Desktop versionMobile Version

Estudios eidéticos

 | 
Eduardo Devés
, 
Andrés Kozel

1. Itinerarios, temas, relaciones

Volltext

11.1. Es lícito suponer que quienes conocen tu obra han recorrido sobre todo los tomos de El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. También, que han visitado tus aportes posteriores, donde estudias las redes intelectuales y donde amplías el foco para explorar el vasto territorio del pensamiento periférico. Algo que me he preguntado es por qué y cuándo “te volviste” latinoamericanista, cuándo tomaste contacto con las obras de Zea, de Roig… Más en particular, cómo llegaste a concebir El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. O, ¿cuáles fueron, en términos del itinerario intelectual personal, los factores que te condujeron hasta el planteamiento y la concreción de esa obra? Por supuesto, esto tiene que ver con tu formación académica, tus lecturas, tus intereses; también remite a tu circunstancia, a tu posicionamiento en la cultura chilena sobre el telón de fondo de la historia de Chile, la dictatorial y la posdictatorial.

2Me fui acercando al pensamiento latinoamericano en la preocupación por ligar la filosofía (mis estudios de comienzos de los años setenta) con nuestra historia, con nuestra realidad sociopolítica, con la lucha contra las dictaduras que aniquilaban a nuestros pueblos. Así como me distanciaba de los autores clásicos de la filosofía europea, me acercaba a algunas figuras latinoamericanas y a las preguntas en torno a qué significaba filosofar en Suramérica y, más ampliamente, a cuál era la tarea intelectual, más allá de la filosofía como disciplina.

3En este marco se desarrollaron simultáneamente dos líneas: pensar la realidad político-social regional desde la trayectoria de nuestro pensamiento a la vez que entender la propia trayectoria de este pensamiento y sus especificidades respecto de la europea, desde la cual, queriéndolo o no, se ninguneaba esta trayectoria. Se trataba entonces de detectar especificidades, aportes, grandes temas, conceptos relevantes, figuras importantes.

4En otras palabras, se hizo clave estudiar la historia de nuestro pensamiento y los criterios a partir de los cuales entender esa historia, es decir no limitarse a rememorar la misma sino detenerse en las maneras de entender la trayectoria eidética latinoamericana: escuelas, períodos, denominaciones y así construir-cuestionar un aparataje teórico. Este proceso me llevó a concebir que el estudio de las ideas consistía en mucho más que rememorar las ideas y que podía ofrecer potencialidades al propio pensamiento de la región y del mundo.

5Simultáneamente fue apareciendo la pregunta por aquello que “no se había hecho” en los estudios sobre nuestro pensamiento: países poco estudiados, ámbitos disciplinares no considerados, sectores sociales poco atendidos, asuntos no detectados, cuestiones teóricas no relevadas, etc. Así se fue constituyendo, por un lado, la formulación de lo que se han llamado los estudios de las ideas o estudios eidéticos y, por otro, el afán por ir más allá de las maneras como se recortó históricamente el quehacer.

6Esto en parte me ha identificado como un especialista en temas latinoamericanos, indoamericanos, afroamericanos, nuestramericanos, americanos del Sur, a la vez que, como un especialista de las circulaciones de estos pensamientos hacia el mundo, y también de las similitudes con los de otras regiones del sur. Desde allí ha derivado mi preocupación por pensar las periferias y el mundo desde el punto de vista de éstas, si puede formularse así. Para esto había que innovar, intentando transitar caminos que otras personas no hubieran trillado.

71.2. Al pensar en los años previos a la elaboración de El pensamiento latinoamericano en el siglo XX, me es difícil no recordar tu libro Escépticos del sentido, publicado en 1984. Inspirándote en Descartes, e introduciendo cierto nivel de experimentación formal (en la tradición de los diálogos filosóficos, aunque también de cierta literatura), escudriñaste allí la experiencia de tu generación, chilena y latinoamericana, escéptica “por pasmo”, tras el gran embate propugnado por la realidad ¿Hasta qué punto tu adentramiento en el estudio del pensamiento latinoamericano tuvo que ver con el diagnóstico trazado en ese libro, con su conclusión, que desestima, no el escepticismo del sentido práctico o “realmente existente”, sino el supuesto fundamento filosófico del mismo? ¿Fue la comprobación según la cual “no todo da igual” un acicate para seguir adelante tras el pasmo y el pos pasmo y encarar un proyecto de semejante alcance? ¿Visualizas algún tipo de nexo entre la sensibilidad característica de la generación de los escépticos del sentido y la propuesta de los estudios eidéticos y, más en particular, del desarrollo eidético?

8No me parece que lo haya. Se trata de asuntos de diversa índole y no guardan relación uno con el otro. Podría decir, sin embargo, que después de la dictadura perdió algo de sentido para mí seguir escribiendo sobre temas chilenos a la manera en que lo había hecho en la década anterior. También, que para mí fue necesario tentar desafíos de mayor alcance, que no se limitaran al espacio chileno. Puede ser una pedantería de mi parte, pero entonces pensaba, y sigo pensando, que, en mi medio, no había entonces mucha gente que pudiera escribir a escala latinoamericana, y que hacerlo podía tener sentido.

91.3. En más de una oportunidad has reconocido en Leopoldo Zea y en Arturo A. Roig a figuras inspiradoras de tu quehacer. A ambos podríamos considerarlos representantes emblemáticos de la tradición asociada a la historia de las ideas latinoamericanas o a la historia del pensamiento latinoamericano. ¿Está viva hoy esa tradición?, ¿en qué sentidos?, ¿hasta qué punto?, ¿cuál es tu relación con ella?

10Claro que está viva, y agreguemos: Arturo Ardao, Francisco Miró-Quesada, Abelardo Villegas, Ricaurte Soler, José Luis Romero. Para mí está completamente viva, aunque con esto no quiero decir que estén vigentes todos sus temas, todos sus procedimientos o conceptos, todas sus maneras de hacer.

11Lo menos vigente a mi juicio es la inexistencia de pensadoras mujeres y de intelectualidades indígenas. Tampoco está vigente esa cuasi sinonimia del pensamiento con el ensayo imaginado como “filosofía”, dejando de lado la producción de tantas disciplinas o campos (economía, género, asuntos internacionales) ya existentes cuando ellos escribían y de otros nuevos (ambientalismo, globalización). Otra cosa tampoco vigente es identificar los estudios eidéticos exclusivamente como parte de la historiografía, entendidos como historia de las ideas.

12Lo que más reivindico de autores como Leopoldo Zea o Arturo Roig es la capacidad de innovar en la apertura de espacios para estudiar nuestro pensamiento, especialmente en la época temprana de sus carreras. Luego, ya maduros, la capacidad de inspirarse en la trayectoria del pensamiento de Suramérica para pensar la realidad.

13Digo que está viva porque existe un amplio discipulado que continúa trabajando inspirado en esa trayectoria, tomando ideas de allí como también peleándose con ella. Sería completamente inadecuado negar esta vigencia argumentando que la historia de las ideas de Arthur Lovejoy tiene muchas deficiencias. Estos autores recibieron algunas influencias de Lovejoy, pero en ningún caso trabajaron con la noción de la “gran cadena”, que es lo más refutado del usamericano.

141.4. ¿Dirías entonces que la propuesta de los estudios eidéticos se sitúa en la tradición de estudios que suele emblematizarse acudiendo a los nombres de José Gaos, Leopoldo Zea, Arturo A. Roig, Arturo Ardao?

15Por cierto, aunque no de manera servil, sino creativa y proyectivamente, creo yo. Tampoco podría ser estrictamente servil o repetitiva, pues cada uno de ellos tuvo una serie de especificidades… Tengo un artículo sobre el maestro Zea, donde señalo algo de la herencia que recojo de él; puede encontrarse en internet (Devés, 2010a).

161.5. Tengo presente ese artículo. Sobre algunos de sus énfasis iremos hablando a lo largo de estas conversaciones, por ejemplo, sobre la capacidad de Zea para elaborar agendas intelectuales tendientes a “sacar” a cada uno de los países latinoamericanos y al conjunto de la región de su ensimismamiento, para pasar a pensarse, decididamente, como parte, primero, de América Latina, y, enseguida, del mundo periférico. También, y en estrecha relación con ello, sobre su capacidad para promover redes intelectuales meta-nacionales. Hace un par de décadas la historia intelectual emergió como una iniciativa renovadora en este ámbito de estudios en América Latina. La renovación supuso un gesto de desmarque con respecto a los afanes, estilos y procedimientos asociados a la historia de las ideas “tradicional”. Nada de esto ha borrado del mapa aquella otra herencia, aunque los impulsos asociados a la historia intelectual y a la historia de los intelectuales no pueden desconocerse. En América Latina, la noción de la historia de las ideas tradicional alude, no exclusivamente, aunque sí, sobre todo, a la tradición a la que hicimos referencia recién, la del historicismo mexicano, más en particular, a la obra de Zea y sus ramificaciones. En tres palabras, la diferencia entre tu propuesta y la de la historia intelectual, ¿remite simplemente a una cuestión de conformación del canon o involucra asuntos relacionados, también, con el enfoque analítico, con la perspectiva epistemológica, con cierto tipo de militancia latinoamericanista?

17Mi propuesta es que al hablar de estudios eidéticos se agrupan varias expresiones del quehacer de quienes se interesan por los estudios de las ideas, de las intelectualidades que las hospedan, como también de sus relaciones con las sociedades con las cuales entran en simbiosis, en perspectiva histórica o presente, en perspectiva básica o aplicada, en perspectiva más referida al contenido de las ideas o en quienes estas se expresan.

18¿Por qué llamar “eidéticos” a estos estudios? En un texto interesante y sugerente, Antonio Ariño Villarroya (2007) sostiene que la noción “ideología” se referiría tanto al estudio de las ideas como al contenido las ideologías, así como “psicología” sirve para designar a la ciencia y a la psiquis. Por mi parte, creo que eso pudo ser así en Destutt de Tracy. Sin embargo, con el paso del tiempo, el primer sentido de ideología se perdió totalmente. Precisamente por ello es necesaria otra denominación para el estudio de la gran pluralidad de entidades eidéticas existentes, las cuales además no se reducen a lo que la denominación más o menos consensual considera como “ideologías”, que son sistemas eidéticos específicos, que apuntan a la organización de una sociedad nacional, y que se expresan en agrupaciones correspondientes a diversos sectores sociales [2.1; 2.7; 3.12-3.14; 3.30; 4.15; 9.30-9.31; 10.12].

19Me parece clave la constitución de una disciplina o, mejor, de un ámbito disciplinar con suficiente solidez e identidad teórica para generar grados razonables de consenso en las categorías. Es decir, que sea capaz de reunir las diversas expresiones de quienes nos dedicamos a estos asuntos. A la hora de constituir el ámbito disciplinar de los estudios eidéticos, es decisivo independizarlo de su identificación con la historiografía. Se trata de una cuestión clave, y que no se resalta suficientemente. Los estudios eidéticos pueden realizarse, entre otras maneras, como estudios de historia intelectual o como historia de las ideas propiamente tales, como sociología del conocimiento o de otras formas, pero en ningún caso deben asumirse como rama de la historiografía [2.11].

20Los estudios eidéticos constituyen un ámbito disciplinar específico que, como sucede en tantos casos, puede establecer y de hecho establece asociaciones con otras especialidades, para mejor explorar un problema. Pero los estudios eidéticos no deben asumir la perspectiva diacrónica necesariamente, sino también la sincrónica. Mucho menos deben restringirse al estudio del pasado. Tampoco podrían entenderse solamente como historia “intelectual”, y menos en la versión de ésta como historia “de los intelectuales”. Es necesario focalizarse en las ideas más que en quienes las hospedaron, en la dinámica de las ideas más que en los portadores. Por otra parte, los estudios eidéticos también deben ocuparse del desarrollo eidético.

21Por cierto, hay quienes identifican al pensamiento suramericano como un “pensamiento político” y ello lo parcializa y empobrece. No es únicamente un “pensamiento operativo”, ni mucho menos sólo de barricada.

22Los estudios eidéticos se toman en serio las ideas y sus huéspedes y las maneras en que las hospedan. En este sentido existe una cierta “militancia latinoamericanista”. Militancia es tomar en serio nuestra trayectoria eidética y no reducirla a influencias, a disculpas, a justificaciones, ni menos a frutos espurios de intereses mezquinos, sin dejar de asumir que todo esto existe y también entre quienes realizamos estudios de las ideas.

231.6. ¿A qué te refieres con desarrollo eidético?

24Una clave para pensar esto consiste en que los estudios eidéticos no se plantean como objetivo de su quehacer solamente conocer el pasado eidético, intelectual u otro, sino que también buscan propender al desarrollo de las ideas, al desarrollo del pensamiento. Esto es fundamental para dar un vuelco a la especialidad, asociando la disciplina con la economía, la ingeniería, las ciencias de la vida, la lingüística, y en particular con las ciencias cognitivas, sin necesidad de cortar con las vinculaciones tradicionales: filosofía, historia y estudios literarios.

25Estudiar el pensamiento no puede entenderse siempre separado del objetivo de pensar mejor, aunque tampoco creo que este objetivo deba literalmente inspirar todos los estudios acerca del pensamiento.

26La analogía con la ciencia económica parece aquí la más acertada: esta disciplina no apunta únicamente a entender cómo funciona la economía sino también a que funcione mejor. De modo similar, los estudios eidéticos deberían propender en algún sentido a que se piense más-mejor.

271.7. Es probable, sin embargo, que quien hace historia del pensamiento, intelectual, de los intelectuales o de los conceptos, se piense más como practicante de una rama de la historia que como un estudioso de las ideas o como alguien deseoso de incidir de manera directa en el desarrollo de las mismas. Es probable, también, que entre las razones por las que se ha hecho practicante de la disciplina histórica se encuentre aquella especial forma de neurosis a la que hacía referencia Georges Duby (1980): refugiarse en el pasado, en las huellas del pasado, tomar distancia de un presente vivido como abrumador, sofocante…

28En este plano creo que los enfoques (y asumo estos planteamientos más como enfoques que como paradigmas inconmensurables, lo que sería por demás presuntuoso) son más complementarios que alternativos. Diversos enfoques revelan dimensiones diferentes de los asuntos que nos interesan y me parece que debemos aprovechar esas potencialidades. Se inventan y se continúan inventando procedimientos que revelan diversos aspectos, incluyendo el estudio de quienes estudian el asunto.

29Lo que sería lamentable es imaginar que un enfoque debe eliminar a todos los demás. Sería casi como pretender que la realidad se estudia mejor desde la física que desde la psicología y por tanto debemos hacer desaparecer esta última disciplina. Esa cosa amplia y vaga que llamamos “realidad” puede ser estudiada desde múltiples perspectivas. Algo parecido ocurre con las ideas. Pueden ser estudiadas desde múltiples enfoques, enfoques que poseen legítimas acentuaciones y perspectivas. Sería ridículo pretender que algún enfoque pueda dar cuenta cabalmente de determinado fenómeno, mucho menos de toda la realidad. Dicho de otra manera: si lo que me interesa es el discurso de la derecha en la prensa de Porto Alegre, los aportes de Teun Van Dijk serán más interesantes o pertinentes que los de María Luisa Rivara Tuesta, pero si me interesan los aportes de José Acosta al pensamiento de su época, María Luisa será notoriamente más pertinente que Teun. Sería lamentable, pensar que debemos optar entre una u otro. Y que no se interprete esto como relativismo, sino como búsqueda de pertinencia, por un lado, y como lucha contra la arrogancia de la moda intelectual, por otro.

30Voy a ser más fuerte en esto estimado amigo. Como ya hemos conversado en otras oportunidades, estas disputas más que sobre los enfoques y su validez apuntan a posicionarse en el campo, pretendiendo levantar legitimidad descalificando el quehacer de otras personas. Y probablemente ni tú ni yo estamos completamente libres de esto tampoco.

311.8. En un artículo reciente intenté trazar una suerte de balance de los estudios actuales sobre el pensamiento latinoamericano. Propuse un bosquejo clasificatorio donde distinguí, básicamente, cuatro grandes constelaciones: 1) la de la historia de las ideas o del pensamiento latinoamericano, en la cual me incliné a ubicar, como instancia renovadora, tu propuesta de los estudios eidéticos, 2) la de la historia intelectual y de los intelectuales, 3) la asociada a los estudios poscoloniales/ decoloniales, 4) la historia del pensamiento crítico latinoamericano en clave marxista (Kozel, 2015a). En el propio texto reconocí que el bosquejo ofrecido no era plenamente satisfactorio, entre otras cosas porque había figuras y obras que podían formar parte de más de una categoría. También señalé allí que no había demasiado diálogo entre los grupos, y que abundaban los gestos de refundación, las apelaciones a diversos giros (“síndrome de Copérnico”), etc. Me gustaría que formularas algún comentario a este bosquejo panorámico. Por ejemplo, que comunicaras tus impresiones sobre las obras de Santiago Castro-Gómez, de Enrique Dussel y de Pablo Guadarrama, entre otros…

32Pienso que Castro-Gómez y Dussel son más bien pensadores que estudiosos de las ideas. Entiendo que ambas dimensiones se traslapan en ocasiones, pero lo que conozco de sus obras no apunta a estudiar el pensamiento de terceras personas como sí sucede en El Positivismo en México de Zea o en el Esquema para una historia de la filosofía ecuatoriana de Roig.

33Por mi parte, he preferido la perspectiva geográfico-institucional para cartografiar la comunidad de quienes nos ocupamos de estudios eidéticos, señalando los grupos de México-UNAM, México-El Colegio de México, Mendoza, Quilmes, Chile, Río Grande do Sul, etc. Me ha parecido más simple, aunque menos profunda que la tuya. Sobre todo, me evita el problema que haya personas que caben en más de una clasificación: de hecho, mis pequeños aportes sobre redes intelectuales, me pondrían en dos de tus grupos, desde ya, y creo recordar que así figuro allí.

34En favor de una perspectiva como la tuya deberé decir que puedes incorporar a gente que trabaja en lugares relativamente aislados y no constituye grupo, en tanto que la empleada por mí ha intentado describir los principales grupos reconocibles en la geografía intelectual de la región, reconociendo que hay en Colombia, Brasil, Venezuela, Perú, Cuba y Costa Rica, entre otros lugares, gente trabaja en estos temas y que no aparece. Por cierto, también hay gente fuera de la región que trabaja sobre nuestro pensamiento, como hay gente que no clasificaría en ninguna de tus cuatro posibilidades. Pienso en particular en personas que han trabajado el pensamiento más asociado a la literatura: Bernardo Subercaseaux y Ana Pizarro, por ejemplo, cercanos a los estudios culturales.

351.9. De acuerdo. En su Crítica de la razón latinoamericana Castro-Gómez embistió contra las propuestas de Zea y Roig. Pienso que una propuesta de renovación filosófica con esas pretensiones y alcances no podría dejar de tener “efectos” sobre el modo de encarar el estudio del pensamiento o de las ideas. Por otra parte, Zea y Roig hicieron historia de las ideas, pero también fueron pensadores. ¿Podrías ahondar sobre esta distinción, en general, y también en particular, es decir, considerando tu propio itinerario y el sentido y el alcance de tu propuesta?

36De acuerdo también, pero entonces podríamos hablar más de los enfoques y de las discusiones teóricas que de los grupos que estudian las ideas, porque si Castro-Gómez les ha criticado ha sido para proponer cuestiones alternativas, pero él no ha hecho un trabajo alternativo al de éstos, que yo conozca. Entre quienes han intentado una discusión teórica, además de mi propio quehacer, podría señalar a Horacio Cerutti, a Elías Palti; antes, a Ángel Rama, a Miró Quesada y hasta a Antonio Cándido.

371.10. ¿Qué piensas de la propuesta de Pablo Guadarrama? ¿Estarías de acuerdo en ubicarla como un caso híbrido entre las tradiciones 1) y 4) que mencioné antes?

38Pablo Guadarrama, además de ser un pensador, es también el más importante estudioso actual del pensamiento cubano. Conozco parte de su obra, lo conozco a él, hemos compartido en el seno del Corredor de las Ideas y es reconocido por buena parte de la comunidad de quienes nos ocupamos de estos asuntos en la región como un especialista. No creo sin embargo que la comunidad reconozca a los otros dos como estudiosos de nuestras ideas. Dentro de tu clasificación, me parece pertinente ubicar a Guadarrama entre el 1 y el 4.

391.11. Refiriéndonos a otra figura clave, ¿qué piensas de la producción de Horacio Cerutti?

40Con Horacio nos conocemos hace unos veinticinco años y por muchas conexiones pertenecemos a las mismas redes. Su tesis doctoral y libro sobre el liberacionismo me parece un trabajo muy importante y me ha inspirado en el tratamiento de esta tendencia. Nos acerca también el discipulado en relación con Zea y Roig, aunque él estuvo más tiempo y más cerca de ambos maestros. Pienso que es un referente en los estudios eidéticos suramericanos, tanto por su obra como por su discipulado. Sus trabajos acerca de cuestiones teóricas y su diccionario me parecen relevantes.

41Aprovecho esta pregunta para ampliar mi respuesta a otras figuras que se han ocupado de estos mismos asuntos. Horacio Cerutti se ha orientado más especialmente a la confluencia de la filosofía y el ensayo en nuestras tierras y, en este sentido, lo acerco particularmente a Pablo Guadarrama, a Clara Jalif, a David Sobrevilla, a Adriana Arpini, a Yamandú Acosta, a Hugo Biagini y a Mario Magallón entre otras figuras, que se han focalizado principalmente en esta confluencia, interesándose menos por la producción de las ciencias económico sociales, de los estudios internacionales, del pensamiento político y teológico, aunque Yamandú se ha interesado ampliamente en el pensamiento político uruguayo y suramericano y Cerutti escribió tempranamente sobre Lacunza. El ensayo ha sido un ámbito privilegiado para estos autores y agrego en esta ocupación a Liliana Weinberg, por cierto, a Javier Pinedo y a Fernando Ainsa.

421.12. ¿Qué opinión te merece la obra colectiva El pensamiento filosófico latinoamericano del Caribe y 'latino' (1300-2000), coordinada por Dussel, Mendieta y Bohórquez?

43Pienso que se trata de una obra meritoria, aunque no la he estudiado con detención. Me parece que es un grano más de arena en una playa inmensa, donde se van agregando y sedimentando unos trabajos sobre otros. Con sus más y sus menos debe ser mencionada junto a la obra, también relevante, de Carlos Beorlegui. No sé si conoces este chascarro. Se ha dicho, aludiendo a las manías de ciertos hermanos suramericanos que, si se quiere hacer un negocio óptimo, una forma sería esta: comprarlos por lo que valen para luego venderlos por lo que ellos creen que valen.

441.13. Me consta que tienes vínculos con varios espacios brasileños. ¿Cuál es tu apreciación de los estudios sobre ideas en Brasil? ¿Conoces iniciativas brasileñas con escala latinoamericana que valga la pena comentar? Justamente, uno de los espacios que en mi intento de balance no aparece es Brasil…

45Conozco numerosos intentos pero que se auto-conciben como estudios del pensamiento social brasileño, sea de la filosofía brasileña, sea de las ciencias sociales brasileñas, sea de quienes han forjado un pensamiento brasileño, pero que no son encarados como parte de lo latinoamericano, en sus conexiones o paralelos. Es el caso de trabajos como el estudio de la filosofía en Brasil de Antonio Paim, ese otro acerca de las ciencias sociales de Sergio Miceli, o la formación del pensamiento brasileño de Otavio Ianni.

461.14. ¿Quiénes son los colegas/discípulos que actualmente sientes como más próximos en cuanto a enfoque, estilo de trabajo, definición de/asedio a un determinado canon?

47Creo que debemos hacer una distinción entre cercanía afectiva-laboral y cercanía de enfoque. Por ejemplo, yo me sentía más cerca afectiva y laboralmente de Roig, aunque, en cuanto a enfoque, me sentía más próximo al maestro Zea.

48A la hora de hacer cartografías de las redes creo que es importante distinguir eso. La persona más cercana a mí es Javier Pinedo, por la larga amistad y cariño, la organización de encuentros, la discusión permanente, la circulación de información, la asistencia a congresos, la similitud de nuestros contactos y amistades, las afinidades de sensibilidad, tanto intelectual como ideológica. Sin embargo, hay muchos temas, conceptos o métodos que a mí me interesan y a él no, y viceversa. Por otra parte, hay trabajos de Fernanda Beigel que aprecio especialmente, aunque con ella nos encontramos poco y dialogamos poco, a pesar de la admiración que le tengo. Con Pinedo dialogamos semanalmente sobre trabajos, programas, métodos, tendencias y otras cosas. Menos frecuentemente, aunque bastante, conversamos con Bernardo Subercaseaux, Carlos Ossandón y Ricardo Salas.

49En el trabajo acerca de las redes intelectuales he estado más cercano a Marta Casaús, Ricardo Melgar-Bao y Claudio Maíz. En relación al tema de la circulación de las ideas desde Suramérica hacia África y Asia debo destacar a mi colega y amigo César Ross. En el estudio de las ideas ambientales he unido mis pasos a los de mi otro colega y amigo Fernando Estenssoro. Sobre las ideas acerca de temas internacionales, yendo desde la producción latinoamericana hacia otras regiones como Estados Unidos, Europa Occidental y China y el Pacífico con Raúl Bernal Meza y César Ross, además de la joven Constanza Jorquera.

50Debo destacar también en Mendoza a Adriana Arpini, Clara Jalif, Marisa Muñoz, Marcela Aranda y Dante Ramaglia, gente con la cual dialogo todos los años o cada dos, en buena cantidad de encuentros. En Brasil ha sido relevante mi cercanía con María Elena Capelato y, sobre todo, con Claudia Wasserman. En México, con algunos herederos de Zea, como Alberto Saladino García, Mario Magallón y Horacio Cerutti y con otros que no lo son, como Carlos Marichal. En Uruguay, con Yamandú Acosta.

511.15. ¿En qué temas has estado trabajando últimamente?

52He trabajado por años en algunas circulaciones de nuestro pensamiento con África, Asia y el Pacífico y cómo se han reelaborado aquí y allá. He tratado de tomarme en serio el pensamiento del Caribe, sobre todo del no-hispanófono. Con esto he querido cortar ese cordón umbilical de la referencia exclusiva y receptiva con Europa, hacer también un aporte tendiente a romper esa dependencia afectiva naturalizada con Europa.

53Esto se ha combinado con el deseo de avanzar hacia la comprensión de los grandes espacios y los grandes procesos, lo que voy denominando “pensar en grande” y que me parece se ubica, en algunos sentidos, no en otros, en la línea de Leopoldo Zea, pero que también puedo aproximar a Dussel y Mignolo entre otras figuras de nuestra región y del mundo periférico, como Gandhi, Fanon, Ali Mazrui y Vandana Shiva, para romper o, mejor, para suplantar la noción “modernidad” como manera de caracterizar la historia de los últimos siglos.

54Es decir, voy tratando de sumar conocimientos sobre diversos ámbitos, del pensamiento, para inspirar nuevas maneras de pensar la globalidad espacio-temporal y ello desde el punto de vista de las periferias. Proyecto ambicioso, por demás, y difícil y abstracto como no lo he intentado.

55Paralelamente, investigo acerca de cuestiones que son más teórico-metodológicas que empíricas. La más importante ha sido cómo sentar una disciplina de estudios de las ideas, entendidas como entidades eidéticas.

561.16. Estas cuestiones las retomaremos enseguida… Pero antes no quería dejar de preguntarte lo siguiente: ¿no podría suceder que avanzar sobre estos temas (“pensar en grande”) acabe por perfilarte más como pensador que como estudioso de las ideas? Has hablado de suplantar la noción de modernidad como manera de caracterizar la historia de los últimos siglos, de repensar la globalidad espacio-temporal: ¿esto todavía es parte de los estudios eidéticos o forma ya parte de otra agenda?, ¿estás pensando en reproducir la secuencia que constataste en los casos de Zea y Roig, estudiar el pensamiento primero para luego pensar la realidad?

57¿Qué mejor destino tendría un enano que el de montarse sobre hombros de gigantes? Y si así fuera, enhorabuena.

58Dicho esto, mi actividad intelectual no se ha limitado al estudio de las ideas, que ha sido ocupación principal, pero no exclusiva. Numerosos trabajos se han orientado hacia los movimientos obreros y sociales, hacia la edición de antologías, hacia la agenda y la gestión de las redes, hacia la integración regional, hacia la historia del tiempo presente, sin esa denominación, y hacia algún problema filosófico, entre otros asuntos.

591.17. ¿Qué balance has hecho de tu recorrido por las ciudades latinoamericanas? ¿Tuvo alguna relación con los intereses investigativos que acabas de enumerar o se trató de otro tipo de experiencia?

60Aunque tuvo el sentido de un viaje intelectual, trascendía con mucho mis afanes relativos a los estudios eidéticos. Fue una vivencia, una experiencia, una militancia, una convivencia, pero en ningún caso un viaje de investigación sobre estudios eidéticos en sentido estricto. Sea como fuere, escribí un informe (Devés 2012), más que un “balance” como dices tú. “Informe” porque solo informa y no evalúa esa experiencia, por lo demás tan difícil de evaluar en el corto plazo. Tengo pendiente escribir algo más, precisamente en el ámbito de la evaluación, aunque todavía no me ha venido la inspiración para hacerlo. Correlativamente, quizás todavía no es momento de decir ciertas cosas.

611.18. Cosas que tienen que ver con…

62Tú me quieres llevar permanentemente a hablar de las cosas, de las cosas más variadas y hasta de mis motivaciones personales, que son poco interesantes. Yo quiero llevarte a hablar de un solo asunto: las ideas.

63Para decirlo de forma algo pedante: ha sido para mí un esfuerzo sistemático de epojés y epojés llegar a hablar de las ideas propiamente tales, como substancia y no como accidentes, precisamente en la línea de entender su entidad. Para la inmensa mayoría de la gente, incluso de nuestro campo, las ideas son accidentes pegados a los seres humanos como la estatura, el color, las camisas o los programas de TV. Creo que la mayoría de esta gente sabe de la existencia de la lingüística, como ciencia que estudia las lenguas, y asume que la lingüística se ocupa de las lenguas específicamente. A esa misma gente, sin embargo, le cuesta enormemente asumir que las ideas puedan estudiarse en tanto que tales. Por alguna quizás falta de capacidad de abstracción, no puede entender la razón de ser de los estudios eidéticos como estudio de las entidades eidéticas, sino que se imagina usos de las ideas, artilugios, mentiras, medios y accidentes, que por tanto no merecen estudios específicos, pues nada son en tanto que tales. Sociología de las ideas, sí, psicología de las ideas, sí, etc. No proponen anular la lingüística fundiéndola en la antropología, como quisieran en ocasiones anular los estudios de las ideas fundiéndolos en la sociología o la historiografía. Y se confunden al decir que no habría ideas sin humanos, cosa obvia en un sentido como decir que no habría humanos sin vegetales y minerales. Pero bien practican la antropología en versiones y más versiones y no hablan nunca del carbono o de las lechugas.

641.19. Hace un momento apareció la palabra “militancia”. Creo que en dos sentidos distintos. Primero, hablaste de “tomar en serio nuestra trayectoria eidética”. Luego, al evocar tu viaje por las ciudades, señalaste que la gira fue más una “experiencia militante” que otra cosa. ¿Militante de qué causa eres hoy?

65La militancia por la constitución de una intelectualidad orgánica y sustentable de Suramérica y de las regiones periféricas, que se conozca y reconozca recíprocamente; la militancia por la independencia afectiva respecto del eurocentrismo; la militancia por la afirmación de un pensamiento autónomo, por sus interconexiones múltiples y variadas; la militancia por una intelectualidad más autocrítica que crítica y más propositiva que crítica.

66Pero qué pueden interesar aquí todas estas limitadas formulaciones, cuando de lo que se trata es de cómo estudiar las ideas. Mucho menos otras militancias en favor de la dilución del poder, contra el consumismo y todo neo-maquiavelismo de los “gobernanzos” mundiales y en favor de la acracia, la paz u otras buenas causas, como el amor, en primer lugar.

671.20. ¿Cómo conectan estos elementos con tu proyecto de “suplantar” el concepto de modernidad, de repensar la globalidad…?

68Estas preguntas que me haces son muy difíciles y nos llevarían por caminos muy distintos al de estas conversaciones. He querido trabajar siempre en diversos niveles y aunque tienen grados de imbricación, no dan cuenta cabalmente unos de los otros. Conversar aquí sobre repensar la globalidad nos aleja de los asuntos de este volumen. Pero diría que elaborar una teoría general de la circulación es superar y negar la teoría de la modernidad, como interpretación del mundo en los últimos siglos.

691.21. Dices “superar y negar la teoría de la modernidad como interpretación del mundo” y me pides que dejemos el asunto fuera de este diálogo… No es fácil aceptar tu sugerencia, pero podemos intentarlo y centrarnos disciplinadamente en el tema de este libro, aunque descuento que esa enorme cuestión reaparecerá de alguna manera en nuestras conversaciones ¿Cómo ves el presente/futuro de los estudios sobre el pensamiento latinoamericano en relación con los enfoques y las líneas predominantes, con las agendas pendientes? ¿Qué sería lo deseable?

70Veo varias cosas no muy sistemáticas y sobre esto podría responderte muy latamente pues he pensado, repensado y escrito varias cosas, en la tensión presente/futuro y en la tensión pensamiento/estudios del pensamiento. Hace algunos años publiqué un artículo donde intentaba sistematizar algunas ideas (Devés, 2005). También en el tomo III de mi Pensamiento Latinoamericano trato de evaluar algunos de los grupos que trabajan acerca de pensamiento latinoamericano. Otro acercamiento es el que he hecho a propósito de Zea, que mencioné hace un momento.

71Algo que debo decir desde ya y es que en esto nos estamos topando con un problema que quizás hará explotar la categoría “pensamiento latinoamericano”, que voy tratando de reemplazar por “suramericano”. A la hora de estudiar el pensamiento de las intelectualidades indígenas, la noción “pensamiento latinoamericano” nos traiciona. Entiendo que esto de “latino” es algo convencional más que “esencial”, pero es duro decir que el sumak-kausay es pensamiento “latino”-americano. Ello incluso si en Estados Unidos a quienes se denomina latinos son más bien étnicamente americanos y afrodescendientes y poco y nada tienen de europeos o de latinos propiamente. En relación a éste y otros asuntos pendientes, hemos montado en IDEA-USACH hace unos años el proyecto “Intelectualidades Emergentes”, con Pedro Canales Tapia y Alejandra Ruiz, entre otras personas. Trabajamos también para montar una colección de volúmenes cuyo nombre es “Estudios de las Ideas” y que posiblemente aloje estas conversaciones dentro de un tiempo.

72Otra cuestión clave es la generación de una agenda propia (no aislada). Soy muy contrario a la agenda europeizada de quienes llegan con la novedad, por ejemplo, de la “historia conceptual”, y pretenden convencernos que esta receta aclara casi todo. Eso es tan provinciano o aldeano (quien cree que su aldea otorga al mundo la medida) como “epocano” (quien cree que su época otorga su medida a la historia), y ello sin menoscabo de los aportes de Koselleck. Además, posiciones como éstas no hacen sino desconocer los diversos géneros o niveles de entidades y sistemas eidéticos, que no deben ser confundidos ni tratados de manera arrebatada como “discurso político”. Pues no se trata de lo mismo cuando se habla, por ejemplo, de la Ilíada, de la cosmovisión islámica o del último speech del principal agente del imperio, ni vale para unos y otros la palabra “ideología” ni el barato deus ex machina “contexto”.

73Los temas que se discuten actualmente son numerosos: el estatuto teórico de las escuelas de pensamiento que se han desplegado entre nosotros, el problema de las ideas fuera de lugar, las redes intelectuales, la constitución de un pensamiento suramericano, la circulación de las ideas, el valor de ciertas nociones clásicas como “influencia”, la confección de cartografías eidéticas, la relación de nuestra especialidad con otras disciplinas…

74Por lo demás, los aportes más importantes de los estudios eidéticos de esta región son algunas de estas cosas: primera, haber puesto nuestro pensamiento en el mapa mundial; segunda, haber instalado el estudio de las redes intelectuales como factor muy relevante para trabajar las ideas; tercero, haber reabierto la polémica acerca de las ideas fuera (o no) de lugar; cuarto, haber consolidado la noción pensamiento latino (sur) americano, siendo capaces de proyectarla hacia la noción pensamiento periférico.

75Se dirá ciertamente que es poco y quizás haya algunos aportes más. En los últimos años me ha interesado mucho introducir una conceptualización proveniente de otras disciplinas como la lingüística, las ciencias de la vida o la economía, para enriquecer-desafiar-subvertir a los estudios eidéticos. El tema de las importaciones y exportaciones, el tema de los medioambientes y los ecosistemas, el tema de las sensibilidades, el tema de la circulación, el tema de los ciclos, el tema de las mutaciones y cruzamientos, de las hibridaciones, de las ampliaciones del objeto hacia las ciencias económico-sociales, hacia los estudios internacionales, hacia el pensamiento ecológico, hacia las intelectualidades indígenas, hacia el impacto en otras regiones, el de la utilidad de los estudios eidéticos para el desarrollo del pensamiento, y la aproximación entre los estudios eidéticos y los estudios cognitivos, son cuestiones que deben ser abordadas por quienes se ocupan de estos asuntos y que debemos incluir en estas conversaciones.

761.22. No quisiera que concluyese esta primera parte de la conversación sin volver a preguntarte acerca del pensamiento latinoamericano actual, aunque ahora en otra clave. Recuerdo la tesis cíclica de tu Pensamiento latinoamericano: fases identitarias seguidas de fases centralitarias (esto, desde luego, con sus matices y complejidades). Recuerdo también que en el tomo tercero deslizaste que los estudios poscoloniales/decoloniales constituían uno de los grupos más activos, y que su prédica podía caracterizarse como neo-arielista, o mejor, neo-calibánica. La pregunta tiene que ver con la relación entre pensamiento y proyecto político: ¿cómo piensas el acople/desacople de los planos cultural y político?, ¿puede haber pensamiento identitario bajo proyectos políticos de orientación centralitaria, en otras palabras, puede haber política neoliberal con académicos neo-calibánicos, y viceversa?, ¿qué implicancias tiene eso para tu conceptualización? Y, más allá de eso: ¿estarías de acuerdo en que en la América Latina de los últimos años hay una suerte de escisión, en el sentido de que coexisten tensamente proyectos políticos y orientaciones culturales identitarias y centralitarias? ¿Has tratado de conceptualizar esta situación con base en la matriz interpretativa de tu Pensamiento latinoamericano?

77Por cierto, puede haber desacoples y coexistencias. Siempre ha habido tensiones entre el ámbito eidético y el ámbito político, teniendo por lo demás en cuenta que ni uno ni otro son completamente homogéneos, y menos si nos referimos al conjunto de la región. Lo que intenté fue poner de relieve una simple alternancia en las figuras que emergían en el pensamiento de la región, pero las que emergían y que fueron luego reconocidas, no hicieron desaparecer lo que antes se pensaba ni lo que se pensaría después. Por ejemplo, Martí y Rodó escribieron cuando mucha política estaba inspirada por orientaciones positivistas y asociadas al darwinismo social.

78El objetivo era entender la dinámica de las ideas y los vaivenes de sus emergencias, no los proyectos políticos y menos las acciones de los gobiernos. Me parece que es interesante elaborar interpretaciones para el ámbito eidético propiamente tal, como también para esclarecer sus conexiones con los ecosistemas en los que dicho ámbito se desenvuelve.

CC-BY-SA-4.0

Nur der Text ist unter der Lizenz CC BY-SA 4.0 nutzbar. Alle anderen Elemente (Abbildungen, importierte Anhänge) sind „Alle Rechte vorbehalten“, sofern nicht anders angegeben.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search