Table des matières
Pedro Canales Tapia
IntroducciónElena Nava Morales
La Comunalidad oaxaqueña: lucha y pensamiento indígenaYolanda Ramos Ruiz
Manuel Quintín Lame, pasado y presente del movimiento indígena en ColombiaLuz María De la Torre, Benjamín Inuca et Mercedes Prieto
Yachay tinkuy y kuyana: dos tropos del conocer y del hacer entre kichwas de la sierra norte del Ecuador- I. Introducción
- II. El yachay tinkuy como confrontación y convergencia de saberes kichwas (kichwa mamallaktapa yachay tinkuy)
- III. Configuración de yachay tinkuy
- IV. Los tiempos del yachay tinkuy
- V. Kuyana, voces cotidianas del sumak kawsay o shunkuwan sumak kawsayman chayana
- VI. Abriendo nuestro (el) kipi
- VII. Pensando el sumak kawsay con y desde elcorazón
- VIII. Conclusión
Maria Luiza de Castro Muniz et Angélica María Cárdenas Piedrahíta
Geo-grafías decoloniales y el pensamiento femenino indígena. Tejiendo y modelando resistencias y re-existencias en la Amazonía EcuatorianaSebastião Vargas
Las modas teóricas pasan, pero el colonialismo queda: a atualidade do pensamento anticolonial mapucheAna Margarita Ramos
La Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de Octubre