El Ideal, Chillán
p. 701-703
Texte intégral
El Ideal, Chillán, 14/02/1921
DESDE LA PRISION TENEMOS NUEVOS RUMBOS. A los federados del país
1Vamos a finalizar, por ahora, las observaciones que hemos venido formulando en artículos anteriores.
2Para muchos habrá parecido soberbio el conjunto de acciones que he señalado y que podemos realizar con las fuerzas que tiene actualmente la Federación. También a algunos les habrá parecido inoportuno o fuera de lugar.
3Pero lo que tenemos que hacer es todo aquello que surja por mayorías de opinión en cada uno de los Consejos Federales o conjunto de Consejo y que resulte de interés impostergable para nuestras aspiraciones. Cuando la Federación tenga representación propia y genuina en las Municipalidades y en las Cámaras Legislativas, sólo entonces se podrá apreciar en toda su verdadera magnitud el valor de las fuerzas que poseemos y de las acciones que con ellas podemos desarrollar en beneficio de nuestra causa.
4Hemos aportado en los artículos anteriores el más completo conjunto de detalles de lo que tenemos, de lo que podemos ser capaces y de lo que es indispensable hacer. ¿Qué falta ahora? Penetrarnos bien de su importancia y resolvernos a realizar nuestras acciones futuras conforme lo hemos dicho. Tenemos las campañas electorales de marzo y abril del presente año para la renovación de las Cámaras y de las Municipalidades.
Luis E. Recabarren S. (Continuará)
El Ideal, Chillán, 20/02/1921
DESDE LA PRISION TENEMOS NUEVOS RUMBOS. A los federados del país
5Es en estas próximas jomadas donde debemos iniciar, con todo el empuje que hasta ese momento hayamos logrado adquirir, la acción que nos lleve a conquistar el fruto de nuestra fuerza electoral, para que la representación que obtengamos sea una fuerza más que nos ayude cuando la huelga no baste para llenar nuestras necesidades particulares y sociales. ¿Qué perderemos con poner a prueba nuestra capacidad electoral?
6A nuestro juicio, en realidad, no perderemos nada. Y, en cambio, si obtenemos una buena representación y realizamos un buen comienzo en el ejercicio de una acción que hasta hoy hemos mal empleado, bien puede resultar que acerquemos en mucho la victoria completa de nuestros ideales de felicidad y justicia social.
7La seriedad con que pensemos estas cosas, la inteligencia que desarrollemos para cada uno de nuestros actos futuros, será la que nos lleve más o menos pronto al triunfo. No olvidemos: cada federado y federada debe hacer todos los sacrificios que se requiera por la mayor grandeza de nuestra Federación, pues es preciso que nos demos perfecta cuenta de que somos propietarios de las únicas fuerzas sociales capaces de producir todo lo que queremos: la fuerza productora y la fuerza electoral.
8Sepamos aprovechar el más inteligente empleo de estas dos fuerzas que sólo nosotros los proletarios poseemos en la capacidad de mayoría para hacer el bien, y veremos cómo su fruto será el bien de todos. No temamos nada. El temor fue siempre la cadena de nuestra esclavitud. El que teme será siempre esclavo. El que no teme será siempre el único libre, conquistador de libertades. Afrontemos la futura situación sin ningún temor y todas las esclavitudes que sufrimos rodarán al abismo del pasado para felicidad del presente y del porvenir. No dejemos que los explotadores gocen de nuestras fuerzas que deben servimos para nuestra felicidad. El pasado fue el dominio de la ignorancia, por eso el pueblo fue el propio fabricante y conservador de su esclavitud. El presente y el porvenir deben ser del dominio de la inteligencia proletaria, que nos libre a todos de los horrores de la esclavitud y de la miseria. Desarrollemos pues, la acción de nuestra inteligencia. (Conclusión)
LUIS E. RECABARREN S.

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International - CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!
La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80
Viviana Bravo Vargas
2010
El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012
Olga Ulianova, Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2012
Un trébol de cuatro hojas
Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX
Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2014
El ojo del cíclope
Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
Jaime Massardo
2008
¿Qué hacer con los pobres?
Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895
Luis Alberto Romero
2007
El modo de ser aristocrático
El caso de la oligarquía chilena hacia 1900
Ximena Vergara Johnson et Luis Barros Lezaeta
2007