URL originale : https://books.openedition.org/ariadnaediciones/1962

Conclusión
p. 138
Texte intégral
1Los marxistas históricamente consideraron a la prostitución, no como un “trabajo sexual”, sino como la forma más extrema de explotación y de degradación de la mujer en la sociedad de clases, es decir, como un producto de las desigualdades sociales destinado a desaparecer con ellas. Al mismo tiempo, se opusieron a transformar la lucha contra la prostitución en una lucha contra las prostitutas, a las que consideraban víctimas de la sociedad capitalista, así como a la regulación y normativización de la prostitución por el Estado, y sostuvieron que la erradicación de la prostitución era una utopía irrealizable si no se abolía al mismo tiempo la explotación del hombre por el hombre. En el marco de este trabajo analizamos las políticas adoptadas por el gobierno bolchevique para erradicar la prostitución. Corresponde cerrarlo haciendo un balance crítico de la experiencia soviética a la luz de las propias premisas marxistas y con una referencia al abandono de las políticas bolcheviques por el estalinismo.
2En un ensayo sobre la prostitución en la Rusia posrevolucionaria, la historiadora Elizabeth Walters señaló que “hubo sin duda una ruptura entre el tratamiento de la prostitución por los bolcheviques y su tratamiento por los estalinistas” (Walters 1992, p. 161). En el marco de la expropiación política de las masas trabajadoras soviéticas por la burocracia, se adoptaron medidas crecientemente opresivas hacia la mujer, las cuales, entre otras cosas, dificultaron mucho el divorcio, prohibieron el aborto, y reemplazaron los debates abiertos sobre la prostitución por la negación oficial de su existencia. En su análisis de la degeneración estalinista de la revolución bolchevique, escrito en 1936, Trotsky constataba que “la prostitución, última degradación de la mujer en provecho del hombre capaz de pagar, existe en la URSS”, y que el retorno de la prostitución era un producto directo del aumento de las desigualdades sociales fomentado por la burocracia estalinista. Reafirmando el ideal marxista de liberación de la mujer, Trotsky concluía afirmando que “es imperdonable hablar del triunfo del socialismo mientras subsista la prostitución” (Trotsky 1936, p. 144).

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Feminismo y movimiento de mujeres socialistas en la Revolución Rusa
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Feminismo y movimiento de mujeres socialistas en la Revolución Rusa
Vérifiez si votre bibliothèque a déjà acquis ce livre : authentifiez-vous à OpenEdition Freemium for Books.
Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque d’acquérir un ou plusieurs livres publiés sur OpenEdition Books. N’hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées : access[at]openedition.org
Vous pouvez également nous indiquer, à l’aide du formulaire suivant, les coordonnées de votre bibliothèque afin que nous la contactions pour lui suggérer l’achat de ce livre. Les champs suivis de (*) sont obligatoires.
Veuillez, s’il vous plaît, remplir tous les champs.
La syntaxe de l’email est incorrecte.
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3