La Comuna, Viña Del Mar
p. 699-701
Texte intégral
La Comuna, Viña del Mar, 12/02/1921
LA MASACRE DE SAN GREGORIO
1La censura telegráfica fue un ardid de los capitalistas para poder engañar al Gobierno y a la opinión pública
2Es mentira que los trabajadores hayan provocado, fue la tropa la que de miedo, impulsada por el teniente Gaínza, masacró impunemente a los obreros.
3El ejército al servicio de los capitalistas haciendo fechorías con los obreros.
Carta de Recabarren
4“Desde días atrás los obreros de la Oficina San Gregorio manifestaban que no abandonarían esta oficina sin previo desahucio y sin seguridades de encontrar trabajo. Estaban los obreros esperando la respuesta cuando el miércoles 2, al amanecer, llegó tropa, compuesta de 20 hombres, al mando del teniente Argandoña. Los trabajadores, temerosos de ser masacrados y expulsados a viva fuerza, enviaron comisiones a las distintas oficinas de la Pampa solicitando la cooperación personal de sus compañeros. Estos se encaminaron a la Oficina San Gregorio y el jueves 3, al mediodía, se concentraron allí mil trescientos trabajadores.
5Avisados de este hecho las autoridades enviaron nuevos refuerzos de tropa. A las cinco y media de la tarde del mismo jueves tres, los trabajadores reunidos se presentaron al administrador, don Daniel Jones, quien los recibió acompañado del teniente Argandoña, del Regimiento Esmeralda, y del teniente Gaínza, del destacamento de carabineros. Veinte pasos antes de llegar a la Administración, el teniente Argandoña, ebrio, según testigos, ordenó hacer alto, lo que los obreros no aceptaron, estimando irracional la orden. En vista de esto, el teniente Gaínza hizo fuego y el teniente Argandoña ordenó también hacer lo mismo. Mientras la tropa de veinte soldados y ocho carabineros hacía fuego, algunos obreros los imitaron avanzando sobre ellos. Los soldados huyeron haciendo fuego en retirada.
6Indignados los trabajadores al verse masacrados, lincharon al teniente Argandoña y al cabo Faúndez, únicos militares que cayeron a sus pies; también fue ultimado el administrador, don Daniel Jones. Entre los trabajadores se calcula en setenta el número de muertos y en un centenar los heridos. Este resultado prueba que los trabajadores carecían de suficientes armas de fuego. La prensa local, informada por la Intendencia, publicó el viernes la noticia de que los trabajadores habían asesinado a los veinte militares, a sus jefes inclusive, y al administrador de la oficina, echándonos encima a la opinión pública. Los diarios del viernes en la tarde y del sábado en la mañana dicen ahora ser solamente tres los muertos: el teniente Argandoña, el cabo Faúndez y el administrador señor Jones, y un solo soldado herido, lo cual destroza la falsedad anterior, que los trabajadores numerosamente armados habían atacado a los militares.
7El viernes cuatro, con ayuda de refuerzos, se apresó a todos los trabajadores de la oficina bajo brutal despotismo militar, estableciéndose así un ilegal estado de sitio. El viernes, mientras circulaban libremente los diarios El Mercurio y El A.B.C propalando exageradas y falsas noticias, la Intendencia prohibió, ordenando su secuestro por la fuerza pública, la edición de El Socialista, diario que no daba ninguna noticia de los sucesos porque no las teníamos de fuente propia y dudábamos, fundadamente, de las publicaciones hechas. Exigimos de la Intendencia el respeto a nuestros derechos y sólo al mediodía pudo circular El Socialista.
8Es inexacto que los obreros intentaran apoderarse de la oficina atentando contra el derecho de propiedad privada. La Junta Provincial de la Federación Obrera de Chile quiso informar de la verdad de los sucesos al Presidente de la República, pero el Intendente detuvo esos telegramas, dejándonos ante el Gobierno y la prensa de Santiago bajo la impresión de las primeras informaciones oficiales, falsas y calumniosas. Los trabajadores dicen haber sufrido ahora una represión peor que en los tiempos de Sanfuentes. El sábado bajaron algunos trabajadores de San Gregorio y cuentan que allá quedaron unos diez obreros amarrados por la cabeza con alambres sobre una baranda y amarrados de manos y piernas, soportando en esta forma constantemente golpes de fusiles. Hasta este momento no conseguimos saber la suerte que hayan corrido dichos obreros. El viernes en la tarde bajaron como cuarenta personas entre heridos y reos. En el momento de su desembarco, y en presencia de todo el público, el coronel Navarrete abofeteó al presunto matador del teniente Argandoña, siendo imitado por agentes de la policía y otros individuos. Todo el cantón de Aguas Blancas continúa bajo un innecesario estado de sitio. La prensa, basándose en informaciones falsas, aprovecha la ocasión, pretendiendo dividir odiosamente a los trabajadores, sembrando hondas odiosidades que pueden traer desastrosos resultados.
9Todos los días los vendedores de El Socialista son apresados por la policía con el solo propósito de dificultar la venta. Ayer domingo reuniéronse en el pueblo de Unión, en la pampa, los delegados obreros de varias oficinas, ocupando para esto el local propio que la Federación Obrera de Chile tiene en ese punto. El objeto de esta reunión era el de cambiar ideas tendientes a evitar la huelga general que los obreros han pedido en señal de protesta por la masacre de San Gregorio. Pero el capitán Hermosilla violó el domicilio de la Federación, dispersando a culatazos a los obreros, lo cual demuestra que seguimos bajo un régimen represivo que puede producir la huelga general. Después de los sucesos del jueves todo está tranquilo. Si esta situación se prolonga no puede tener otros fines que el de la intervención electoral. En los funerales del teniente Argandoña, y en su discurso en el cementerio, el comandante del Regimiento Esmeralda, señor Julio, instó a los asistentes a vengar la sangre de los militares caídos. Después que los obreros sufren setenta muertos y cien heridos por la agresión de los militares, aparte de la peregrinación hambrienta, serán sometidos a proceso los directores del Consejo Federal de San Gregorio y los afiliados acusados de rebelión y muerte de los militares.
10Si el Gobierno sigue autorizando los desgraciados desatinos de las autoridades locales que envían falsas noticias, la situación se hará más insoportable, con perjuicio del país, pues reclamaremos solidaridad nacional. Los obreros y sus familias que han bajado de San Gregorio son alimentados por la Federación Obrera de Chile, porque la Intendencia les negó todo alimento pues, según los carabineros, “no lo merecen esos perros de San Gregorio”. Al ser bajados del interior, los obreros fueron allanados por la fuerza pública, y con torpes pretextos, se les despojó de su dinero y prendas de vestir. Repito que entre los obreros no hubo nunca otro propósito que el de exigir garantías y respeto a sus derechos. Los supuestos discursos del infrascrito y de otros, incitando a los obreros, son falsos; sólo se ha tratado de conferencias juiciosas. Los políticos locales, aprovechando los sucesos de San Gregorio, pretenden invalidar la candidatura de Recabarren”.

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International - CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!
La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80
Viviana Bravo Vargas
2010
El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012
Olga Ulianova, Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2012
Un trébol de cuatro hojas
Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX
Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2014
El ojo del cíclope
Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
Jaime Massardo
2008
¿Qué hacer con los pobres?
Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895
Luis Alberto Romero
2007
El modo de ser aristocrático
El caso de la oligarquía chilena hacia 1900
Ximena Vergara Johnson et Luis Barros Lezaeta
2007