Presentación
p. 7-8
Texte intégral
1Este libro está centrado, como lo indica su título, en la problemática constitucional y constituyente chilena del siglo XXI. Fue concebido en el marco del Proyecto U-redes “Ciudadanías para la democracia” de la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo de la Universidad de Chile, ejecutado por sus editores durante el bienio 2016-2017. Los textos reunidos fueron redactados el año 2017 cuando el proceso constituyente impulsado por el segundo gobierno de Michelle Bachelet parecía entrar -de acuerdo con los anuncios oficiales- en la recta final luego de desarrolladas distintas etapas, incluyendo algunos módulos de participación ciudadana (cabildos) de restringida convocatoria, a pesar de haber sido convocados mediante profusa propaganda oficial.
2Aunque solo algunas de las contribuciones recogidas en este volumen se refieren explícitamente a dicho proceso constituyente, todas se han planteado con temáticas que le dan sentido –sea vinculadas a ámbitos teóricos y más generales o, también, específicos que tuvieron como marco o telón de fondo los debates de los años 2015-2017. Desde distintas disciplinas de las Ciencias Sociales y las Humanidades y con mayores o menores grados de esperanza en dicho proceso (fluctuantes entre un optimista cambio inminente de régimen político y el escepticismo total debido a las trampas sistémicas y los contenidos del diseño del itinerario oficial), sus autores hicieron un aporte para la comprensión de tópicos que abren preguntas sobre los alcances de los problemas que implica el orden constitucional y constituyente que, desde hace décadas, están planteados como tareas a resolver por una sociedad atrapada en los mecanismos impuestos y remachados por los fundadores y defensores del orden neoliberal.
3La publicación de estas contribuciones, desfasada respecto de las prioridades y debates actuales (ya casi nadie evoca el tema constituyente en Chile), se justifica a nuestro entender porque los problemas aludidos no se han resuelto y, por ende, más temprano que tarde la imperiosa necesidad de solucionarlo volverá a aflorar en la conciencia ciudadana. A ello podríamos agregar que el tiempo transcurrido desde que estos textos fueron redactados dará a los lectores mayor distancia crítica para apreciar los aciertos y debilidades de los análisis y esperanzas de unos y otros. De esta manera, tanto los supuestos y problematización teórica en algunos casos, como los análisis políticos y proyecciones que expresaron las apuestas políticas de los autores de este libro en el contexto del abortado proceso constituyente de los años 2015-2017, podrán servir de insumos para los debates y nuevas propuestas de acción que, estamos seguros, surgirán respecto de estos temas en los próximos años.
4Santiago, primavera austral de 2018.
Auteurs
Dr. en Historia de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, profesor de la Universidad de Chile. Su obra historiográfica está centrada en el estudio del movimiento popular y de la “cuestión social” en Chile.
Doctora en Servicio Social, Universidade Federal de Río de Janeiro, Brasil. Magister en Antropología y Desarrollo, Universidad de Chile. Ha hecho pasantías en Israel (Maschav de Jerusalem) y Canadá (University of Toronto), estudios e investigaciones en Brasil (Universidade Federal de Rio de Janeiro), Inglaterra (Kings College University of London) y Venezuela (Universidad de Zulia).

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Ciudadanías en Conflicto
Enfoques, experiencias y propuestas
Camila Berríos et Carolina García (dir.)
2018
El Pensamiento y la Lucha
Los pueblos indígenas en América Latina: organización y discusiones con trascendencia
Pedro Canales Tapia (dir.)
2018
Estudios eidéticos
Una conversación desde el Sur sobre la vida de las ideas y la reconfiguración de un espacio disciplinar
Eduardo Devés et Andrés Kozel
2018
Pensamiento Indígena en Nuestramérica
Debates y Propuestas en la Mesa de Hoy
Pedro Canales Tapia et Sebastião Vargas (dir.)
2018
Debates intelectuales
Estudios sobre historia de las ideas, pensamientos políticos y cultura en Chile
Javier Pinedo
2018
Ciudadanías para la Democracia
Reflexiones desde la problemática constitucional y constituyente chilena del siglo XXI
Sergio Grez Toso, Daniel Opazo Ortiz et Paula Vidal Molina (dir.)
2018
Comunidad y Estado en Álvaro García Linera
Un análisis a través de sus lugares de enunciación (1988-2017)
Tomás Torres López
2018
Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen I
Enfoques desde Latinoamérica
Rafael Chavarría Contreras, Daniel Fauré Polloni, Carlos Yáñez Canal et al. (dir.)
2019
Jorge Millas. Aproximaciones a su obra
Maximiliano Figueroa Muñoz et Cristóbal Friz Echeverría (dir.)
2019
Democracia, Información y Cibersociedad. Una mirada desde Chile
Héctor Vera Vera et Juan Pablo Arancibia Carrizo (dir.)
2018