Table des matières
Eduardo Devés-Valdés
PrólogoMbuyi Kabunda Badi et César Ross Orellana
Introducción generalPrimera Parte. Aspectos históricos y culturales
Luis Beltrán
Africanía: la evolución de las relaciones internacionales Iberoamérica-África subsahariana a la luz de las teorías de la periferia- Introducción
- Abordaje de los estudios Afro-Iberoamericanos
- La evolución de las relaciones bicontinentales
- a) Etapa de las periferias involucradas (principios del siglo XVI - mediados del XIX)
- b) Etapa del aislamiento (mediados del siglo XIX - descolonización africana en la década de 1960)
- c) Etapa de las relaciones intermitentes (década 1960 al presente)
- La presencia demográfica y cultural africana en Iberoamérica
- Conclusiones
Mbuyi Kabunda Badi
Africanos y descendientes africanos en las Américas: la apuesta por la humanidad común o la revolución humanista- Introducción
- a. Deconstrucción de los discursos sobre África y los africanos
- “Los pueblos africanos no tienen historia, ni cultura”
- “África es un continente condenado al subdesarrollo y a la pobreza”
- “Los conflictos africanos son étnicos y África no está preparada para la democracia”
- b. Las consecuencias de la esclavitud en África y las Américas: ayer y hoy
- c. Debates sobre la responsabilidad de los africanos en la trata negrera
- Conclusión
Isabela de Aranzadi
Africanidad e identidades afroamericanas en un doble viaje en el Atlántico- Introducción
- La cultura (in)material en las diásporas africanas. Migraciones en el continente y en la diáspora abolicionista
- Música y africanidad. Variaciones en el proceso de retorno. Incidencias en la forma y el uso de los instrumentos musicales
- Identidades criollas, etnización, indigenización, aculturación y recriollización en los grupos con manifestaciones musicales comunes
Jean de Dieu Madangi
Conexión transatlántica de la teología africana de resistencia poscolonial- Algunos aspectos de la religión tradicional africana
- La jerarquía espiritual africana
- Los seres espirituales
- Los representantes sagrados
- Los ritos sacrificiales
- Las posesiones místicas y los médiums
- Algunos aspectos de la salvación cristiana en África
- Salvación en el Antiguo Testamento
- Nacimiento de la fe en Cristo Salvador
- La salvación cristiana en África
- Salvación cristiana en las Iglesias Independientes de África (IIA)
- Pervivencia de la religión africana en América
- Una derivación de la trata negrera
- La santería cubana
- El candomblé brasileño
- Interpretaciones conclusivas
Segunda Parte. Aspectos políticos, económicos y estratégicos
Eduardo Carreño Lara
La diplomacia militar entre África y América Latina- Los militares africanos como instrumento de política exterior durante la Guerra Fría
- Diplomacia militar en África
- La diplomacia militar como espacio de encuentro entre África y América Latina
- Los vínculos militares entre Brasil y África
- Los vínculos castrenses entre Argentina y Sudáfrica
- La diplomacia militar de Chile en África
- Conclusiones
Teresa Gladys Lechini et Carla Morasso
Dos décadas, dos estrategias. La política exterior argentina hacia África Subsahariana durante los gobiernos de Menem y de Néstor y Cristina KirchnerJuliana Martínez Nacarato
Cooperación Sur-Sur de Brasil en África: seguridad alimentaria y desarrollo ruralVéronique Solange Okomé-Beka
Esbozo para una cooperación duradera entre Gabón y Cuba- Introducción
- 1. El triunfo de la Revolución Cubana
- 1.1 Gabón y Cuba dos ejemplos de la emergencia del Tercer Mundo en la década de 1960
- 1.2 Frente a la hegemonía estadounidense: ¿qué independencia para Cuba?
- 1.3 Una traba permanente a la Revolución cubana
- 2. Gabón-Cuba, ¿hacia una cooperación duradera?
- 2.1 Las experiencias económicas cubanas
- 2.2 La reforma agraria
- 2.3 El turismo
- 3- Educación y cultura como armas al servicio de la revolución
- 3.1 La educación de las masas: una campaña infinita
- 3.2 La cultura como puente entre Cuba y el mundo
- 3.2.1 La UNEAC y el ICAP
- 3.2.2 La Casa de África
- 3.2.3 Casa de las Américas
- Conclusión
Tercera Parte. El movimiento de flujos inmateriales
Germain Ngoie Tshibambe
De la théorie de la dependencia : de l’importation à la réception locale à Lubumbashi (République Démocratique du Congo)