URL originale : https://books.openedition.org/ariadnaediciones/3079

Parágrafo 4. Aristóteles y la interpretación
p. 29-30
Texte intégral
1El acto de interpretar es más complejo de lo que se supone. En el mundo griego antiguo, la idea de interpretar, adivinar, descifrar o predecir, se encuentra en Hermes, un diosecillo ingenioso, halagador y ladronzuelo, hijo de Zeus y amigo de Apolo. Hermes se interesa por los poderes de la predicción mediante la interpretación de signos.16 Pero la proposición aristotélica acerca de la interpretación lleva el asunto a terrenos mucho más complejos. En su breve tratado “De la expresión o interpretación”, Aristóteles se refiere a esta última, expresando que “las palabras habladas son símbolos o signos de las afecciones o impresiones del alma; las palabras escritas son signos de las palabras habladas”; vale decir, que cuando hablamos realizamos una interpretación de lo que pensamos y, cuando escribimos, consumamos una interpretación de las palabras con que hablamos. De ello podemos deducir que el pensamiento mismo es una interpretación del entorno vital, del mundo externo, como una necesidad primordial de comprenderlo y subsistir en él. De ahí el proceso que va desde el grito onomatopéyico hasta la palabra que nombra una cosa determinada, desprendiéndola de un contexto aún innominado, para señalarla e integrarla como parte de un mundo humano, y también para referirse a ella cuando no está presente y ponerla en el aquí y en el ahora de un sí mismo o de un grupo. Aristóteles afirma que el nombre “es un sonido que posee un significado establecido tan solo de una manera convencional”; vale decir, en un hecho de cultura. Expresa, además, que los sonidos inarticulados que emiten los animales no son un nombre, aunque pueden significar algo.”17
2Entonces, la cosa rescatada culturalmente mediante un nombre seguiría siendo la misma cosa con otro nombre, con otro sonido. Shakespeare anticipa esta idea en la bella escena del balcón cuando hace exclamar a Julieta: “ ¡Oh, Romeo, Romeo! ¿Por qué eres tú Romeo? Niega a tu padre y rehúsa a tu nombre; (…) ¡Solo tu nombre es mi enemigo! ¡porque tú eres tú mismo, seas o no Montesco! ¿Qué es Montesco? No es ni mano, ni pie, ni brazo, ni rostro, ni parte alguna que pertenezca a un hombre (…) ¡Lo que llamamos rosa exhalaría el mismo grato perfume con cualquiera otra denominación! (…) ¡Romeo, rechaza tu nombre; y a cambio de ese nombre, que no forma parte de ti, tómame a mí toda entera! ”18
Notes de bas de page
16 Graves, Robert. 1967. “Naturaleza y hechos de Hermes.” En: Los mitos griegos. Editorial Losada. Buenos Aires.
17 Aristóteles. 1967. “De la expresión o interpretación.” (Lógica. Libro III.) En: Aristóteles, Obras Completas. Aguilar, S. A. de Ediciones. Madrid.
18 Shakespeare, William. 1961. “La tragedia de Romeo y Julieta”. En Shakespeare obras completas. Aguilar. Madrid.

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution 4.0 International - CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Antropología en dilemas: parágrafos transdisciplinarios
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Antropología en dilemas: parágrafos transdisciplinarios
Vérifiez si votre bibliothèque a déjà acquis ce livre : authentifiez-vous à OpenEdition Freemium for Books.
Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque d’acquérir un ou plusieurs livres publiés sur OpenEdition Books. N’hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées : access[at]openedition.org
Vous pouvez également nous indiquer, à l’aide du formulaire suivant, les coordonnées de votre bibliothèque afin que nous la contactions pour lui suggérer l’achat de ce livre. Les champs suivis de (*) sont obligatoires.
Veuillez, s’il vous plaît, remplir tous les champs.
La syntaxe de l’email est incorrecte.
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3