Agradecimientos
p. 9
Texte intégral
1El ejercicio de agradecer es complejo, ya que son muchas las personas que de alguna u otra forma intervinieron en la concreción de este libro. No obstante, hay familiares y amigos que apoyaron y alentaron de manera especial, a ellos todo mi cariño y aprecio.
2No puedo dejar de mencionar a mi hijo, gracias por saber acompañarme y a tu modo especial, ayudarme. Por hacerme comprender que los tiempos hay que aprovecharlos. A mi compañera, por darme aliento en los momentos en que este proceso se extendía más de lo que había presupuestado. A mi papá y mamá por apoyarme siempre que requiriera de más tiempo para avanzar en la investigación. A mis hermanos por estimularme y, a veces, acompañarme en este largo camino.
3También quiero agradecer a Alexis Cortés, ya que, a pesar del extenso tiempo que me tomó terminar la investigación que es la base de este libro, nunca bajó los brazos, siempre me ayudó con un comentario clave que me hacía volver a pensar los argumentos que se afincan en estas palabras. A Pablo Stefanoni, por esos libros claves que me facilitó en los momentos en que estaba dando por cerrado el proceso. Mi gratitud a Ramiro Parodi, sin tu viaje a Chile no habría podido tener ese preciado material, gracias también por ayudarme a dar una vuelta más conceptos centrales de la investigación. También agradezco a Jaime Ortega, por ese artículo que escribimos sobre el joven García Linera, puesto que me ayudó a comprender los vínculos entre la academia mexicana y el vicepresidente. Finalmente, pero no menos importante, a Juan Carlos Gómez Leyton por esas polémicas posiciones, por los textos prestados, por el tiempo y acompañamiento y a Oscar Cabezas, sin tus comentarios y estimulo, esta investigación no hubiera nunca terminado como libro.

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Ciudadanías en Conflicto
Enfoques, experiencias y propuestas
Camila Berríos et Carolina García (dir.)
2018
El Pensamiento y la Lucha
Los pueblos indígenas en América Latina: organización y discusiones con trascendencia
Pedro Canales Tapia (dir.)
2018
Estudios eidéticos
Una conversación desde el Sur sobre la vida de las ideas y la reconfiguración de un espacio disciplinar
Eduardo Devés et Andrés Kozel
2018
Pensamiento Indígena en Nuestramérica
Debates y Propuestas en la Mesa de Hoy
Pedro Canales Tapia et Sebastião Vargas (dir.)
2018
Debates intelectuales
Estudios sobre historia de las ideas, pensamientos políticos y cultura en Chile
Javier Pinedo
2018
Ciudadanías para la Democracia
Reflexiones desde la problemática constitucional y constituyente chilena del siglo XXI
Sergio Grez Toso, Daniel Opazo Ortiz et Paula Vidal Molina (dir.)
2018
Comunidad y Estado en Álvaro García Linera
Un análisis a través de sus lugares de enunciación (1988-2017)
Tomás Torres López
2018
Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen I
Enfoques desde Latinoamérica
Rafael Chavarría Contreras, Daniel Fauré Polloni, Carlos Yáñez Canal et al. (dir.)
2019
Jorge Millas. Aproximaciones a su obra
Maximiliano Figueroa Muñoz et Cristóbal Friz Echeverría (dir.)
2019
Democracia, Información y Cibersociedad. Una mirada desde Chile
Héctor Vera Vera et Juan Pablo Arancibia Carrizo (dir.)
2018