La Industria, Valdivia
p. 336-338
Texte intégral
La Industria, Valdivia 20/noviembre/1909
EN EL ANIVERSARIO DE LA DEMOCRACIA
1Hoy cumple la democracia organizada en el país, con el nombre de Partido Demócrata, veintidós años de vida.
2El 20 de noviembre de 1887 echaron las bases de la democracia, fundando el partido, un grupo de 60 hombres y el 7 de marzo del presente año, han acudido a las urnas electorales a sufragar por los candidatos de la democracia 20.000 ciudadanos.
3A los 22 años de edad, el partido del pueblo ha llegado a reunir en su seno veinte mil ciudadanos, entre los que miran estas cosas por su aspecto exterior. Este avance popular es motivo de regocijos y entusiasmos.
4El Partido Demócrata vive hoy en cien comunas de las trescientas con que cuenta el país. En la mayor parte de los municipios no tiene representación. Los escrutinios oficiales, tomando en cuenta las elecciones de 1906 y 1909, dan para el Partido Demócrata el siguiente número de electores:
Tarapacá | 1.480 electores |
Antofagasta | 1.340 electores |
Valparaíso y Quillota | 4.220 electores |
Santiago | 2.000 electores |
Concepción | 4.190 electores |
Malleco | 1.600 electores |
Cautín | 1.580 electores |
Valdivia | 1.600 electores |
Coquimbo | 260 electores |
Aconcagua | 405 electores |
Ñuble (Chillán) | 225 electores |
Atacama | 400 electores |
5Suma TOTAL 19.300 electores
6Y calculamos sólo 700 electores más para completar los 20.000 electores en el resto de las otras provincias en que se encuentra organizado el Partido Demócrata, como ser O’Higgins, Colchagua, Curicó, Talca, Linares, Maule, Arauco, Bío Bío y Llanquihue.
7Es verdad que en las provincias de Tarapacá y Concepción han sufragado por los candidatos del Partido electores que no pertenecen a nuestras filas y que sólo lo hacían en cumplimiento de compromisos electorales, pero ese aumento de electores ajenos, queda compensado con el escamoteo de votos, que se ha hecho en todas partes a los candidatos demócratas. Al conocer el actual estado numérico del partido muchos, exclaman con entusiasmo que somos un gran partido porque hemos logrado agrupar en nuestro hogar político 20.000 hombres que hasta hoy han demostrado ser incorruptibles y que hemos logrado realizar una obra que ningún otro partido puede ostentar en igualdad de condiciones. Pero -y perdonen mi pesimismo mis correligionarios- ¿cuál es la obra práctica y la obra inteligente de este partido que aparece tan grande?
8Los demócratas que piensen sin pasiones busquen la obra práctica realizada por el Partido Demócrata en estos 22 años que llevamos de vida y durante los cuales los últimos 15 años hemos tenido representación en la Cámara de Diputados. Yo no la veo. Y sin querer opacar u oscurecer nuestra vida pasada, en la cual yo también tengo mi parte, creo que si nada hemos hecho en 22 años, eso no es un motivo para que hoy dejemos correr nuestra vida de igual suerte que ayer. Si nada hemos hecho antes, de verdadera utilidad práctica para el pueblo, empecemos ahora a construir esa obra que es necesario para el bienestar del pueblo.
9Para recuperar el tiempo perdido, empecemos por hacer obligatoria la cuota de un peso mensual para todos los miembros del partido, fundemos una biblioteca en cada agrupación, establezcamos como práctica, realizar una conferencia todos los meses, organicemos a los trabajadores en Sociedades de resistencia para que se defiendan contra los abusos patronales, fundemos cooperativas obreras demócratas para libertarnos de la explotación comercial e industrial, démosle vida a los periódicos y diarios del partido para contribuir a la ilustración del pueblo y, como buenos demócratas, combatamos con nuestro ejemplo personal la embriaguez que es la causa principal que nos quita el tiempo necesario para ocuparnos de hacer todo lo que es útil al pueblo.
10Como nada hemos hecho de todo esto que acabo de enumerar, es que juzgo que el partido nada práctico ha hecho en sus 22 años de vida, y es por esto que propongo que empecemos a trabajar por realizar prácticamente nuestro programa. Bueno será hablar o escribir mucho de las bellezas de nuestro programa, pero será mucho mejor llevar a la práctica nuestros pensamientos con la acción colectiva del partido. Conquistemos al pueblo con hechos, porque cuando lo conquistamos con palabras, no permanece útilmente a nuestro lado, la prueba está en que la mayor parte de las agrupaciones están fraccionadas, perezosas y estancadas ¡Obras son amores, a la obra pues!
Luis E. Recabarren S.
Valdivia, Noviembre 20 de 1909

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International - CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!
La Rebelión Popular y la Subjetividad Comunista en los ‘80
Viviana Bravo Vargas
2010
El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012
Olga Ulianova, Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2012
Un trébol de cuatro hojas
Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX
Manuel Loyola Tapia et Rolando Álvarez Vallejos (dir.)
2014
El ojo del cíclope
Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización
Jaime Massardo
2008
¿Qué hacer con los pobres?
Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895
Luis Alberto Romero
2007
El modo de ser aristocrático
El caso de la oligarquía chilena hacia 1900
Ximena Vergara Johnson et Luis Barros Lezaeta
2007