Estudios eidéticos
Una conversación desde el Sur sobre la vida de las ideas y la reconfiguración de un espacio disciplinar
Las conversaciones que componen este libro versan sobre la historia, las realidades y las perspectivas del amplio espectro de abordajes que se dedican al estudio del pensamiento y de las ideas. En este afán, se presenta la noción estudios eidéticos, con la cual se perfila una propuesta de reconfiguración del ámbito disciplinar.
Buena parte de las conversaciones gira en tomo a precisar en qué consiste o podría consistir esta propuesta, cómo se relacionaría con trayectorias preexistentes, en q...
Éditeur : Ariadna Ediciones
Lieu d’édition : Santiago
Publication sur OpenEdition Books : 18 mars 2019
ISBN numérique : 979-10-365-2464-6
Collection : Filosofía
Année d’édition : 2018
ISBN (Édition imprimée) : 978-956-393-532-5
Nombre de pages : 317
Andrés Kozel
IntroducciónEduardo Devés
EpílogoLas conversaciones que componen este libro versan sobre la historia, las realidades y las perspectivas del amplio espectro de abordajes que se dedican al estudio del pensamiento y de las ideas. En este afán, se presenta la noción estudios eidéticos, con la cual se perfila una propuesta de reconfiguración del ámbito disciplinar.
Buena parte de las conversaciones gira en tomo a precisar en qué consiste o podría consistir esta propuesta, cómo se relacionaría con trayectorias preexistentes, en qué se parecería, y en qué no, a otros enfoques más o menos emparentados, cómo cabría pensar sus vínculos con otras disciplinas.
Un punto clave radica en el acento colocado en concebir a estos estudios “más allá” de lo estrictamente historiográfico (sin excluir, desde luego, este nivel), y en la invitación a promover y densificar los intercambios con otras disciplinas -las más próximas y habituales y, también otras, en apariencia más distantes, como la biología, las ciencias cognitivas, la ingeniería.
A lo largo de las conversaciones se ofrecen definiciones, distinciones conceptuales y criterios de clasificación que pueden ser útiles para estudiar “la vida de las ideas”, realidades tan fascinantes como complejas.
Profesor del Doctorado en Estudios Americanos y de la Maestría en Estudios Internacionales y encargado del Programa de Estudios Posdoctorales del IDEA-USaCH (Chile). Ha desarrollado numerosas investigaciones con el apoyo de CONICYT-FONDECYT, realizando estadías en África, América, Asia y Europa. Ha publicado más de 170 trabajos. Destacan El pensamiento latinoamericano en el siglo XX (3 tomos, 2000-2004) y Pensamiento periférico (2012). Es doctor en Filosofía por la Universidad de Lovaina y doctor en Estudios Latinoamericanos, con mención en historia, por la Universidad de París III.
Investigador del CONICET en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (CEL-UNSAM, Argentina). Es autor de los libros La Argentina como desilusión (2008) y La idea de América en el historicismo mexicano (2012). Coordinó el GT-CLACSO sobre el imaginario antiimperialista en América Latina y co-organizó el libro colectivo del mismo título (2015). Junto a Soledad Jiménez Tovar, preparó para CLACSO la antología Pensamiento social ruso sobre América Latina (2017). Con Marcelo Sili, coordinó el dossier temático “Le développement: vicissitudes d’une idée structurante”, para Cahiers des Amériques Latines (núm. 85, 2017). Es sociólogo por la Universidad de Buenos Aires y doctor en estudios latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios posdoctorales en El Colegio de México.

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International - CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Ciudadanías en Conflicto
Enfoques, experiencias y propuestas
Camila Berríos et Carolina García (dir.)
2018
El Pensamiento y la Lucha
Los pueblos indígenas en América Latina: organización y discusiones con trascendencia
Pedro Canales Tapia (dir.)
2018
Pensamiento Indígena en Nuestramérica
Debates y Propuestas en la Mesa de Hoy
Pedro Canales Tapia et Sebastião Vargas (dir.)
2018
Debates intelectuales
Estudios sobre historia de las ideas, pensamientos políticos y cultura en Chile
Javier Pinedo
2018
Ciudadanías para la Democracia
Reflexiones desde la problemática constitucional y constituyente chilena del siglo XXI
Sergio Grez Toso, Daniel Opazo Ortiz et Paula Vidal Molina (dir.)
2018
Comunidad y Estado en Álvaro García Linera
Un análisis a través de sus lugares de enunciación (1988-2017)
Tomás Torres López
2018
Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen I
Enfoques desde Latinoamérica
Rafael Chavarría Contreras, Daniel Fauré Polloni, Carlos Yáñez Canal et al. (dir.)
2019
Jorge Millas. Aproximaciones a su obra
Maximiliano Figueroa Muñoz et Cristóbal Friz Echeverría (dir.)
2019
Democracia, Información y Cibersociedad. Una mirada desde Chile
Héctor Vera Vera et Juan Pablo Arancibia Carrizo (dir.)
2018