La Tribuna, Santiago
p. 342-343
Texte intégral
La Tribuna, Santiago, 24/diciembre/1910
LA HUELGA NAVAL BRASILERA LO QUE NO SE VE AUN
1La sublevación de la Escuadra brasilera, en la segunda quincena de noviembre último, ha provocado comentarios y opiniones a granel entre la prensa y gentes burguesas, que tiemblan ante la expectativa de la repetición de esos hechos o de su imitación en otros países. Por las publicaciones hechas en la prensa de Santiago y Buenos Aires, conocemos que la marinería de la Escuadra brasilera se declaró en huelga, usando las armas y máquinas de guerra que tenían en sus manos, como medios de presión para determinar el triunfo de su causa y el reconocimiento de la justicia de sus pretensiones.
2¡Qué enorme crimen! Ha exclamado la burguesía. Joao Cándido, proclamado Almirante en Jefe del movimiento, por la voluntad de sus compañeros, ha sido llamado pirata y bandido. Pero el hecho es que el Gobierno y el Parlamento tuvieron que ceder y conocer lo que aquéllos pedían. Los marineros sublevados pedían: supresión de los castigos corporales, aumento de los salarios, disminución de horas de servicio. En suma, pedían una cosa humana, pedían ser tratados con el respeto y la consideración que deben merecer los que son llamadas defensores del honor y de la integridad de la patria.
3Según sus propias declaraciones, los marineros declaran que cansados ya de sufrir, cansados ya de pedir en vano justicia y consideraciones, cansados de pedir trato de gente, lo que siempre les fue negado, se pusieron de acuerdo para sublevarse a raíz del más inmediato castigo que se aplicara a algún marinero. Y así sucedió. No vamos a comentar aquí el desarrollo de los sucesos, cosa que ya ha hecho la prensa con recatos fáciles de comprender; pretendemos, sí, decir algo por nuestra parte ya que la prensa, y en corrillos y en círculos y en conciliábulos, se dirán a este respecto muchas cosas atinadas y desatinadas.
4Se habla más que todo de “prevenir” que sucesos análogos puedan repetirse en alguna otra parte del mundo. No sabemos cuáles serán los “medios” de prevenir que pensarán utilizar las inteligentes autoridades, pero es fácil de suponerlos. Nuestro mundo burgués todo lo resuelve ofreciendo castigos terribles. Pero la lección dada por la marinería del Brasil ha sido muy sabia. El mundo entero la ha conocido. El mundo obrero ha visto y comprendido también cuánto vale la fuerza en sus manos.
5¿Qué medidas represivas podrá emplear la burguesía, con éxito, en el porvenir, para someter las fuerzas a su absoluto dominio? Solamente una: organizando las fuerzas entre los elementos más ignorantes y relajados de los pueblos. Pero, ¿habrá alguien que pueda creer que la ignorancia tendrá vida eterna? ¿Habrá alguien capaz de emplear algún medio que pueda detener el avance inmutable del progreso? ¿Qué individuo, qué colectividad humana habrá en el mundo que pueda impedir que la ignorancia desaparezca de las sociedades civilizadas? Nada. Nada. Ninguna fuerza ni individual ni social ha podido detener la marcha majestuosa de la Ciencia.
6Así como nadie puede impedir que el sol dé luz a todo el Universo, así nadie puede impedir que los pueblos se instruyan y se civilicen. Podrá conseguirse que la marcha de la instrucción sea más lenta, podrán imponer gobiernos la instrucción como conviene a sus intereses, pero con eso y con todas medidas previsoras que adopte la burguesía, no logrará imponerse a la ley de progreso natural que impone la Humanidad, que es superior al individuo y a las sociedades.
7En las sociedades que se llaman civilizadas ya no se puede detener el progreso que adquieren los medios de instrucción y elevación de los grados de civilización. La imprenta que hoy puede estar en manos de los más infelices, es un arma, es un vehículo que todo lo vence y lo vencerá en homenaje al mayor progreso y bienestar humanos. Los demócratas, los obreros, los socialistas, racionalistas y muchos liberales, se ocupan muy atentamente de la verdadera instrucción del pueblo y fundan y sostienen y hacen progresar sus escuelas, en las cuales se desarrolla una enseñanza como la que necesita el proletariado moderno. Montados en este tren de progresos, ¿quién puede prever lo que será el porvenir?
8Así, cada generación que surge a vida consciente, trae consigo un grado más de capacidad que la generación anterior. Volvemos al punto de partida. Así, cada generación nueva, que en mar y tierra toma las armas de la patria y cubre los servicios armados en cada país, llega allí con un grado más de capacidad que la generación precedente. En el porvenir, ese progreso de la capacidad y, sobre todo, el progreso de la moralidad y de la dignidad individual, será en cada generación más grande, más superior. Fácil es comprender, que cada día que transcurre lleva a los individuos siquiera un átomo más de conciencia. De esta manera como marchan las sociedades, ha de llegar ineludible y fatalmente, una época histórica en que al cerebro de cada soldado o marinero, habrá llegado una capacidad y una fuerza moral superior a la de Joao Cándido, el héroe regio del presente siglo, y en que en el corazón de cada soldado o marinero haya un corazón tan generoso y altruista como el de Joao Cándido, que evitó en lo posible, en accidentes de esta clase, todo derramamiento de sangre.
9Joao Cándido ha sido y será una gran figura como fue un gran patriota. Probó el amor a su patria conservando intactos los elementos de guerra que a ella le pertenecían, cuando bien pudo hacerlos desaparecer en vez de volverlos a la Nación, como lo hizo dignamente. Probó el amor a sus semejantes evitando toda desgracia humana posible. ¡Qué hermoso será el día aquél en que soldados y marineros no permitan que la varilla o el chicote flagele sus carnes y degrade su dignidad!
10El individuo que no se hace digno a una colectividad, no puede recibir otro castigo que ser separado de ella. Una vez más diremos que el triunfo de las justas reivindicaciones de los oprimidos está confiado al porvenir, pero es menester que los elementos capaces del presente procuren acelerar el paso de la época actual para llegar más pronto al corazón del porvenir. Un momento llegará en que los defensores de la patria no se compongan de afrentados y de innobles. Si la patria constituye sus fuerzas para la defensa de su dignidad, sería razonable que esas fuerzas fueran compuestas de elementos igualmente dignos. Cuando azotando a un soldado se le rebaja su dignidad y se le mantiene en las filas, ¿se conserva la dignidad colectiva de una institución llamada a velar por la dignidad nacional? El que hace azotar a un hombre es un innoble. El que recibe los azotes queda afrentado. ¿Qué medios deben usarse para contribuir al progreso en todas las esferas? La inteligencia los producirá.
Luis E. Recabarren S.

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International - CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!
La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80
Viviana Bravo Vargas
2010
El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012
Olga Ulianova, Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2012
Un trébol de cuatro hojas
Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX
Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2014
El ojo del cíclope
Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
Jaime Massardo
2008
¿Qué hacer con los pobres?
Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895
Luis Alberto Romero
2007
El modo de ser aristocrático
El caso de la oligarquía chilena hacia 1900
Ximena Vergara Johnson et Luis Barros Lezaeta
2007