Version classiqueVersion mobile

Antropología en dilemas: parágrafos transdisciplinarios

 | 
Andrés Recasens Salvo

Parágrafo 3. La interpretación por el etnógrafo

Texte intégral

  • 13 Geertz, Clifford. 1987. (1973) “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura.” (...)

1Lo que hacen aquellos que practican la antropología social, según Clifford Geertz, es etnografía. Expresa, además, que si se entiende lo que es hacer etnografía estaríamos en condiciones de saber a qué equivale el análisis antropológico como forma de conocimiento. Él define la etnografía como una ciencia interpretativa en busca de significaciones, razón por la cual lo que el etnógrafo indaga es la explicación, interpretando expresiones sociales que son enigmáticas en su superficie. Sigue diciendo el autor que la cultura sería de este modo un texto, y el etnógrafo sería el lector que lo interpreta.13

2Con respecto a lo señalado por Geertz, estimo que el etnógrafo difícilmente podría ser el intérprete de una cultura como tal, convirtiendo a ésta en un texto, pues no es algo que se pueda observar ni leer como tal texto. Porque no está ahí, frente al etnógrafo, para ser leída e interpretada. Lo que puede observar el etnógrafo es la interpretación que realizan de su cultura los Otros en su otredad, incorporándole cada uno matices idiosincrásicos que, solo a veces llegan a ser asumidos por su grupo e integrados a la tradición; o, simplemente, son obviados aun cuando se informe acerca de ellos al etnógrafo como existentes. El Otro es un intérprete de una parte del sustrato cultural desde el cual actúa un rol en situaciones determinadas, que siempre es un fragmento de una cultura que se va haciendo, deshaciendo y rehaciendo en el curso de las generaciones. Cada Otro se acomoda con mayor o menor flexibilidad a las normas que regulan su convivencia y desempeño social. Los Otros, a los que observa y con los cuales conversa el etnógrafo, son actores de una obra que es interpretada desde sus peculiares calidades de intérpretes frente a una audiencia que aprueba, corrige o desaprueba sus actuaciones. Tendríamos, desde mi perspectiva, a lo menos dos grupos de intérpretes nativos y un intérprete foráneo: los actores que desarrollan la obra según sus respectivos papeles bajo la mirada del etnógrafo, los fiscalizadores encargados formal o informalmente de velar por el cumplimiento de las normas: familias, jefes y shamanes, cuyos criterios no siempre son coincidentes en la interpretación que transmiten y resguardan; y el etnógrafo que interpreta los datos de la información obtenida en terreno. Sin embargo, lo esencial del aporte del etnógrafo es lo que informa acerca de su observar, escuchar, conversar y participar. Se me ocurre que la cultura es como el viento que no se ve, pero que se descubre en el movimiento de las ramas y de las hojas de los árboles del bosque, a los cuales agita. Ningún árbol se mueve del mismo modo, pues, aun cuando el viento sea el mismo, no llega a todos del mismo modo, ni las diferentes estructuras de cada árbol responden de la misma manera. Pero el bosque demuestra en su respuesta global al viento que hay una coreografía, una orquestación que lo hace ver como « ese » bosque y no como otro.

  • 14 Malinowski, Bronislaw. 1982 (1922). Los Argonautas del Pacífico Occidental. Editorial Península. Ba (...)

3Aun cuando estimo que se trata de dos disciplinas diferentes, la etnografía y la antropología social, se encuentran comúnmente en una relación de complementariedad. Sin embargo, suelen ser desempeñadas por el mismo profesional, entendiéndose que éste es competente en ambas. Ya Malinowski hacía esta necesaria diferencia, cuando planteaba la necesidad de distinguir los dos tiempos de la investigación, el del descubrimiento, lo recogido en terreno, y el de la comunicación, una vez que se ha llevado a cabo la sistematización de los datos, su ordenamiento y el análisis e interpretación de ellos. En su caso, él desempeña ambos roles. Agrega, además, que la “gran distancia existente entre el material bruto de la información, que es como se le va presentando al investigador en sus observaciones, en las declaraciones de los indígenas, en el caleidoscopio de la vida tribal, y lo que llega a ser la exposición final y teorizada de los resultados por parte del etnógrafo.”14 De este modo, Malinowski es un etnógrafo que luego de recoger la información en terreno realiza una reflexión interpretativa de los datos.

  • 15 Guidieri, Remo. 1986. La ruta de los muertos. Fondo de Cultura Económica. México.

4Por su parte, Remo Guidieri expresa que, según la tradición, los estadios epistémicos aparecen en un ordenamiento más bien progresivo y sitúan lo simple “–la percepción–”, en la base de lo complejo “–la comprensión–”, que se halla en la cima. La descripción sería el primer escalón que presenta la percepción; escalón que sería crucial pues da acceso a los estadios posteriores. Según el autor, es una ingenuidad esta concepción de una percepción y de un entendimiento que estarían separados, y de un sentido que surge al final de la experiencia. Lo que se basa en una representación del funcionamiento de la mente que excluye todo reinicio, todo repliegue, toda vuelta atrás, toda posibilidad de coincidencia del comienzo y del final. Manifieste el autor que esta proposición se hace por no haberse comprendido que no se puede no comprender, lo mismo que no se puede no pensar, por lo que se ha levantado en la antropología este rompecabezas epistemológico, según el cual hay que mantener separadas y, sin embargo, en comunicación, a la descripción y a la comprensión. Agrega Guidieri que nuestra mente nos obliga a comprender, y lo hace de la manera más sencilla: haciendo que toda percepción, toda información, coincidan con una aprehensión de una posibilidad de sentido, aun cuando dentro de esta comprensión irreprimible nos veamos también obligados a percatarnos de la insuficiencia, pobreza o desarreglo de nuestra aprehensión.15 Lo que estimo que habría que agregar a esto, es que el etnógrafo corrige dichos defectos cuando comunica los resultados de su tarea en terreno mediante el relato etnográfico posterior. Pero la corrección debe aclarar la información obtenida directamente, pero nunca desvirtuarla o transformarla para hacerla coherente con la interpretación, pues la información de terreno debe entenderse como lo esencial a respetar.

5Como un aparte de lo que he estado planteando en este parágrafo, debo expresar mi pensamiento con relación a las críticas que se hicieron a Malinowski luego que su esposa accediera a que se publicara su cuaderno de campo de manera póstuma. Sin perjuicio de que fue un error de su viuda, los contenidos de su cuaderno de campo no pueden ser tomados de otra manera que la de un pensamiento íntimo de un etnógrafo sobre sucesos y aprehensiones con respecto al particular grupo que estaba estudiando. En su mismo libro “Los Argonautas del Pacífico Occidental”, confiesa que el nativo al que estudia no es un “compañero moral”. Lo que no se le puede reprochar, ya que en la zona no hacía muchos años que se practicaba la caza de cabezas y el canibalismo; y aun cuando fuera motivado por razones cultuales, son válidas sus aprehensiones señaladas de manera privada en su diario de campo. Sin embargo, decidió abandonar la seguridad que le ofrecía el habitar en Kiriwinaa junto al gobierno local, para irse a vivir junto a los nativos y aprender su lengua, a fin de estudiarlos de manera cabal. Y no adoptar la cómoda decisión de agenciarse un “informante clave” que le evitase el contacto directo. Todo esto a comienzos del siglo XX. Por lo que encuentro exagerada la reacción en contra de un notable etnógrafo y antropólogo de origen polaco, además de injusta.

Notes

13 Geertz, Clifford. 1987. (1973) “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura.” En: La Interpretación de las culturas. Editorial Gedisa. México.

14 Malinowski, Bronislaw. 1982 (1922). Los Argonautas del Pacífico Occidental. Editorial Península. Barcelona.

15 Guidieri, Remo. 1986. La ruta de los muertos. Fondo de Cultura Económica. México.

CC-BY-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search