, los comunistas mantuvieron su llamado a la unidad con el ps, pretendiendo ampliarse hacia otras fuerzas “progresistas” como el Partido Radical. Sin embargo, esto último era rechazado por los socialistas, siendo criticados por los “jotosos”, según quienes “la ir ofrec (ía) el apoyo a un movimiento orientado y dirigido por las juventudes populares, en que éstas tienen la conducción orgánica e ideológica del movimiento. Entonces ¿por qué no aceptar el apoyo? Rechazarlo ¿no significa acaso hacerle el juego al enemigo, al debilitar nuestras propias fuerzas?”79. La vocación de poder y su apuesta por un frente amplio de fuerzas progresistas hacia el “centro” de la “jota”, tenía como contrapartida una postura intransigente hacia el mir. Los comunistas se negaban a “darle patente de revolucionarios a grupillos pequeñoburgueses insignificantes como el mir, la Vanguardia Revolucionaria, Espartaco, etc., formados por elementos antipartido, que nada representan y que se alimentan del fraccionalismo y de los resentimientos”80. Esta definición y los calificativos cada vez más reiterados de “aventureros”, “ultraizquerdistas” y “extremistas” en los discursos de la “Jota” sobre el mir, demostraban la tensión en la izquierda, especialmente por la cercanía que esta colectividad tenía con los socialistas, la cual obstaculizaba la alianza pretendida por los comunistas, tal como ocurrió en la fech los años ‘67 y ‘68.

  • 81 Felipe Agüero, op. cit. p. 30.

51A pesar de esto, el avance de las posiciones de izquierda en las Universidades se notó en las elecciones federativas de 1967. En alianza con socialistas e independientes de izquierda, los comunistas mantuvieron la conducción de la feut, mientras que en la fech de Valparaíso los socialistas encabezaron la misma coalición triunfante. En la Católica de Santiago, un independiente de izquierda, Rafael Echeverría, es apoyado por la jdc y Solar para ganar la elección. En Concepción, el mir gana la fec. Pero en la fech de Santiago, la alianza entre la “jota” y la brigada socialista no fructificó, aliándose estos últimos con los miristas, dando por clara ganadora a la dcu, representada Jorge Navarrete en la presidencia. No obstante la derrota, los comunistas lograron un notable incremento electoral, mientras los socialistas con el mir obtuvieron los mismos votos que el año anterior. Empero, ni la suma de votos de ambas listas les hubiera dado el triunfo sobre la dcu81. Con todo, este reordenamiento político donde la izquierda en general avanza, puede entenderse como consecuencia de la capacidad de conducción de este sector político, a quien izar las banderas de la democratización debió beneficiar de manera no menos importante.

EL ‘68 CHILENO O EL AÑO DE LA PROFUNDIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE LA REFORMA

  • 82 Cuadernos Universitarios, Mayo de 1968, p. 23.
  • 83 Ibíd.
  • 84 Ibíd.

52Durante los primeros meses de 1968, la “Jota” interpeló públicamente a la dcu a definir su posición sobre el co-gobierno y la participación estudiantil en la elección de autoridades unipersonales. Esto porque, según los comunistas, el co-gobierno se había convertido en el punto de confluencia de los estudiantes de las universidades movilizadas en 1967, de allí que fuera lo que más irritaba a los sectores conservadores del país. Cuestionaban a los demócrata-cristianos por la ambigüedad que los comunistas percibían en ellos: “en la u. de Chile de Valparaíso, los jóvenes dc impulsan la participación estudiantil en la generación de autoridades, y en la Facultad de Filosofía y Educación han participado en el combate por consolidarla. Es decir, están en clara contradicción con el grupo dirigente de la fech82. Este comportamiento era entendido como un pragmatismo de los dirigentes de la dcu, ante lo que la “Jota” afirmaba: “nosotros sí pensamos que el co-gobierno es cuestión de principios. Pensamos además que la unidad del movimiento estudiantil sólo es concebible sobre tal base. Por ello existe la necesidad imperiosa de poner toda decisión anterior respecto al co-gobierno en función de la situación actual”83. No obstante la importancia que le daban a la participación triestamental en las universidades, precisaban que solo era el primer paso para avanzar en universidades comprometidas con el pueblo84. En base a estos argumentos y la nueva situación en la universidad, en particular por las “nuevas” posturas asumidas en la fech-Valparaíso y la Facultad de Filosofía y Educación, planteaban rediscutir el problema del co-gobierno en la fech. Así, los comunistas seguían pujando desde distintos puntos por democratizar la universidad.

53A semanas de estallar el Mayo Francés, los “jotosos” enfrentarían dos coyunturas claves: la elección del rector de la ute y la elección del decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la uch. ¿Se habrán contagiado del radicalismo estudiantil europeo?

  • 85 Juan Muñoz, (et. al), op. cit. p. 163.
  • 86 Enrique Kirberg, op. cit. p. 70.
  • 87 Luis Cifuentes, op. cit., p. 69.
  • 88 Cuadernos Universitarios, Julio de 1968, p. 20.
  • 89 Luis Cifuentes, op. cit. p. 71.

54Con la Comisión de Reforma funcionando en la ute, el rector Horacio Aravena renunció en abril de 1968, acelerando el proceso electoral85. Bajo la presión de la Comisión y los estudiantes, el Consejo Universitario de la ute llamó a una consulta universitaria para elegir al rector de la corporación86. En el pc se venía analizando desde antes dicha situación, levantando la candidatura a rector interino de su militante Enrique Kirberg, académico con vasta trayectoria en la Universidad, como alternativa de los sectores reformistas. No eran muchos los académicos y funcionarios comunistas, pues estaban recién organizados, “la que era fuerte era la Jota, que hacía dos años dirigía la Federación de Estudiantes con Alejandro Yáñez como presidente. El partido se fortaleció en torno a la campaña y después creció. Mucha gente de izquierda, profesores y funcionarios, ingresaron”87. Esta fuerza de la “Jota” que relata Kirberg, sumada al largo debate sobre la reforma en la ute y el contexto proclive a la democratización, posibilitó que la posición comunista sobre la participación estudiantil en la elección de autoridades unipersonales, en particular la elección del rector, se concretara en 1968. El porcentaje estudiantil correspondió al 25% y con votación directa, estamento donde Kirberg arrasó con más del 60% de los votos88, mientras que los otros dos candidatos juntos solo alcanzaron cerca del 40%. Pero el candidato comunista logró 554 votos ponderados (43.6%) contra 380 de Mario Meza y 338 de Humberto Díaz. La segunda vuelta fue el 13 de agosto, donde Kirberg recibió 707 votos ponderados (58.9%) contra 494 de Meza. Estos altos porcentajes, según el mismo rector, fueron producto del apoyo transversal que despertó su candidatura en todos los estamentos universitarios, cuestión que no se redujo solo a la militancia política89. El hecho se constituyó en uno de los más grandes triunfos de la izquierda, del pc y la “jota” en la universidad durante la reforma, ratificando de paso la política de profundización democrática que los comunistas impulsaron en el periodo.

  • 90 Por cuestiones de espacio no detallaremos el Informe de Hernán Ramírez Necochea al Claustro de la (...)
  • 91 Ibíd., p. 28-29.

55Paralelamente, en la Facultad de Filosofía y Educación de la uch se sintetizaba la propuesta de Nuevo Reglamento. El informe final90 entregado por Ramírez Necochea coincidía con los principios de la Reforma –y con los del pc– y estaba en abierta posición por desbordar la legislación “agonizante”. En particular sobre la participación estudiantil, afirmaba que “la Facultad por abrumadora mayoría se pronunció en el sentido de conceder a los estudiantes una representación que equivalga al 25% del total de miembros de cada consejo y del claustro de la Facultad y reconoció a los representantes estudiantiles el derecho a que participen con voz y voto en todo orden de asuntos, incluso en la elección de autoridades”91. Según lo planteado por el decano, con esto se reconocía el papel motriz de los estudiantes en la reforma, y su carácter dinamizador y crítico en la universidad.

  • 92 Felipe Agüero, op. cit. p. 36-37.

56Como afirma Agüero, la materialización de esta postura, si bien era consecuente con lo planteado por la Facultad, transgredía lo acordado por la Rectoría, el Consejo Superior y la fech en septiembre de 1967, donde se negaba la votación estudiantil en elecciones. Esta tensión entre Facultad de Filosofía y Educación versus el Consejo Superior Universitario desató la coyuntura reformista92, puesto que este último si bien aprobó el nuevo reglamento, pidió a la Facultad que retractara su discurso y prácticas de cogobierno. Aunque esto lo apoya la fech, el rector González no tomó una posición clara sobre el tema. En mayo, la Facultad no acata la realización de un plebiscito sobre el tema y mantiene su postura. El Consejo Universitario se abre a rediscutir el tema y la fech empieza a matizar su planteamiento. La crisis se desata cuando el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Eugenio Velasco, propone reorganizar Filosofía y Educación, siendo apoyado por otros seis decanos, dentro de los que se encontraba Edgardo Boeninger. Ramírez Necochea y los delegados estudiantiles (comunistas y demócratacristianos) se retiran de la sesión del Consejo, oponiéndose también a la idea el rector, el secretario general y dos decanos, absteniéndose los dos representantes del Presidente de la República. Esta negativa sobre la participación estudiantil y la lentitud del Consejo Universitario para zanjar un nuevo Estatuto, provocó que la fech tomara una posición más confrontacional. Se equiparaban las fuerzas entre quienes pretendían una profundización democrática de la Reforma y quiénes no. La tensión en el Consejo causó la renuncia indeclinable del rector. De manera interina se nombró a Ruy Barbosa, decano de Agronomía y crítico de la Facultad de Filosofía y Educación.

57En este marco, la “Jota” denunció enfáticamente la “claudicación” del sector “derechista” de la jdc en la Universidad, dentro de la cual incluía al presidente de la fech, y su alianza con los sectores antirreformistas, quienes, a su juicio, produjeron la renuncia de González. Pero esta crítica diferenciaba a los sectores “sanos”, democráticos y “reformistas” de la jdc, de otro “oficialista”. Con ello se intentaba acercar a un sector de la jdc y presionar para que la dcu en la fech se definiera por una posición más democratizante.

  • 93 Ricardo Brodsky, op. cit. p. 123.

58La fech respondió tomándose la Casa Central de la uch el 24 de mayo, pero más que asumir lo que venía planteando la izquierda, en realidad pretendía encauzar el asunto hacia la posición de la dcu, puesto que la acción excluyó la participación de los otros sectores estudiantiles. A su vez, la izquierda intentó demostrar su fuerza movilizando a distintas facultades de la universidad93. No obstante estas disputas, las acciones de las organizaciones políticas fortalecieron al movimiento, instalando el problema del cogobierno a nivel de universidad y no solo de Facultad. Ello derivó en la revocación de la reorganización de la Facultad de Filosofía y Educación el 29 de mayo. Con esta decisión se demostró la debilidad del Consejo Universitario, poniendo en tela de juicio su legitimidad y autoridad de los decanos. Se abría con ello la oportunidad de la profundización democrática en la uch.

  • 94 Cuadernos Universitarios, Junio de 1968, p. 21.
  • 95 Carlos Hunneuss, op. cit. p. 97.

59La actitud de presión tomada por la “Jota”, contradictoriamente, veía que la aceptación del cogobierno por el Consejo Universitario era tanto un triunfo de la reforma, como también un intento de frenarla. Ante ello, radicalizó su postura y sostuvo que “llegó el momento en que la mayoría reaccionaria del Consejo debe renunciar, entregando a las fuerzas reformistas el manejo provisional de la Universidad”94. Con la movilización estudiantil, la legitimación de las demandas reformistas y la incapacidad del Consejo Superior para imponerse, los decanos se ven obligados a poner sus cargos a disposición de los Claustros de Facultad reformados “de hecho” democráticamente, donde ya participaban un 25% de delegados estudiantiles electos y entre un 5 y 10% de delegados del personal administrativo no académico. Salieron airosos de la situación: Edgardo Boeninger, Enrique D’Etigny, Hernán Ramírez, Eugenio Velasco, Rubén Quintana y Mario Luxoro, además de ser electos Ramón Rodríguez, Pedro Mira, Elisa Gayán, Fernando Kusnetzov y Aníbal Monares. En Medicina, tras no renunciar y negarse a legitimar el Claustro de Facultad reformado, Amador Neghme fue derrotado posteriormente por Alfredo Jadresic. Se mantuvo Luis Cerutti, de Química y Farmacia, ya que su claustro no exigió la renuncia95.

60A pesar de los avances, crecían las tensiones entre la dirección demócrata-cristiana de la fech y los estudiantes izquierda. Desde la “Jota” hasta los miristas “denunciaron” el papel del presidente Jorge Navarrete, llegando los socialistas a proponer su censura. Sin embargo, los comunistas terminaron por abstenerse en la votación y la propuesta fue rechazada mayoritariamente a nivel de bases.

61El 12 de junio se firma un acuerdo entre la fech y Barbosa, donde se decreta la creación de una Comisión de Reforma de la uch y se aprueban las propuestas de cogobierno de la universidad. El presidente de esta comisión fue Enrique Paris, militante del pc. Tanto estudiantes como académicos comunistas, no solo habían quedado mejor posicionados políticamente, sino que además obtenían un gran triunfo, pues en la práctica se asumió el cogobierno y la participación electoral de los actores antes excluidos. Aunque las posiciones reformistas de izquierda no lograron la mayoría en el Consejo Superior, desde el estudiantado habían construido un arco de alianzas para profundizar democráticamente el proceso de cambios. Con estos antecedentes se desarrollarían las instancias de diálogo, regulación e institucionalización de la reforma.

  • 96 Cuadernos Universitarios, Julio de 1968, p. 26-29.

62El intento de la dc por direccionar los movimientos reformistas llevó a que el gobierno enviara un proyecto de Ley sobre Educación Superior. Acusando este intento como una maniobra “demagógica”, los comunistas rechazaron la idea de legislar mientras no se incluyera el problema de la participación estudiantil, dejada al arbitrio de cada universidad en la propuesta. También criticaban que no se mencionara la subordinación de las universidades privadas a las estatales, el concepto de autonomía estipulado en la propuesta, la idea del impuesto a los profesionales para aumentar el presupuesto universitario, el traspaso de la investigación al Ministerio de Educación y la creación de una Superintendencia de Educación Superior en manos del Gobierno. Ante ello, los jóvenes comunistas afirmaban que una nueva Ley Universitaria debía cumplir dos condiciones necesarias: a) que el proceso reformista alcanzara su “más completa culminación” y que recogiera todo lo “nuevo en el proceso e incorporarlo a la ley”; y b) escuchar a la comunidad universitaria, siendo discutida la nueva legislación por sus bases. Los comunistas apelaban a la necesaria discusión democrática de esta nueva Ley, rechazando lo que entendían como una “imposición inaceptable” que solo buscaba frenar el proceso reformista96.

  • 97 Cuadernos Universitarios, Agosto de 1968, p. 17.

63A la hora de hacer un balance del proceso reformista nacional, los comunistas enfatizaban que la democratización “no e(ra) en sí misma toda la Reforma y sólo abr(ía) las puertas para que a través de ella se expresen en forma responsable y consciente las mayorías en la solución de la Universidad”97. De acuerdo a esta visión “gradual” de reformas, los comunistas sostenían que para avanzar en la transformación integral de la universidad se necesitaba más que nunca una dirección estudiantil consecuente con ese objetivo, debiéndose desplazar el “oportunismo” de la dcu. La “Jota” se preparaba discursivamente para las nuevas elecciones estudiantiles de 1968.

  • 98 Por cuestiones de espacio y prioridad no nos referiremos a la reforma en la Universidad de Concepc (...)

64En estas disputas, la “Jota” no solo fue dura con la dcu, sino que también con el mir, quien seguía estrechando sus lazos con los socialistas en la fech. Los comunistas criticaban su accionar en los distintos procesos de reforma, especialmente el que condujeron en la Universidad de Concepción98. La “Jota” denunciaba las actitudes “oportunistas” y “censurables” del mir, sosteniendo que:

  • 99 Cuadernos Universitarios, Agosto-Septiembre de 1968, p. 27.

el carácter divisionista de este grupo quedó suficientemente comprobado por el papel jugado en la lucha por la Reforma de la Universidad de Chile; en momentos en que se producía, gracias al combate de los sectores más consecuentes, la unidad programática del estudiantado para impulsar la democratización, propiciaba el paralelismo y la constitución de “comandos de Reforma” para oponerlos a la Federación de Estudiantes de Chile99.

  • 100 Ibíd., p. 28
  • 101 Ibíd.

65Esta crítica al mir no hacía mención a la dura posición que la “jota” tuvo por momentos sobre la fech, sumándose inicialmente a la censura de su presidente propuesta por miristas y socialistas. Más aún, enfatizaba que ellos terminaban siendo funcionales a los intereses “antirreformistas”, justificando el “enfrentamiento sin tregua de las concepciones erróneas que logran confundir a estudiantes honrados y ansiosos de combatir y que nada tienen que ver con los mentores de grupos como el mir, anticomunistas de vocación y profesión, resentidos, provocadores a sueldo”100. La denuncia vehemente contra el mir se hacía cada vez más fuertes mientras mayor cercanía tenía esta organización con los socialistas y se convertían en “una seria amenaza a los reales intereses del pueblo”101.

66El reordenamiento de las fuerzas a nivel estudiantil para el año 1969 había quedado así: en la feut y en la fech-Valparaíso la “Jota” y los socialistas volvieron a ganar; en la fec el mir mantiene su liderazgo; y la división en la izquierda dejaba nuevamente la fech en manos de la dcu, con Jaime Ravinet a la cabeza. Los grandes cambios se dieron en las Universidades Católicas: en la feuc-v ganaba una articulación de los sectores más radicales de la jdc con la izquierda, y en la feuc las tensiones en la jdc le dieron el triunfo al derechista movimiento gremial.

DE LA CONSOLIDACIÓN DE LAS REFORMAS DEMOCRÁTICAS A LA POLARIZACIÓN UNIVERSITARIA

  • 102 Enrique Kirberg, op. cit. p. 70.
  • 103 Cuadernos Universitarios, Mayo de 1969, p. 2.

67Para los “jotosos” seguía siendo central lo que ocurriera en la ute y la uch, pues ellas eran una “punta de lanza” en la consolidación, a través de la profundización democrática, de lo avanzado en la reforma. Después de la elección como rector de Kirberg, los estudiantes de la feut se enfocaron en lograr un aumento presupuestario para su universidad, y aunque alcanzaron a movilizar a los estudiantes de todas las sedes regionales, “los resultados del movimiento fueron, por entonces, muy precarios”102. La inflexible postura del gobierno fue tal, que terminó interviniendo la Contraloría General. Según Kirberg, el “duro” pre-informe terminó por ser un acto de desprestigio hacia la Universidad, pues no se comprobaron las irregularidades que se denunciaban. Esto se daba en el marco de un “endurecimiento” del gobierno hacia las demandas sociales, ya que solo meses antes habían intervenido las fuerzas de orden en la Universidad de Concepción y a principios de marzos del ´ 69 había ocurrido la “masacre” de Pampa Irigoin, en Puerto Montt. Cuestiones que para los comunistas evidenciaba un giro del gobierno, que a nivel universitario se reflejaba en una ofensiva “reaccionaria” y “fascista” contra la reforma, que unía a la derecha y al pdc. La respuesta debía ser la unidad de los sectores reformistas, que a través de las elecciones de autoridades unipersonales y de órganos colegiados en la ute y la uch demostrara “que los amplios sectores progresistas constituyen en la Universidad una gran fuerza que, cohesionada, es inmensamente mayoritaria y capaz de realizar en la Universidad las transformaciones que ella imperiosamente necesita”103.

  • 104 Cuadernos Universitarios, Julio de 1969, p. 7.

68La reelección de Kirberg (54%) en la ute fue relativamente sencilla, ya que venció en una primera votación al candidato socialista Julio Faúndez (31%) y al empresario-académico Miguel Jacob (13%). Esto fue visto por los “jotosos” como un triunfo “de la política de los comunistas y lucha por los cambios” contra los grupos “antirreformistas” de la Universidad, y una ratificación de la gestión democrática y comprometida con la reforma de Kirberg en la rectoría104. Por tanto, en la universidad donde los comunistas y la izquierda tenían una hegemonía consistente, rendía frutos el despliegue de la “Nueva Universidad” chilena.

  • 105 Cuadernos Universitarios, Octubre de 1969, p. 22.
  • 106 Un análisis en profundidad de este tema, aunque con mayor énfasis desde 1970 en Francisco Rivera “ (...)

69Esto permitió que en la ute los estudiantes pasaran de una praxis denunciante en 1967, a una posición cada vez más constructiva. El 8° Congreso de la feut, además de reafirmar los ejes de la reforma, se puso como tarea “la pronta promulgación de la nueva Ley Orgánica de la ute105. El compromiso de los estudiantes y de la feut se profundizó crecientemente, en especial a través de los trabajos voluntarios, que materializaban la extensión de los conocimientos universitarios a la sociedad chilena106.

  • 107 Cuadernos Universitarios, Julio de 1969, p. 16.

70Su vocación unitaria nacional se concretó en la ratificación de la Unión Nacional de Estudiantes de Chile (une-ch) como espacio de articulación de todos los universitarios del país. Esto era importante, pues la “Jota” venía impulsando desde 1966 una plataforma alternativa a la ufuch. Lo más relevante es que la une-ch reflejaba un giro unitario de la “Jota”, ya que a diferencia de lo planteado en 1967, esta orgánica debía incluir a todas las federaciones estudiantiles, porque “en las universidades se da(ba) un proceso de transformación, que aúna a las universidades, por encima de cualquier esquema de división o clasificación en estatales y privadas…, o en laicas y católicas, en la medida en que ellas se verifique el paso hacia la universidad crítica y palanca del cambio social”107. Sus luchas principales debían ser: la autonomía universitaria y el aumento presupuestario. Todo esto respondía al nuevo contexto, al importante rol movilizador jugado por las universidades privadas, y al avanza experimentado por la “Jota”, incluso, en las universidades católicas.

  • 108 Cuadernos Universitarios, Octubre de 1969, p. 23.
  • 109 Ibíd., p. 24.
  • 110 Ibíd., Octubre de 1969, p. 23.

71Finalmente, la feut declaraba su compromiso político, puesto que de los 2000 participantes en la instancia final, “el 95% de los delegados se pronunció por el socialismo como única solución para los problemas de Chile”108. De allí que definieran “impulsar con todo el peso del movimiento estudiantil de la ute el proceso de unidad del pueblo, la “Unidad Popular” como arma que permita desplazar del poder a los explotadores de siempre y que incorpore al pueblo a la conducción real del país”109. Esta hegemonía alcanzada por la izquierda, para los “jotosos” era “un nuevo triunfo de la política comunista en la Universidad”110. Quedaban instaladas una serie de premisas que se materializarían entre 1970 y 1973 durante el gobierno de Allende.

  • 111 De allí que apareciera la adiex y la apeuch. Esta última incluía a los empleados no-académicos de (...)
  • 112 Un detalle de las posiciones en Felipe Agüero, op. cit. p. 58-90.

72Al igual que en los procesos reformistas de las demás universidades, en la uch se organizó el estamento académico111. Esta politización tuvo tres grande referentes en 1969: el sector del pdc, el de la izquierda y uno en el centro, organizado en la Acción Reformista Universitaria (aru), liderado por Fernando Vargas. Esto complejizaba un mapa político que ya contaba con las disputas estudiantiles en la fech. Panorama sobre el cual se institucionalizaría la reforma y que daría tanta importancia a los debates programáticos, como a las disputas por los espacios de poder. Así, estos dos ejes de discusión quedaron en el centro de las luchas reformistas durante los meses siguientes112.

  • 113 Carlos Hunneus, op. cit. p. 104.
  • 114 Felipe Agüero, op. cit. pp. 62 y ss.

73Ante los avances de la izquierda, la dc, según el dirigente estudiantil Carlos Hunneuss, decidió a fines de 1968 “congelar” la reforma hasta mejorar su posición política. Su apuesta fue, a través de la fech, establecer la mayoría absoluta para aprobar las discusiones en los Plenarios Nacionales de la Reforma, limitando el predominio de la izquierda en ellos, y realizar plebiscitos sobre los temas no resueltos. Además, para relegitimar el Consejo Superior Universitario, donde tenía más incidencia, el Rector Barbosa incluyó en él a los principales encargados de los órganos reformistas113. Así, el sector demócrata-cristiano mantuvo y fortaleció los espacios que controlaba, junto con postergar diferentes decisiones para un momento favorable a sus posturas. Esto le dio resultado, ya que si bien la izquierda triunfó en los distintos puntos refrendados en noviembre de 1968, muchos temas no alcanzaron la mayoría absoluta por la alta abstención (40%). El reconocimiento de este triunfo por el “varguismo”, puso como condición la “revisión” de las “reformas” no resueltas, cuestión que copó el año 1969 y retrasó el nuevo Estatuto de la uch, provocando la elección de un Senado Universitario Provisional114.

  • 115 Carlos Hunneuss, op. cit. pp. 104-105.

74Tanto por sus planteamientos reformistas, como por la necesidad de frenar el poder de quienes controlaban las antiguas estructuras universitarias, el pc buscó trasladar el poder al Senado Universitario. Esto lo plantearon en la convocatoria a la elección de este órgano, pero esta postura tensionó el equilibrio de poder que habían consensuado con la dc el año anterior. De allí que el llamado fue rechazado por el “varguismo” y la dc. Ante esto, el rector Barbosa convocó a elección de Rector y Secretario General de la uch, dejando en un segundo plano la definición sobre el Senado115.

  • 116 Felipe Agüero, op. cit. p. 70-71.
  • 117 Se pueden nombrar la toma del Hospital José Joaquín Aguirre desde la apeuch y el intento de censur (...)

75Este equilibrado campo de fuerzas y la posibilidad del “revisionismo” reformista derivaron en la discusión sobre la proporción de los funcionarios no-académicos, entendiendo que su incidencia podría ser definitoria. En el plebiscito se había asegurado el 25% para los estudiantes, mientras que la proporción de los académicos y los funcionarios administrativos no estaba clara. El cálculo político impregnaba esta discusión, porque la dc predominaba en el primero y la izquierda, en el segundo. La aru, mayoritariamente académica, y la dc, rechazaron el 10% propuesto por la izquierda para los administrativos. Después de un intenso conflicto, el rector y la aru propusieron el 8% que se aprobó en la Ley del claustro pleno electoral116. Ante esta ofensiva demócrata-cristiana, la izquierda había respondido con movilización117 y tensión, que solo llevó a una resolución intermedia, reflejando el “juego de suma cero” en el cual se encontraba la universidad.

  • 118 Cuadernos Universitarios, Mayo de 1969, p. 25. Negritas en el original.
  • 119 Cuadernos Universitarios, Octubre de 1969, p. 6.
  • 120 Cuadernos Universitarios, Julio de 1969, p. 35.
  • 121 Cuadernos Universitarios, Agosto-Septiembre de 1969, p. 15.
  • 122 Ibíd., p. 28.

76Ante este panorama la “Jota” planteó que “sólo e(ra) posible conseguir nuevos avances en la definición revolucionaria del proceso de Reforma… traspasando todo el poder de la Universidad a los reformistas”118. Esto permitiría defender la autonomía violada por las fuerzas represivas del gobierno119 y derrotar su línea “contrarreformista”120. Según los comunistas, de estas disputas dependía la consolidación y materialización de los postulados reformistas en la uch121, pero quien ganara la rectoría debía comprometerse a “gobernar con el Senado”122, donde se creía que la izquierda lograría mayoría.

  • 123 Esto era el correlato universitario de la rearticulación frap de cara a las parlamentarias de 1969 (...)
  • 124 Cuadernos Universitarios, Mayo de 1969, p. 25.
  • 125 Cuadernos Universitarios, Octubre de 1969, p. 7.
  • 126 Estas mismas alianzas ganaron la Federación de Estudiantes de la Universidad del Norte y de la Uni (...)

77A nivel estudiantil, la “Jota” debía lograr la “unidad de la izquierda” y poner a los estudiantes “en favor de las transformaciones revolucionarias”, para lo que era fundamental replicar el pacto nacional del ps y pc en las elecciones de la fech123, junto con facilitar el acercamiento a los “nuevos sectores a las filas revolucionarias”124, como del recientemente escindido de la jdc, mapu. Esto permitió, como lo definieron los comunistas, “el histórico paso que dan las fuerzas de izquierda de marchar unidas en la próxima elección de la fech, refleja(ndo) como nunca el vehemente deseo del pueblo de unirse como un solo hombre para alcanzar el poder político”125. El triunfo que logró esta alianza en octubre de 1969 terminó con 14 años de conducción de la dcu en la fech, pero también sellaba el notable avance a nivel estudiantil de la “Jota” y la izquierda en ese año126. A semanas de las elecciones triestamentales parecía darse una coyuntura favorable a la izquierda en la uch.

  • 127 Cuadernos Universitarios, Octubre de 1969, p. 2.

78Estando la contienda electoral centrada en quienes serían Rector y Secretario General de la uch, los postulantes principales fueron: la dc con dos candidatos que inicialmente estuvieron contra el avance democrático de la reforma, como Edgardo Boeninger y Octavio Maira; la aru presentó a Fernando Vargas y Danilo Salcedo; mientras que la izquierda postuló a Alfredo Jadresic y Ricardo Lagos. Según los comunistas, el triunfo de estos últimos representaría “la consolidación de la Reforma en la Universidad de Chile” y que, sumado al triunfo estudiantil en la fech, permitirían “acelerarla”. Mientras que una derrota significaría “estancar o atrasar” el proceso de cambios, tal como querían los demócratacristianos y la derecha127. En síntesis, para la “Jota” las elecciones del 4 de noviembre de 1969 resolvería la disyuntiva entre “reformistas” versus “antirreformistas”.

  • 128 Ricardo Brodsky, op. cit, p. 129.

79En este marco, la postulación del “varguismo”, desde la mirada comunista, no obstante su lenguaje reformista, terminaba por ponerse contra los principios básicos de esta, pues se conformaba con una propuesta “modernizante”, “tecnocrática” y “acrítica” de la incidencia imperialista en las universidades. Esta actitud beligerante y crítica, terminaría jugándole en contra a la izquierda que no percibió el rol pivote que venía teniendo este grupo128.

  • 129 Alfredo Jadresic, La Reforma de 1968 en la Universidad de Chile. Con especial referencia a la facu (...)
  • 130 Felipe Agüero, op. cit. p. 79.

80Los resultados de la primera vuelta dieron una mayoría relativa a Jadresic y Lagos, seguidos por Boeninger-Maira. La votación obtenida por el “varguismo” definiría la elección. Los demócrata-cristianos habían obtenido una leve mayoría relativa en el Congreso Provisional129, pero con el triunfo de la “Jota” y la izquierda en la fech, se mantenía un equilibrio entre la fuerzas. Vargas llamó a votar por Boeninger para rector. Este ganó en la segunda vuelta, pero Ricardo Lagos le ganó a Maira. De tal modo, la elección de las principales autoridades de la uch no resolvió el equilibrio de poder, sino más bien, como sostiene Agüero, “se puso término de manera definitiva a la dualidad formal que existió entre los distintos organismos. Sin embargo, la dualidad real de poderes, manifestada en el empate de fuerzas, se trasladó al nivel de los nuevos organismos”130.

  • 131 Se deben destacar entre ellos: el conflicto sobre el nuevo director del Canal Televisivo de la Uni (...)

81La reforma en la Universidad de Chile estaba en un “empate catastrófico”. La izquierda no tenía la fuerza para desplazar a la dc y, con su afán profundizador de la Reforma, no había podido sumar a su posición al aru. La ofensiva de la dc y su apoyo mutuo con el “varguismo” le habían permitido frenar el avance de la izquierda y mantener ciertos espacios de poder. Esto explica la tensión que continúo durante la primera mitad de 1970 en la uch, donde se desataron distintas movilizaciones encabezadas por la izquierda para revertir las decisiones tomadas por la Rectoría o por el Consejo Superior131. Esta tensión derivó en la profundización de la polarización que benefició a la Rectoría de cara a la definición del Estatuto de la Universidad en 1970, pues la mayoría del “varguismo” terminó consolidando su alianza con los demócrata-cristianos, tanto en la revisión de los postulados “reformistas” en el Senado Universitario, como en el plebiscito, donde sus tesis se impusieron por la mayoría en el estamento académico y la alta abstención (50%).

  • 132 Cuadernos Universitarios, Agosto-Septiembre de 1969, p. 1.

82Lo que comenzó como una coyuntura favorable para la “Jota” y el pc en la uch, terminó siendo frenada. El triunfo de Allende modificaría sustancialmente el escenario nacional y se iniciaría otra coyuntura reformista en las universidades chilenas, mucho más permeadas por los grandes debates nacionales y donde, tal como pretendieron los comunistas, el movimiento estudiantil tenía altas responsabilidades, ya que “su creciente organización y combatividad, su ascendente participación en las luchas generales del pueblo, y muy especialmente la influencia de las ideas de la clase obrera en su seno, lo ubica(ba)n como una de las nuevas fuerzas motrices del cambio revolucionario”132. Pero también otras fuerzas vieron en los estudiantes y los académicos a actores importantes para ser la oposición del gobierno de Allende, entre ellas la derecha y el pdc.

CONCLUSIONES

83En las páginas anteriores se trató de analizar la praxis de la juventud comunista chilena en la década de 1960, particularmente en torno a la reforma universitaria. Para ello, fue descrito lo que se consideró como la política del pc y la “Jota” sobre los cambios que necesitaban la educación superior en Chile. Ya que el movimiento estudiantil fue un actor protagónico para impulsar las reformas universitarias, la organización juvenil del partido se convirtió en un sujeto fundamental para difundir sus planteamientos al interior de las universidades.

84Si las luchas del estudiantado, por un lado, nutrían la posición de los comunistas, estos contribuyeron a organizar y darle un sentido –en disputa con otras organizaciones– a esas movilizaciones. De tal manera, como se ha sostenido en la historiografía, los partidos, en este caso sus expresiones juveniles, jugaron un papel relevante en la gestación de un programa reformista. Esto no quiere decir que la reforma haya sido impulsada “desde arriba” y completamente calculada por las organizaciones partidarias, sino que ellas fueron una instancia para sintetizar las demandas y dotarlas de un horizonte, formando algunas de las corrientes de opinión en los procesos reformistas.

85Los comunistas trataron de imprimirle un sentido democratizante a los distintos procesos reformistas en las universidades. Lo democrático se entendía en cuanto a su gobierno interno, a su apertura a los sectores sociales antes excluidos de ella, para desembocar en un compromiso por el cambio social. Sin embargo, el mismo movimiento fue marcando pauta en torno a las demandas que hegemonizaron la lucha reformista. Por ejemplo, si bien la “Jota” creía que las movilizaciones por cuestiones presupuestarias y de acceso serían principales en las universidades públicas, la coyuntura desatada desde las casas de estudio católicas, le dieron una centralidad al problema del cogobierno, que impregnó a la ute y la uch. La elaboración previa del pc y la “Jota” de estas demandas permitió que la colectividad lograra un alto nivel de incidencia en la coyuntura reformista, pero teniendo que rectificar parcialmente su política.

86Esto posibilitó a la “Jota” convertirse en una colectividad eje de los procesos reformistas, especialmente en la ute y la uch. Los estudiantes comunistas avanzaron en casi todas las universidades, hasta convertirse en una fuerza hegemónica y con presencia en casi todas las federaciones estudiantiles del país. Si para el año ´ 67 conducían solo una de las 8 grandes federaciones estudiantiles, hacia 1970 tenían presencia en al menos 6 de ellas, y encabezaban las dos de carácter nacional: la fech y la feut.

  • 133 Algunos datos sobre el desarrollo de la ute hacia 1973 en: Enrique Kirberg, op. cit. y en Manuel G (...)

87El avance comunista se había dado a nivel general de las universidades, entrando al mundo académico y de los funcionarios administrativos. Tal fue su ascenso que el primer rector electo democráticamente fue un militante de sus filas: Enrique Kirberg. A modo de hipótesis tentativa, la hegemonía alcanzada en la feut permitió que se desplegara en ella el programa de “Nueva Universidad” que venían sedimentando los comunistas desde antes. La triple democratización avanzó como en ninguna otra universidad: los tres estamentos participaron de las decisiones de la casa de estudio; el acceso de los sectores populares se incrementó de manera más sostenida; y el compromiso de la universidad con los cambios sociales, especialmente durante el gobierno de Allende, fue bastante reconocido133.

88Sin embargo, en la uch encontraron más obstáculos y, a pesar de sus presiones por avanzar en esta senda, nunca pudieron hegemonizar la universidad. Más aún, en 1971, con el triunfo de la oposición al gobierno, encabezada por Boeninger en la universidad, se convirtió en una de las grandes derrotas de la up, evidenciándose las tensiones y limitaciones de la estrategia de Unidad Popular para realizar las transformaciones que buscaba el gobierno.

89De tal manera, la política del pc y la “Jota” en las universidades se fue constituyendo a lo largo de la década de 1960 y enfatizándose al calor de la lucha social. Tampoco se debe negar que sus alianzas con el resto de la izquierda, que replicaban los procesos nacionales, la dotaron de más fuerza. También sus diferencias, tanto con la izquierda rupturista como con el centro demócrata-cristiano, no eran cuestiones meramente ideológicas, sino que estaban instaladas en las bases sociales y en las prácticas cotidianas de su quehacer político. Las tensiones con ambos sectores, sin mencionar a la derecha, fueron limitando los posibles apoyos y la amplia alianza que necesitaba Allende.

90El rescate de este proceso histórico universitario, desde lo realizado por la “Jota” y la izquierda, puede ser un aporte relevante para las actuales luchas estudiantiles. En él se puede encontrar un acervo discursivo y político que puede nutrirlas, hasta cierto punto, programáticamente. Un ejercicio crítico de sus postulados, estrategias, logros y espíritu emancipador, no debería quedar ausente de una propuesta educacional alternativa, más aún para los estudiantes que vislumbran un horizonte socialista de cara al siglo XXI.

Notes

1 Cifras oficiales aparecidas en la Revista de la “jota”: Ramona, 5 de Septiembre de 1972, n° 45, p. 20.

2 Manuel Garretón y Javier Martínez, Biblioteca del Movimiento estudiantil. Santiago: Ediciones sur, 1985-1986; Carlos Hunneuss, La Reforma Universitaria: Veinte años después. Ed. cpu, Santiago, 1988; Aldo Casali, “Reforma Universitaria en Chile, 1967-1973. Pre-balance Histórico de una experiencia frustrada” en Intus-Legere Historia, Vol. 5, n° 1: 2011, pp. 81-101; Francisco Rivera, La Reforma Universitaria de Chile (1960-1973): las experiencias de modernización y politización en tres Universidades. (s/f) Disponible en: http://www.mov-estudiantil.com.ar/cuartas-jornadas-trabajos/Mesa%204/Rivera.pdf

3 Hugo Cancino. “La generación chilena del 68 y el movimiento de reforma universitaria: el caso de la Universidad de Chile” en xii Congreso Internacional ahila Universidade do Porto. Porto: Centro Leonardo Coimbra da Facultad de Letras da Universidade do Porto, 2001. pp. 81-90. Felipe Agüero, “La Reforma en la Universidad de Chile” en Manuel Garretón y Javier Martínez, Biblioteca del Movimiento estudiantil. Tomo III. Santiago: Ediciones sur, 1985; Tomás Vasconi e Inés Reca, “Movimiento estudiantil y crisis en la Universidad de Chile” en vv. aa. Chile hoy, Santiago: Siglo XXI editores, 1970, pp. 345-384. Cristián Cox, “La Reforma en la Universidad Católica” en Manuel Antonio Garretón y Javier Martínez, op. cit.

4 Felipe Agüero, op. cit. p. 18.

5 La premisa de que existían distintas propuestas sobre la reforma ha sido planteada por actores de la época, como Alejandro Rojas en Ricardo Brodsky, Conversaciones con la fech, Santiago: cesoc, 1988. Y en algunos análisis posteriores, aunque sin comprobar y describir la idea, en Natalia Cruces, Apuntes para una historia del movimiento estudiantil chileno. pp. 32-33. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/141927926/apuntesparahistmovestch

6 Hugo Cancino, op. cit. pp. 12-13. La diferencia radica en que lo plantea en torno a la situación de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, y considera que a la postre ninguna de las dos izquierdas alcanzó a formar una proyecto de universidad acabado.

7 Francisco Rivera, op. cit. plantea una “doble” democratización en los procesos generales reformistas, haciendo referencia a los dos primeros ejes de transformación.

8 Martín Bergel, “Latinoamérica desde abajo. Las redes transnacionales de la Reforma Universitaria (1918-1930)” en Emir Sader, Hugo Aboites y Pablo Gentili (eds.), La Reforma Universitaria. Desafíos y perspectivas noventa años después, Buenos Aires: Clacso, 2008. pp. 146-184.

9 Mariano Millán, “Estudiantes y Política en Argentina y Chile (1966-1973)” en Revista Izquierdas, n° 16, Santiago: idea-Usach, 2013. pp. 31-54.

10 Gabriel Salazar y Julio Pinto, Historia Contemporánea de Chile iii. La economía: mercados, empresarios y trabajadores. Santiago: lom. p. 40.

11 Juan Carlos Gómez, La frontera de la democracia. El derecho de propiedad en Chile, Santiago: lom. 2004.

12 Yanko González, “Sumar y no ser sumados”: culturas juveniles revolucionarias. Mayo de 1968 y diversificación identitaria en Chile” en Alpha, n° 30.

13 Ximena Goecke, Juventud y Política Revolucionaria en Chile de los sesenta, Santiago: Centro de Estudios Socio Culturales, 2005, p. 5.

14 Sobre el mir existe una amplia bibliografía sobre el tema, especialmente publicada en Editorial Escaparate. Recientemente apareció un breve resumen de su historia Igor Goicovic, Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Escaparate: 2013. Sobre el mapu las publicaciones son mucho menos, destacando Cristina Moyano, Mapu o la seducción del Poder y la Juventud, 1969-1973. Universidad Alberto Hurtado, 2009.

15 Luis Corvalán M., Del Anticapitalismo al Neoliberalismo en Chile, Santiago: Sudamericana: 2001.

16 Rolando Álvarez, “Clandestinos 1973-1990. Entre prohibiciones públicas y resistencias privas” en Cristián Gazmuri y Rafael Sagredo (dir) Historia de la vida privada en Chile. el Chile Contemporáneo de 1925 hasta nuestros días. Taurus. Santiago. 2007. p. 261

17 Ibíd., pp. 262.

18 Discursivamente, según el mismo Álvarez, la identidad comunista se sustentaba en un “marxismo cultural” que dotó a la militancia del pc de una visión del desarrollo social que consideraban como “verdadera” y científicamente superior a las demás, transformándose en los evangelizadores de una especie de “fe laica”, que igualmente a una religión, les asignaba a sus militantes un rol moralmente superior al resto de las personas. Ibíd.

19 Ramona, 6 de Junio de 1972, n° 32, pp. 25-29.

20 Ibíd., p. 28.

21 Ibíd.

22 Manuel Garretón y Javier Martínez, op. cit.; Carlos Hunneuss, op. cit.; Aldo Casali, op. cit.; Francisco Rivera, op. cit.

23 En el caso de las católicas los rectores eran decididos por la Santa Sede. En el caso de la Universidad de Concepción, Santa María y Austral, eran definidos por sus “socios”.

24 Para un análisis de largo plazo véase Sofía Correa “Primera Parte: Las Universidades Chilenas antes de la reforma: Un esquema histórico” en Manuel Garretón y Javier Martínez “Universidades Chilenas: Historia, Reforma e Intervención” en Manuel Garretón y Javier Martínez, Biblioteca del…. op. cit. pp. 15-61.

25 Sebastián Germain, “Creando conciencia e identidad popular. El papel de los intelectuales comunistas durante la vía chilena al sociaismo (1965-1970)”. Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia, Universidad Diego Portales, Santiago. p. 46 y ss.

26 Hernán Ramírez (1964), El Partido Comunista y la Universidad. Informe Central rendido ante la Primera Asamblea Nacional de Universitarios Comunistas, 14,15 y 16 de Junio de 1963. Santiago: Ediciones de la Revista Aurora, p. 134.

27 Aunque no ha sido profundizada esta diferenciación, Alejandro Rojas, dirigente estudiantil comunista, esboza esta idea en Ricardo Brodsky, op. cit. Igualmente lo menciona el citado Hugo Cancino, op. cit.

28 Hernán Ramírez, op. cit, p. 15-16.

29 Ibíd. 16.

30 Ibíd. p. 51.

31 Ibíd. 9.

32 Ibíd. p. 68.

33 Ibíd. pp. 21-22.

34 Ibíd., p. 81.

35 Ibíd., p. 121.

36 Ibíd., p. 130.

37 Ibíd., p. 150.

38 Cuadernos Universitarios, Septiembre de 1960, p. 10.

39 Ibíd., p. 13.

40 Ibíd., p. 5.

41 Ibíd., p. 6.

42 Ibíd.

43 Ibíd. p. 9.

44 Cuadernos Universitarios, Mayo-Junio de 1962, p. 49.

45 Cuadernos Universitarios, Septiembre de 1960, p. 20-25.

46 Cuadernos Universitarios, Mayo-Junio de 1962, p. 46-47.

47 Cuadernos Universitarios, Marzo-Abril 1962, p. 44.

48 Ibíd., p. 42-45.

49 El motivo inicial fue un rechazo de los estudiantes a la terna de directores para esa unidad académica propuesta al Rector. Esta movilización en pocos días se extendió a toda la Universidad, donde emergieron las distintas críticas estudiantiles a la situación de la casa de estudios. Luis Cifuentes, Enrique Kirberg: testigo del siglo XX. Disponible en: http://pviribar.files.wordpress.com/2010/05/kirbergtestigoyactor.pdf.

50 Alejandro Yáñez, “Allende y la Reforma Universitaria en la ute”. en Miguel Lawner, Hernán Soto y Jacobo Schatan (ed.) Allende. Presencia en la Ausencia. Santiago: lom. p. 321.

51 Tomás Vasconi e Inés Reca, op. cit.

52 Alejandro Yáñez, op cit. p. 324.

53 Ibíd., p. 325-326.

54 Ibíd., p. 328.

55 Felipe Agüero, op. cit. p. 17.

56 Citado en Felipe Agüero, op. cit. p. 20 y ss.

57 Ricardo Brodovsky, op. cit. p. 121.

58 Felipe Agüero, op. cit. p. 12 y ss.

59 Juan Muñoz, (et. al) La Universidad de Santiago de Chile: Sobre sus orígenes y su desarrollo histórico. Santiago: usach, 1987. p. 161.

60 Dado que la “Jota” tuvo una incidencia nula en estos procesos, no serán analizados en detalle Una evidencia de las dificultades de la “Jota” es que hasta 1965 actuaban de manera “clandestina” en las universidades como la ucv. El año 66 habían formado con la Brigada Socialista el Movimiento Universitario de Izquierda, pero que solo obtuvo 300 votos de los 1.300 en ese año. Cuadernos Universitarios, Junio 1967.

61 Carlos Hunneus, op. cit.

62 Por un lado, el Partido Conservador había desaparecido en 1965 y la Iglesia vivía un aggiornamiento ideológico, que lo acercaba más al pdc.

63 Cristián Cox, op. cit.

64 Cuadernos Universitarios, Julio 1967, p. 31-37.

65 Cuadernos Universitarios, Agosto 1967, p. 22.

66 Cuadernos Universitarios, Julio 1967, p. 26. Mayúsculas en el original.

67 Ibíd.

68 Ibíd.

69 Cuadernos Universitarios, Agosto-Septiembre de 1967, p. 27.

70 Ibíd.

71 Ibíd.

72 Felipe Agüero, op. cit. p. 27.

73 Alejandro Yáñez, op. cit. p. 329.

74 Alejandro Yáñez, La lucha por la Reforma Universitaria en la ute (Universidad Técnica del Estado). Disponible en: http://www.archivochile.com/Experiencias/exp_popu/EXPpopulares0018.pdf

75 Francisco Rivera, op. cit.

76 No nos hemos referido al proceso de la Universidad Federico Santa María por cuestiones de espacio y carencia de estudios históricos con cierta sistematicidad, pero no se puede desconocer su rol en los momentos iniciales de estos procesos, con sus propias particularidades y que se fueron profundizando junto al resto de reformas.

77 Cuadernos Universitarios, Octubre de 1967, p. 15.

78 Francisco Agüero, op. cit. p. 33-34.

79 Cuadernos Universitarios, Octubre de 1967, p. 13. Mayúsculas en el original.

80 Ibíd., p. 14.

81 Felipe Agüero, op. cit. p. 30.

82 Cuadernos Universitarios, Mayo de 1968, p. 23.

83 Ibíd.

84 Ibíd.

85 Juan Muñoz, (et. al), op. cit. p. 163.

86 Enrique Kirberg, op. cit. p. 70.

87 Luis Cifuentes, op. cit., p. 69.

88 Cuadernos Universitarios, Julio de 1968, p. 20.

89 Luis Cifuentes, op. cit. p. 71.

90 Por cuestiones de espacio no detallaremos el Informe de Hernán Ramírez Necochea al Claustro de la Facultad de Filosofía y Educación, pero es bastante demostrativo de la influencia comunista en ese espacios, ya que ese discurso es muy coincidente en torno a las propuestas de organización de la Universidad, de la concepción de Cátedra y de la democratización con lo planteado por el mismo historiador en la Asamblea de Universitarios Comunistas que se analizó en uno de los apartados iniciales de este artículo. Sobre el primero véase Cuadernos Universitarios, Mayo 1968, p. 27-30.

91 Ibíd., p. 28-29.

92 Felipe Agüero, op. cit. p. 36-37.

93 Ricardo Brodsky, op. cit. p. 123.

94 Cuadernos Universitarios, Junio de 1968, p. 21.

95 Carlos Hunneuss, op. cit. p. 97.

96 Cuadernos Universitarios, Julio de 1968, p. 26-29.

97 Cuadernos Universitarios, Agosto de 1968, p. 17.

98 Por cuestiones de espacio y prioridad no nos referiremos a la reforma en la Universidad de Concepción. Para un esbozo muy general del tema, véase Carlos Hunneus, op. cit. Sobre el proceso, la “jota” rescató los puntos sobre la democratización de la universidad, donde destacaba la elección de las autoridades unipersonales y la representación de un 25% estudiantil, pero también la necesidad de disponer a la casa de estudio a los desafíos del país y necesidades de sus estudiantes, es decir, lo que postulaban sobre la “nacionalización” de las Universidades Privadas. En diciembre fue electo triestamentalmente Edgardo Enríquez, padre del histórico dirigente del mir, pero que no fue el candidato apoyado por los estudiantes de izquierda o el mir. Cuadernos Universitarios, Agosto-Septiembre 1968, p. 23.

99 Cuadernos Universitarios, Agosto-Septiembre de 1968, p. 27.

100 Ibíd., p. 28

101 Ibíd.

102 Enrique Kirberg, op. cit. p. 70.

103 Cuadernos Universitarios, Mayo de 1969, p. 2.

104 Cuadernos Universitarios, Julio de 1969, p. 7.

105 Cuadernos Universitarios, Octubre de 1969, p. 22.

106 Un análisis en profundidad de este tema, aunque con mayor énfasis desde 1970 en Francisco Rivera “Construir la Patria Nueva. Los trabajos voluntarios en la Universidad Técnica del Estado (Chile, 1964-1973)” en La Cañada, n° 3, 2012. pp. 201-225.

107 Cuadernos Universitarios, Julio de 1969, p. 16.

108 Cuadernos Universitarios, Octubre de 1969, p. 23.

109 Ibíd., p. 24.

110 Ibíd., Octubre de 1969, p. 23.

111 De allí que apareciera la adiex y la apeuch. Esta última incluía a los empleados no-académicos de la uch. La primera tuvo una hegemonía inicial del “Varguismo” y la segunda por la izquierda.

112 Un detalle de las posiciones en Felipe Agüero, op. cit. p. 58-90.

113 Carlos Hunneus, op. cit. p. 104.

114 Felipe Agüero, op. cit. pp. 62 y ss.

115 Carlos Hunneuss, op. cit. pp. 104-105.

116 Felipe Agüero, op. cit. p. 70-71.

117 Se pueden nombrar la toma del Hospital José Joaquín Aguirre desde la apeuch y el intento de censura al Decano Eugenio Velasco.

118 Cuadernos Universitarios, Mayo de 1969, p. 25. Negritas en el original.

119 Cuadernos Universitarios, Octubre de 1969, p. 6.

120 Cuadernos Universitarios, Julio de 1969, p. 35.

121 Cuadernos Universitarios, Agosto-Septiembre de 1969, p. 15.

122 Ibíd., p. 28.

123 Esto era el correlato universitario de la rearticulación frap de cara a las parlamentarias de 1969 y presidenciales de 1970, donde el ps aceptó el ingreso del mapu y del pr dado el perfil “socialista” que asumieron ambas organizaciones en esos años.

124 Cuadernos Universitarios, Mayo de 1969, p. 25.

125 Cuadernos Universitarios, Octubre de 1969, p. 7.

126 Estas mismas alianzas ganaron la Federación de Estudiantes de la Universidad del Norte y de la Universidad Austral. Además de esto, la “Jota” se había convertido en la primera fuerza del Consejo Normativo del Pedagógico de la Chile.

127 Cuadernos Universitarios, Octubre de 1969, p. 2.

128 Ricardo Brodsky, op. cit, p. 129.

129 Alfredo Jadresic, La Reforma de 1968 en la Universidad de Chile. Con especial referencia a la facultad de Medicina, Santiago: Universitaria, 2002. p. 59.

130 Felipe Agüero, op. cit. p. 79.

131 Se deben destacar entre ellos: el conflicto sobre el nuevo director del Canal Televisivo de la Universidad y su programación durante las elecciones presidenciales de 1970; y, la creación de la Facultad de Ciencias Sociales y la división en dos unidades distintas de la carrera de Economía. En Felipe Agüero, op. cit.

132 Cuadernos Universitarios, Agosto-Septiembre de 1969, p. 1.

133 Algunos datos sobre el desarrollo de la ute hacia 1973 en: Enrique Kirberg, op. cit. y en Manuel Garretón y Javier Martínez, “Antecedentes estructurales de las Universidades Chilenas. Tomo v” en Manuel Garretón y Javier Martínez, Biblioteca del…. op. cit., pp. 24 y 25.

Auteur

Licenciado en Historia, Universidad de Valparaíso. Actualmente realiza la maestría en historia en la Universidad de Santiago de Chile. Ha publicado artículos y capítulos de libro sobre la izquierda en América Latina y sobre el movimiento sindical chileno.

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search