I. El campo intelectual latinoamericano y la Unión Soviética
p. 25-33
Texte intégral
1En el campo intelectual latinoamericano, durante la Guerra Fría, coexistieron distintas posiciones respecto a la Unión Soviética. Difícil fue mantenerse indiferente ante la gran potencia euroasiática que disputaba la hegemonía mundial con Estados Unidos; en verdad, ya desde la misma Revolución Rusa los intelectuales comenzaron a manifestarse sobre la patria de Lenin, atraídos por un acontecimiento político internacional que remeció al mundo entero. La Unión Soviética, el comunismo y los partidos comunistas que proliferaron por el continente siguiendo las orientaciones de Moscú ejercieron un fuerte imán sobre los intelectuales, por lo cual no se puede decir que la adhesión que la URSS despertó en tiempos de Guerra Fría haya sido un fenómeno nuevo. También, por supuesto, el comunismo generó desde temprano enemigos tan decididos como sus simpatizantes.21
2En los albores de la Guerra Fría la Unión Soviética reclutó una suerte de ejército rojo intelectual, con una dotación de latinoamericanos nada despreciable. A los viejos comunistas como Juan Marinello, Diego Rivera, Nicolás Guillén o Jorge Amado se agregaron nuevos como Pablo Neruda u Oscar Niemeyer (ambos afiliados en 1945). Los intelectuales comunistas formaron un frente de apoyo a la URSS y, cual disciplinados soldados, sirvieron la bandera roja a través de distintos mecanismos de participación. Ellos constituyen, dentro del campo intelectual de América Latina, el sector más radical, el que se situó más a la izquierda, el que se identificó más con el bando soviético.
3No fueron los únicos. Inesperadamente un importante contingente de intelectuales se sumará a la causa soviética proveniente de una isla del Caribe, Cuba. No sucedió apenas hubo triunfado la Revolución Cubana, ni tampoco cuando Fidel Castro declaró el carácter marxista-leninista de la Revolución y se estableció la alianza entre Cuba y la Unión Soviética. Hubo que esperar algunos años y varios sucesos para que los intelectuales cubanos se comprometieran a ultranza con la URSS. Primero, que el partido comunista cubano (hasta 1965 Partido Socialista Popular) escalara posiciones de poder y se tornara hegemónico; segundo, que Fidel se docilizara a Moscú –lo que ocurrió hacia 1968–; y tercero, que se rompiera la alianza con los intelectuales latinoamericanos (y europeos) progresistas. Tenemos pues que es en la década del setenta que los intelectuales cubanos se alinean con Moscú –descontando a los viejos comunistas que ya lo estaban hace rato, como Marinello y Guillé–, y se suman al grupo de intelectuales comunistas, aunque se sitúan un poco más al centro (según como se mire), en tanto su compromiso primordial era con la revolución, con el socialismo a secas.
4Partidarios, en todo el sentido de la palabra, la Unión Soviética no tuvo más que los anteriores. Circunstancialmente contó con el apoyo de intelectuales independientes (ni comunistas ni cubanos), como Luis Cardoza y Aragón, de quien conoceremos su entusiasta testimonio de viaje a la Unión Soviética. Es probable que un buen número de intelectuales, de haberse visto en la necesidad de enjuiciar a Estados Unidos o a la URSS, se habría inclinado por ésta, más por oposición a los norteamericanos que por convicción. Pero eso es muy distinto a ser partidario. En verdad, encontrar un intelectual latinoamericano que no hubiese dirigido un ataque, una crítica o un reproche a Estados Unidos en esta época es casi imposible, incluso entre sus mayores defensores.22 Pero de ahí a apoyar a Moscú había mucho trecho.
5La porción izquierda del campo intelectual ya la tenemos ocupada. Nos queda todavía un amplio margen. En el centro del campo se encuentra un grupo muy nutrido, diría mayoritario. Lo integran todos aquellos intelectuales progresistas, probablemente autodefinidos de izquierda, que no se abanderizaban con la Unión Soviética ni tampoco, obvio, con Estados Unidos. En muchos casos la admiración por el comunismo, como sistema político y social a imitar, no comportó un compromiso con la Unión Soviética, que representaba la materialización de tal comunismo. Así tejieron una visión crítica de la URSS que expresaron con mayor o menor reserva. Muchos pensaron que criticar a la URSS era hacerle el juego a Estados Unidos y por eso prefirieron callar o moderar su visión negativa. Otros criticaron con total libertad a uno y otro bando. Hubo pues un espectro de posiciones, matices; lo que aquí no hay, por cierto, son incondicionales, ni del Kremlin ni de la Casa Blanca.
6En este sector aparecen las figuras más representativas de la intelectualidad latinoamericana: desde Octavio Paz y Mario Vargas Llosa, situados más a la derecha; pasando por Carlos Fuentes –bien al centro– o Gabriel García Márquez; hasta un Julio Cortázar, más a la izquierda. Así, mientras en Paz o Vargas Llosa observamos una crítica acérrima a la URSS, en Cortázar, por ejemplo, esa crítica se morigera.
7Nos queda un sector del campo, reservado a la derecha. Aquí figuran aquellos intelectuales que se plantearon francamente en contra de la URSS sosteniendo al mismo tiempo una posición favorable a los Estados Unidos, y que incluso trabajaron muchas veces al alero de revistas u organismos vinculados a este país. Surgen los nombres de Germán Arciniegas, Luis Alberto Sánchez, Mariano Picón Salas, Jorge Luis Borges, Juan Liscano, entre los más destacados. A muchos de ellos hago referencia en distintos pasajes del texto. Por ejemplo, Arciniegas y Sánchez figuran en el capítulo dedicado a la revista Cuadernos, editada por el Congreso por la Libertad de la Cultura, financiado en último término por la CIA. Por lo general elaboran una crítica implacable al imperio soviético y denuncian el peligro de los tentáculos que el comunismo mundial blande sobre Latinoamérica. Estos intelectuales, sin ser incondicionales de Estados Unidos, porque lo critican y reconocen vicios que le afectan, sí son sus partidarios en la arena de la Guerra Fría.
8El campo intelectual, con todo, no está formado solo por personas, por los intelectuales que ya vimos, sino que también lo integran actores institucionales, entidades, organismos. Dentro de éstos, destacado papel jugaron las revistas, que ante la Unión Soviética se plantearon de la siguiente manera. Del lado soviético en primerísimo lugar hay que mencionar a América Latina, editada en Moscú por la Academia de Ciencias, que primero circuló en ruso, desde 1969, y que desde 1973 lo hizo también en español. En ella tuvieron participación muchos intelectuales latinoamericanos, ya sea como articulistas, entrevistados, reporteados, homenajeados, etc., aunque no ocuparon puestos directivos. Figuraron principalmente los intelectuales más proclives al socialismo, los amigos de la Unión Soviética, bastantes cubanos, y representantes de otras tendencias (Vargas Llosa incluido).
9Una revista posicionada tan a la izquierda como América Latina, pero ya en suelo americano, es Cuadernos de Cultura, editada en Buenos Aires entre 1953 y 1986 (con varias épocas e intervalos de por medio) por el Partido Comunista de Argentina, fungiendo como su órgano de expresión en el terreno cultural. Es una revista de mediana importancia para nosotros porque, aunque intervienen intelectuales del perfil que nos interesa, es una revista más teórica, más doctrinaria, con acentuada presencia de hombres de partido provenientes más bien de las ciencias sociales y no del ámbito del arte, la literatura y la cultura. Sí cumplen con el perfil el periodista y poeta Alfredo Varela, el poeta Manuel González Tuñón y Héctor P. Agosti, quien pese a pertenecer a la academia circuló por medios latinoamericanos en contacto con los intelectuales que nos conciernen. Es además una publicación más argentina que latinoamericana: la preocupación por lo latinoamericano está, pero en tono menor si se compara con lo nacional. Por su dependencia con el Partido Comunista se alinea con la Unión Soviética en materia internacional, pero también asume un compromiso con Cuba, con Vietnam, con América Latina y con el Tercer Mundo.
10Muy cercana a la Unión Soviética, en especial a partir de la década de 1970, se halla la cubana Casa de las Américas, cuya afinidad coincide con la de los intelectuales cubanos –es imposible separar a éstos de la revista– a la que ya hice referencia. La publicación se encargará de difundir las actividades culturales de intercambio entre la gran potencia y la Isla, al tiempo de dar tribuna al discurso pro soviético elaborado por los intelectuales cubanos –del Partido Comunista o no– y ser la voz de instancias oficiales como el Ministerio de Cultura o la propia institución Casa de las Américas.
11En el periodo de la Guerra Fría hubo otras importantes revistas de izquierda que mantuvieron relaciones de amistad con Casa de las Américas pero que sin embargo adoptaron una postura crítica frente a la Unión Soviética. El caso más representativo sea posiblemente el de la uruguaya Marcha, la decana de las publicaciones político-culturales del continente (fundada en 1939) que, mucho antes que Casa de las Américas y siquiera la Revolución Cubana existieran, enarboló a poco andar la Guerra Fría una corriente de ideas conocida como Tercera Posición, que marcaba distancias frente a ambos polos en disputa, siendo enfática en declarar su rechazo al régimen soviético. Por su no menos severo juicio a Estados Unidos y por su discurso de izquierda, que con mayor rigor habría que llamar socialismo democrático, Marcha se ganó el apelativo de comunista, injustamente aplicado debido a su oposición cerrada a la URSS que cualquiera que siga la huella de la Tercera Posición es capaz de ver.23 Marcha desaparece en 1974, justo cuando las diferencias con la cada vez más radical Casa de las Américas se dejaban notar.24 La mexicana Siempre!, por otra parte, que sintonizó con la revolución cubana y con Casa de las Américas, tejió un discurso de izquierda (moderado), antiyanqui, pero también antisoviético. La revista representaba al grupo de Fernando Benítez, Carlos Fuentes y una serie de intelectuales de prestigio, que tenía un accionar casi corporativo –fue conocido como la Mafia–, y que mostró oscilaciones frente al PRI y a los gobiernos de turno.25
12Así, si a la izquierda del mapa se ubican América Latina, Cuadernos de Cultura y Casa de las Américas, y en el centro se anotan revistas como Marcha, Siempre! y un conjunto de publicaciones que comparten su sensibilidad: son de izquierda –en mayor o menor grado–, solidarizan con Cuba y su revolución, con el latinoamericanismo y el tercermundismo; son antinorteamericanas y cultivan una visión crítica de la Unión Soviética que puede ser más o menos lapidaria, más o menos destructiva comparada con la dirigida a Estados Unidos, pero que en definitiva rechaza su sistema.
13Un caso aparte lo constituye la revista parisina Mundo Nuevo (en su primera etapa; véase capítulo X), que mirada con frialdad parece compartir varios rasgos con las anteriores, pero su vinculación al Congreso por la Libertad de la Cultura y, en última instancia, a la CIA, la convierte en un híbrido excepcional. Su controversial director, Emir Rodríguez Monegal, no puede ser calificado de hombre de izquierda, tal vez progresista (para sus enemigos era lisa y llanamente un agente de la CIA), pero sí muchos de los colaboradores de la revista –Neruda, por ejemplo. En ningún caso fue pro norteamericana; y por cierto que ante la Unión Soviética se manifestó contraria.
14Dejémosle a Mundo Nuevo un sitio en el centro, un tanto hacia la derecha. Y dejémosle derechamente la derecha del campo, valga la redundancia, a Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura (1953-1965), con sede en París, y a algunas de las revistas asociadas también a este Congreso, como Zona Franca en Venezuela y Cultura y Libertad en Chile. La misión de estas revistas era mostrar al público latinoamericano la (según ellas) verdadera cara de la Unión Soviética, por tanto elaboraron una crítica encarnizada del socialismo soviético y del comunismo internacional. Al mismo tiempo pretendían alejar a los intelectuales de las garras del comunismo, enarbolando una bandera de lucha universal: la libertad intelectual y creadora. ¿Qué intelectual podía oponerse a ese principio? Así lograron captar la colaboración de intelectuales de distintas tendencias. Se esforzaban, además, por diseñar una imagen de Estados Unidos libre de estigmas.
15Una última revista trascendente, pese a su orientación mucho más literaria que política, y que también cabe localizar a la derecha por su acendrado anticomunismo, fue la argentina Sur.26
16He trazado un panorama global del campo intelectual latinoamericano durante la Guerra Fría, tomando como punto de referencia la Unión Soviética y considerando las dos fuerzas de mayor consistencia al interior de ese campo como son los intelectuales mismos –las personas– y las revistas en cuanto actores o agentes culturales. A través del relato y en otros capítulos saldrán a luz redes y asociaciones de intelectuales, organismos e instituciones que completan el cuadro de fuerzas que dan vida al campo intelectual latinoamericano del periodo. Mas este mapa general que he presentado tiene algo de fotografía, como si los 45 años aproximados que duró el conflicto hubiesen sido de una sola línea. Y aunque ya he esbozado cambios y evoluciones en el campo, quisiera ahora abordar este punto con más detención.
17Los intelectuales comunistas que se abanderizaron con la Unión Soviética tuvieron su época de gloria en una primera etapa de la Guerra Fría, es decir, desde sus no muy claros inicios tras el fin de la Segunda Guerra, hasta el comienzo de la coexistencia pacífica, más o menos hacia 1956, con el nuevo rumbo que Kruschev le imprime a la política rusa y que redunda en una nueva era internacional. Es el tiempo de mayor enfrentamiento entre ambas potencias, y la sensación de inminencia de una nueva guerra marca el apogeo del Consejo Mundial de la Paz y de su movimiento pacifista a escala global que contó con el destacado concurso de intelectuales comunistas latinoamericanos. El movimiento va perdiendo fuerza conforme la Guerra Fría avanza, aunque no desaparece, y lo mismo ocurre con la acción de los escritores y artistas de América Latina que participaron en él. Estos primeros años de la Guerra Fría son también los más virulentos para aquellos intelectuales ligados al Congreso por la Libertad de la Cultura, cuya acción, tanto en Europa como en Latinoamérica, nunca fue tan enérgica como en estos años. Asimismo, la Tercera Posición, como corriente de ideas a la cual adhirieron importantes actores, alcanza en estos años su principal figuración, con su discurso de rechazo simétrico tanto de lo estadounidense como de lo soviético.
18Con Kruschev, con la coexistencia pacífica y con la desestalinización no solo se rebajó la temperatura de la Guerra Fría, con la consecuente disminución de las actividades más militantes propiciadas por uno y otro bando, sino que se abrió la puerta para la crítica de la Unión Soviética y de su sistema. Con menos dudas acerca de la veracidad de los horrores estalinianos y sin esa presión tan fuerte ejercida por el clima de hostilidad, los intelectuales se sintieron con mayor libertad para manifestar al menos su escepticismo frente a la URSS. La represión en Hungría, en 1956, fue otro factor que engendró grietas en el apoyo, pero fue solo en 1968, con los acontecimientos de Checoslovaquia, que la oposición al régimen soviético adquiriría un consenso más extendido entre los intelectuales que he ubicado en el centro del campo intelectual.27 La sofocación de la Primavera de Praga por parte de las tropas del Pacto de Varsovia marcó un distanciamiento definitivo de aquellos sectores intelectuales que aún conservaban sentimientos de compromiso con Moscú.
19Ya señalé que en los años setenta la intelectualidad cubana dará un giro hacia la Unión Soviética, lo cual coincide con una nueva etapa de la Guerra Fría, la Distensión. Es en cierto sentido paradójico que mientras las potencias lograban cierto entendimiento y alejaban el fantasma de la guerra, la URSS reforzaba su presencia en la cultura de América Latina a través de esa suerte de punta de lanza que fue Cuba. Sin embargo, es difícil hablar de Distensión en nuestro continente para unos años setenta tan convulsionados por las dictaduras en el Cono Sur –baste recordar la injerencia norteamericana en la caída de Allende– y por la inestabilidad en Centroamérica, con revolución en Nicaragua y la constante amenaza de intervención de Estados Unidos incluidas.
20Los años ochenta, la última década de la Guerra Fría, asistirán al aislamiento de la Unión Soviética. Si bien los cubanos conservan su solidaridad, el comunismo a nivel mundial se bate en retirada, a veces forzosamente, como en América Latina, diezmado por la represión de las dictaduras. Cada vez son menos los intelectuales comunistas del continente, muchos desaparecen físicamente, por causas naturales o no, y otros se repliegan, mientras no pocos pierden la fe, si no en el marxismo, sí en la encarnación de éste efectuada por los rusos. El desenlace de la Guerra Fría consagrará el profetismo de algunos –Octavio Paz, por ejemplo– y la decepción de otros –como Oscar Niemeyer, que acabará renunciando al Partido Comunista de Brasil.
Notes de bas de page
21 Acerca de este mismo momento histórico, Jean Franco confirma el arrastre del comunismo entre los intelectuales de América Latina: “A principios de la guerra fría la mayoría de los artistas plásticos y escritores que se incorporaron al Partido [Comunista] interpretaban que su papel era el de ‘dar voz’ a la lucha de clases y predecir la victoria final del proletariado. Gracias a la fuerza del Partido en los años de posguerra y a su programa antiimperialista, los escritores pudieron dirigirse a un público de simpatizantes”. Franco, Decadencia y caída de la ciudad letrada. La literatura latinoamericana durante la Guerra Fría. Barcelona, Debate, 2003, 93.
22 Aunque fuera por pura estrategia: un intelectual que adhiere a Estados Unidos, al decir algo en su contra, anula de alguna manera las sospechas sobre su honradez. Es decir, si un intelectual es obsecuente a la hora de referirse a los Estados Unidos, recae sobre él la sospecha de ser hasta agente de la CIA; al mostrar algún grado de hostilidad, se blanquea.
23 Emir Rodríguez Monegal, colaborador mucho tiempo de la revista, sostendrá que “en Marcha se ha practicado una política tan consistentemente antiyanqui (lo que no estaría mal) pero tan inequívocamente blanda hacia los soviéticos, que es inevitable el mote de comunistas que se ha aplicado, con error, a su equipo”. Citado por Luisa Peirano Basso, Marcha de Montevideo. Buenos Aires, Ediciones B, 2001, 200.
24 Síntomático es el caso de Ángel Rama, miembro por largos años del Comité de Colaboración de Casa de las Américas y uno de los redactores más representativos de Marcha. A raíz del caso Padilla se distanciará de Casa de las Américas, renunciando al Comité.
25 Se incluye a Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, José Luis Cuevas, Elena Poniatowska y otros. Ver Xavier Rodríguez Ledesma, Escritores y poder. La dualidad republicana en México, 1968-1994. México, UPN, 2000, 71-79.
26 Ver John King, Sur: estudio de la revista literaria argentina y de su papel en el desarrollo de una cultura, 1931-1970. México, FCE, 1989, 169ss.
27 Antes de Hungría y Checoslovaquia, el pacto nazi-soviético de 1939 había hecho tambalear las convicciones de no pocos adherentes a la URSS, que asistieron estupefactos a la alianza con el enemigo ideológico por excelencia.
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International - CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!
La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80
Viviana Bravo Vargas
2010
El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012
Olga Ulianova, Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2012
Un trébol de cuatro hojas
Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX
Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2014
El ojo del cíclope
Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
Jaime Massardo
2008
¿Qué hacer con los pobres?
Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895
Luis Alberto Romero
2007
El modo de ser aristocrático
El caso de la oligarquía chilena hacia 1900
Ximena Vergara Johnson et Luis Barros Lezaeta
2007