Versión clásicaVersión móvil

Antropología en dilemas: parágrafos transdisciplinarios

 | 
Andrés Recasens Salvo

Parágrafo 30. El mundo del hombre sin el hombre

Texto completo

1Debo confesar que algo del diálogo entre Einstein y Tagore me ha afectado de manera singular. Me refiero al ejemplo de un mundo vacío del hombre argumentado por Tagore. Un mundo generado por los hombres, pero sin los hombres. Se atropellan en mis sienes las ideas de inutilidad, desperdició y locura. Pienso en la bomba de neutrones, una creación pensada por hombres singulares al servicio de potencias económico-políticas igualmente singulares, entendiéndose que la singularidad no implica ningún valor en particular. Solo adquiere un valor o un contravalor cuando se expresa. Me refiero aquí a este singular artefacto porque destruye todo lo vivo, pero deja intactas las cosas hechas por el hombre. De modo que serviría como un experimento que valide lo planteado en el diálogo expuesto. El resultado sería un mundo de parques, casas, edificios, carreteras y puentes; museos, y teatros para compañías de ballet, ópera, música y dramaturgia; bibliotecas, universidades, colegios y los juguetes que hacían felices a los niños. Pero sin el Hombre. Y el tiempo, la arena y el polvo, los cataclismos y la reunión de océanos que antes estaban separados por continentes no dejarían ningún vestigio del paso del hombre por la Tierra. Dije, sin nada vivo, más, podría recomenzar la historia si es que quedan vivas las pertinaces sobrevivientes: las bacterias.

2Lo anterior es más que una ficción. Lo evidencia la proliferación de artefactos atómicos, la nueva arma laser a la que “se dio el vamos” seguramente por la relación crispada entre las potencias mundiales, situación a la que arrastran a los conglomerados bajo su influencia. Sí. La realidad que vivimos cada uno de nosotros en este mundo, puede hacernos desaparecer de él y quedar un mundo sin humanidad que lo habite. Pero, nada tan extraordinario y terrible como el Apocalipsis de Juan. Solo algo simple a cargo de la vida misma. Entonces, cada especie según el instinto o el aprendizaje, o ambos, buscará lo que es su alimento, su objeto sexual y su refugio. Y las que fueron mascotas de los hombres dejaron de añorar su presencia y sus caricias. Y otros sentirán alivio por la desaparición de la crueldad de los hombres. Las hierbas, las plantas y los árboles solo estarán atentas a los ciclos del sol y de la lluvia. El mundo creado por el esfuerzo e inventiva humanos quedará chatarra sobre el mundo. En tanto, un primate superior oculto en la floresta escudriña un papel escrito cuya comprensión le es mezquina; sin embargo, se le ve exigir a su psiquismo una y otra vez, y lo mismo harán sus retoños y los retoños de éstos y así sucesivamente, sin lograr descifrar los signos turbadores; pues, algo les decía que el día en que desentrañaran lo que había en el papel, podrían hacerse cargo del mundo creado por los hombres y dominar por sobre todas las especies de la tierra y del mar. Y lo primero, cubrirse con la vestimenta de los hombres pues, cuando los observaba detrás de las rejas, mientras éstos lo miraban a él, supo que estaba desnudo y le dio vergüenza. Sin embargo, con los siglos el papel se tornó amarillo y se borraron las ecuaciones del campo de Einstein. Lo que no se borró fue la enigmática sonrisa de la Mona Lisa, la que parecía decir desde un sombrío Louvre: “Yo se los advertía.” Y el fatídico cuervo de Poe seguía exclamando sentencioso: ¡Nunca, nunca jamás!

  • 125 Recasens Salvo, Andrés. 2010. Cultura, valores e intermundo. Una antropología interdisciplinaria. B (...)

3 Estimo necesario traer aquí la historia de los Yámana, un pueblo indígena que habitaba en el extremo sur de la región de Magallanes, pues es una advertencia que se debe recoger. Además, porque se trata de un hecho real y no algo hipotético utilizado como argumento por Tagore. Cuando ese pueblo fue envilecido mediante el aguardiente y luego gradualmente exterminado, no solo desapareció de la faz de su tierra su gente, sino que su mundo también desapareció con ellos irremediablemente. La ventana abierta por ellos mediante el lenguaje y los significados y sentidos que daban vida al mundo que se habían creado y que los creara a ellos. Un ámbito que se iba acrecentando con cada signo con que iban aprehendiendo cada cosa del mundo innominado. Cada sonido iba rescatando del fondo de ese mundo a ese pájaro, pez, animal, fruto o árbol. Y la gente se involucraba con su mundo cuando así mismos se ponían nombres con sonidos que les daba un rostro y los diferenciaba a unos de otros. Y ese era el mundo que habitaron y convirtieron en su morada. Y todo este mundo desapareció para siempre por la crueldad inhumana de extraños venidos de otro mundo.125

4¿Cuántas veces y en qué oportunidades el hombre de aquí y de allá, bajo la definición de una buena vida en rectitud y conveniencia, descubierta o heredada, ha iluminado su vida, aun cuando ésta no haya sido más que una sufrida existencia, con destellos de bondad, de amor, de amistad, de caridad y, no pocas veces, de una larga convivencia con los suyos y con los otros, gracias a que estos dones humanos expresados con plena lucidez y sin falsas intenciones creadas por el temor al castigo, la represión, o el “qué dirán”, sino porque es conducido por la propia naturaleza en armonía con la razón y la prudencia, virtudes humanas y no de las leyes. ¿Cómo se fue estructurando la sociedad yámana descrita antes, hasta alcanzar un equilibrio razonable entre la explotación de los recursos, el orden social no coercitivo y la enculturación de las nuevas generaciones en las tradiciones que habían ido tejiendo su convivencia, superando los fracasos y alentando los aciertos; y las felicidades que producían los encuentros afectivos, la amistad y el amor, las emociones de las solemnidades y la alegría en las fiestas?

5Los crímenes cometidos contra los yámana, como muchos similares a lo largo y ancho de la tierra y desde un tiempo que se hunde en lo más profundo del pasado hasta nuestros días, califican como crímenes de lesa humanidad y, por ende, no prescriben. Pero ¿cómo poder levantar un tribunal? ¿Cómo resolver el dilema que se nos presenta cuando aquellos que juzgan a los culpables, luego serán puestos por éstos en el banquillo de los acusados? ¿Cómo detener esta locura? Pienso que una manera de buscar una solución es dejar de lado el doble estándar de la política, de los gobiernos y de los organismos internacionales que denuncian a unos y esconden sus propios muertos. Si esto es un mal de la justicia, se debe curarla de su enfermedad y volver a cubrirle los ojos con una venda que impida definitivamente mirar de reojo, y calibrar la balanza quitándole lo mañoso en su peso. Esto es necesario, pues no basta exigir que se actúe en conciencia, como si ésta de por sí estuviera limpia. Lo que no es efectivo ya que hay conciencias limpias y conciencias sucias. Ni tampoco se debe olvidar que los actos de corrupción son socialmente transversales.

Notas

125 Recasens Salvo, Andrés. 2010. Cultura, valores e intermundo. Una antropología interdisciplinaria. Bravo y Allende editores. Santiago.

CC-BY-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Comprar

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search