Versione classicaVersione mobile

Jorge Millas. Aproximaciones a su obra

 | 
Maximiliano Figueroa Muñoz
, 
Cristóbal Friz Echeverría

Sobre la posibilidad de una historia espiritual

Andrés Gallardo Gómez

Testo integrale

  • 27 Millas, J., Ensayos sobre la historia espiritual de Occidente, Ed. Universitaria, Santiago, 1960.

1En el año 1960 el profesor Jorge Millas publicó su libro Ensayos sobre la historia espiritual de Occidente27. En su época esta obra recibió un amplio reconocimiento en el mundo académico incluyendo una de las distinciones más altas de las letras chilenas, el premio Atenea, entregado por la Universidad de Concepción. Este premio sitúa al libro, publicado por la Editorial Universitaria, entre las obras más importantes de la historia intelectual y literaria de Chile. Sorprende hoy que una obra tan aclamada no haya tenido nuevas ediciones y se encuentre prácticamente en las tinieblas del anonimato, incluso en el mundo académico.

2En nuestra opinión este desconocimiento se debe a la singularidad del proyecto que encarna este libro. Estos Ensayos, porque en realidad es una reunión de varios ensayos, no son una investigación histórica ni tampoco una de naturaleza filosófica en el sentido tradicional que encarnan los tratados filosóficos de los sesenta. No es una investigación que un historiador pudiera considerar como formando parte de la historiografía contemporánea, sus tesis no se sostienen en fuentes propias de los historiadores. De hecho, Millas se refiere a muy pocos eventos históricos significativos, si bien se trata de una suerte de Historia de Occidente.

3 ¿Y que hace entonces Jorge Millas? Él reflexiona sobre civilizaciones, como la griega, o la romana, o sobre períodos históricos, como la Edad Media o el inicio del Renacimiento, o sobre eventos históricos sobresalientes, como el cristianismo. Sin embargo, el proyecto no es tampoco una “historia de la filosofía” aunque realiza interesantes interpretaciones de grandes filósofos desde Platón hasta Dante (que muy bien puede considerarse un filósofo) pasando por San Agustín y Santo Tomás de Aquino. El objeto de los Ensayos es hacer una “historia espiritual” en la que el adjetivo “espiritual” toma un lugar preponderante. Y es aquí donde se encuentra la particularidad del libro y lo que puede, quizá, hacerlo extraño al lector de una época como la nuestra en que el sentido de la palabra “espiritual” ha perdido fuerza.

4Hoy en día, decir “historia espiritual” no es una obviedad, como Millas podría haber esperado. Eso quizás hubiera sucedido en una época en que había partidarios de las “ciencias del espíritu”, hoy más bien puede parecer un sin sentido. No sólo el positivismo y el materialismo, sino prácticamente toda la filosofía contemporánea ha luchado por desterrar el concepto de “Espíritu”. Millas vio claramente la relevancia que tomaban ambos movimientos, el positivismo y el materialismo, y cómo, para ellos, la palabra “espiritual” era un sinsentido o, directamente, una mentira. Un positivismo-materialista que reduce el hombre a partículas físicas o a unidades biológicas mínimas no considera dentro de sus objetos de referencia lo que pudiéramos llamar “la dimensión espiritual del hombre”. Pero también se opone a una “historia espiritual” el materialismo dialéctico que considera que aquello que podríamos llamar la “dimensión espiritual” no es más que el producto de las relaciones de producción y el reflejo de los intereses de las clases dominantes. Ahora bien, Millas sostiene que el éxito del positivismo y el materialismo no se debe tanto a su poderío intelectual como a la decadencia de su rival, el espiritualismo. En esto quizás Millas no vio la fuerza que cobraría el materialismo durante los años 60’ y 70’ y la fuerte ascensión del positivismo hasta el día de hoy sobre todo acompañado por el desarrollo de las neurociencias.

  • 28 Ibid, p. 17.

5Para Millas el espiritualismo no es necesariamente su mejor aliado. Hay espiritualismos que han puesto al espíritu como una realidad exterior a “este mundo” y, debido a esto, el gran problema del espiritualismo ha sido su impotencia en la acción y ha terminado ofreciendo universos sin relación con el nuestro. Al alejarse de la realidad una idea se convierte en un ensueño irresponsable. Para Millas hay irresponsabilidad en el espiritualismo. Al no querer contaminarse con el mal del mundo se ha hecho cómplice de él. El espiritualismo ha caído en una indiferencia frente a la realidad. El espiritualismo termina divinizando el espíritu humano, sin embargo, es ciego frente a la vida real de los individuos. Esta indiferencia de la vida real comienza, según Millas, en la vaguedad del concepto “espiritual”. En los espiritualistas el concepto se relaciona con los usos en que aparece como adjetivo, lo noble, lo inspirador, lo superior, lo creador, etc. Al poner lo espiritual como una realidad diferente, sin contacto con el mundo, los espiritualistas se vuelven una suerte de cátaros imposibilitados para actuar en él. Como dice Millas “Si, pues, el espiritualismo para ser espiritual tenía que quedarse en la contemplación del hombre ideal, nada de extraño tiene que la preocupación por el hombre real haya tomado una dirección anti-espiritualista”28. El espiritualismo nos deja ante dos hombres, el hombre espiritual y el hombre real. El primero no tendrá historia, pues la historia transcurre en el mundo, y eso nos condena a considerar al hombre real sin vida espiritual, nos deja con una historia vacía y sin sentido. Pero el objeto de la historia espiritual de Millas es el HOMBRE REAL.

  • 29 Ibid, p. 23.
  • 30 Ibid, p. 23.
  • 31 Ibid, p. 24.
  • 32 Ibid, p. 24.
  • 33 Ibid, p. 24.
  • 34 Descombes, V, Exercices d’humanité, Ed. Les Petits Platons, París, 2013

6El materialismo es una filosofía que intenta ser un conocimiento del hombre real en la historia y “hombre real” para el materialismo quiere decir "hombre material"29. Millas sostendrá que el materialismo descansa en una dualidad “igual de radical”30 que el espiritualismo pero esta vez ella está escondida. En el materialismo hay una ilusión de un monismo filosófico inventado por la dialéctica que quiere unificar el mundo de la naturaleza y el pensamiento a través de leyes únicas que den cuenta de su objeto único. El problema está en que al aplicar “el esquema al mundo para describirlo y hacerlo inteligible, surge la dicotomía inevitable de un sistema esencialmente reduccionista, que se empeña en sacar todos los fenómenos y procesos de las puras cualidades de la materia. Como esto es imposible, aparece el sutil artificio del espejo”31. El pensamiento será tratado como un reflejo de la materia como señala Engels. La dialéctica conceptual es el reflejo del movimiento dialéctico del mundo real. Y aquí hay un truco que denuncia Millas “para que haya reflexión se requieren dos cosas: el objeto reflejado y el espejo. El espejo no es él mismo un reflejo de su objeto, sino el medio reflexivo, dado con él. Pero aquí nos encontramos con el concepto que refleja el mundo real”32. ¿Cómo explicar este “reflejo”? algunos marxistas dirán que sale de las cosas, que es un producto, entonces surge la pregunta: “ ¿cómo puede del mundo de las cosas (surgir) una conciencia que no estaba entre las propiedades de ella ?”33. La posibilidad estaría en el cerebro y esto lo reconoce Engels, este órgano sería donde las leyes del movimiento dialéctico se volverían conscientes. Aquí sin buscarlo irrumpe la consciencia como algo no explicado por una causalidad natural ni histórica. Su intento de postular una ley única para el movimiento que explique su objeto único se cae cuando se aplica al mundo, pues surge una dicotomía entre materia y pensamiento. Sin embargo, el tránsito de uno a otro no puede ser explicado ¿de dónde surge la consciencia? y parece que la diferencia entre naturaleza y cerebro humano y, en particular, de sus funciones conscientes no se puede superar. El cerebro no se comportaría como la naturaleza. La vinculación causal no es segura. El marxismo creyó superar esto por la aplicación de la dialéctica. Pero el monismo epistemológico (la dialéctica conceptual) no se sostiene a nivel ontológico. Millas se da cuenta que la dualidad escondida del materialismo dialéctico aloja una contradicción íntima con un alcance impensado: querer hacer una revolución en la sociedad, en especial en las instituciones de la propiedad y del poder político, con una filosofía conservadora. El marxismo es revolucionario, pero, filosóficamente, es ingenuo. Este no puede destruir la dualidad ontológica de fondo. Es posible ver una crítica semejante en la actualidad en la obra del filósofo francés Vincent Descombes34 quién ve la filosofía de cogito a la base de esta dualidad.

  • 35 Millas, J., Op. Cit., p. 26-27.

7Pero, quizás, el enemigo más fuerte para Jorge Millas al momento de plantear una historia espiritual, sea el positivismo. El filósofo chileno constató que el marxismo quedó rápidamente superado por el positivismo lógico y por el conductismo, más radicales en el desarrollo de las ideas materialistas. Pues ambos buscaran eliminar todo residuo metafísico presente en la concepción dialéctica. El conductismo elimina la conciencia, pues, para este, cualquier dualidad materia-consciencia es parte de una metafísica espiritualista. El conductismo lee toda conducta humana como un encadenamiento de actos reflejos y movimientos que no están dirigidos por una voluntad. Por otro lado, el positivismo lógico eliminará el concepto de “materia”, pues este es metafísico y la tarea de la filosofía es solo la de “describir el mundo como un sistema de proposiciones fácticas relativas al orden de coexistencia y de sucesión entre preceptos”35. El positivismo lógico pone el límite del sentido como perceptibilidad, entonces las cuestiones de la dialéctica deben pasar por la misma objeción que la metafísica. El positivismo pone bajo el mismo rótulo de metafísico tanto al espiritualismo como al materialismo.

8Pese a la fuerza del positivismo lógico, este movimiento ha sido cuestionado por diversas corrientes contemporáneas como la fenomenología y la hermenéutica, sin embargo, sus fundaciones han sido dinamitadas desde el interior. Wittgenstein, uno de los inspiradores del círculo de Viena (quizás pese a él), al mostrar que el sentido de los enunciados no es tanto una cosa o una imagen mental a la que llegamos por la observación empírica, sino más bien el uso de ese enunciado, abrió una nueva vía de cuestionamiento en que la visión materialista o mecanicista puede ser considerado un juego de lenguaje entre muchos otros. En el horizonte de lo que se acostumbra llamar el segundo Wittgenstein, la cuestión ahora se jugaría en saber si tiene sentido o no hablar de la noción “espiritual”. En nuestra opinión esto es posible dado el sentido que Millas le asigna a esta palabra. Pero primero es necesario despejar algunas dudas acerca de su significado.

  • 36 Ibid, p. 21.

9 La palabra "espiritual" no se refiere a una realidad hipotética que pudiera existir o no. A diferencia de “Espíritu” que puede ser el nombre de una cierta entidad subsistente de una naturaleza distinta de lo material, “espiritual” es más bien una categoría ordenadora de la experiencia humana, “la experiencia pensante y valorante del hombre en cuanto funciona como actividad promotora de la vida”36. Pero esto no se limita a la experiencia como consciencia de fenómenos psicológico, sino que también tiene que ver con el actuar entendido como conocimiento, valoración, expectativa y libertad en las corrientes de sucesos; en resumen, lo que normalmente consideramos vivir humanamente. Millas también llamará a esta experiencia el “espíritu concreto”, refiriéndose tanto a la subjetividad como al contexto material del hombre. Que sea posible una Historia Espiritual implica tres cosas: primero, que la idea de espíritu concreto permite una adecuada interpretación de los procesos históricos en cuanto a su sentido; segundo, que el complejo espiritual humano es un proceso de crecimiento; tercero, que un momento particular de la realidad espiritual, una idea ética, por ejemplo, tiene una dinámica propia.

  • 37 Valery, P., “Philosophie de la danse” en Valery, P., Oeuvres II, Ed. Gallimard
  • 38 "C’est un signe des temps, et ce n’est pas un tres bon signe, qu’il soit nécessaire aujourd’hui - e (...)

10Para Millas, por lo tanto, espiritual no es un adjetivo que se opone a corporal. Espiritual y corporal son complementarios y no es posible entender el uno sin el otro en la realidad. Este uso de la palabra “espiritual” en una época fue muy común. Lo encontramos en su plenitud, por ejemplo, un texto como “Philosophie de la danse”37 de Paul Valery. En este escrito, originalmente una conferencia dictada en 1936, el poeta francés muestra como en el arte de la danza una serie de movimientos corporales que en una situación normal pueden considerarse como algo que forma parte un mecanismo o bien que acciones que tienen como finalidad la utilidad, quizás la utilidad mayor vivir y sobrevivir, en la danza, gracias al ritmos se convierten en otra cosa, como una historia o simplemente un movimiento bello. Esa belleza que no es algo diferente de lo corporal, es espiritual. Dice Valery en otra parte “es un signo de los tiempos, y no es un muy buen signo, que sea necesario hoy, y no solamente necesario, sino que sea urgente para los espíritus interesarse en la suerte del Espíritu, es decir, en su propia suerte"38.

  • 39 Millas, J., Op. Cit.,P. 23

11Tanto la fenomenología de Merleau-Ponty como los análisis de Wittgenstein han apuntado a la irreductibilidad del cuerpo humano a la simple biología. Todo aquello que no es solamente material, sino que tiene que ver más bien con el mundo de los significados, esto es lo que llamaríamos "espiritual". Poder establecer un ámbito significativo diferente del mundo puramente exterior de lo material, es condición de lo humano. Si se nos obligara a prescindir de nuestro lenguaje actual y tuviéramos que expresarnos con un lenguaje que se remite únicamente al mundo material, perderían sentido las cosas más importantes, tal lenguaje sería imposible para el humano. Lo que se dice es que “el proceso de la existencia humana es un proceso de vida consciente, que tiene, por tanto, un perfil espiritual cuya eliminación implica la ininteligibilidad de aquel proceso”39.

  • 40 Ibid., p. 22.
  • 41 Ibid., p. 23.
  • 42 Ibid., p. 23.

12Ahora bien, ese ámbito significativo es dinámico, cambia con el tiempo, tiene una “historia”. Contra una visión idealista platónica que considera al espíritu como una realidad inmutable y contra una visión materialista que entiende la historia prácticamente como una historia natural, la “historia espiritual de Millas” será contraria a las escisiones y a las reducciones gracias a su visión “conforme a la cual, idealidad y realidad, por una parte, espiritualidad y materialidad, por la otra, son sólo dos perspectivas frente a una situación única, la de la experiencia humana, que no es ni espíritu desencarnado ni hecho material bruto”40. Todo acto espiritual se da en una situación material, toda situación material es situación con sentido y dirección espiritual. No cabe aquí la pregunta de si el espíritu determina o no lo material, porque “no hay dos entidades separables en la vida del hombre”41. Aquí espiritualidad no es lo opuesto a materialidad. “Materialidad y espiritualidad son dos dimensiones ontológicas de la entidad única de la existencia humana”42. Esta sería la verdadera descripción del hombre real.

  • 43 Ibid., p. 22.
  • 44 Berlin, I., “Dos conceptos de libertad” en Berlin, I., Cuatro Ensayos sobre la libertad, Ed. Alianz (...)
  • 45 Millas, J., Op. Cit.p. 28.

13La historia espiritual no es una historia de ideas que “fluiría sobre una capa de la vida material”43. No es una historia de la filosofía, no pone atención en la brillantez de ideas y argumentos. A Millas no le interesan aquellos conceptos que no hayan penetrado en el sustrato de la humanidad activa. El proyecto de Millas se parece más al de Isaiah Berlin que a las tradicionales historias de la filosofía. El filósofo de Oxford no se interesó tanto por la historia de las ideas, sino que más bien por la influencia de las ideas en la historia. Dice Berlin explicando su proyecto intelectual que “Sorprendente, porque quizá no haya habido ninguna época de la historia moderna en que tantos seres humanos, tanto en Oriente como en Occidente, hayan tenido sus ideas y, por supuesto, sus vidas tan profundamente alteradas, y en algunos casos violentamente trastornadas, por doctrinas sociales y políticas sostenidas con tanto fanatismo. Peligroso, porque cuando las ideas son descuidadas por los que debieran preocuparse de ellas – es decir, por lo que han sido educados para pensar críticamente sobre ideas-, estas adquieren a veces un carácter incontrolado y un poder irresistible sobre multitudes de seres humanos que pueden hacerse violentos para ser afectados por la crítica de la razón”44. Las ideas tienen efectividad en la historia y han tenido en nuestra época mucha influencia para mal. Pero a diferencia de Berlin, las ideas que revisa Millas no son ideas creadas por un autor en un momento determinado de la historia, por más influyente que pueda haber sido, sino que son valoraciones, apreciaciones, creencias que surgen a partir de un movimiento que marca las ideas de los individuos, están a la base de la vida mental de los hombres. De esta manera bosqueja las ideas de la actualidad a partir de diversos momentos significativos en la historia. La historia es mucho más compleja que la visión materialista es por ello que quien quiera dar una explicación de ella debe usar otras categorías. La historia más que una sucesión causal se muestra como “un complejo único, el de la experiencia humana…” y que este complejo es “un proceso de diferenciación que lleva a formas más y más complejas de experiencia”45.

  • 46 Ibid., p. 43

14De este modo, la investigación de Millas lo llevará a bosquejar la fisonomía de ciertas manifestaciones del espíritu humano a lo largo de la historia comenzando en Grecia, pasando por Roma, el cristianismo, la edad media y el inicio del Renacimiento. El hombre es temporal y esa temporalidad se configura por el espíritu de su tiempo. Ese espíritu es diverso y plural pero no tiene límites como las figuras materiales, pero eso no quiere decir que no los tenga. El espíritu de una época se puede distinguir del de otra, como también el espíritu de una cultura se puede distinguir del de otra contemporánea. Dentro de la pluralidad de formas espirituales ¿cuáles elegir para una historia espiritual? Millas se centra en Occidente ¿por qué? ¿Será sólo un prejuicio centrarse en Occidente o sólo por ignorancia de otras formas espirituales? La lectura nos da la clave, el espíritu de Occidente es el camino del humanismo y por eso no es arbitrario comenzar en Grecia. El rasgo que destaca Millas del espíritu de la cultura griega es el humanismo. “El interés y la valoración superlativos del hombre en cuanto tal”46. Y esta preocupación por el hombre es uno de los ejes que va desarrollándose a lo largo de la historia espiritual de Occidente hasta la obra de Dante.

Note

27 Millas, J., Ensayos sobre la historia espiritual de Occidente, Ed. Universitaria, Santiago, 1960.

28 Ibid, p. 17.

29 Ibid, p. 23.

30 Ibid, p. 23.

31 Ibid, p. 24.

32 Ibid, p. 24.

33 Ibid, p. 24.

34 Descombes, V, Exercices d’humanité, Ed. Les Petits Platons, París, 2013

35 Millas, J., Op. Cit., p. 26-27.

36 Ibid, p. 21.

37 Valery, P., “Philosophie de la danse” en Valery, P., Oeuvres II, Ed. Gallimard

38 "C’est un signe des temps, et ce n’est pas un tres bon signe, qu’il soit nécessaire aujourd’hui - et non seulement nécessaire, mais qu’il soit même urgent, s’intéresser les esprits au sort de l’Esprit, c’est-à-dire à leur propre sort” Valery, P., “La liberté de l’esprit”, en Oeuvres II, Ed. Gallimard, 1960, p. 1077.

39 Millas, J., Op. Cit.,P. 23

40 Ibid., p. 22.

41 Ibid., p. 23.

42 Ibid., p. 23.

43 Ibid., p. 22.

44 Berlin, I., “Dos conceptos de libertad” en Berlin, I., Cuatro Ensayos sobre la libertad, Ed. Alianza, Madrid 1988, p. 188.

45 Millas, J., Op. Cit.p. 28.

46 Ibid., p. 43

Autore

Licenciado y Profesor de Filosofía, Magister en Educación y Doctor © en Filosofía con mención en Filosofía Política. Actualmente es académico de la Universidad de Santiago, Universidad Alberto Hurtado y Universidad Diego Portales. Entre sus últimas publicaciones se encuentran “Cuerpo y Alma en Sócrates” y “La acción en Aristóteles”.

CC-BY-NC-ND-4.0

Solamente il testo è utilizzabile con licenza CC BY-NC-ND 4.0. Salvo diversa indicazione, per tutti agli altri elementi (illustrazioni, allegati importati) la copia non è autorizzata ("Tutti i diritti riservati").

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search